Foro Makina Mania

DJ's & Producers Zone => MAKINA: PRODUCCION => Mensaje iniciado por: DJ Dead en 04/08/06, 14:47:22 pm

Título: Manual para los muy amateurs (FAQ) >>> Nuevo capítulo: Samples y Samplers
Publicado por: DJ Dead en 04/08/06, 14:47:22 pm
Bueno, en vista de que hay muchos principiantes que inundan esta sección con unas dudas contestadas ya mil veces, se me ha ocurrido hacer un post recopilando todo lo necesario para empezar en esto de la producción musical. Cualquier sugerencia o duda será bienvenida y añadida, si procede, al post.

Bien, lo primero es hacerse con el siguiente material:




Secuenciador:

El secuenciador es una aplicación informática que permite programar y reproducir eventos musicales de forma secuencial (valga la redundancia).

Es decir, nosotros conectamos instrumentos a este programa, le indicamos la partitura que debe “tocar” cada uno de los mencionados instrumentos, grabamos el resultado y ya tenemos nuestro tema acabado (evidentemente, no va a ser tan sencillo xD).

Para que se entienda mejor como trabajan estos programas, vamos a imaginarnos una orquesta. El secuenciador sería como el director de la misma, y su misión sería indicar a cada músico cuando y como debe tocar su instrumento.

Los secuenciadores mas populares son Steinberg Cubase SX, que se caracteriza por ser uno de los mas completos; y FL Studio (antiguo Fruity Loops), que destaca por su facilidad de uso; aunque también hay otras opciones perfectamente válidas, como Propellerheads Reason o Ableton Live.


Steinberg Cubase SX:
Cubase SX es un completo secuenciador audio y MIDI, con función de deshacer infinito, compatible VST, VSTi, DirectX, VST Link y Rewire y con posibilidades para mezcla surround.

FL Studio:
Es un secuenciador cuya principal baza es la sencillez de uso. En su página promete que estarás creando temas unos minutos despues de tu primer uso. Soporta casi todos los Sintes Virtuales.

Instrumentos Virtuales:

Volviendo a la anterior comparación con una orquesta, ésta no puede ejecutar música si los músicos no tienen instrumentos. Pues aquí pasa lo mismo, el secuenciador “es mudo”, asi que debemos conectarle dispositivos que suenen.

En nuestro caso, por razones económicas, que está la cosa muy mala, estos dispositivos van a ser plugins de software, mas conocidos como VSTi (Virtual Studio Technology instrument), o, en español, Instrumentos, Sintetizadores o Sintes Virtuales.

A continuación, una lista de los más usados:


Linplug Albino:
Para que sirve?: El Albino es tremendamente versátil, con él puedes conseguir rayadas, leads, contras, bajos...

A favor: Buena calidad de sonido, si sabes programarlo puedes crear prácticamente cualquier sonido.

En contra: Es batante dificil de usar.


ReFX Vanguard:
Para que sirve?: Lo mas aprovechable son sus arpegios, sus leads y sus ácidos.

A favor: Sencillez de uso, versatilidad.

En contra: Los sonidos de Vanguard destacan demasiado, debido a su exagerada ecualización.


ReFX Slayer:

Para que sirve?: Es un sinte de guitarras y bajos eléctricos.

A favor: Sencillez de uso.

En contra: Deficiente calidad de sonido.


ReFX JunoX 2:
Para que sirve?: La única utilidad que le veo es conseguir contras makineras.

A favor: Sencillez de uso.
 
En contra: Deficiente calidad de sonido, poca polivalencia, ya no saldrán nuevas versiones de este sinte.


Steinberg Hypersonic:
Para que sirve?: Prácticamente para todo, tiene desde sonidos electronicos hasta secciones de cuerda, pasando por guitarras eléctricas y españolas, pianos... Completísimo.

A favor: Gran polivalencia, muy buen sonido, facilidad de programación.
 
En contra: Ocupa mucho espacio en disco duro y consume bastantes recursos de CPU.


Edirol Orchestral:
Para que sirve?: Sinte de sonidos orquestales.

A favor: Es capaz de emular correctamente una orquesta, o varias formaciones menores, como cuartetos, o tercetos; el sonido de sus pianos es excelente.

En contra: No acaban de convencerme las secciones de viento-metal.


Samples, loops y samplers:

En este capítulo profundizaré en el tema del sampling, y explicaré claramente los tres conceptos que le dan título. Despues de esto espero no volver a leer cosas como “Busco samplers vocales de makina” o similares :D


Los samples:
Los samples son pequeñas porciones de sonido, normalmente en formato *.wav, que contienen, por ejemplo, un bombo, un violin, una palmada, un grito, un pedo... lo que sea.

Packs de samples interesantes:
Samples de Mákina y Hardcore: Es un conjunto de samples de bastante mala calidad, pero hay de todo. Para empezar, no esta mal. E-link: ed2k://|file|Samples%20makina%20y%20hardcore.zip|94438006|BFE423CF7B1572A357CFB065A8E7FD6A|/


Los loops:
Los loops son porciones de sonido, como las anteriores, pero estas contienen una secuencia rítmica, como pueden ser unos tambores africanos, ciertos tipos de voces...

Packs de loops interesantes:
-


Los samplers:
El sampler es un programa que se usa para meter sonidos en el secuenciador. Hay muchísimos tipos de samplers, y aqui vamos a repasar los de la marca Native Instruments, por su variedad, calidad y por su relativa sencillez de uso.

