Foro Makina Mania
DJ's & Producers Zone => MAKINA: DJ'S WORLD => Mensaje iniciado por: saezito en 18/01/07, 13:16:43 pm
-
Hola, el caso esque tengo una duda
estaba probando con un amigo en su mk5 la precision del plato y lo haciamos de la siguiente forma:
poniamos un tema en un CDJ para que vaya a una velocidad constante y invariable 100% electronicamente.
luego cuadrabamos el tema con el technics de forma que aparentemente estubieran cuadrados los dos temas.
ahora haciamos lo siguiente:
dejabamos los dos temas desde el principio sonando a la vez todo el tema y resulta que pasaba lo siguiente: Unas veces derrepente el tema del technics se descuadraba un pelin adelantando al otro tema a los 50 segundos aprox.... pero luego volvimos a probar a ponerlos desde el principio y resulta que algunas veces no se descuadraban y aguantaban todo el tema los dos hasta el final sin descuadrarse..... asi que volvimos a probar y va y resulta que otras veces se volvieron a descuadrar pero al contrario q antes, ahora el technics estaba un pelin atrasado en lugar de adelantado al cdj.
pelines insignificantes pero que da a entender que hay una imperfeccion en el motor.
Y POR SUPUESTO EN NINGUN MOMENTO TOCAMOS EL PITCH DEL PLATO O EL CDJ
es esto normal???? pasa en todos los technics??? no hay por que preocuparse? o esta petao el plato?
gracias
-
Pero, ¿cómo sabes que es el plato el que se pira? El CDJ, ¿qué precisión de pitch tiene?
-
puff a ver, es un cdj, es electronico, tu lo dejas en play, y electronicamente nunca jamas variara el pitch en ningun momento si tu no tocas la rueda
-
puff a ver, es un cdj, es electronico, tu lo dejas en play, y electronicamente nunca jamas variara el pitch en ningun momento si tu no tocas la rueda
Pero como dice Zitro, xque tiene que ser el MK5 el que se va, tmb puede estar jodido el CDJ ? Haz la prueba con otro reproductor de CD's haber si sucede lo mismo.
-
lo probamos con los 2 cdj las primeras veces xD por que nos extrañaba muxo
y pasaba con ambos
-
Te transcribo literalmente lo que te he respondido en Hispasonic:
Luego a ver si saco tiempo para que veas que incluso es más fácil que lo que se vaya sea el CDJ que el Technics; de hecho, ese es uno de los principales inconvenientes que tiene un CDJ. Un muestreo de 44100 veces por segundo. Si lo subes un 0.1% de pitch, ya tendrías 44541 por segundo, es deicr, tiene que INTERPOLAR ("inventarse") muestras. Y el efecto puede ser acumulativo.
Es decir, si los saltos del CDJ--100s son de 0.1 en 0.1% para el pitch, ¿qué ocurre si el plato va a 4.57% y el CDJ al 4.6 (porque no se le permite más precisión)? Lo único que puedes retocar es el plato. Y cuando lo notas es cuando la deriva de los bpms de un disco respecto al otro supera un umbral a partir del cual ya no se enmascaran los bombos entre sí; ese umbral se puede alcanzar pasados 5 minutos.
Pero, claro, si pones dos CDJ-100s al 4.6%, entre sí no deberían descuadrarse.
Un saludo.
-
El jefe del foro jajajajaj. Yo ya sabia todo esto pero no veas que pedazo explicaciones ;D
-
Luego a ver si saco tiempo para que veas que incluso es más fácil que lo que se vaya sea el CDJ que el Technics; de hecho, ese es uno de los principales inconvenientes que tiene un CDJ. Un muestreo de 44100 veces por segundo. Si lo subes un 0.1% de pitch, ya tendrías 44541 por segundo, es deicr, tiene que INTERPOLAR ("inventarse") muestras. Y el efecto puede ser acumulativo.
