Foro Makina Mania
DJ's & Producers Zone => MAKINA: PRODUCCION => Mensaje iniciado por: Shy Records en 25/02/14, 21:02:17 pm
-
Hola ,
Llevo meses siguiendo la progresion de muchos de vosotros y creo que hay un tema en el que todos estais fallando , siguiendo probablemente consejos erroneos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_del_volumen
http://www.rollingstone.com.ar/1354851-por-que-la-musica-hoy-suena-mal
La mayoria de temas que estoy escuchando ultimamente llegan a molestar al oido del intenso volumen que contienen. Deben recordar y tener claro 2 cosas;
1- Mas volumen no equivale a mejor calidad sonora
2- Intentan crear Makina o derivados ? O intentan crear EDM o derivados? Depende cual sea la respuesta , sus nociones de mezcla y mastering seran validas o no
Tomen mas tiempo en analizar sus tracks y compararlos con lo que realmente quieren conseguir, fijense en los graves y fijense en los agudos. Esto hara que suene mas Makina o derivados que no una subida de volumen hasta dejar sordo al que lo escucha
Reflexionen
-
jkjajajkajakja
-
Fuera coñas, lo del volumen ya hace días que lo llevo diciendo; se abusa en exceso del volumen de los instrumentos melódicos.
Es lo que veo a nivel general, y és lo que viene a decir este post.
-
Fuera coñas, lo del volumen ya hace días que lo llevo diciendo; se abusa en exceso del volumen de los instrumentos melódicos.
Es lo que veo a nivel general, y és lo que viene a decir este post.
No solo de los melodicos, de las contras tambien. Ademas, muchos producen con unos parametros de agudos exageradamente altos en todos los sonidos lo que hace que la escucha de los temas de mas de uno sea mortal para los oidos.
Si, los contras también suelen resaltar mucho por encima del resto de instrumentos. A parte de un volumen muy alto, también se abusa de chorus exagerado en las contras, lo que hace que suena más alto un contra que un bombo :-\
Yo siempre lo digo, lo primero, ecualizar la base por separado (drums) y luego bajo/contrabajo. La melodía es lo último a ecualizar.
Si la base suena bien desde un principio, NO TOQUEIS nada. Si el tema no os suena bien, es más que probable que sea por una mala elección de instrumentos, y eso no se arregla subiendo volumen ;D
Ale, a producir!
-
mi opinión personal: 1. influyen los recursos. 2.el oído coge malas costumbres y se vicia si no se hacen las pausas necesarias ( también todos sabemos que no se masteríza en el mismo lugar donde se mezcla, por ello pongo lo de los recursos ). 3. nivel de aprendizaje. seguramente mas del 80% de los que estamos aquí tenemos las nociones básicas de producción gracias a videotutoriales etc..., pocos han tenido clases de sonido , composición.....
Si es cierto que deberíamos pararnos mas a mirar nuestros temas antes de ponerlos a la luz, pero supongo que el factor ilusión, satisfacción y orgullo no te hacen ver depende que cosas, y como siempre aquí hay gente que te alaga con sus comentarios al escuchar algo medio decente y eso te ayuda a seguir pero te hace coger malas costumbres, así que a veces ayuda y no a la vez.
Soy consciente de que muchos me diréis que solo tenéis un portatil, que todo lo hacéis con auriculares y demás...., pues bravo, pero no todo el mundo es igual, hay quien se ve limitado por otros motivos.
Como ya he dicho es mi opinión personal y me incluyo en muchos de los puntos, por ello casi todo lo mio es gratis, excepto concursos donde el sello se hace cargo, y como sabrán jamás les he pedido un céntimo.
Si vas con humildad, con ganas de aprender y saber encajar la crítica irás bien, pero si a la que ya sabes unir un bombo y una contra te abres un sello y vas de pro, mal vamos.
Esto para mi es un hobby, serio, pero un hobby.
SALUDOS SEÑORES, LO IMPORTANTE ES QUE SIGA LA MAKINA...
-
Sr. Puxo, se va por los cerros de ubeda.
Nadie habla de que se suene bien o mal, ni siquiera de recursos.
Se habla de la incorrecta forma de enfocar la makina, lease mi punto 2.
Repito, no se critica la calidad de sonido, en algunos es excelente, se critica la mezcla de los temas, la cual es parecida a otros estilos muy distanciados de lo que la makina o derivados deben de sonar.
