oyentes
 
0 Usuari@s Online
Bienvenid@ Visitante!
Registrate o Identificate
0 y 1 Visitante están viendo este tema.
Páginas: [1] 2   Ir Abajo   Imprimir  
Autor Tema: Ventajas de "repertorio" marcando estructuras...  (Leído 2013 veces)
Dj Telo
Visitante


Email
« en: 05/10/06, 17:55:48 pm »

Pues bien, intentaré ser lo más claro posible...

A menudo se habla del asunto de contar/marcar las estructuras de los temas de un disco, ya sea en la galleta o en otro soporte apartado del disco o en la mente. La questión que quiero plantear es la siguiente, creéis que se gana en variedad sabiendo las estructuras de los temas?

Me explico, hay gente que se aprende sus mezclas de memoria, digamos que asocia un tema A a una base B, pero fuera de esa mezcla no sabría cómo situar esa misma base B con otro tema que no fuera A. Si sabes la estructura de tu base B y las de tus melodias Z, Y y X, serás capaz de combinarlas siempre.

Digamos que si tienes claras las duraciones de las distintas secciones de la canción, puedes plantearte cómo, dónde y qué mezclarle en cada momento y hacerlo mejor.

Qué pensáis vosotros?

PD. Una analogía para los más filólogos podría ser esa típica frase de "La lengua no funciona entendiendo sus conjuntos sino entendiendo sus unidades básicas y sus mecanismos de combinación."
Zitro
Desconectado

Registro: 22-09-05

Email
« Responder #1 en: 05/10/06, 18:34:05 pm »

Yo creo que, lógicamente, gana en riqueza una sesión.

De todos modos, a la gente le gusta mucho polemizar sobre el tema de si es bueno marcar los discos o no. Yo creo que es una herramienta más, y punto. Igual que te sirve mirar el surco para saber si viene un bajón, o que te sirve una pegatina para que el disco no oscile, te sirve de igual modo el marcar las estructuras. No hay que darle mayor importancia.

Es decir, me baso en varios motivos:

1. es una herramienta más de la que dispone un DJ, e incluso para marcar los discos yo puedo decir que un tema tiene una intro de 5x32 y tú decir que no, que es de 2x32; lo mismo a uno de los dos le gustan más las mezclas un poco más largas, o al vuelo, o como sean.

2. si te tiras una temporada sin tocar un tema, o algunos meses sin pinchar, o recuperas aquellos temas que tenías perdidos al fondo de una maleta, ¿te vas a tirar toda una tarde memorizando cómo combinan bien, o memorizando las estructuras, simplemente por cabezonería de no escribirlas en la galleta?

3. si tienes varios centenares de discos, si una semana pinchas un estilo, a la siguiente otro, si te gusta la variedad, y encima tu memoria es muy frágil y estás estudiando, no veo lógica gastar cabezurrio en aprender cosas de memoria; para eso se inventaron los rotuladores.

4. si hoy quieres combinar estos dos temas, pero mañana quieres dar un giro a la sesión y prescindir de uno de ellos, ¿qué haces? ¿Te limitas a repetir insistentemente tu mezcla hiperpreparada?

Y, bueno, ya paro. A ver qué opina la demás gente. Ahora, una cosa: como me digáis que no, que lo mejor es memorizar y ejercitar, pero luego en el instituto saquéis malas notas, vuestra credibilidad -aunque los demás no lo sepamos- se va a ir al traste. Así que ojito, je, je.

Un "salido"
mIKI
Desconectado

Sexo: Masculino De: Palau-Solità i Plegamans
Registro: 16-02-05
[DJm]


Email
« Responder #2 en: 05/10/06, 18:46:31 pm »

Yo soy partidario de marcar los discos. Simplemente el subidon, no marco la estructura completa del vinilo. Habra gente que esto de marcar lo vea una tonteria, y que repetira lo mismo de siempre "la musica no son solo numeros, etc...", yo pienso que SI. Creo que es una question tan simple como el echo de olvidarte de cuanto dura un tema, simplemente ves los discos y en dos segundos sumas o restas y decides cuando tirarlo...
Aparte, por otro lado tienes la question que comentas Telo, hay mucha gente que relaciona vinilos (tema A, base B), yo eso no lo veo logico, es decir, ¿si algun dia quieres improvisar en una sesion en directo, que haces? Simplemente no podras improvisar porque no te conoceras de cuanto es cada vinilo.
Yo creo que hoy en dia marcar vinilos es muy positivo para un DJ, le da mucho juego y mucha variedad.

                                              
CHINO
Desconectado

Sexo: Masculino Registro: 29-10-03
Aprendizaje eterno


Email
« Responder #3 en: 05/10/06, 18:49:25 pm »



Yo no marco ni he marcado nunca.


Cuando más disfruto es improvisando...conociéndome bien los discos claro...pero todo en la cabeza. Y cuando estás inspirao y empieza todo a kedar de puta madre la satisfacción es incomparable.

