Foro Makina Mania

Miscelánea => OFF-TOPIC => Mensaje iniciado por: SoLDe en 03/04/11, 23:32:43 pm

Título: Personajes históricos favoritos
Publicado por: SoLDe en 03/04/11, 23:32:43 pm
Pues eso, poned a personajes históricos que por algún motivo os gusten o inspiren.

Empiezo:

(http://www.scottishweb.net/content_images/1/History/wallace/Edward-1-longshanks.jpg)
Eduardo I "LongShanks"

Hijo del mítico Ricardo Corazón de Leon, es el malo de Braveheart, aunque en realidad no fue un genocida tan caricaturizado, sentó las bases del actual sistema parlamentario.


(http://www.marxismo.org/files/lenin.jpg)
Vladimir Lenin

Junto con Lev Trotski fue uno de los principales líderes de la Revolución Rusa que terminó con la dinastía de los Tzar y creó el primer estado socialista. Seguramente murió antes de dejar todo bien atado y el perturbado de Stalin llegó al poder.

(http://4.bp.blogspot.com/_GrV4f90bzEY/SM7oxlWl1LI/AAAAAAAAAag/_UH7A3LDqQc/s400/Julio+C%C3%A9sar.jpg)
Julio César

El máximo represante del esplendor de la Roma republicana, fue uno de los cónsules que más legado ha dejado ya que dejó escritas muchas cosas.

(http://biographydvd.com/wp-content/uploads/2010/12/Leonardo_Da_Vinci.jpg)
Leonardo DaVinci

Poco hay que decir de uno de los mejores genios de la historia, una parte fundamental del Renacimiento, una mente avanzada para su época.

Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: Lucky Man en 04/04/11, 00:12:41 am
Me sorprende que no nombres a Nietzsche, aunque no sé si lo englobarías en personaje histórico.

Así a bote pronto:

Vlad III de Rumania o Vlad Draculea, también conocido como Vlad "El empalador".






Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: dj terminator en 04/04/11, 00:56:48 am
 
 [adorar] Agustina de Aragón [adorar] ;D
 

 
 Fue una defensora de Zaragoza durante los Sitios, en la Guerra de la Independencia Española.
 
Durante el asedio de esta ciudad, Agustina llevó a cabo la acción que la hizo célebre. Tras haber caído heridos o muertos todos los defensores de la puerta llamada del Portillo, las tropas francesas se aprestaron a tomarla al asalto. Agustina, que llevaba la comida a su marido, tomando la mecha de manos de un artillero herido consiguió disparar un cañón sobre las tropas francesas que corrían sobre la entrada. Dice la leyenda que los asaltantes franceses, temiendo una emboscada, se batieron en retirada, y nuevos defensores acudieron a tapar el boquete, defendiéndose la ciudad una vez más.

Había nacido el mito de Agustina de Aragón o La Artillera, nombre que se le dio a partir de entonces a la mujer, que, en un momento en que eran tan necesarios los ejemplos de heroísmo, pasó a ocupar un lugar destacado en las páginas de los libros de historia de nuestro país.

Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: djegox en 04/04/11, 02:59:52 am
(http://www.madridpedia.com/files/fotografias/estatua-ecuestre-del-cid-campeador-en-burgos.png)
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: el_del_pont en 04/04/11, 04:19:02 am
 Podriais explicar un poco el porque os gusta, quien fueron, que hicieron, no digo toda su biografía pero si algo por encima, si no os da mucho palo,lo digo para hacer el post mas interesante si os parece bien.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: diyei jarbit en 04/04/11, 08:18:41 am

 [adorar] Agustina de Aragón [adorar] ;D

¡Qué maravilla!
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: CyberAxel en 04/04/11, 09:58:19 am
Alejandro Magno, Gandhi, Da Vinci, Einstein, Nietzsche... y por ultimo, Stanley Kubrick ya ha pasado a ser mito, un referente en el cine post-moderno. Demasiado inteligente para ser considerado comercial y demasiado espectacular para ser considerado cine de autor Europeo.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: diyei jarbit en 04/04/11, 11:50:07 am
(http://1.bp.blogspot.com/_HY175UEZvPw/S930WF4JveI/AAAAAAAAAR8/7qcsyYKLBcs/s1600/12842_050_s.jpg)
Pedro Velarde (Muriedas, Cantabria, España, 19 de octubre de 1779 – Madrid, 2 de mayo de 1808)

Personaje iniciador de la Guerra de la Independencia Española y catalizador de la intervención de los poderes públicos dentro de una revuelta manifiestamente popular. Supo despreciar en su momento la pasividad de la débil Monarquía española y su servil Godoy frente a la invasión napoleónica y se echó al Parque de Monteleón con Luis Daoiz a defender Madrid durante el 2 de mayo de 1808. Dieron armas al pueblo, lucharon y murieron a su lado, y demostraron a Napoleón que esto de España no iba a ser fácil. Y no lo fue.

(http://3.bp.blogspot.com/_xJ7R8Znjvis/TS8jdfuD2eI/AAAAAAAABdk/2viR8GH5wLI/s1600/aristoteles1.jpg)
Aristóteles (Macedonia, 384 a. C. – 322 a. C.)

El Filósofo. En mayúsculas. Creador del pensamiento científico, de la teoría política, de la ética realista y de la teoría de la virtud como fin de la naturaleza humana, matizó y corrigió a su maestro Platón y sublimó a Sócrates. Su teoría política se basa en la virtud de la prudencia como máximo exponente del buen gobernador, esto es, la experiencia y la templanza sumada al análisis sosegado y a las decisiones meditadas. Vamos, lo contrario que el ideologismo, que tanto daño ha hecho y está haciendo al siglo XIX, XX y XXI. Su cosmovisión realista y científica es excelsa y si nos fijáramos en él mucho más de lo que hacemos, extraeríamos un buen aprendizaje.