-
Si llega al rojo y no se mueve de ahí es que está de cojones.
-
Lo de la guerra de sonidos ya lo leí hace un tiempo que Yoldi me pasó el articulo para mejorar aspectos imagino jeje. Se mirará, yo no se hacer masters solo hago mezclas y así es como dejo los temas. Pero vaya que poco a poco, llevo 1 año en esto como mucho. Pero vaya que también veo un poco de "montada de pelicula" por aqui, esto de gente que intenta hacer cosas o que tiene sellos y que van de pro's según vosotros, yo no lo veo asi, és más pienso que son y somos gente que lo hacemos por hobby y si podemos colaborar lo hacemos, no es por "ir de pros"...
-
Chicos, no desviad el tema, no se trata de atacar si no de corregir.
No se trata de experiencia si no de conceptos básicos, la makina y derivados son bombos duros, bajos graves y contras rasgantes.
Lo que muchos hacéis es un bombo comido por un sinte muy agudo donde el bajo no tiene presencia por el volumen del resto de instrumentos y donde la contra no rasga por ser muy aguda... Comparad vuestras producciones con lo que queráis conseguir, vuestro modelo no es óptimo, es más óptimo del house y derivados que de este nuestro estilo
-
Sr. Puxo, se va por los cerros de ubeda.
Nadie habla de que se suene bien o mal, ni siquiera de recursos.
Se habla de la incorrecta forma de enfocar la makina, lease mi punto 2.
Repito, no se critica la calidad de sonido, en algunos es excelente, se critica la mezcla de los temas, la cual es parecida a otros estilos muy distanciados de lo que la makina o derivados deben de sonar.
Si, me he desviado, y he entendido perfectamente lo que se expone. Bien, dicho esto solo he querido puntualizar el "por que" de muchos productores amaters, solo aquellos que se sientan edintificados. En ningun momento he visto en vuestro mensaje otra cosa.
Además por mas que me haya ido por los cerros no deja de ser un escrito constructivo. Un saludo cordial señores de shy.
-
Tal vez sea por que las técnicas de mezlca y Mastering que hoy día se enseñan( por cursos o en tutoriales en youtube) se enfocan a la música actual, que como dices en muchos casos es "chirriante".
-
Porcierto, mi mensaje no es ningún ataque hacia nadie, solo es una opinión, y como tal se pueden debatir, no monto peliculas. Si alguien se a sentido ofendido pido disculpas, pero creo que he sido bastante respetuoso.
-
Gracias agonize, pues puede que yo lo haya entendido mal.
Al hilo de lo que se dice si es verdad que la gran mayoria de tutoriales que circulan por ahi van enfocados a otros estilos y eso crea conflictos con la makina.
-
Pues yo cuando mezclo makina con temas producidos por mi siempre le tengo que meter a mis temas un gain de la hostia >:( jajaj
el mundo al reves
y si que es verdad que hay temas que suenan mal (makineros), molestan a los oidos.
-
Por mucho que lo intentemos, ninguno podremos alcanzar el nivel de GRAN P!! :laugh: :laugh: :laugh:
-
Chicos, no desviad el tema, no se trata de atacar si no de corregir.
No se trata de experiencia si no de conceptos básicos, la makina y derivados son bombos duros, bajos graves y contras rasgantes.
Lo que muchos hacéis es un bombo comido por un sinte muy agudo donde el bajo no tiene presencia por el volumen del resto de instrumentos y donde la contra no rasga por ser muy aguda... Comparad vuestras producciones con lo que queráis conseguir, vuestro modelo no es óptimo, es más óptimo del house y derivados que de este nuestro estilo
ya me gustaria ya hacer temas como el The Stage, ese seria un objectivo digamos, sacar ese tipo de sonido... Tampoco estoy diciendo que no me guste lo que hago, ami me gusta, pero si que hay que pulir muchísimo en sonido, k suene más fina la cosa... pero nose como habéis dicho segun que cosa parecía que os dirijierais a los 4 amateurs que somos los pocos que realmente nos gusta esto de verdad no nos kejamos por nada y a nosotros solo hacen que ponernos pegas, no lo digo por este post ni mucho menos (que este post trata de ayudar y corregir como ya habeis dicho) sino me refiero en general, a los más veteranos que solo hacen criticas diciendo que vaya cosas que hacemos, y para nada són criticas constructivas hahah, pero vaya que yo por lo menos seguire haciendo lo que ami me guste, eso si, mirando de mejorar y perfeccionar!! Un saludo y pido disculpas también a Puxo y Shy que me flipao un pelín con lo de que veo que se montan pelis... ske me da rabia que en mi caso es una cosa que de verdad me gusta y me llena hacerlo y ver como que a la mayoria de veteranos nada les gusta, lo siento.
