Foro Makina Mania
MAKINA => MAKINA: GENERAL => Mensaje iniciado por: Kuzpi en 21/11/04, 14:18:07 pm
-
weno, estoy intentando definir lo que es musica makina y he decidido añadir un apartado que trate basikamente de la estructura musical de un tema 100% makina. A ver si me podeis ayudar un poko en lo ke es la estructura de un tema
gracias a todos ;) ;)
Un saludo a esa peña Makination!!!!
-
Desde siempre nunca ha habido nada escrito sobre lo que es makina, cada uno saca sus propias conclusiones despues de haber escuchado muchos temas definidos como tal.... pero como han sido tan increiblemente variados, al definir la makina se contradicen unos terminos con otros. yo concretamente a la conclusion que he llegado es que la MAKINA llego despues de muchos temas dance al que llamaban MAQUINA
Esto es lo que yo entiendo por "MAKINA" (por supuesto es opinion totalmente personal).
1- VELOCIDAD: comprendida entre las 160-180 BPM
2- CARACTERISTICAS: Tiene un bombo que tiende a ser seco, solido y macizo (es decir "golpea") y siempre lo acompaña un bajo bastante resaltado, normalmente es bastante largo y con un sonido medio-agudo. Tambien se caracteriza por tener samples de voces agudas y pegadizas, sonidos festivaleros como sirenas o silbateos a lo largo del tema y movimientos y cambios de linealidad del tema bastante radicales.
3- TIPOS: hay 3, bases melodias y cantadas:
bases: tienen un bucle relativamente corto con un sonido acido o estridente al que suelen repetir constantemente durante casi todo el tema con pekeños cambios
melodias: la misma estructura que las bases pero con un sonido melodico y usualmente con un bucle bastante largo, normalmente tienen una pequeña base entre la (o las) melodia/s, y estas ademas pueden transmitir cierto sentimiento de emotividad al escucharlas
cantadas: la estructura que tiene en ocasiones es algo mas anarquica que la de las bases o las melodias. se caracterizan porke siempre llevan voces cantando a lo largo del tema o en determinados puntos.
4- TECNICA: la makina suele mezclarse siempre con una base y luego una melodia o una cantada.... la esencia de la makina desde mi punto de vista es fundir la emotividad (melodias) con la agresividad (bases), dando como resultado una mezcla realmente explosiva que no se puede definir con palabras, solo con sonido.
-
la esencia de la makina desde mi punto de vista es fundir la emotividad (melodias) con la agresividad (bases), dando como resultado una mezcla realmente explosiva que no se puede definir con palabras, solo con sonido.
i dsd el mio!!!!
-
Desde siempre nunca ha habido nada escrito sobre lo que es makina, cada uno saca sus propias conclusiones despues de haber escuchado muchos temas definidos como tal.... pero como han sido tan increiblemente variados, al definir la makina se contradicen unos terminos con otros. yo concretamente a la conclusion que he llegado es que la MAKINA llego despues de muchos temas dance al que llamaban MAQUINA
Esto es lo que yo entiendo por "MAKINA" (por supuesto es opinion totalmente personal).
1- VELOCIDAD: comprendida entre las 160-180 BPM
2- CARACTERISTICAS: Tiene un bombo que tiende a ser seco, solido y macizo (es decir "golpea") y siempre lo acompaña un bajo bastante resaltado, normalmente es bastante largo y con un sonido medio-agudo. Tambien se caracteriza por tener samples de voces agudas y pegadizas, sonidos festivaleros como sirenas o silbateos a lo largo del tema y movimientos y cambios de linealidad del tema bastante radicales.
3- TIPOS: hay 3, bases melodias y cantadas:
bases: tienen un bucle relativamente corto con un sonido acido o estridente al que suelen repetir constantemente durante casi todo el tema con pekeños cambios
melodias: la misma estructura que las bases pero con un sonido melodico y usualmente con un bucle bastante largo, normalmente tienen una pequeña base entre la (o las) melodia/s, y estas ademas pueden transmitir cierto sentimiento de emotividad al escucharlas
cantadas: la estructura que tiene en ocasiones es algo mas anarquica que la de las bases o las melodias. se caracterizan porke siempre llevan voces cantando a lo largo del tema o en determinados puntos.