(http://4.bp.blogspot.com/_mZwIyzk_WLo/SZQ7CfXEVPI/AAAAAAAABL8/zZglhjAE_Kk/s400/FrancisvcoDeQuevedo.jpg)
Francisco de Quevedo (Madrid, 14 de septiembre de 1580 - Villanueva de los Infantes, 8 de septiembre de 1645)

El literato supremo. El sarcasmo personificado. Uno de los grandes exponentes del Siglo de Oro español y uno de los personajes más punteros que han nacido en este país. Sus obras han conseguido que muera a carcajadas en multitud de ocasiones y nunca me canso de leer algunos de sus poemas. Y lo mejor es que no sólo era un buen literato, sino un salvaje espadachín con muy malas pulgas que no tenía reparo alguno en retar a un duelo a cualesquiera le plantara cara. Aunque era canijo, llevaba "quevedos", y era bajito, cuando perdía los papeles se convertía cagaba en todo Cristo y escabechinaba a cualquiera. Todo un loco.

(http://www.elimparcial.es/images/uploads/Celaaver.jpg)
Camilo José Cela (Padrón, 11 de mayo de 1916 - Madrid, 17 de enero de 2002)

El puto amo. Sin más. Una de las personas más cachondas, divertidas e inteligentes que he tenido el placer de seguir, tanto en vida como después de su muerte, a través de sus obras, entrevistas y hechos. Su mejor obra, para mí, es el Viaje a la Alcarria. Sencillamente deliciosa.

(http://yadbeyad.files.wordpress.com/2011/02/josep-pla.jpg)
Josep Pla (Palafrugell, 8 de marzo de 1897 - Llofriu, 23 de abril de 1981)

Si las letras catalanas tienen un nombre propio, en mi opinión, este es Josep Pla. Sus viajes narrados desde una perspectiva muy singular, su análisis casi fotográfico de la geografía catalana y su carácter sencillo son una maravilla. Huía de intelectualismos forzados como los que en su día hacía Salvador Espriu, tenía un estilo directo, sencillo, sin circumloquios. Su libro Viatge a Catalunya es esencial.

(http://quierosabermas.org/wp-content/uploads/2010/11/bismarck.jpg)
Otto von Bismarck (Schönhausen, 1 de abril de 1815– Friedrichsruh, 30 de julio de 1898)

Artífice de la unificación alemana y Canciller del II Reich alemán, recuperó el prestigio de Alemania tras la caída del Sacro Imperio Romano Germánico y recuperó, desde una perspectiva territorial, Alsacia y Lorena. Alemania vivió, bajo su mandato, un momento de esplendor máximo y se posicionaba como potencia dominante de los designios europeos del siglo XX y XXI.

Ya se me ocurrirán más, pero estos, en principio, son los primeros que me vienen a la mente.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: darkgabber en 04/04/11, 11:50:33 am
Ya que saldrán personalideades dedicados a la política y demás, vamos a poner aquí a grandes científicos y matemáticos.

Sir Isaac Newton

(http://4.bp.blogspot.com/_xA0HNFNHyPs/TCykupRvzeI/AAAAAAAAAAk/Wt-wDSH5pwk/s1600/newton.jpg)

El científico más grande de todos.

Autor de los Philosophiae naturalis principia mathematica. Dónde describe la ley de la graviación universal. Formula también las conocídisimas 3 Leyes de Newton, base de la mecánica clásica. También destacan trabajos sobre la luz, óptica y como no el desarrollo en paralelo con Leibniz del cálcuo.

Albert Einstein

(http://www.pablo-villadangos.com/images/einstein.jpg)

El científico más conocido de la historia con ghran diferencia. En su época su fama se podría comparar a la de una estrella del pop actual.

¿Sus aportaciones?

Efecto fotoeléctrico, el cual le hizo ganar años más tarde el Nobel de Física.

Movimiento browniano en su artículo Sobre el movimiento requerido por la teoría cinética molecular del calor de pequeñas partículas suspendidas en un líquido estacionario.

Relatividad especial (rompió con todo lo conocido hasta entonces, con la física clásica).

Equivalencia masa-energía, la famosa ecuación E=mc^2

Relaividad general. Teoría controvertida, pues se enfrentaba nada más ni nada menos que al mismísimo Isaac Newton. Hoy en día básica para todo Cosmólogo/ Astrofísico/Astrónomo. Ley que rompía esquemas, predecía objetos extrañísimos como agujeros negros, viajes temporales, y nos cambia la idea del mundo que vivimos con su espacio 4-dimensional espacio-tiempo, que ya se dejaba ver en la relatividad especial.

Condensado de Bose-Einsein.

Teoría de Campo Unificada, murió sin solucionarla, además por aquel entonces esaba surgiendo una nueva física, la mecánica cuántica y todo lo relacionado conj la física atómica, nuclear y de partículas, de la cual Einstein se desvinculó toalmente. No estaba al día en temas de física y por lo tanto esto le quedaba demasiado grande, incluso para un genio como él.

Carl Friedrich Gauss

(http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/fotos/gauss.jpg)

Considerado el matemático más importante de todos los tiempos.

Importanes aoprtaciones en areas de la física como elecromagnetísmo y óptica, en la astronomía, en geodesia y como no, en las matemáticas.

--------------------

Seguiremos poniendo más cracks de estos XDDD
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: manded en 04/04/11, 12:05:24 pm
Pasteur
Creo ke es el personaje con más relacion directa, en ke la mitad de aki y medio mundo no estemos muertos o bien jodidos.

Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: ((((ThOr)))) en 04/04/11, 15:53:05 pm
Rudolf Hess, Lugarteniente de Adolf Hitler y nº 2 del NSDAP.

Volo él solo a Escocia montando en un Messerschmitt Bf 110 para buscar la paz con Inglaterra cuando Alemania lo tenía todo de cara para ganar la guerra, a su llegada a Escocia fué encarcelado y torturado durante 4 años en Inglaterra hasta el juicio de Nuremberg en el que fué condenado a cadena perpetua en la cárcel de Spandau tras su "no me arrepiento de nada". tras 42 años preso en Spandau y 46 en total en toda su vida fué encontrado muerto por estrangulamiento por supuesto suicidio, lo que nadie quiso investigar fué porque un anciano de 93 años de edad al que le iban a dar la libertad iba a suicidarse despues de 46 años en prision, o como pudo ser que un anciano de 93 años y con parkinson se subiera en un taburete y tubiera la agilidad y la fuerza para ahorcarse con un cable electrico, cosas de la vida y la injusticia hace que para mucho este personaje pase desapercibido, para otros como yo mismo sentimos pena, rábia y al mismo tiempo orgullo por admirar a alguien como Rudolf Hess "Martir de la paz".


Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: Schliemann en 04/04/11, 16:02:43 pm
Allá voy, pero Solde, Eduardo I no es hijo de Ricardo "corazón de león"  :P


Muchísimos personajes que me gustaría comentar, pero los principales que ahora mismo destaco son:

- Napoleón Bonaparte: El genio. Seguramente el hombre más brillante de la historia de la humanidad. Su biografía escrita por Emil Ludwig es una maravilla y permite conocer al hombre que había detrás del gran general y emperador que fue. No dudaba en mandar a 50.000 hombres a la muerte, pero en cambió se enternecía al ver el cadáver de un perro. Un adelantado a su época, visionario de Europa e incomprendido injustamente.

(http://www.elpais.com/recorte/20070521elpepucul_3/XXLCO/Ies/Imagen_Napoleon_cruzando_Alpes_Jacques_Louis_David.jpg)

Epicuro: Padre del Epicureísmo, que es la escuela filosófica griega con la que más encajo. Huída del materialismo y la capacidad del hombre para conseguir la felicidad por si mismo.

(http://uploads.blogia.com/blogs/c/co/con/contenidos/upload/20081130164608-epicuro.jpg)


Schliemann: Descubridor de Troya a partir de las pistas que daba la Iliada de Homero. Un alemán multimillionario loco como una cabra, pero que creyó a Homero y sorprendió a toda la comunidad historiaográfica en el siglo XIX al dar, como digo, con la mítica ciudad.

(http://image.librodearena.com/b/8/1383898/Schliemann.jpg)


Ya colgaré más, que me parece super interesante este post.  :)
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: ((((ThOr)))) en 04/04/11, 16:13:00 pm
si, la verdad es que este post puede ser un gran candidato para los premios makinamania 2011  ;D
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: MakineroBCN en 04/04/11, 17:19:30 pm
Uno de los post más interesantes de la historia del offtopic, sin duda. Son muchos los personajes famosos que me han impresionado por uno u otro motivo, pero me gustaría iniciar mi participación en este post divulgando la figura de uno de los mayores genios militares no ya de la historia de España, sino del mundo, que ha sido injustamente olvidado incluso en nuestros propios libros de historia (yo nunca supe de él en el colegio pese a cursar el bachillerato de Humanidades). Si fuera yanki ya le habrían filmado varias películas, qué mal nos vendemos y qué poco nos valoramos.


Blas de Lezo, el mayor héroe español de todos los tiempos

Blas de Lezo y Olavarrieta nació en Pasajes (Guipúzcoa) el 3 de febrero de 1689. Pertenecía a una familia con ilustres marinos entre sus antepasados, en un pueblo dedicado, prácticamente en exclusiva, a la mar. Se educó en un colegio de Francia y salió de él en 1701, para embarcar en la escuadra francesa. Luis XIV había ordenado que hubiese el mayor intercambio posible de oficiales entre los ejércitos y las escuadras de España y Francia.

Con apenas 12 años (1701), se enrola como guardiamarina al servicio del conde de Toulouse, Luis Alejandro de Borbón, hijo de Luis XIV. Se integró en la armada francesa, en ese momento aliada de España en la Guerra de Sucesión, que acaba de empezar, al morir Carlos II sin descendencia.

Este almirante español perdió medio cuerpo en la batalla: la pierna izquierda con 15 años, el ojo izquierdo en la defensa de Tolón, el brazo derecho durante el sitio de Barcelona, en 1714, con 25 años. Por este motivo, era conocido como Patapalo, o más tarde como Mediohombre. A pesar de todo ello, su arrojo y valor fueron destrozando una vez sí y otra también a las tropas enemigas en cuantas batallas participó.

Pero sin duda la mas recordada es una gesta histórica: la guerra de la Oreja de Jenkins. En ella, defendiendo el puerto de Cartagena de Indias del ataque británico, su nombre se hizo inmortal. Al frente de unos 3.000 hombres y 6 barcos, hizo frente y repelió a 24.000 hombres y 186 barcos ingleses... Es el segundo mayor ataque anfibio de la historia de la humanidad, solo superado por el Desembarco de Normandía.

Tan colosal derrota de los ingleses aseguró el dominio español de los mares durante más de medio siglo hasta que lo perdió en Trafalgar, cosa que la historia inglesa no reconoce. Humillados por la derrota, los ingleses ocultaron monedas y medallas grabadas con anterioridad para celebrar la victoria que nunca llegó. Tan convencidos estaban de la derrota de Cartagena que pusieron monedas en circulación que decían en su anverso: «Los héroes británicos tomaron Cartagena el 1 de abril de 1741» y «El orgullo español humillado por Vernon».

Fue justo lo contrario: con sólo seis navíos, 2.830 hombres y mucha imaginación, Blas de Lezo derrotó a Vernon, que traía 180 navíos y casi 25.000 hombres, fue tal la derrota que el Rey de Inglaterra, Jorge II prohibió hablar de ella o que se escribieran crónicas alusivas al hecho, como si nunca hubiese ocurrido. Mientras en su retiro, el almirante Vernon se alejaba de la bahía con su armada destrozada le gritaba al viento una frase: «God damn you, Lezo!» (¡Que Dios te maldiga Lezo!). En respuesta escrita a Vernon, Blas de Lezo pronunció la inmortal frase:

«Para venir a Cartagena es necesario que el rey de Inglaterra construya otra escuadra mayor, porque ésta sólo ha quedado para conducir carbón de Irlanda a Londres, lo cual les hubiera sido mejor que emprender una conquista que no pueden conseguir».


http://es.wikipedia.org/wiki/Blas_de_Lezo
http://es.wikipedia.org/wiki/Sitio_de_Cartagena_de_Indias_%281741%29


(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5b/Don_Blas_de_Lezo_-Museo_Naval-.jpg/220px-Don_Blas_de_Lezo_-Museo_Naval-.jpg)


http://www.youtube.com/watch?v=vk9vmTa8N-0







Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: SoLDe en 04/04/11, 17:40:40 pm
Podriais explicar un poco el porque os gusta, quien fueron, que hicieron, no digo toda su biografía pero si algo por encima, si no os da mucho palo,lo digo para hacer el post mas interesante si os parece bien.

