Foro Makina Mania
DJ's & Producers Zone => MAKINA: PRODUCCION => Mensaje iniciado por: DJ Dead en 13/07/05, 22:42:01 pm
-
Wenas, solo queria saber una cosilla acerca de las subidas de frecuencia. De donde se sacan? De samples o de vsts?
En el primer caso, me podriais dejar alguna o decirme donde me las puedo bajar?
En el segundo, con que vst y como se hacen?
Un saludo ;D
-
Mmm.... ahora mismo no se a lo que te refieres con las subidas de frecuencia.... quizás te refieres a las subidas de frecuencia de muestreo, lo de los kbps típicos de los mp3 (128 por defecto).
Pero si no es a eso... podrías darnos pistas de a qué te refieres exactamente?
Merci cumpany... es que no acabo de entender exactamente la pregunta.
A LIARLAAAA!!!!!!
Dj Jivo & Kafatastroika Team
-
no te estaras refiriendo a los acidos?
-
Un subida de frecuencia es esto :D
-
Un subida de frecuencia es esto :D
ese tipo de sonidos se llaman "swepers" o sweep" pero lo de subida de frecuencia" nunca lo habia oido ;)hay un monton de vst que tienen esos sonidos,el que me viene a la cabeza es vanguard,pero bajate los banks que los prests que lleva por defecto el plugin no son una gran maravilla,mirate cuarlquier prests que ponga sweep"
-
otra
-
ese tipo de sonidos se llaman "swepers" o sweep" pero lo de subida de frecuencia" nunca lo habia oido ;)hay un monton de vst que tienen esos sonidos,el que me viene a la cabeza es vanguard,pero bajate los banks que los prests que lleva por defecto el plugin no son una gran maravilla,mirate cuarlquier prests que ponga sweep"
Hombre, lo de subida de frecuencia lo decia porque el sample que tengo yo pone sweep ... to ... k refiriendose a hercios (Unidad de frecuencia del SI xD) Y como subia, pues subida de frecuencia jajajjaja
Un saludo y gracias!
-
pos esto es basicamente una subida de tono... te pillas cualquier sinte con portamento, lo pones al maximo, picas el "do" de la escala mas inferior, y despues el "do" de la escala mas superior...
o dibujarlo tono a tono que es mas complicado...
-
La segunda si ke es una señora subida de frecuencia, casi me funde las neuronas el puto pito
-
Pues tomad otra xD
Esta es muy buena tb
-
pos esto es basicamente una subida de tono...
pero una cosa no conlleva la otra?? n el mismo ekualizador gráfico dl WinAmp, se aprecia q va subiendo n progresión bajos-medios-altos...
yo veo q no para d subir xq pasa d una escala a otra n ascendencia e inevitablemente el sonido, la frecuencia mejor dicho, es mas alta cada vez. a + agudo, + frecuencia; se ve. d hecho, n un piano, no debe d percutir = una tecla con sonido grave, d escalas bajas, q una d la parte alta ;)
pd: he ncontrao ste post curiosamente x una buskeda n el google xd no hace falta q saltemos con lo d posts rmmbr y tal.. ^-^
-
Y si quieres hacer una subida de freqüencia como la pussy base o el hardstyle hell como se hace? Porque eso seria a partir de un sample, entonces seria mas complicado,no?
-
Pfff el tema es complejo. Tendrias que hilar mas fino para que te pueda dar una respuesta fehaciente.
En principio una subida de frequencia es una subida de pitch, sin mas. No se trata de subir el tono, ya que los tonos parten de una numenclatura reglada y una subida no tiene porque ser necesariamente de un tono a otro, o de un tono a un subtono. Simplemente se trata de modular la frequencia para hacer que la distancia respecto al tiempo de los los ciclos positivo-negativos de la onda vayan de mas a menos, o de menos a mas. Y eso es tan sencillo como variar el pitch de la nota en question, la afinacion, vamos. Modulando la afinacion, modificas la frequencia.
Es muy sencillo crear efectos como el del Hardstyle Hell....
Se trata de automatizar la afinacion para que se modifique justo en el momento que tu quieras, hasta el momento que tu quieras y de la manera que tu quieras. Da lo mismo que sea un sample o un vst.
-
Muchas gracias por la explicacion ahora lo tendre que poner en practica ;)
-
hard, cuando venia el tio a afinarnos el piano, precisamente va mirando eso, q el 'sol' no tienda a 'sol #' x arriba, ni a 'fa' x abajo... etc. ... me vngo a referir q modulando la afinación, cambias d tono irremediablemente y t remito d nuevo a mi anterior comentario :P
d todas formas, es apropiado hablar n un contexto 'atonal' ya q n teoria hay infinitos (sean o no perceptibles o reglados), y caerias n tu propio contraargumento, aunq ya se ve x dond vas ;)
pd.: nOmenclatura ;)
-
Si mal no recuerdo la nota fundamental es el do3, que esta a 440 hz. El siguiente tono esta 40 hz por encima que es el do sostenido. Si afinas la frequencia de 440 a 460 no has cambiado de tono, sino que estas en un tono intermedio que no esta reglado por ninguna nomenclatura. Por lo tanto puedes modificar la frequencia sin pasar directamente a otro tono. A eso me refiero, querido Ruben xD
Esta claro que si modulas lo suficiente superaras el siguiente tono y sub-tono, pero no necesariamente.