4- TECNICA: la makina suele mezclarse siempre con una base y luego una melodia o una cantada.... la esencia de la makina desde mi punto de vista es fundir la emotividad (melodias) con la agresividad (bases), dando como resultado una mezcla realmente explosiva que no se puede definir con palabras, solo con sonido.
las clavaooooooooooooooooooo :D
-
Desde siempre nunca ha habido nada escrito sobre lo que es makina, cada uno saca sus propias conclusiones despues de haber escuchado muchos temas definidos como tal.... pero como han sido tan increiblemente variados, al definir la makina se contradicen unos terminos con otros. yo concretamente a la conclusion que he llegado es que la MAKINA llego despues de muchos temas dance al que llamaban MAQUINA
Esto es lo que yo entiendo por "MAKINA" (por supuesto es opinion totalmente personal).
1- VELOCIDAD: comprendida entre las 160-180 BPM
2- CARACTERISTICAS: Tiene un bombo que tiende a ser seco, solido y macizo (es decir "golpea") y siempre lo acompaña un bajo bastante resaltado, normalmente es bastante largo y con un sonido medio-agudo. Tambien se caracteriza por tener samples de voces agudas y pegadizas, sonidos festivaleros como sirenas o silbateos a lo largo del tema y movimientos y cambios de linealidad del tema bastante radicales.
3- TIPOS: hay 3, bases melodias y cantadas:
bases: tienen un bucle relativamente corto con un sonido acido o estridente al que suelen repetir constantemente durante casi todo el tema con pekeños cambios
melodias: la misma estructura que las bases pero con un sonido melodico y usualmente con un bucle bastante largo, normalmente tienen una pequeña base entre la (o las) melodia/s, y estas ademas pueden transmitir cierto sentimiento de emotividad al escucharlas
cantadas: la estructura que tiene en ocasiones es algo mas anarquica que la de las bases o las melodias. se caracterizan porke siempre llevan voces cantando a lo largo del tema o en determinados puntos.
4- TECNICA: la makina suele mezclarse siempre con una base y luego una melodia o una cantada.... la esencia de la makina desde mi punto de vista es fundir la emotividad (melodias) con la agresividad (bases), dando como resultado una mezcla realmente explosiva que no se puede definir con palabras, solo con sonido.
Nikelao
-
así me gusta,te voy a poner un 10 en el examen de makina!!!! eres un crack!!
-
base con base tambien existe e? :-X y eso era la autentica traya de sonido makinero contundente
-
Esta bastante bien la explicacion que has dado, al menos desde mi punto de vista, pero me gustaria matizar un par de cosas. Primero, las bases no es que sean un tipo de makina, sino makina en estado puro, pues es lo que queda de la idea original que un dia dio lugar a este estilo. El segundo punto a comentar es que eso que dices de que la makina tiende a mezclarse de forma sincronizada en plan melodia/cantada - base - melodia/cantada - base es una tendencia bastante extendida pero no es la única manera de hacer sesiones makina que hay. De hecho el pensamiento generalizado de que una sesion si no se hace con mezclas al subidon no es buena es un pensamiento erroneo, pues muchos dj's a lo largo de la corta historia de la makina han pinchado a empalmes y sin embargo el festival ha estado asegurado. Saludos ;)
-
Muy buena definicion, tomare nota para mi trabajo ;)
-
ole!! un post interesante ;)
muy buena definicion toxic y buena matizacion de muri ;)
-
eps!!!! parad el carro colegas,NO ha mencionado la makina oscura,vaya fallo,le voy a tener que poner un 8,
según creo yo..la makina oscura es una melodía casi siempre repetitiva y con sonidos mas bien contundentes,
unos ejemplos són..:murder in london,angelical verses,bulldozer y para poner algo mas parecido es el
RAM-J nowhere bells. :D :D
-
Makina oscura?, yo nunca he oido hablar de eso.
-
Mi definicion de makina vendria a ser mas o menos como la de Jivo, kreo k es muy acertada ;)
-
Weno antes de nada, decir que si Toxik se refiere a alguna definición supongo que es a la que doy en el post de "qué es exactamente makina de feria".
Pero respondiendo a este post exactamente a lo que pregunta, te definiré la que, para mi, es la estructura básica de una canción makina INSTRUMENTAL:
Entrada (melódica o rítmica) a 4 tiempos con subidón al final, petada a 2 tiempos, parón a dos tiempos con subidón de ralladita, petada a dos tiempos con ralladita, parón a dos tiempos con posible introducción de la melodia (en los bajos y contras), paron (a 2, 4, 6, 8, ...) tiempos con subidón, petada a 4 tiempos (2 para la primera parte de la melodía y 2 para la segunda parte o "vuelta"), reposo de 2 o 4 tiempos y...