Eso estaria bien xD

Allá voy, pero Solde, Eduardo I no es hijo de Ricardo "corazón de león"  :P

Ciertamente, fe de erratas, en todo caso era el nieto (hijo de Juan, el hermano de Ricardo).

La dinastía Plantagenet es la que más me "gusta" de la historia monarquica de Inglaterra.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: Deejay Nero en 04/04/11, 18:01:59 pm
Grandes estrategas:


Gengis Kan (1167-1227), aristrócrata y estratega mongol fundador del gran imperio Mongol, que con 34.000.000 km² fué el más extenso de todos los tiempos. Los triunfos que obtuvo se debieron a la magnífica organización, disciplina y maniobrabilidad de sus ejércitos. De sus tropas y de los romanos se han cogido muchas características para los ejércitos tal y como los conocemos hoy día.

(http://todopersonajes.blogia.com/upload/20080511123625-genghis-khan.jpg)




Alejandro Magno (356 a. C -323 a. C.). Rey de Macedonia desde 336 a. C. hasta su muerte. Fundador de otro de los grandes imperios de la historia de la humanidad, que abarcaba desde las actuales Grecia hasta India. su muerte provocó numerosas disputas por el trono y de ello deribó la fragmentación del imperio.

(http://3.bp.blogspot.com/_mMjSc3dqjLI/SCFgz8VABII/AAAAAAAAAHo/XPDycUKC45E/s320/Alejandro%2BMagno.jpg)




Napoleón Bonaparte (1769-1821), militar, estratega, general republicano y posteriormente Emperador de Francia que marcó el destino de la revolución francesa (1789), también considerado como uno de los mayores genios militares de la historia, puso a Europa conteniendo la repiración sorprendiendo al mundo con su agilidad para la batalla y la estrategia. Posteriormente fué un icono e ideal militar para el dictador del III Recic Adolf Hitler.

(http://www.teachersparadise.com/ency/de/media/2/2c/napoleon.jpg)




Erwin Rommel (1891-1944), Mariscal de Campo del Tercer Reich, más conocido como "zorro del desierto" por sus hazañas protagonizadas con el Africakorps en el norte de África durante la Segunda Guerra Mundial, tras ser vencido por Monrgommery en El-Alamein se le encomendó la defensa de Normandía junto con Von Rundstedt. Tras ser herido de gravedad y fallar en dicha contienda fué retirado del combate activo y se le ralacionó con las conspiraciones contra Hitler. Murió suspuestamente por derrame cerebral.

(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/75/Bundesarchiv_Bild_146-1973-012-43,_Erwin_Rommel.jpg/220px-Bundesarchiv_Bild_146-1973-012-43,_Erwin_Rommel.jpg)




Actual:

David Petraeus (1952- ). General del ejército americano y comandante supremo de las fuerzas despelegadas en Afganistán, principal artífice del despiegue militar en dicho país y también en Iraq. Ha recibico varias medallas y condecoraciones por su formación entre las cuales destacan dos premios de la Defensa Medalla de Servicio Distinguido, dos premios de la Medalla de Servicio Distinguido, la Medalla Estrella de Bronce por su valor,el Premio de Servicio Distinguido, la Medalla de Servicio Meritorio de la OTAN. Según la revista Esquire, Petraeus es una de las 75 personas más influyentes del siglo XXI. También se baraja una posible futura candidatura a la presidencia de Estados Unidos.

(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/43/General_David_Petraeus.jpg/220px-General_David_Petraeus.jpg)

Ya sé que no es histórico, pero creo oportuno que se conozca, ya que me da la sensación que no lo conoce mucha gente por aqui.

Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: manded en 04/04/11, 19:30:41 pm
Ke sobrevalorado esta mandar tropas o un pais.


Ramon y Cajal & Severo Ochoa, los unicos españoles con premios nobel de verdad. Luego hay algunos de literatura, carton piedra, por supuesto. A Echegaray se le perdona, por lo de las funciones elipticas.



Tmb mola mil boltzmann, ke se suicido al ver ke la gente no entendia sus avances en la termodinamica y le negaban la existencia de los atomos.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: Deejay Nero en 04/04/11, 20:29:14 pm
Ke sobrevalorado esta mandar tropas o un pais.

Entonces sobrevaloras toda la historia, porque toda se ha forjado con guerras y presidencias.

Mandar un país mal no cuesta, no lo dudo, mandar tropas mal, tampoco. Lo que cuesta es mandar un país bien y las tropas con criterio, y eso cuesta varias carreras y años y años de práctica. Y si, las carreras cuentan, no están ahi para decorar, nosotros no lo hariamos igual ni por asomo.
Si se mandan bien las tropas o se dirige bien un país, su use para bien o para mal ha cambiado la historia de la humanidad (también para bien o para mal).
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: manded en 04/04/11, 20:56:42 pm
Es ke la historia y el arte estan sobrevaloradas en mi opinion.
Si ke el devenir de el futuro es por una accion en el pasado, pero bueno es lo ke paso y ya esta. A un pavo se le fue la olla y kiso expandirse mucho, otro con 3 piedras defendio bien y encima le conkisto terreno etc...
Si, esta bien, pero no se poco jugo se puede sacar de ahi.

Ahora bien, cualkier cientifico ke te hace una demostracion teorica o experimental de algo y te da el razonamiento logico de porke sucede, como se puede evitar/mejorar o hacerlo de otra forma para ke sea optimo, merecen por mi parte mas respeto ke el primero.


No saber kien es picaso es motivo de mofa.
No saber quien es Berners-Lee (por ejemplo) es lo normal.

Cuantos cuadros de picaso se ven cada dia?
Cuantas conexiones a internet se usan al dia?
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: Deejay Nero en 04/04/11, 21:10:18 pm
Es ke la historia y el arte estan sobrevaloradas en mi opinion.
Si ke el devenir de el futuro es por una accion en el pasado, pero bueno es lo ke paso y ya esta. A un pavo se le fue la olla y kiso expandirse mucho, otro con 3 piedras defendio bien y encima le conkisto terreno etc...
Si, esta bien, pero no se poco jugo se puede sacar de ahi.

