Foro Makina Mania
DJ's & Producers Zone => MAKINA: PRODUCCION => Mensaje iniciado por: Squall19 en 30/08/06, 09:02:53 am
-
Cual os parece mejor y cual usais mas?
Podeis poner otros k os parezcan k son aun muxo mejores k estes.
Salu2
-
yo empece usando reason y al dominarlo me inicie con cubase, xo ... al tenerme k akostumbrar a una interfaz nueva y forma d usar distinta pues me daba palo, ahora kuando empiece klases intentare ponerme d nuevo, xq saka mejor sonido eso si... y hay mas posibilidades
-
Mejor cubase simplemente por el echo de q porke te vas a cerrar a usar solamente reason cuando con cubase puedes usar cubase y reason a la vez.
Por otro lado como ha dicho special el sonido de cubase es bastante superior, la ecualizacion es mas precisa puedes utilizar aparatos hardware y puedes utilizar los pluguins q quieras aunke hay pocos sintes vst q superen al malstrom por ejemplo.
La distorsion q usa el reason en el nuevo modulo q viene ya en la version 3.0. es increible el sonido q saca el modulo matrix no lo vas a encontrar para cubase
por otro lado la secuenciacion de reason deja muchisimo q desear es mas bien bastante mala.
Conclusion: Usando cubase y reason en modo rewire puedes aprovecharte de todas las ventajas tanto de uno como de otro si eres espavilado y jugando de esta manera puedes hacer cosas increibles.
Salu2.
-
Vale usando el rewire lo tienes todo, xo kien usa ambos??? yo creo k aki nadie. Demasiado pa nuestros pcs...
Cubase: Si k tiene mas posibilidades k reason, xo la verdad esk la mayoria d productores usan los mismos vst, y hace k los sonidos d un productor y otro se parezcan mucho..
Reason: Yo el maelstrom apenas lo uso... pa crear sonidos doferentes va bien xo sintes wapos va a ser k no.. Le faltan muchisimas cosas xo weno es mas sencillo y manejable k cubase..( y gasta menos cpu..)
-
Yo uso cubase y reason en rewire hasta le meto la rebirth por rewire tambien, una persona q tiene un pc normalillo puede usarlo perfectamente si te planteas desde un principio el consumo de la cpu no tienes porke tener problemas ahora q si ya empiezas no vas ni por la mitad del tema y ya le estas metiendo reverb delays compresores etc.. pos te cargas la cpu antes de llegar al paron si te planteas un metodo de trabajo por ejemplo
Fase 1 Secuenciacion usando sintetizadores multitimbricos osea q puedas enviar varios sonidos a la vez por ejemplo el korg m1 ahi le cargas la melodia los pianos los strings los bajos y la contra, le metes un sampler para los sonidos de percusion y no estas usando ni la mitad de cpu.Despues si aun te keda cpu pues aun puedes usar mas Vst.Todo esto como ya he dicho sin usar efectos.
Fase 2 Mezcla Aki grabaremos aparte toda la secuenciacion y volcaremos todas las pistas a audio desactivaremos todos los vst y ya podemos terminar de regular los volumenes añadirle efectos pista por pista ecualizar los sonidos graves cortar los agudos etc...
Fase 3 Masterizacion aki ya podemos comprimir limitar usar un deeser o lo q necesites ojo con los compresores q mucha gente los utiliza para darle mas volumen a un bombo por ejemplo, no es lo mismo darle volumen q comprimir un bombo se usa la compresion para darle mas patada a una pista no para darle mas volumen para eso se usan otras cosas, no es lo mismo la potencia q la velocidad pues con esto pasa lo mismo.
Y siguiendo mas o menos este ritmo puedes hacer lo q te salga del cimbrel con perdon y sin tener una pedazo de cpu como las de la NASA a no ser q tengas aparatos hardware q entonces si q puedes comprimir al principio meterle efectos y lo ke kieras pero usando solamente el pc la mejor manera es esta o por lo menos a mi siempre me ha ido bien.
Salu2
-
Pues enhorabuena por usar ambos, la verdad sk da muchisimo mas juego, aunk puede resultar algo complikado al prinipio. A mi ya me gustaria, xo tengo una mierdecilla d pc.. aver si m compro uno pronto..
-
prefiero el cubase, lo tengo mas visto.xd