Llegados a este punto podemos escoger dos opciones segun si queremos que la canción sea larga o corta (5 o 8 minutos):
a) Corta: despues del reposo de 2 o 4 tiempos añadimos una "cola" de 2, 4 o 6 tiempos y finalizamos.
b) Larga: despues del reposo añadimos 2 tiempos de subidon de rallada (pueden ser 4 pero entonces la canción sería demasiado larga), petada a 2 tiempos de rallada, 2 tiempos de introducción de melodia, 2 o 4 tiempos de subidón melódico, petada con tono subido (un semitono o dos semitonos), 4 tiempos (2 primera parte 2 segunda parte), reposo de 2 o 4 tiempos y ya añadimos la cola de 2, 4 o 6 tiempos y finalizamos la canción.
Más o menos esta es la idea que yo tengo de estructura. Os explico la "medición" de estas estructuras:
1 beat = 1 bombo
8 beats = 1 compás
4 compases = 1 tiempo
2, 4, 6, ... tiempos = 1 bloque.
Por poneros un ejemplo, normalmente cada tiempo suele durar entre 10 y 12 segundos (sin acelerar, o sea, a velocidad nominal).
Las estructuras de la makina cantada y de las bases son bastante parecidas pero no del todo iguales. Por ejemplo, para la makina cantada, no se empieza por 4 tiempos rítmicos sino que se suele empezar por 2 o 4 tiempos melódicos, dando paso a lo que yo llamo "falsa petada", que es cuando se aprovecha para introducir una parte melódica que acompañe más tarde a la voz.
La estructura de las bases es muy similar a las melódicas solo que siempre introduciendo rallada en vez de melodía y el segundo subidón (en el caso de que la opción de producción sea larga) suele ser de más durada que el primero, comprendiendo entre 6 y 10 tiempos (akira --- kurushi creo que llegaba a los 12 tiempos... ahora no recuerdo muy bien).
-----------------------------
Nada más... esta es mi visión PARTICULAR de las estructuras de la makina que, salvo alguna excepción muy contada, suelen ser iguales en todas las canciones. Por eso antes de empezar un tema makina es bastante fácil tener pensado como va a ir montado el tema... te haces una especie de "mapa" en el coco y empiezas a poner claps, charles, etc...
Espero que te haya sido de ayuda mi explicación sobre el tema, okz?
A LIARLAAAA!!!!
Dj Jivo & Kafatastroika Team
-
Weno antes de nada, decir que si Toxik se refiere a alguna definición supongo que es a la que doy en el post de "qué es exactamente makina de feria".
Pero respondiendo a este post exactamente a lo que pregunta, te definiré la que, para mi, es la estructura básica de una canción makina INSTRUMENTAL:
Entrada (melódica o rítmica) a 4 tiempos con subidón al final, petada a 2 tiempos, parón a dos tiempos con subidón de ralladita, petada a dos tiempos con ralladita, parón a dos tiempos con posible introducción de la melodia (en los bajos y contras), paron (a 2, 4, 6, 8, ...) tiempos con subidón, petada a 4 tiempos (2 para la primera parte de la melodía y 2 para la segunda parte o "vuelta"), reposo de 2 o 4 tiempos y...
Llegados a este punto podemos escoger dos opciones segun si queremos que la canción sea larga o corta (5 o 8 minutos):
a) Corta: despues del reposo de 2 o 4 tiempos añadimos una "cola" de 2, 4 o 6 tiempos y finalizamos.
b) Larga: despues del reposo añadimos 2 tiempos de subidon de rallada (pueden ser 4 pero entonces la canción sería demasiado larga), petada a 2 tiempos de rallada, 2 tiempos de introducción de melodia, 2 o 4 tiempos de subidón melódico, petada con tono subido (un semitono o dos semitonos), 4 tiempos (2 primera parte 2 segunda parte), reposo de 2 o 4 tiempos y ya añadimos la cola de 2, 4 o 6 tiempos y finalizamos la canción.
Más o menos esta es la idea que yo tengo de estructura. Os explico la "medición" de estas estructuras:
1 beat = 1 bombo
8 beats = 1 compás
4 compases = 1 tiempo
2, 4, 6, ... tiempos = 1 bloque.
Por poneros un ejemplo, normalmente cada tiempo suele durar entre 10 y 12 segundos (sin acelerar, o sea, a velocidad nominal).
Las estructuras de la makina cantada y de las bases son bastante parecidas pero no del todo iguales. Por ejemplo, para la makina cantada, no se empieza por 4 tiempos rítmicos sino que se suele empezar por 2 o 4 tiempos melódicos, dando paso a lo que yo llamo "falsa petada", que es cuando se aprovecha para introducir una parte melódica que acompañe más tarde a la voz.