-
Es imposible imitar el sonido analogio con programas digitales lo dijo ruben moreno se dice que lo estan intentando no solo en la makina tambien ocurre en el techno porque saben que la essencia es el grossor del sonido. se acercan pero les queda mucho no terminan de conseguirlo,
leido en varios entrevistas de makina y techno
-
estaba ablando de los ingenieros de sonido i sintetizadores ,,que es el problema real en la gran bajada de calidad de el sonido electronico,,,
para nada la calidad del productor son todos bueno pro no pueden hacer mas
no se si me explico
-
Yo makina no hago, pero sí hardcore, y algo que intento a la hora de hacer gabber es que parezca lo más añejo posible, y una de las claves es utilizar emunadores de Juno y tb-303, que los hay con un sonido muy logrado.
Que el sonido sea analógico o digital no tiene nada que ver con el dominio a la hora de hacer la mezcla.
-
Yo makina no hago, pero sí hardcore, y algo que intento a la hora de hacer gabber es que parezca lo más añejo posible, y una de las claves es utilizar emunadores de Juno y tb-303, que los hay con un sonido muy logrado.
Que el sonido sea analógico o digital no tiene nada que ver con el dominio a la hora de hacer la mezcla.
Exacto.
No se debate sobre como emular lo analogico, se debate la mezcla adecuada para que las bases de un estilo no se acaben perdiendo
-
Pum shy pum shy pum shy y ahora el bajo....gun gan gun gan
Jejejejeje, un poco de humor no va mal :D
Lo importante es que podamos seguir hablando de estos temas siempre entre compis de afición y con el respeto que nos tenemos.
Yo no se casi nada, pero me pongo a disposición de quien necesite consejo
-
Que post más entrentenido ;D
Yo, además del cambio de sonido (que es más que evidente) añadiría también el cambio en las melodías y en la estructura de los temas, además de abusar de forma exagerada de sintetizadores y efectos por toos laos.
La máquina es más simple. No se necesitan tantos reverbs, delays, chorus, etc... Con una buena base contundente y una melodía pegadiza ya es más que suficiente para hacer un tema guapo ;)
Me ha encantado este fragmento de Agonoize:
"Digo esto y reconozco que yo mismo me he tirado una larga temporada intentando imitar una calidad de sonido erronea para el estilo que estaba produciendo, solo pensando en que evolucionar es sonar igual de bien que los estilos actuales, pero con la makina eso no vale. Asi solo se consigue que vaya perdiendo su identidad."
Más razón que un santo. ;)
-
o, además del cambio de sonido (que es más que evidente) añadiría también el cambio en las melodías y en la estructura de los temas, además de abusar de forma exagerada de sintetizadores y efectos por toos laos.
La máquina es más simple. No se necesitan tantos reverbs, delays, chorus, etc... Con una buena base contundente y una melodía pegadiza ya es más que suficiente para hacer un tema guapo ;)
Algun ejemplo de esto? De tema "correcto" ;)
-
o, además del cambio de sonido (que es más que evidente) añadiría también el cambio en las melodías y en la estructura de los temas, además de abusar de forma exagerada de sintetizadores y efectos por toos laos.
La máquina es más simple. No se necesitan tantos reverbs, delays, chorus, etc... Con una buena base contundente y una melodía pegadiza ya es más que suficiente para hacer un tema guapo ;)
Algun ejemplo de esto? De tema "correcto" ;)
Asi, a bote pronto... te diría que el Silicon-Tripping , o el cyberspace de CJ Rolo, por ejemplo ::)
-
Antes de que vuelva a salir los trillados comentarios de ... "no nos podemos estancar en los 90" "hay que evolucionar en sonidos" "eso es analogico y yo uso digital"
Recordad :
Hablamos de la mezcla de instrumentos, no de los instrumentos que debes de seleccionar.
Se habla y se discute de la presion correcta de los instrumentos, sobretodo de la base del tema; Bombo, contra, bajo.