Native Instruments Battery:
Este sampler se usa, como su nombre indica, para samples de percusión, como bombos, snares, hihat, claps... Tiene una estructura de celdas, y puedes ecualizar y comprimir cada una a tu gusto y por separado.


Native Instruments Kontakt:
Yo uso este samples para samples como violines, trompetas, coros... Es algo complicadillo de usar, pero tiene buenos compresores, ecualizadores, delays, reverbs y demás efectos.


Native Instruments Intakt:
Este se usa para loops, tiene buenas herramientas para recortar, cambiar el pitch y tal.
Título: Re: Manual para los muy amateurs (FAQ) >>> Nuevo capítulo: Samples y Samplers
Publicado por: DJ Dead en 09/08/06, 09:24:54 am
Si alguien tiene algo que aportar, o algun comentario interesante que hacer, adelante.

Mi idea es que hagamos este pequeño "manual" entre y para todos.
Título: Re: Manual para los muy amateurs (FAQ) >>> Nuevo capítulo: Samples y Samplers
Publicado por: SIMo en 09/08/06, 09:34:28 am

Buena currada Dead.

Un par de cosas que podrias añadir serian cuales son los insutrumentos caractiristicos de la makina con un ejempo sonoro de cada uno (eso ya seria mas curro, pero quedaria mucho mas claro). Tb podrias hablar sobre teclados, algo basico en plan tipos y precios orientativos y de sintetizadores hardware, que son y demas.


Dale caña tio ;)
Título: Re: Manual para los muy amateurs (FAQ) >>> Nuevo capítulo: Samples y Samplers
Publicado por: DJ Dead en 09/08/06, 09:39:53 am
Tomo nota ;)
Título: Re: Manual para los muy amateurs (FAQ) >>> Nuevo capítulo: Samples y Samplers
Publicado por: D-mencia en 09/08/06, 23:24:49 pm
Nunka e pensado en la posibilidad de crear musika, taria wapo, pero tmb ay k encontrar tiempo para eso, xcierto el e-link es del fruity en castellano?
Título: Re: Manual para los muy amateurs (FAQ) >>> Nuevo capítulo: Samples y Samplers
Publicado por: D-mencia en 09/08/06, 23:38:50 pm
Xcierto e encontrado una version traducida al castellano del manual oficial del fruity, si creeis k no es el sitio adecuado borrar el post pero creo k puede ayudar, ami almenos jeje :p.


http://dl2.e-officedirect.com/fruityloops/Manual/GettingStartedManualv5Spanish.zip

Este es el poder del google si muxos lo usaramos mas nos ahorrariamos muxo a la hora de preguntar :p
Título: Re: Manual para los muy amateurs (FAQ) >>> Nuevo capítulo: Samples y Samplers
Publicado por: Santi Ripper en 10/08/06, 00:11:18 am
He borrado los elinks, ya que no esta permitido ponerlos de programas comerciales
Título: Re: Manual para los muy amateurs (FAQ) >>> Nuevo capítulo: Samples y Samplers
Publicado por: D-mencia en 10/08/06, 00:23:41 am
He borrado los elinks, ya que no esta permitido ponerlos de programas comerciales

As borrado todos los elinks de los vst, algunos eran gratuitos xDD
Título: Re: Manual para los muy amateurs (FAQ) >>> Nuevo capítulo: Samples y Samplers
Publicado por: SIMo en 10/08/06, 05:39:26 am
He borrado los elinks, ya que no esta permitido ponerlos de programas comerciales

Ni que fuera ilegal compartir archivos por p2p (hoy por hoy).
Título: Re: Manual para los muy amateurs (FAQ) >>> Nuevo capítulo: Samples y Samplers
Publicado por: DJ Dead en 10/08/06, 07:25:23 am
He borrado los elinks, ya que no esta permitido ponerlos de programas comerciales
Ni que fuera ilegal compartir archivos por p2p (hoy por hoy).
Bueno, no puedo decir que esto me haya pillado por sorpresa, la verdad es que me lo esperaba. Ya se me ocurrira otra cosa ::)
Título: Re: Manual para los muy amateurs (FAQ) >>> Nuevo capítulo: Samples y Samplers
Publicado por: Santi Ripper en 10/08/06, 23:56:08 pm
He borrado los elinks, ya que no esta permitido ponerlos de programas comerciales

As borrado todos los elinks de los vst, algunos eran gratuitos xDD

gratuitos? cuales? yo no veo ninguno ::)

He borrado los elinks, ya que no esta permitido ponerlos de programas comerciales

Ni que fuera ilegal compartir archivos por p2p (hoy por hoy).


No es lo mismo compartir musica que compartir software con licencia crackeado segun la ley

He borrado los elinks, ya que no esta permitido ponerlos de programas comerciales
Ni que fuera ilegal compartir archivos por p2p (hoy por hoy).
Bueno, no puedo decir que esto me haya pillado por sorpresa, la verdad es que me lo esperaba. Ya se me ocurrira otra cosa ::)

Con informar ya esta bien, luego cada uno que se busque la vida, no estan complicado  :angel:
Título: Re: Manual para los muy amateurs (FAQ) >>> Nuevo capítulo: Samples y Samplers
Publicado por: D-mencia en 11/08/06, 10:20:42 am
He borrado los elinks, ya que no esta permitido ponerlos de programas comerciales

As borrado todos los elinks de los vst, algunos eran gratuitos xDD

gratuitos? cuales? yo no veo ninguno ::)

Me parece k no a colao  >:(