El término medio la filosofía de mezclaje Central, k tienen todo marcado, pero nunca (o casi nunca) repiten mezcla.
alexLokuras
Desconectado

Sexo: Masculino De: GERONA
Registro: 11-02-04
El niño wey


Email
« Responder #4 en: 06/10/06, 11:21:17 am »

Creo que es muy relativo.. ninguna opcion es mejor ni peor...  yo almenos creo que si te gusta pinchar al pelo y clavar siempre los subidones parones las puas... esta bien hacerte la xuleta aparte si tienes que aguantar una sesion de toda una noche solo y empiezas a improvisar mezclas el poder ver la estructura de cada tema ayuda mucho.. aun k esta claro que tmb puedes hacer todo lo contrario improvisar sesiones totalmente y ahi es dnd se ve como se las apaña cada uno, de todas maneras el solo hecho de pinchar a diario hace que te aprendas cada tema al milimetro.
dj Naxo
Desconectado

Sexo: Masculino De: Barcelona
Registro: 05-04-04
<>// //<>


Email
« Responder #5 en: 06/10/06, 13:17:56 pm »

Por supuesto q si, puedes marcarte 200 discos y saber siempre su estructura, en cambio no puedes aprenderte 200 estructuras de memoria (o si que puedes, xo eso ya supone un estudio, a mi parecer innecesario), por lo tanto cuantos más discos seas capaz de poner, más repertorio tienes, aunque hay veces q esto no supone q puedas poner todos los discos libremente ya que improvisando crees q una mezcla te quedará bien, xo no es así...lo único q hace falta es dejar paso a tu imaginación.

Un saludo
djbaruk
/¯¯/¯`(º_º)´¯\¯¯\
Desconectado

Sexo: Masculino De: granollers
Registro: 03-06-05
el puto loko i djzeth!!


Email
« Responder #6 en: 07/10/06, 09:52:48 am »

pues yo no lo veo mal marcarlos...
DJINVI
Desconectado

Sexo: Masculino De: Barcelona
Registro: 07-03-06
Facebook:


Email
« Responder #7 en: 07/10/06, 10:33:13 am »

Pos yo me me los apunto en la cabeza. No me gusta manchar un vinilo para apuntar la estructura exacta. Me apunto en mi cabeza lo que me interesa de la estructura de ese disco y ya ta. Y llevo haciendolo asi casi 10 años.
No entiendo la moda que hay ahora de marcarlos en el vinilo o en libretas, cuando la mejor libreta es la mente
Fires
Desconectado

Sexo: Masculino De: La Almunia (ZgZ)
Registro: 22-02-05
Facebook:
"Melodias Alucinantes Ke Iluminan Nuestras Almas"


Email
« Responder #8 en: 07/10/06, 10:59:56 am »

Yo soy partidario de marcar los discos. Simplemente el subidon, no marco la estructura completa del vinilo. Habra gente que esto de marcar lo vea una tonteria, y que repetira lo mismo de siempre "la musica no son solo numeros, etc...", yo pienso que SI. Creo que es una question tan simple como el echo de olvidarte de cuanto dura un tema, simplemente ves los discos y en dos segundos sumas o restas y decides cuando tirarlo...
Aparte, por otro lado tienes la question que comentas Telo, hay mucha gente que relaciona vinilos (tema A, base B), yo eso no lo veo logico, es decir, ¿si algun dia quieres improvisar en una sesion en directo, que haces? Simplemente no podras improvisar porque no te conoceras de cuanto es cada vinilo.
Yo creo que hoy en dia marcar vinilos es muy positivo para un DJ, le da mucho juego y mucha variedad.

                                              

Miki yo hago = ke tu me marco solo el subidon pa saber cuando la tengo ke soltar pa ke peten bien, y si ke soy partidari de hacerlas,porke luego tienes la "Xuleta" ahí por si acaso jeej
Konvulsion
Desconectado

Sexo: Masculino Registro: 24-03-06

Email
« Responder #9 en: 08/10/06, 18:00:26 pm »

Fires, qué subidón? El 1ero o el 2do? O haces mezclas de un subidón + petada y luego pasas a la siguiente? Yo la verdad es que este tema de las estructuras me volvía loco tiempo atrás, pq a mí siempre me ha costado hacer restas tan rápidas (a ver, sé lo que estáis pensando, pero tenéis que reconocer que para meter los subidones rápido hay que tener sangre fría y no liarte con nada), y eso me hizo no mezclar más solo y mezclar a 3 platos en casa del Montana (Ese del Mákina Inbassion, el programa horrendo ese xDDD). Hace poco que me he cuadrado a mí mismo (y nunca mejor dicho) y me he propuesto mezclar sin complicarme la vida... Y en mi caso eso es prepararme mezclas concretas (No, no tengo intención de repetir siempre las mismas mezclas, me voy apuntando cada vez más), aunque últimamente lo que hago es prepararme melodías que tengan el 1er bajón/subidón y el 2do de los mismos compases, y eso me permite tirar las bases 2 veces, y ya me quedan las mezclas más llenas.

