jd_kid
Desconectado
Sexo:
De: Barcelona
Registro: 21-08-08
Facebook: 
Email
|
 |
« Responder #15 en: 03/01/09, 00:46:26 am » |
|
Bueno, creo que este post podra dar mucho fruto. así que por eso he decidido abrirlo. saludos ! a ver que tal funciona este post.
Bueno empiezo esto con un exciter xD ya que jin me lo ha mencionado en otro post, para que la gente que está aprendiendo sepa que aparte de los plugins de los sintetizadores tambien existen para efectos, aparte de delay y todos estos que son clasicos hay otros que no lo son.
Bueno os dejo dos previas de un tema que estoy haciendo y os pongo el ejemplo del exciter y vereis que uno suena apagado ( el de sin exciter ) y el otro suena con lás claridad.
para mi lo que hace un exciter es darle un toque de brillo, un poco mas de pegada y realza toda la harmonia.
a ver quien mas colabora saludos !
INFORMACIÓN SACADA DE OTRAS WEBS
El Exciter mejora el contenido en altas frecuencias de una señal de audio, dándole mas viveza a la mezcla. Este plugin tiene un rango de frecuencias más amplio que los excitadores habitaules -por ejemplo el famoso Apex-. Se presenta en dos versiones con frecuencia y armónicos variables. Suena realmente bien, y puede convertir una señal muerta y apagada en algo brillante y vivo gracias al gran contenido en armónicos de que puede dotar a la señal.
Sobre este plugin, decir q no lo conocia y despues de haverlo probado, la verdad q no m a dado el resultado q s dice. La verdad me ha jodido toda la mezcla xDxD, he provado varias maneras pero nada, prefiero un EQ, tengo el control total sobre cualquier rango de frecuencia. Y bueno parece q este aparto hace como una especie de engaño xD acentua frecuencias y hace q todo "suba" del plano de la mezcla haciendo el engaño de, mas caña. Lo mismo q EQalizar y limitar el tema solo q este aparato ami gusto lo hace peor. Joer q comentario mas negativo, no es por joder xDxD, es mi sincera opinion... Igualmente creo q este post esta muy bien y ayuda bastante
|
|
|
|
 |
« Responder #16 en: 03/01/09, 00:57:16 am » |
|
Como bien dice mi ultima actualizacion si un plugin no está bien usado puede mejorar con la misma facilidad que puede empeorarlo, es mas que nada practica. pero cada uno con sus comodidades no  almenos te has dignado a provar algo nuevo y eso dice mucho de ti . saludos !!
|
|
|
uri track
Desconectado
Sexo:
De: Barcelona
Registro: 25-08-03
Facebook: 
Email
|
 |
« Responder #17 en: 03/01/09, 11:20:26 am » |
|
te lo estas currando kawet!!! gracias por estos aportes!!!
|
|
|
KAPITAL
Desconectado
Sexo:
De: BARCELONA
Registro: 17-07-03
Email
|
 |
« Responder #18 en: 04/01/09, 23:34:41 pm » |
|
En el ejemplo que has dado mas que comprimir parece que le has dado distorsion, te lo estas currando con las explicaciones, gracias
|
|
|
|
 |
« Responder #19 en: 05/01/09, 00:44:34 am » |
|
En el ejemplo que has dado mas que comprimir parece que le has dado distorsion, te lo estas currando con las explicaciones, gracias 
si, solo le he dado compresión no he tratado mejor el bombo jeje . merci a ti por el comentario y leerlo gracias
|
|
|
|
 |
« Responder #20 en: 01/02/09, 21:29:35 pm » |
|
recupero el post por aquí , que vuelvo con ganas  mañana nueva explicación  saludos
|
|
|
|
 |
« Responder #21 en: 02/02/09, 23:57:06 pm » |
|
Compresores. ( os dejo la explicación de wikipedia + ejemplos + plugin )
En el campo del sonido profesional, un compresor es un procesador electrónico de sonido destinado a reducir el margen dinámico de la señal.
Tradicionalmente han sido equipos electrónicos de una o dos unidades de rack, pero desde hace algunos años han aparecido versiones "software" de los mismos.
Un compresor actúa de forma que atenúa la señal eléctrica en una determinada cantidad (medida normalmente en decibelios) y a partir de un determinado nivel de entrada. El objetivo es conseguir que la excursión dinámica resultante sea inferior a la original, proteger ciertos equipos frente a los posibles picos de señal o si se trata de un sonido saturado intentar disimular el error.
En el campo de la música, su uso va desde aplicaciones para grabaciones musicales al sonido directo. Por ejemplo, es frecuente su uso para añadir más pegada al sonido, efecto que se consigue comprimiendo la señal para posteriormente aplicar una ganancia a la salida del aparato, lo cual suele disimular los posibles fallos de interpretación por parte del artista, al menos en cuanto al control dinámico se refiere.