A partir de ahi, decidid que tipo de sintes quereis usar, evidentemente mientras mas querais "evolucionar" mas os alejareis del estilo original, pero repito que esto no es lo que se discute aqui
-
kuando quieres hacer rock sin guitarra deja de ser rock por mucho que tu le digas rock :D
no digo nada i lo digo todo
-
kuando quieres hacer rock sin guitarra deja de ser rock por mucho que tu le digas rock :D
no digo nada i lo digo todo
Cierto es, como que tambien hay varios modelos de guitarras
-
Cierto es, como que tambien hay varios modelos de guitarras
pero todas no se alejan mucho del sonido puro
-
Muy buenos ejemplos, Cyberspace es la base makinera por excelencia y el Silicon de los mejores temas de siempre. Pura makina.
Pues si, pero me da a mi que un sillicon ahora mismo seria tachado de "vacio"
!
-
Yo siempre he creído que hacer caso de los tutoriales que se cuelgan en youtube y tal es un error.
No hay nada como escuchar los temas en los que uno se inspira para sonar como ellos y luego estrujarse los sesos en como puede sonar tu tema igual, dentro de los recursos que se dispongan.
A veces muchos pecamos también de querer hacer las cosas rápido. Y esto tampoco es bueno, te saldrá bien una vez, pero es posible que en las siguientes la cagues. Lo digo por experiencia xD
Nadie de aquí usa sub-bajos?
-
yo si, suelo usar 3 bajos, uno el subgrave, otro un bajo grave cortado sobre los 80 hz mas o menos y luego el agudo que seria lo que comunmente conocemos como contra
-
Yo a veces los uso, pero no por norma general. Solo cuando veo que lo necesita. Tu siempre?
Yo si, como casi siempre uso los mismos sonidos siempre lo meto, si no me da la sensación que el tema está vacío... De todos modos es un rango de frecuencias que no puedo dominar completamente porque el equipo que tengo no me lo permite.
Siempre he pensado que el buen uso de los sub-bajos o sub-graves y un buen uso de la compresión-limitación es la clave para que un tema suene bien y potente, independientemente del estilo que se haga.
-
http://www.youtube.com/watch?v=6Cy0NSXb19c
Os parece este bien mezclado?
-
Muy buenos ejemplos, Cyberspace es la base makinera por excelencia y el Silicon de los mejores temas de siempre. Pura makina.
Pues si, pero me da a mi que un sillicon ahora mismo seria tachado de "vacio"
!
Estás de coña, no? ;D
La mákina actual está cargadísima de efectos, lo que no significa que sea más contundente. Es más, un muchísimas ocasiones pienso que la gran mayoría de temas sonarian mucho mejor sin tantos reverbs, chorus, delays, etc...
Hay pocos temas actuales con la contundencia del sillicon (por no decir ninguno...)
Decir que el sillicon suena "vacío" es una blasfemia!!! ayer, hoy y siempre!!!
;)
-
yo si, suelo usar 3 bajos, uno el subgrave, otro un bajo grave cortado sobre los 80 hz mas o menos y luego el agudo que seria lo que comunmente conocemos como contra
Vaya, lo que viene siendo un bajo de toda la vida pero con 3 capas.
Yo hago lo mismo con los bombos hardcore que fabrico, lo ideal es hacerlos multicapa para poder utilizar mejor sus freqüencias invividualmente, pero eso ya es otro tema.
-
bueno son 3 bajos en realidad con sus respectivas equs, pero vaya al final los envio a un subgrupo los 3 para poder tener mas control sobre ellos y tal
-
Muy buenos ejemplos, Cyberspace es la base makinera por excelencia y el Silicon de los mejores temas de siempre. Pura makina.
Pues si, pero me da a mi que un sillicon ahora mismo seria tachado de "vacio"
!
Estás de coña, no? ;D
La mákina actual está cargadísima de efectos, lo que no significa que sea más contundente. Es más, un muchísimas ocasiones pienso que la gran mayoría de temas sonarian mucho mejor sin tantos reverbs, chorus, delays, etc...
Hay pocos temas actuales con la contundencia del sillicon (por no decir ninguno...)
Decir que el sillicon suena "vacío" es una blasfemia!!! ayer, hoy y siempre!!!