Ahora bien, cualkier cientifico ke te hace una demostracion teorica o experimental de algo y te da el razonamiento logico de porke sucede, como se puede evitar/mejorar o hacerlo de otra forma para ke sea optimo, merecen por mi parte mas respeto ke el primero.


No saber kien es picaso es motivo de mofa.
No saber quien es Berners-Lee (por ejemplo) es lo normal.

Cuantos cuadros de picaso se ven cada dia?
Cuantas conexiones a internet se usan al dia?

No te he dicho que no a todo eso xD, yo te he hablado de ámbito bélico, que es el que domino más, estas descripciones que les he dado no están sacadas de Frikipedia ni de internet, están en mi cabeza, y he hecho una síntesis de ellas, podría alargarme bastante más, sobretodo con Rommel. De científicos la verdad solo se los "típicos" que sabe todo el mundo, lo que inventaron y poco más. Pero esto ya es questión de interses, para gustos colores.
Yo creo que el arte esta sobrevalorado pero actualmente, cualquier tonto puede machacar un trozo de arcilla y decir que ve una cara o un paisaje, pero no creo que grandes artistras como Miguel Angel estén sobrevalorados.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: manded en 04/04/11, 21:22:22 pm
Es ke miguel angel, tmb construia edificios no? La capilla sixtina la diseño el (creo), ademas de pintarla. Si haces algo y encima bonito si hay ke reconocerle meritos.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: Deejay Nero en 04/04/11, 21:31:00 pm
Es ke miguel angel, tmb construia edificios no? La capilla sixtina la diseño el (creo), ademas de pintarla. Si haces algo y encima bonito si hay ke reconocerle meritos.

Para polifacético Da Vinci, ese hacia de todo, antes si eran artistas, ahora por hacer cosas así se creen artistas :-X, no digo que no cueste, pero para mi un artista debe saber transmitir sus conocimientos al espectador sin quetenga que leer el cutre letrerito xD

¿?

http://concurso2009.magazinedigital.com/media/g_50945931.jpg


P.d desviación de post, si solde se me queja ya me banean xD
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: W.O.W en 04/04/11, 21:35:04 pm
Me duele a la vista que la gente se identifique con nazis por sus "hazañas en la guerra", mas aun cuando algunos de los citados no eran ni soldados ni cerebros.

Yo me identifico con Gandi, que ya lo han puesto mas arriba, y admiro a Albert Einstein, me parece la persona mas decisiva e influyente de la historia de la humanidad hasta nuestros dias, pese a que algunos lo tachen de asesino y de responsable de millones de muertas. De risa.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: ((((ThOr)))) en 04/04/11, 21:40:49 pm
Libertad de opinión que se dice, si empezamos asi este post terminará siendo un lugar mas para discusiones, respeta a los demás y si te duele la vista le das a la ruedecilla, también podria decir yo lo mismo por poner tu al Judío de Einstein y no digo nada.


Solde pon normas en el post o esto se desmorona.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: W.O.W en 04/04/11, 21:50:03 pm
Libertad de opinión que se dice, si empezamos asi este post terminará siendo un lugar mas para discusiones, respeta a los demás y si te duele la vista le das a la ruedecilla, también podria decir yo lo mismo por poner tu al Judío de Einstein y no digo nada.


Solde pon normas en el post o esto se desmorona.
No si yo respeto tu opinion, simplemente he dicho que no la comparto, creo que tambien soy libre de opinar. Tambien te digo estaria bien juzgar a Einstein por lo que avanzo en ciencia y por como pensaba, no por si era judio, español, aleman o homosexual.

PD:Yo no demorono nada, soy capaz de debatir el tema sin exaltaciones ni sacar espuma por la boca.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: MakineroBCN en 04/04/11, 22:11:42 pm
Es ke la historia y el arte estan sobrevaloradas en mi opinion.
Si ke el devenir de el futuro es por una accion en el pasado, pero bueno es lo ke paso y ya esta. A un pavo se le fue la olla y kiso expandirse mucho, otro con 3 piedras defendio bien y encima le conkisto terreno etc...
Si, esta bien, pero no se poco jugo se puede sacar de ahi.

Ahora bien, cualkier cientifico ke te hace una demostracion teorica o experimental de algo y te da el razonamiento logico de porke sucede, como se puede evitar/mejorar o hacerlo de otra forma para ke sea optimo, merecen por mi parte mas respeto ke el primero.


No saber kien es picaso es motivo de mofa.
No saber quien es Berners-Lee (por ejemplo) es lo normal.

Cuantos cuadros de picaso se ven cada dia?
Cuantas conexiones a internet se usan al dia?

Si te sirve de consuelo, hoy en día no saber quién era Picasso cada vez es menos motivo de mofa, de hecho lo que es motivo de escarnio es tener cultura en general. Yo creo que el buen arte no está sobrevalorado, otra cosa es lo que hoy en día llaman "arte moderno" que es mucho más discutible. Y la historia está tremendamente infravalorada, no se limita solo a conquistas militares sino que incluye también el desarrollo científico, el desarrollo económico, los cambios en la sociedad... Además, la guerra desde siempre ha sido un impulso enorme para la ciencia, muchos inventos que hoy en día tienen uso civil (como la propia Internet que tú mismo nombras, el microondas, la energía atómica, los radares, el GPS) tuvieron un origen militar.

Creo que la separación tan radical que hay entre Ciencias y Letras no es buena, en la época clásica (Gracia y Roma) los sabios estudiaban tanto literatura como matemáticas y no había discusiones sobre qué era mejor, se entendía que era un Todo que formaba parte del conjunto del saber.

Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: ((((ThOr)))) en 04/04/11, 22:14:41 pm
Libertad de opinión que se dice, si empezamos asi este post terminará siendo un lugar mas para discusiones, respeta a los demás y si te duele la vista le das a la ruedecilla, también podria decir yo lo mismo por poner tu al Judío de Einstein y no digo nada.


Solde pon normas en el post o esto se desmorona.
No si yo respeto tu opinion, simplemente he dicho que no la comparto, creo que tambien soy libre de opinar. Tambien te digo estaria bien juzgar a Einstein por lo que avanzo en ciencia y por como pensaba, no por si era judio, español, aleman o homosexual.