-
Si mal no recuerdo la nota fundamental es el do3, que esta a 440 hz. El siguiente tono esta 40 hz por encima que es el do sostenido. Si afinas la frequencia de 440 a 460 no has cambiado de tono, sino que estas en un tono intermedio que no esta reglado por ninguna nomenclatura. Por lo tanto puedes modificar la frequencia sin pasar directamente a otro tono. A eso me refiero, querido Ruben xD
Esta claro que si modulas lo suficiente superaras el siguiente tono y sub-tono, pero no necesariamente.
sí sí, claro. magnífico ejemplo. eso dntro dl margen d la 'tonalidad reglada'. d ahí lo q digo ;)
debate acústico, así da gusto 'forear' 8)
-
de k coño hablais xd
-
de k coño hablais xd
Hablamos de acustica, de contenido armonico concretamente xd
-
Solucione el problema o que? xDDDD
Ademas, hay un pequeño gran fallo en mi explicacion, la nota de afinacion internacional (do3) no son 440 hz, sino 240 xDDD Como curiosidad comentaros que somos el unico pais del mundo en utilizar el la3 como nota de afinacion, lo que nos aisla aun mas de la produccion internacional. Spain is different xDDDD
-
Solucione el problema o que? xDDDD
Ademas, hay un pequeño gran fallo en mi explicacion, la nota de afinacion internacional (do3) no son 440 hz, sino 240 xDDD Como curiosidad comentaros que somos el unico pais del mundo en utilizar el la3 como nota de afinacion, lo que nos aisla aun mas de la produccion internacional. Spain is different xDDDD
Aun más... ^-^ bueno total, en el tema afinar cualquier buena referencia es igual de buena, ¿no? xD Aunque normal que se coja algo 'de por el medio'. ::) :P
No me había parado a pensarlo, si bien recuerdo perfectamente a la 'señu' de música tocar varias veces el la3 antes de hacer los acordes de la tonalidad que tenía el dictado que íba a tocar. :D
-
Solucione el problema o que? xDDDD
Ademas, hay un pequeño gran fallo en mi explicacion, la nota de afinacion internacional (do3) no son 440 hz, sino 240 xDDD Como curiosidad comentaros que somos el unico pais del mundo en utilizar el la3 como nota de afinacion, lo que nos aisla aun mas de la produccion internacional. Spain is different xDDDD
Aun más... ^-^ bueno total, en el tema afinar cualquier buena referencia es igual de buena, ¿no? xD Aunque normal que se coja algo 'de por el medio'. ::) :P
No me había parado a pensarlo, si bien recuerdo perfectamente a la 'señu' de música tocar varias veces el la3 antes de hacer los acordes de la tonalidad que tenía el dictado que íba a tocar. :D
Noooooooo !!! No sirve cualquier nota de afinacion. Hay una nota establecida a nivel mundial, para no crear incompatibilidades entre musicos e instrumentos y para que todo el mundo parta desde el mismo punto inicial. Aqui se toma como nota principal el la3 y eso hace que cambie la nomenclatura tonal por completo, asi que un español y por ejemplo un ingles, no podrian "entender" una partitura de un mismo modo. La nota de afinacion es el principal armonico a tomar como punto 0, si son distintos, lo son en todos los armonicos del instrumento o voz en question. Provoca incompatibilidades, sin mas.
En este pais somos asi de garrulos.... xD
PD : Desde luego, da gusto poder hablar de MUSICA en algun post :P
-
¿Qué me estás contando?
Yo es que teoría musical, aspecto generalidades internacionales pues como que no mucha jaja pero es que a ver, lo acabo de comentar con mi hermano y coincide conmigo en que es el La3 el internacional..... mmmm ¿¿¿no te has confundido al ponerlo??? Es que somos de la misma escuela xd y sabemos que 'en inglés' se empieza por el La (A), Si (B), ...
¿Todo el desbarajuste que comentas es por la tonalidad de los instrumentos? Hay momentos que junto tantos conceptos a la vez, que no entiendo nada. xDD
En una partitura para piano, 'normal', esto no debería de influir pues para eso están las claves de Sol, Fa y Do. ::)
Seguimos viendo España 8) :D
-
No me confuno no, la nota de afinacion internacional es el DO3 xddd El LA3 solo se utiliza en este pais
Y si, todo esto que comento es por la tonalidad de los instrumentos... xDD
-
Un subida de frecuencia es esto :D
esa es la q uso yo siempre xDDDD pro53 r0000000lzzz!!
-
Esto es muy sencillo y eficaz!
Cojete un sintetizador que te permita cambiar el rango del pitchbend...por ejemplo el FM7...pones el rango de pitchbend por ejemplo a 64 semitonos, haces una nota sostenida todo el tiempo que quieres que dure y dibujas una automatizacion de pichtbend de abajo a arriba todo lo larga que la quieras y a correr jóven! Mola si ademas de automatizar el pichtbend automatizs el filtro, y a la vez que sube de tono se va abriendo el cuttoff! Todo es ir provando!!!!
Otra solución:
Pones una nota en C-1 y una semicorchera seguido una C-6 sostenida todo lo larga que quieras. Y pones un Glide Time(portamento, unision...cada sinte le llama de una manera) al sinte extremadamente largo y ale!