Un compresor es muy recomendable (y con ciertos estilos musicales, indispensable) para cuando se utiliza un bajo eléctrico. El efecto de "slapping" (golpear las cuerdas con el dedo) produce picos de salida extremadamente altos ( CLICK PARA VER ) (20dB o 10 veces más que lo normal), que a bajos niveles de salida generan distorsión, y en altos volúmenes (como en recitales) pueden producir serios daños al amplificador, e incluso al altavoz (un exceso de "excursion" puede hacer que el altavoz se desgarre de su suspensión). Incluso en el caso (teórico) de un sistema musical con un rango dinámico infinito, la diferencia, auditivamente hablando, utilizando o no el compresor es imperceptible.
Download Antares Tube VST DX v1.02.rar (4.21 MB)
Bueno os dejo esta explicación que me parece realmente excelente.
Tambien decir que este es uno de los plugins que yo utilizo, a mi personalmente me va de lujisimo porque mete mucha traya jajaja a mi me encata, pero para segun que cosas utilizo 2 compresores. Utilizo este y el que me viene con logic audio algunas veces los fusiono para dar más potencia a según que cosas.
Bueno espero que sea de utilidad !! saludos compañeros xD
PD: se me olvidaba decir que los llamados " PICOS DE SALIDA " se refiere a cuando los DB sobre pasan el valor 0.
SALUDOS
pues me gusta mas como suena sin compresor. suena mas limpio almenos ese bombo. con compresor suena guarro
|
|
|
|
 |
« Responder #22 en: 03/02/09, 16:19:07 pm » |
|
yo cuando uso el compresor y veo que le va dando alos rojo le pongo un expander y listos,xd
|
|
|
|
 |
« Responder #23 en: 03/02/09, 18:07:06 pm » |
|
yo cuando uso el compresor y veo que le va dando alos rojo le pongo un expander y listos,xd
hay que usar diferentes compresores ya no hablamos solo de la marca del compresor, si no del tipo de compresor, es decir un compresor mono que es el que utiliza normalmente la gente, si no que me refiero a un compresor multibanda  hay que ir provando varios.
|
|
|
|
 |
« Responder #24 en: 19/02/09, 18:44:23 pm » |
|
mejor hago que no he leido nada xd
a no? no se oye mejor el que esta sin compresor? venga va, que no se oye mas guarro el otro bombo no? snif
no te tratado el compresor XD le he dao a lo primero que me ha salido de ahí... si no no sonaria medio distorsionao. no es que sin el compresor suene mejor, simplemente que el compresor que le he dao lo e puesto ahi a meterle xD . bueno a ver si alguien ayuda a retomar este post un poquito y aporta algo más de cultura para muchos y cosas nuevas !!!
|
|
|
|
 |
« Responder #25 en: 11/03/09, 23:34:53 pm » |
|
mejor hago que no he leido nada xd
Si que es cierto que no seria el mejor ejemplo de compression!!
xD bueno ya aré otro entonces xDDDDDDDDDDDDD Siento no poder seguir aportado cosas gente, pero esque el pc con el que produzco tiene un virusete desde hace ya mas de 1 mes jajaja, y bueno aun no puedo formatear hasta que no termine el concurso de producción asi que sorry por demorar esta sección. saludos !!!
|
|
|
|
 |
« Responder #26 en: 11/03/09, 23:50:11 pm » |
|
Ostia kw3t, si ahora va a resultar que eres técnico de sonido xDDD Grandes esas explicaciones made in Wiki xDD (Burchada gratuita). Que es coña hombre, gracias por el aporte; a más de uno le va a venir bien lo de los compresores, porque se ve cada bombo x ahí.....
|
|
|
|
 |
« Responder #27 en: 11/03/09, 23:53:29 pm » |
|
Ostia kw3t, si ahora va a resultar que eres técnico de sonido xDDD Grandes esas explicaciones made in Wiki xDD (Burchada gratuita). Que es coña hombre, gracias por el aporte; a más de uno le va a venir bien lo de los compresores, porque se ve cada bombo x ahí.....
por ahi pone de donde saco las informaciones jajajaja  , pero no las saco todas del wiki porque wiki solo saca información de otras, no de primera mano xD asi que voy leyendo por donde encuentro y informandome bien antes de ponerlo aquí y solo pongo cosas de lo que yo se por lo que toco, por eso me gustaria que más gente se apuntara a esta causa para agrandar los cerebros de todos xD !!! pero gracias tio jajaj y espero que si que les sirva jajaaja
|
|
|
MoTiC
Desconectado
Sexo:
De: Molins de rei
Registro: 12-08-03
HardTrance
Email
|
 |
« Responder #28 en: 03/04/09, 02:36:05 am » |
|
gracias kwet, la verdad es que se agradece que compataís con el resto de usuarios cosas sobre producción, siempre se aprende algo nuevo. gracias a lo de la primera pagina del post el temita que estoy haciendo suena "menos mal" que antes xD
saludos!
|
|
|
|
 |
« Responder #29 en: 17/01/10, 23:53:21 pm » |
|
Resubo el post, porque creo que es algo util, quieras o no.
|
|
|
|