PD:Yo no demorono nada, soy capaz de debatir el tema sin exaltaciones ni sacar espuma por la boca.

si, ya lo veo.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: Schliemann en 04/04/11, 22:15:45 pm
Podría ponerme como un macaco poniendo a parir al que dice que la historia está sobrevalorada, pero no vale la pena ensuciar el post.

Sigamos hablando de personajes, por favor. TODOS los citados son interesantísimos.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: dj terminator en 04/04/11, 22:17:09 pm
No ensuciéis el post! 8), k ha kedado muy bién desde el principio... :), Ya hacía falta un post así cóño!!, de cultura, para variar... :angel:,k buena falta hace por akí ;D!, Se merece éste post un 10 y chincheta yá!. 8) ;)
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: Schliemann en 04/04/11, 22:18:29 pm
Es ke la historia y el arte estan sobrevaloradas en mi opinion.
Si ke el devenir de el futuro es por una accion en el pasado, pero bueno es lo ke paso y ya esta. A un pavo se le fue la olla y kiso expandirse mucho, otro con 3 piedras defendio bien y encima le conkisto terreno etc...
Si, esta bien, pero no se poco jugo se puede sacar de ahi.

Ahora bien, cualkier cientifico ke te hace una demostracion teorica o experimental de algo y te da el razonamiento logico de porke sucede, como se puede evitar/mejorar o hacerlo de otra forma para ke sea optimo, merecen por mi parte mas respeto ke el primero.


No saber kien es picaso es motivo de mofa.
No saber quien es Berners-Lee (por ejemplo) es lo normal.

Cuantos cuadros de picaso se ven cada dia?
Cuantas conexiones a internet se usan al dia?


Creo que la separación tan radical que hay entre Ciencias y Letras no es buena, en la época clásica (Gracia y Roma) los sabios estudiaban tanto literatura como matemáticas y no había discusiones sobre qué era mejor, se entendía que era un Todo que formaba parte del conjunto del saber.

Clavada al canto Makinero. Una verdad como un templo, aunque sí que había piques entre filósofos por si la matemática era más pura que la medicina o si la astronomía lo era respecto la geometría, pero desde luego ninguno despreciaba ninguna disciplina, pues todo era SABER.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: manded en 04/04/11, 22:28:59 pm
Teneis razon, aunke yo y mucha gente del mundo cientifico no despreciamos ese conocimiento, simplemente le kitamos importancia, ya ke para nosotros esta sobrevalorado.

Leer, memorizar, vomitarlo cuando toke, esta bien con 10 años, despues se pide algo mas.  ;D 
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: Deejay Nero en 04/04/11, 22:46:37 pm
Me duele a la vista que la gente se identifique con nazis por sus "hazañas en la guerra", mas aun cuando algunos de los citados no eran ni soldados ni cerebros.

Yo me identifico con Gandi, que ya lo han puesto mas arriba, y admiro a Albert Einstein, me parece la persona mas decisiva e influyente de la historia de la humanidad hasta nuestros dias, pese a que algunos lo tachen de asesino y de responsable de millones de muertas. De risa.

Es pero que no lo digas por mi, en todo momento di una información objetiva, y no tiene nada que ver que sean nazis a que sean buenos o malos estrategas, entonces los griegos por ejemplo deben creer que Alejandro Magno "es una caca". Te guste o no Rommel fué unos de los más grandes estrategas de la II G.M, fueron grandes soldados y sin duda alguna grandes cerebros (dejando aparte sus ideales y finalidades). Si te gusta o no yo no lo juzgo, solo doy la información porque la creo interesante, es como si yo te dijera: mmm, admiras a Einstein? el creador de la bomba atómica? vaya un genocida estás hecho.

Nazi = malo? para muchos ideales si, pero por lo que se refiere a estretegia militar les doy un 10.

Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: Deejay Nero en 04/04/11, 22:48:35 pm
Libertad de opinión que se dice, si empezamos asi este post terminará siendo un lugar mas para discusiones, respeta a los demás y si te duele la vista le das a la ruedecilla, también podria decir yo lo mismo por poner tu al Judío de Einstein y no digo nada.


Solde pon normas en el post o esto se desmorona.
No si yo respeto tu opinion, simplemente he dicho que no la comparto, creo que tambien soy libre de opinar. Tambien te digo estaria bien juzgar a Einstein por lo que avanzo en ciencia y por como pensaba, no por si era judio, español, aleman o homosexual.

PD:Yo no demorono nada, soy capaz de debatir el tema sin exaltaciones ni sacar espuma por la boca.

Haces tu lo mismo con el mote "nazi".
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: W.O.W en 04/04/11, 22:54:15 pm
Libertad de opinión que se dice, si empezamos asi este post terminará siendo un lugar mas para discusiones, respeta a los demás y si te duele la vista le das a la ruedecilla, también podria decir yo lo mismo por poner tu al Judío de Einstein y no digo nada.


Solde pon normas en el post o esto se desmorona.
No si yo respeto tu opinion, simplemente he dicho que no la comparto, creo que tambien soy libre de opinar. Tambien te digo estaria bien juzgar a Einstein por lo que avanzo en ciencia y por como pensaba, no por si era judio, español, aleman o homosexual.

PD:Yo no demorono nada, soy capaz de debatir el tema sin exaltaciones ni sacar espuma por la boca.

Haces tu lo mismo con el mote "nazi".

Nada tiene que ver un tio que es de ideologia nazi, con una que es de etnia judia. Ademas yo he dicho nazi para ahorrarme el nombre, no para descalificarlo. Si te parece lo mismo tienes un problema.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: ((((ThOr)))) en 04/04/11, 22:54:52 pm
joder WOW si no hubieras dicho nada este post no iría en mal rumbo, menos quejas y mas respeto por favor.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: Deejay Nero en 04/04/11, 22:56:07 pm
Ok, entonces si no sabes entender eso tengo un grave problema.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: MakineroBCN en 04/04/11, 23:07:57 pm
No desviéis el post, gracias.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: W.O.W en 04/04/11, 23:26:20 pm
joder WOW si no hubieras dicho nada este post no iría en mal rumbo, menos quejas y mas respeto por favor.