En definitiva (que me enrollo un huevo), yo creo que prepararse mezclas concretas es bueno, pq es relativamente sencillo restar 32-16, pero no tanto 54-38, o temas así raros con púas.

P.D.: Alguien ha dicho lo de que el que tenga buen cabezorro para saberse todos los discos de memoria tiene que ser un cerebrito en "el cole"... Pero yo me sé de alguien (Montana xDD) que en el cole no retenía ni la cara del profesor... Parece que al final se ha dado cuenta de lo que se le da bien :P
Reverendo
Desconectado

Sexo: Masculino De: Barnacity
Registro: 26-08-02
K-ZA VOL.1 // K-ZA VOL.2


Email
« Responder #10 en: 08/10/06, 19:05:00 pm »

yo soy partidario de aprenderse mezclas de memoria y irlas renovando. Bueno al menos es lo que hago xD porque me cuesta aprenderme tantas estructuras
djmejizo
Desconectado

Sexo: Masculino De: MURCIA
Registro: 10-06-05
100% sonido CentraL!!!!!!!!!!!!!!!!



Email
« Responder #11 en: 09/10/06, 09:09:08 am »



Yo no marco ni he marcado nunca.


Cuando más disfruto es improvisando...conociéndome bien los discos claro...pero todo en la cabeza. Y cuando estás inspirao y empieza todo a kedar de puta madre la satisfacción es incomparable.

El término medio la filosofía de mezclaje Central, k tienen todo marcado, pero nunca (o casi nunca) repiten mezcla.


Yo ago lo mismo q tu, me los aprendo y asi mola mas, y si no em akuerdo pos miro el surco y me gui mas o menos.

PD: lo de marcarlos no me gusta xq yo si voi a pinxar con el ekipo d e1 colega con poner 1 disco q yo me sepa sobra no tengo q llevar mis discos markaos.



Saludos.
sideone
Desconectado

Sexo: Masculino Registro: 07-10-06

Email
« Responder #12 en: 09/10/06, 11:00:01 am »

pues yo me los marco xo solo x si no me acuerdo xq se me suelen qedar al tener pocos discos
Fires
Desconectado

Sexo: Masculino De: La Almunia (ZgZ)
Registro: 22-02-05
Facebook:
"Melodias Alucinantes Ke Iluminan Nuestras Almas"


Email
« Responder #13 en: 09/10/06, 17:43:04 pm »

Fires, qué subidón? El 1ero o el 2do? O haces mezclas de un subidón + petada y luego pasas a la siguiente? Yo la verdad es que este tema de las estructuras me volvía loco tiempo atrás, pq a mí siempre me ha costado hacer restas tan rápidas (a ver, sé lo que estáis pensando, pero tenéis que reconocer que para meter los subidones rápido hay que tener sangre fría y no liarte con nada), y eso me hizo no mezclar más solo y mezclar a 3 platos en casa del Montana (Ese del Mákina Inbassion, el programa horrendo ese xDDD). Hace poco que me he cuadrado a mí mismo (y nunca mejor dicho) y me he propuesto mezclar sin complicarme la vida... Y en mi caso eso es prepararme mezclas concretas (No, no tengo intención de repetir siempre las mismas mezclas, me voy apuntando cada vez más), aunque últimamente lo que hago es prepararme melodías que tengan el 1er bajón/subidón y el 2do de los mismos compases, y eso me permite tirar las bases 2 veces, y ya me quedan las mezclas más llenas.

En definitiva (que me enrollo un huevo), yo creo que prepararse mezclas concretas es bueno, pq es relativamente sencillo restar 32-16, pero no tanto 54-38, o temas así raros con púas.

P.D.: Alguien ha dicho lo de que el que tenga buen cabezorro para saberse todos los discos de memoria tiene que ser un cerebrito en "el cole"... Pero yo me sé de alguien (Montana xDD) que en el cole no retenía ni la cara del profesor... Parece que al final se ha dado cuenta de lo que se le da bien :P

yo me marco los discos asi (ahora estoy empezando a marcarme un poco mas) marco la entrada de la cancion asta ke peta,pa mezclarla con la 2 petada de la base... luego me marco las 2 o 3 petadas ke tiene el disco,pa saber cuando tengo ke soltar la base...vamos y con las base =
Dj Arny
Desconectado

Sexo: Masculino De: Barcelona
Registro: 03-08-04
"Chusmaaa"


Email
« Responder #14 en: 10/10/06, 06:40:57 am »

Yo también pienso que es muy bueno apuntarse la estructura, es fácil hacerse un lío si tienes tropecientosmil discos. Los discos que hacen bastantes vainas me los apunto de principio a fin. Hay gente que piensa que así se pierde la esencia del pinchaje, pero yo la verdad que no lo creo.
Páginas: [1] 2   Ir Arriba   Imprimir  
 
 

Powered by SMF 2.0.19 | SMF © 2006–2009, Simple Machines LLC

Concept, Code & Design by Ripper
Copyright 2024 MakinaMania
Staff | Normas | Contacta |