A ver...te quoteo esta frase porque en este punto te has equivocado, te explico, como todos sabemos la frecuencia de muestro en los cds normales es de 44100hz, si tu sumas ese 0,1% de pitch lo que hace es que un microchip que tienen (al igual que una tarjeta de sonido, lo digo porque he tenido que programar en codigo maquina un microchip de un 8088 pa que leyera wavs y se como va) que es al que se le dice la frecuencia con la que tiene que leer, se le dice que lea a 44541hz, no es que se invente muestras como tu has dicho, sino que tiene que leer mas rapido las muestras en el mismo intervalo de tiempo, para esto esta claro es para lo que se usan las memorias intermedias que son a su vez, las que evitan que salten los temas con los golpes ya que el cd hace una lectura adelantada de los datos a una memoria flash. A lo que ibamos ese microchip del que hablamos es el que se encarga de decir a que frecuencia se leen los datos por ejemplo si marcamos que lea a 48000hz por ejemplo, el sabra que en cada segundo tiene que leer tantos bytes de la memoria flash, y los leera. Y esto es seguramente casi mas exacto que cualquier technics, puesto que un motor nunca va a ser tan preciso como una cpu, aun incluso los technics que van controlando el pitch por cpu, puesto que de todas maneras el motor fluctua un poco. Bueno cambiamos de tema.
Para mi aun esto es mas problable que sea el CDJ que falle, o que no hayais cuadrado bien los temas, y que segun como los solteis parezcan que estan bien cuadrados todo el rato, y otras veces se vayan. Aparte el technics no es perfecto, tiene una pequeña fluctuacion.
Por que no probais a hacer una cosa, coged el master de cualquier tema, lo poneis a pitch 0, velocidad nominal el tema, y poneis el vinilo a velocidad nominal, se supone que deberian ir cuadrados...aunque esto tampoco es exacto, porque la makina que graba el surco tampoco es exacta al 100% aunque la inexactitud es minima. Y tampoco me useis un mp3 ripeado de un plato cutre porque entonces estamos en las mismas,(bueno ni un plato cutre ni nada) tiene que ser un master de verdad, y ni incluso en un master el pitch es 100% exacto, aunque en este caso es el que menos fluctuacion tiene de todas, se podria deci que ni un 1 por 1000 de la fluctuacion que puede tener un plato.
-
Je, je, ¡por fin alguien que se lee mis pifias mentales, je, je!
Eso sí, una cosa, Aerox; supongo que si lo que está haciendo en lugar de interpolar es sacar muestras a distinta frecuencia -independientemente de que luego las pase por un paso-bajo-, el generador de reloj será una señal que varíe su ciclo de trabajo en función de una resistencia, un condensador, etc. La señal generada supongo que será con un xtal de cuarzo, pero a la hora de regular su "duty cycle", empleará -supongo- una resistencia o un C; por lo tanto, ya estás metiendo una tolerancia en el circuito, y en base a esa tolerancia se tendrá la variación de velocidad. Además, creo -insisto, son pajas mentales- que no se podría comparar con mucha justicia la variación de velocidad de un plato y de un CDJ, puesto que en el plato el parámetro a medir es la variación de velocidad de rotación, y en un CD, el ratio de salida de muestras, ¿no? Pero ¿qué ocurre si en el plato, por ejemplo, se adelanta 1/4 de vueltas cada 100 vueltas (respecto a su velocidad nominal) y luego se atrasa 1/4 de vuelta? Tendríamos que el plato no tiene fluctuaciones, cuando en realidad sí las tiene, pero se compensan. Y con el CDJ, lo mismo: imagínate que mete 3 muestras más de lo que debe en 10 segundos, pero los siguientes 10, se las come. Se compensan entre sí, pero no significa que sea más preciso.
Por último, lo de coger un master no lo veo claro; te da igual pillar el master, porque lo vas a reproducir en el cacharro cuya precisión quieres medir, y si tu referencia va a ser el propio cacharro a medir, la precisión de éste resultaría infinita, ¿no? Vamos, me refiero a que la única forma de medir realmente la estabilidad sería pillando la misma referencia temporal para ambos aparatos (por ejemplo, una cadencia de X bpm exacta, de metrónomo, y distinta al tempo del tema al 0%), y luego sincronizar un tema grabado en CD que sepas que tiene unos bpms exactos durante todo el tema (vamos, que lo puedes generar tú), y en el plato, un loop (un surco circular). Habría que ver cuánto se desacompasa uno y otro a partir del momento en el que interpretas que están cuadrados.