Estoy de acuerdo, aunque no he faltado el respeto en ningun momento, divergencia de opiniones se llama. Makinero tan facil como borrar los mensajes de una parte hasta ahora, siento el desvio.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: SoLDe en 05/04/11, 00:00:11 am
No mancilléis mi única aportación positiva al foro, hijos de Atila.

Que todo el mundo ponga a quien quiera, y que lo razone si quiere, no es un post de política para criticar. Yo he puesto a Lenin y otros pondrán a Goebbels, hay que resceptar.

Dicho esto, muy interesante de momento el post.

-------

Y ya que estoy:

(http://www.calledtocommunion.com/wp-content/uploads/2009/11/tolkien.jpg)

John Ronald Reuel Tolkien

Autor de la famosa trilogía de "El Señor de los Anillos" y "El Hobbit" entre otras (Roverandom , El Silmarillion). Sentó las bases de el género fantástico. Un prodigio de la prosa y maestro en Oxford, persona de creencia ultra católica. Su experiencia durante la 1a Guerra Mundial (donde se le murieron la mayoría de amigos) le dejó marcado, y se puede ver en sus obras. Siempre tuvo la espinita clavada porque su amada Inglaterra no tenía una mitología a la altura de la griega o egipcia. También demostró tener una gran capacidad para la poesía.

Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: manded en 05/04/11, 00:27:52 am
Anda! uno de letras SI respetable.  :D
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: Charly el Sectario en 05/04/11, 00:30:58 am
Tokugawa Ieyasu 31 de enero de 1543 – 1 de junio de 1616

(http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTaR5x-u_5UD39kxBBSrBiLAyUCiy6xJPVfXf0QBSYjHe39J2fAdA)

Fue el fundador y primer shōgun del shogunato Tokugawa de Japón, quienes gobernaron desde la batalla de Sekigahara, en 1600, hasta la Restauración Meiji en 1868

Ieyasu nació en el seno de una familia de guerreros, asentada varias millas al este de la actual Nagoya, que trataba de sobrevivir, al igual que otras, en una época marcada por las luchas feudales.

En 1560, su padre perdió la vida en una disputa con un poderoso vecino, circunstancia que fue aprovechada por el joven Ieyasu, que había sido secuestrado, para volver con su familia y asumir el mando de su pueblo.

En principio, sus esfuerzos se dirigieron a acabar con las rebeliones que había dentro de sus dominios, extendiendo poco a poco su control sobre el resto de territorios.

En 1603, Tokugawa Ieyasu recibió el título oficial de shōgun a manos del Emperador Go-Yōzei a sus 60 años de edad. Ieyasu pudo superar a todos los grandes hombres de su época: Oda Nobunaga, Toyotomi Hideyoshi, Takeda Shingen, Uesugi Kenshin. Ieyasu empleó sus años restantes en crear y asegurar el shogunato Tokugawa (que se conoce como Periodo Edo) y el cual perduraría más de 250 años, siendo el tercer shogunato existente después del shogunato Kamakura y el shogunato Ashikaga


to be continued
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: diyei jarbit en 05/04/11, 08:25:47 am
(http://www.calledtocommunion.com/wp-content/uploads/2009/11/tolkien.jpg)

John Ronald Reuel Tolkien

Autor de la famosa trilogía de "El Señor de los Anillos" y "El Hobbit" entre otras (Roverandom , El Silmarillion). Sentó las bases de el género fantástico. Un prodigio de la prosa y maestro en Oxford, persona de creencia ultra católica. Su experiencia durante la 1a Guerra Mundial (donde se le murieron la mayoría de amigos) le dejó marcado, y se puede ver en sus obras. Siempre tuvo la espinita clavada porque su amada Inglaterra no tenía una mitología a la altura de la griega o egipcia. También demostró tener una gran capacidad para la poesía.

¡Brutal Tolkien!

Yo ahora en la oficina colgaré unos cuantos más.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: diyei jarbit en 05/04/11, 09:41:14 am
Allá van:

(http://tesis.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/932/6/juan-antonio-cebrian.jpg)
Juan Antonio Cebrián (Albacete, 30 de noviembre de 1965 – Madrid, 20 de octubre de 2007)

Este periodista e historiador que, muy a pesar mío pasó a la historia hace relativamente poco, marcó un antes y un después en la radio española. Su programa La Rosa de los Vientos en Onda Cero era EL PROGRAMA. Cultura, historia, ciencia, geografía y misterio en un mismo programa. He vivido momentos fantásticos al otro lado de la radio escuchando sus Pasajes de la Historia, donde con su particular humor y su simpatía te describía con todo lujo de detalles acontecimientos históricos supremos; escuchando sus monográficos Zona Cero y descubriendo leyendas olvidadas, lugares fabulosos, mitos, personajes curiosos y misterios históricos; disfrutando de la Tertulia de las Cuatro C, donde junto a Carlos Canales, Jesús Callejo y Bruno Cardeñosa nos comentaban la actualidad española con humor, objetividad, debate y rigor.

Su legado pervive gracias a que estuvo a tiempo de participar en el fenómeno de los podcats. Varios años de LRDV (casi 10) han quedado inmortalizados en audio y son compartidos entre miles de rosaventeros por internet. Sin embargo, yo personalmente le echo muchísimo de menos, aunque no le conociera personalmente. Él no tenía oyentes, sino amigos, como siempre decía, y yo lo consideraba como tal. Gracias por todo, Juan Antonio.


(http://2.bp.blogspot.com/_CSt5IMjlJrg/SVZCv5oaThI/AAAAAAAAAVE/-OHtMNjsfaA/s400/Francesc%2BMacia.jpg)
Francesc Macià (Vilanova i la Geltrú, 21 de setembre de 1859 - Barcelona, 25 de desembre del 1933)

Si hay un President de la Generalitat al que admiro, junto con Pau Claris, es Francesc Macià. Sí, sé que era independentista, pero ante todo era una persona seria y una persona que luchó de verdad por sus ideales y no promoviendo encuestas cutres, chillando en programas de televisión o yéndose de putas con el dinero del contribuyente como hacen hoy en día. Verdadero fundador de ERC (mediante Estat Català), fue el artífice de la elaboración del Estatut de Núria de 1932 y participó activamente en el fallido intento de consecunción de un estado confederado español cuando tuvo ocasión (proclamando la República catalana dentro de la República española). No sólo esto, sino que hizo una locura sublime durante la dictadura de Primo de Rivera, que fue contratar a mercenarios italianos para intentar conquistar Cataluña desde Francia. Fracasó estrepitosamente, puesto que eran 100 mercenarios, que además iban borrachos, los que pretendían entrar en España. Pero el hecho ahí quedó.