;)
lo dices por mi tema? jajajajaja(es broma) pues yo pienso que depende del estilo de cada uno aunque a veces es verdad que algunos temas nuevos(los mios incluidos) llevan demasiados efectos, (sobretodo reverb jajaj). Yo lo que no entiendo es porque productores de la edad de oro de la makina (requena...) no ayudan las nuevas generaciones en cosas de la produccion, que somos la cantera representamos el futuro de la makina (ya se somos amateur y lo hacemos por hobby), ya se que esos productores tienen vida trabajo novia amigos..y que no tienen tiempo ni ganas de pensar en la makina, pero no se, por ejemplo es super dificil encontrar MIDIs, acapellas, varios remixes que hice me los curre solito (por ejemplo el ultimo mohicano cogi el MIDI de la peli lo recorte para que encaje en makina pero solo el MIDI me llevo casi 3 semanas enteras en hacerlo).
Por eso que me alegro que dj PUMU este con nosotros y le doy las gracias porque necesitamos a gente como el.
-
Muy buenos ejemplos, Cyberspace es la base makinera por excelencia y el Silicon de los mejores temas de siempre. Pura makina.
Pues si, pero me da a mi que un sillicon ahora mismo seria tachado de "vacio"
!
Estás de coña, no? ;D
La mákina actual está cargadísima de efectos, lo que no significa que sea más contundente. Es más, un muchísimas ocasiones pienso que la gran mayoría de temas sonarian mucho mejor sin tantos reverbs, chorus, delays, etc...
Hay pocos temas actuales con la contundencia del sillicon (por no decir ninguno...)
Decir que el sillicon suena "vacío" es una blasfemia!!! ayer, hoy y siempre!!!
;)
lo dices por mi tema? jajajajaja(es broma) pues yo pienso que depende del estilo de cada uno aunque a veces es verdad que algunos temas nuevos(los mios incluidos) llevan demasiados efectos, (sobretodo reverb jajaj). Yo lo que no entiendo es porque productores de la edad de oro de la makina (requena...) no ayudan las nuevas generaciones en cosas de la produccion, que somos la cantera representamos el futuro de la makina (ya se somos amateur y lo hacemos por hobby), ya se que esos productores tienen vida trabajo novia amigos..y que no tienen tiempo ni ganas de pensar en la makina, pero no se, por ejemplo es super dificil encontrar MIDIs, acapellas, varios remixes que hice me los curre solito (por ejemplo el ultimo mohicano cogi el MIDI de la peli lo recorte para que encaje en makina pero solo el MIDI me llevo casi 3 semanas enteras en hacerlo).
Por eso que me alegro que dj PUMU este con nosotros y le doy las gracias porque necesitamos a gente como el.
Jajaja me vas a hacer llorar y todo de emoción :))
Se agradecen los comentarios, de verdad.
Desde hace un par de meses que me ha dado por escuchar todo lo que se va colgando en este foro e intento aportar mi opinión, siempre de forma constructiva. Me encanta la makina y lo único que quiero es seguir disfrutando de ella tanto escuchándola como creandola. En todo este tiempo me he dado cuenta de que todavía hay gente que mantiene el espíritu del final de los 90 y que hace cosas realmente asombrosas! Eso me ayuda a motivarme a la hora de inventar nuevas melodías/temas etc... Y, además, me gusta mucho cuando me valoran los temas y aportan su opinión individual tanto críticas como halagos.
Espero que dure, aunque seamos 4 gatos jejeje
Por cierto, para sacar una melodía buscas el midi? En serio? ??? Es bastante sencillo sacarla tocando el teclado... Seguro que habrías tardado menos ;)
-
Yo lo dije hace tiempo y paso el post desapercibido, lo repeti mas veces y la peña sudando, puise el video demostrativo de lo que es el loudness war y 0 comentarios. Asi que sude y ya veo que nada ha cambiado xD Explique varias razones pior las cuales intensidad no es igual a calidad y recibi varias burchadas de "expertos" en materia.... asi que escroto de pato albino.
Lo que conseguiis con tanta "pression" ( brickwall, usar limitadors en vez de compressores,etc... ) es cargaros la envolvente de los propios sonidos. auuuu. Se nota k he leido solo la primera pagina no?
-
Si llega al rojo y no se mueve de ahí es que está de cojones.
Se puede llegar al rojo perfectamente siempre que sea de pico, y no constante. Siempre que tenga su dinamica y envolvente sin tocar, para el estilo que estes haciendo. Como bien ha dicho segun que estilo, usaras o haras que el sonido sea de una u otra forma.