Aparte, aunque no estamos hablando de precisión sino de estabilidad, me juego un cacho de uña cortada a que es más estable el plato que el CDJ, por el sencillo motivo de que como no coincida la velocidad con uno de los puntos discretos "de precisión" del CDJ, habría que estar ajustando constantemente por arriba y por abajo. Es decir, si el pitch que se necesita es del 4.78%, en el plato lo podrías alcanzar teóricamente, mientras que en un CDJ con un 0.1% de precisión, tendrías que estar ajustando constantemente: 20 segundos al 4.7% y 80 segundos al 4.8%, por poner un ejemplo.
No sé, me estoy haciendo la picha un lío. Pero lo que sí tengo claro es que NO necesariamente digital implica más preciso ni más estabilidad. Como todo, depende (componentes, diseño de los circuitos, tempo a alcanzar... ). Vamos, que en teoría de la señal digital (Aerox, supongo que será alguna asignatura de estas) siempre se habla de ratios constantes de reloj, de bps, etc... pero a la hora de la verdad, por debajo lleva una arquitectura analógica, desde un circuito de sample-hold, hasta la forma de parear los CMOS para un par simétrico. Lo malo es que todo eso, con el paso de los años, se me ha ido olvidando, coño (bueno, a la hora de la verdad, tampoco es tan malo, je, je).
Un saludo, y otro tema que me guste -aunque lo ensucie con mis chorradillas, cojona-. :)
-
si os sirve de ayuda yo h tenido mucho tiempo un mk5g y la verdad es ke no es igual de preciso ke los de toda la vida....aunke le kites el efecto del pitch +16 ...sigue variando un pelin...yo pensaba ke serian los mios...pero veo ke pude ke sea ke no
-
si os sirve de ayuda yo h tenido mucho tiempo un mk5g y la verdad es ke no es igual de preciso ke los de toda la vida....aunke le kites el efecto del pitch +16 ...sigue variando un pelin...yo pensaba ke serian los mios...pero veo ke pude ke sea ke no
no es = d preciso k los antiguo? pero si llevan el mismo motor verdad?yo tngo m5g y no puedo comparar xk solo e tocao los mk2 un par de veces y no recuerdo bien el tacto pero vaya veo k es = k el m5g,aver en el +16% la verdad k cuesta un poko cuadrar pero weno tampoko es pa tanto, y k icistes con tus m5g los vendistes?
-
Cuando tenga más tiempo me leeré las inestimables palabras del Diós Zitro.
Por lo rápido, un descuadre de muy poco en 50 seg es la prueba de que hay algo que no suena regular totalmente, pero no es para preocuparse, desde luego. Quién está pinchando y las clava tan escrupulosamente bien que no le hace falta hacer modificaciones manuales en un intervalo de tiempo así?
-
No tengo ni puta idea de datos técnicos.
Sólo sé k los de toda la vida (los más baratos de los technics) para mi tienen mucho mejor tacto y precisión k el resto.
Y añado, odio los de pitch +16. No me sirven y solo dan lugar a ekívocos, igual k el otro technics k tiene el boton reset.
-
No tengo ni puta idea de datos técnicos.
Sólo sé k los de toda la vida (los más baratos de los technics) para mi tienen mucho mejor tacto y precisión k el resto.
Y añado, odio los de pitch +16. No me sirven y solo dan lugar a ekívocos, igual k el otro technics k tiene el boton reset.
Entiendo tu "conservadorismo", pero no entiendo por qué los m5g y los mk5 dan lugar a "equívocos", qué quieres decir?
-
No tengo ni puta idea de datos técnicos.
Sólo sé k los de toda la vida (los más baratos de los technics) para mi tienen mucho mejor tacto y precisión k el resto.
Y añado, odio los de pitch +16. No me sirven y solo dan lugar a ekívocos, igual k el otro technics k tiene el boton reset.
Entiendo tu "conservadorismo", pero no entiendo por qué los m5g y los mk5 dan lugar a "equívocos", qué quieres decir?
