Bien, al igual que hice cuando tuve la duda de adquirir el PC nuevo, esta vez asumo el próximo "gasto" a tener en cuenta en el nuevo Home Studio que estoy intentando montar tras muchos años de estar produciendo a pelo con un pc normal y corriente.
El tema está en que tengo barajadas 3 tarjetas de audio, las 3 varían de precio y prestaciones y, por supuesto, de marcas y rendimiento.
El precio sobre el que trabajaré, por no querer tacañear ni ser excesivamente caro, será de un "tope" de 300 euros.
No es un presupuesto muy elevado como para pillarme la mejor tarjeta de audio del mercado, pero tampoco es un precio que sólo me deje a mi alcance tarjetas de audio de nivel usuario (tipo creative).
Asi pues, sin enrollarme más, os comento:
TARJETAS de AUDIO
Nivel 1: económica y sencilla.M-AUDIO Firewire Solo
http://www.citriq.com/systems/info_product.php?eid=0288Muy sencillita y básica. Por lo que me han comentado en tiendas, los productos M-Audio tiran de prestaciones y material bastante baratillo, por lo que podría fallar al cabo de un tiempo y los conectores podrían dar problemas. En la trasera apenas lleva un par de entradas de linia y un conector MIDI. Lo atractivo es el precio: 160€
Nivel 2: robusta y con experiencia.Echo GINA 3G
http://www.dmc-music.com/echo-gina3g-p-3096.htmlMucho más completa, con 6 salidas de jack, 2 entradas/salidas ADAT y MIDI y bastante pequeña y manejable. Tiene algo más de tiempo en el mercado y, pese a que el precio es más elevado (250€) su experiencia y la buena nota conseguida en foros y estudios da que pensar sobre su posible adquisición.
Nivel 3: nueva y sofisticada. Native Instruments AUDIO KONTROL 1
http://www.ispmusica.com/articulo.asp?id=878Una de las primeras incursiones de Native Instruments en el mundillo del hardware para home studios. Se trata de una tarjeta firewire con un tamaño bastante reducido y una cantidad de entradas y salidas perfecta. Lo más significativo es que le añaden un control en la parte superior que permite "customizar" algunas funciones de cubase o de otros programas. Es decir, un oscilador grande y 4 botones, puedes programar cada botón para una función (por ejemplo, uno que sea copiar, otro pegar, otro cortar, etc...). Al ser más nueva (menos de un año) y utilizar una tecnología bastante compleja, su precio se eleva hasta los 280€ (pero incluye en su Software varias versiones de sintes y programas bastante interesantes).
Estas son, a priori, las 3 tarjetas que me estoy barajando. Obviamente, las 3 tienen bastantes diferencias significativas, las 3 cumplen de sobras las funciones que, en principio, un home studio pide.
Qué pillaríais? Qué descartaríais? Teneis experiencia con alguna de ellas? Cual os parece más adecuada para un home studio???
PD: La de Native Instruments la he estado "trasteando" hoy en una tienda de música en C/Sants y me ha enamorado ese oscilador... para aplicar filtros y hacer automatizaciones es perfecto...