La estructura de las bases es muy similar a las melódicas solo que siempre introduciendo rallada en vez de melodía y el segundo subidón (en el caso de que la opción de producción sea larga) suele ser de más durada que el primero, comprendiendo entre 6 y 10 tiempos (akira --- kurushi creo que llegaba a los 12 tiempos... ahora no recuerdo muy bien).
-----------------------------
Nada más... esta es mi visión PARTICULAR de las estructuras de la makina que, salvo alguna excepción muy contada, suelen ser iguales en todas las canciones. Por eso antes de empezar un tema makina es bastante fácil tener pensado como va a ir montado el tema... te haces una especie de "mapa" en el coco y empiezas a poner claps, charles, etc...
Espero que te haya sido de ayuda mi explicación sobre el tema, okz?
A LIARLAAAA!!!!
Dj Jivo & Kafatastroika Team
Tas ekivocado, los compases de la musica dance (house, progresivo makina o lo q sea) son todos 4/4, osea d 4 beats. (un beat tpoco tiene q llevar un bombo x eso)
-
Sirva tambien decir (para explicar un poco lo que el compy shoker ha escrito) que el BEAT no tiene porque ser un bombo, vale... es... digamos.... marcar un ritmo. Es decir... cada vez que el ritmo hace un inciso sonoro o no sonoro pero que se puede calcular, eso es un beat.
Por ejemplo... en un parón, no se oyen bombos, pero quien tiene oído para pinchar o para producir "se imagina" bombos o almenos un ritmo para poder seguir pinchando... ese ritmo imaginario está marcado por los BEATS.
Comprendeme shoker q es una cosa q es difícil de definir.... quizás BEAT = GOLPE RÍTMICO SONORO o NO SONORO.
A LIARLAAAA!!!!
DJ Jivo & Kafatastroika Team
-
eso si, la velocidad d las canciones makina depende también de la melodía,si la melodía es lenta no se le pueden poner bombos rapidos, a vezes se pones tres miticos golpes de pandereta cuando hay un subidote en la canción.eso si que es algo típico de la makina ;D
-
? :o
-
Jivo estoy parcialmente desacuerdo contigo :P
1) 1 bombo (o no) = 1 tiempo
4 tiempos = un compas
esto hasta aqui es indiscutible, es lo que se estudia na mas entrar a solfeo.
ahora, como le llames al conjunto de 8 compases ya varia segun la persona
2) Creo k la estructura puede ser totalmente distinta, tu has puesto el caso de un tema prototípico de makina, pero la cosa puede variar mucho dependiendo de como quieras enfocar el tema :)
Un saludo!
-
yo para aclararme hago este razonamiento para contar compases y weno... asi voy xD Aviso, yo no he hecho solfeo en la vida, es mi propio metodo jejeje
32 bombos = 1 compas
16 bombos = medio compas
4/8 bombos = pua de 4 o de 8 respectivamente
-
32 bombos 1 compas, llamalo como kieras pero no lo digas en publico pq kedas a la altura del betun(si sabes lo ke es)
Es como dice el ciriliox, lo mas elemental de la musica
-
ya esta, tenia que saltar el tipico listillo de pegatina, por no llamarte otra cosa (tengo demasiada clase como para ponerme a insultar en plan facil). Primero, he especificado que es mi propio sistema, ya se que un compas tiene 4 bombos, y tu intelecto veo que es capaz de asimilar conceptos elementales. Ya te empiezas a parecer menos a un animal de 4 patas. Tambien sé lo que es el betun, es esa grasa o ungüento que se usa en los zapatos, cuyo sabor debes conocer muy bien porque si a todo el mundo le vacilas de esta manera deben de lloverte patadas xD.
PD. En publico digo lo que me sale de la punta del espiritu ;)
-
Eso d k la makina va entre 160 y 180 bpms..... :o
Desde luego en sus origenes, el estilo k se ganó la denominación mákina no alcanzaba esas velocidades. Y creo k lo peor es k haya una estructura en la mákina, porke ha sido y es el gran cancer musical....la mákina antes era música producida sin límites, sin una pauta ajustada a seguir....hoy día, weno, desde el 2000 ma o menos, siempre se sigue la misma estructura...pa aburrir a cualkiera.
-
........... Y creo k lo peor es k haya una estructura en la mákina, porke ha sido y es el gran cancer musical....la mákina antes era música producida sin límites, sin una pauta ajustada a seguir....hoy día, weno, desde el 2000 ma o menos, siempre se sigue la misma estructura...pa aburrir a cualkiera.
en eso estoy deacuerdo pero el problema que encuanto un productor se sale de esa estructura la peña empieza a decir que si es raro que si tal y cual vamos que en parte la culpa de que los temas sean tan parecidos lo tenemos los propios consumidores jajaja ;)
salu2