XD
Nada, es una tontería personal. Simplemente k en las fiestas k hacemos siempre funcionamos con los de toda la vida, pero en alguna ocasión alguien k hemos invitao sa empeñao en traer los +16, y sinceramente, me toca la flauta encontrarme de golpe con k me han dejao el plato con el +16, y en caso de utilizarlo la precisión lógicamente no es la misma porke con menos recorrido la diferencia de velocidad aumenta.
Ya ni te cuento cuando me he encontrao un reset de esos puestos y por mucho k muevas el pitch la velocidad no varía. Son cosas k se saben, pero cuando uno tiene ciertas costumbres son detallitos k tocan las pelotas.
-
el chapao a la antigua xd
-
hombre el del boton del reset (m3d) es exactamente igual ke el de toda la vida, lo uniko k tiene es eso, ke si le das al boton reset se keda a velocidad nominal, pero vamos.. k no se usa sol ova bien para hacer rips perfectos, para lo demas no afecta. Otra kosa k tiene es k se elimina el CLIC al pasar el pitch por el 0% kon lo kual es bastante util. El k kambia ya el sistema es el d pitch +16% ya ke en la misma distancia de pitch tiene el doble de rango y por lo tanto es diferente para kuadrar y demas
-
Yo con los acura ya mezclo a +-10 seleccionando bien los vinilos para que no me falte pitch. Al no tener "click" en el punto medio del pitch y no fliparme con el "ancho de banda" del pitch no sufro al sincronizar.
-
Yo tambien tengo ACURA's y de momento van muy bien, no tengo kejas.
Supongo que la "dificultad" que ay con los +-16 de los mk5g es parecida a los +-50 de acura que al minimo roce se nota muxisimo, ay ke atinar bastante para no ir rectificando todo el rato.
No puedo añadir muxo a lo ya dixo de los mk5g, ya ke no los tengo ni los e probado, pero me ha comentado gente ke los tiene o ke los a probado que es bastante diferente a los de toda la vida y que an malgastado el dinero.
Supongo que sera adaptarse al tacto y paciencia, como todo en la vida, nadie nacio sabiendo.
-
yo tengo mk5 y pokas veces he pinchado con los mk2...hay alguna diferencia en cuanto a precison del pitch?
-
Yo aún no consigo comprender a la gente que dice que el m5g es distinto al mk2 y al mk5... Que alguien me explique exactamente en qué está la diferencia en cuanto a tacto...
-
en cuanto a takto no, en cuanto a pitch si pk si los pones a +16, para ke fuera igual el pitch deberia ser el doble de largo sin embargo esta en el mismo espacio ke el +8 kon lo kual el ajuste no es el mismo
-
en cuanto a takto no, en cuanto a pitch si pk si los pones a +16, para ke fuera igual el pitch deberia ser el doble de largo sin embargo esta en el mismo espacio ke el +8 kon lo kual el ajuste no es el mismo
Sí, lo del pitch sí, yo mismo tengo un mk5's y un m5g, eso lo sé por experiencia. Pero es que, además, hay gente que dice que el tacto varía, y yo no lo veo así...
-
Yo tengo los Mk5 y me van de perlas, he provado los mk2 y me iban igual, los mk5g ya no los he probado, pero vamos.....creo que todo es adaptarse sea el plato que sea. ^-^
-
yo la verdad no tengo technics en casa pero e probado todos jajjaj.. los MkII y los Mk5 son = lo uniko lo del click ( ke lo veo bien) y el reset... los m5g pues decir.. ke el tacto (para mi) = ke todos technics, ahora el pitch, pues tienes ke tar un pokillo mas pendiente de él, ya ke en el mismo espacio tiene ke tener 16% en vez de 8% pero vamos ... pasa lo mismo cuando trucas un MkII....
PD: molan las luces azules XDD
-
Para q sirve el reset ese????.
Saludos.
-
Para q sirve el reset ese????.
Saludos.
pone el pitch a velocidad nominal, no?
-
Para q sirve el reset ese????.
Saludos.
pone el pitch a velocidad nominal, no?
si, xk al no tener el "click", el pitch digamos que aunke lo tengas en medio igual no esta exactamente a 0 entonces le das al reset y sabes seguro que el pitch esta en 0