Siempre que pienso en este personaje intento establecer una conexión con el independentismo actual y darle cierta seriedad y legitimidad. Pero cada vez lo ponen más difícil. Tanto él como Lluis Companys se avergonzarían del independentismo actual.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: darkgabber en 05/04/11, 13:19:42 pm
Yo opino como manded XD pero dejando piques de lado... sigamos con grandes científicos.

James Clerk Maxwell

(http://en.citizendium.org/images/4/42/James_Clerk_Maxwell.jpg)

Uno de los padres de la teoría electromagnética, pero no por ir desarrollándola poco a poco como Ampère, Gauss, etc..., si no por unificarla. Y es que la física avanza al intentar unificar fenómenos (hoy en día las cuerdas es ese intento de unificarlo odo, en una eoría más o menos complicada pero sólida) y aquí nos encontramos con la segunda unificación más imporante de la historia de la Física.

La primera fue unificar cielo y Tierra, darse cuantea de que la misma fuerza que nos mantiene pegados en el suelo es la que hace que los planetas orbiten (cosa que consiguió Newton, aunque no supiese muy bien como funcionase). En este caso Maxwell se dió cuena que electricidad y magnetismo (y luz) provienen del mismo fenómeno, el Campo Eelectromagnético. Dejó plasmadas 4 ecuaciones (5 en un inicio, pero un matemática las redujo creo) que definen todo el comportamiento "clásico!" de los fenómenos electromagnéticos.

Forma integral y forma diferencial

(http://rlv.zcache.com/maxwells_equations_integral_form_poster-p228808737920288755t5wm_400.jpg)

(http://rlv.zcache.com/maxwells_equations_differential_form_poster-p228441345703244751t5wm_400.jpg)
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: SoLDe en 05/04/11, 14:23:53 pm
Siempre me ha gustado muchísimo más Macià que Companys, l''Avi' fue el que hizo mayor cosas para Catalunya, a parte de tener un carisma brutal.

Companys políticamente hablando ni fu ni fa (comparado con lo que hay ahora fue un superclase, claro), aunque su asesinato por parte del estado español le convirtió en un mito.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: MakineroBCN en 05/04/11, 15:01:41 pm
Allá van:
No sólo esto, sino que hizo una locura sublime durante la dictadura de Primo de Rivera, que fue contratar a mercenarios italianos para intentar conquistar Cataluña desde Francia. Fracasó estrepitosamente, puesto que eran 100 mercenarios, que además iban borrachos, los que pretendían entrar en España. Pero el hecho ahí quedó.

Yo a eso más que una locura sublime lo llamaría una gilipollez como una catedral, su plan no tenía ni pies ni cabeza. ¿Y este hombre había llegado a teniente coronel del ejército? Solo le condenaron a 6 meses de prisión (que no llegó a cumplir) porque les debió parecer un plan tan absurdo que era de chiste. Lo normal en cualquier país serio es que este tipo de errores tan garrafales se califiquen de ridículo absoluto pero a los nacionalistas catalanes les va lo de celebrar derrotas xD
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: SoLDe en 05/04/11, 15:04:22 pm
El principio del siglo XX fue a nivel de política una trolleada constante, que gran época.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: ((((ThOr)))) en 05/04/11, 15:18:20 pm
(http://www.calledtocommunion.com/wp-content/uploads/2009/11/tolkien.jpg)

John Ronald Reuel Tolkien

Autor de la famosa trilogía de "El Señor de los Anillos" y "El Hobbit" entre otras (Roverandom , El Silmarillion). Sentó las bases de el género fantástico. Un prodigio de la prosa y maestro en Oxford, persona de creencia ultra católica. Su experiencia durante la 1a Guerra Mundial (donde se le murieron la mayoría de amigos) le dejó marcado, y se puede ver en sus obras. Siempre tuvo la espinita clavada porque su amada Inglaterra no tenía una mitología a la altura de la griega o egipcia. También demostró tener una gran capacidad para la poesía.



Grande Tolkien, a ver si me termino el Silmarillion de una puta vez que lo dejé estancado hace un tiempo. Por cierto, que tal es "Roverandom"? es del mismo estilo que los demás?
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: MackineRO en 05/04/11, 17:49:37 pm
(http://3.bp.blogspot.com/_aArrR20yR3g/TEoEGPmi7UI/AAAAAAAAEVQ/Tb6CVJOnNkM/s400/Alejandro_Magno_Rey_de_Macedonia.jpg)

Alejandro III de Macedonia, más conocido como Alejandro Magno.

En su reinado de 13 años, cambió por completo la estructura política y cultural de la zona al conquistar el Imperio Aqueménida y dar inicio a una época de extraordinario progreso e intercambio cultural, en la que lo griego se expandió por los ámbitos mediterráneo y próximoriental. Es el llamado Período Helenístico (323-30 a. C.) Tanto es así, que sus hazañas le han convertido en un mito y, en algunos momentos, en casi una figura divina, posiblemente por la profunda religiosidad que manifestó a lo largo de su vida.


Cuenta la leyenda que Alejandro Magno hizo estos pedidos para su funeral:
Que su ataúd fuese llevado en hombros y transportado por los mejores médicos de la época.
Que los tesoros que había conquistado (plata, oro, piedras preciosas), fueran esparcidos por el camino hasta su tumba, y...
Que sus manos quedaran balanceándose en el aire, fuera del ataúd, y a la vista de todos.
Uno de sus generales, asombrado por tan insólitos deseos, le pregunta a Alejandro cuáles eran sus razones. Alejandro le explica:

Quiero que los más eminentes médicos carguen mi ataúd , para así­ mostrar que ellos NO tienen, ante la muerte, el poder de curar.

Quiero que el suelo sea cubierto por mis tesoros para que todos puedan ver que los bienes materiales aquí conquistados, Aquí permanecen.

Quiero que mis manos se balanceen al viento, para que las personas puedan ver Que vinimos con las manos vacías, y con las manos vacías partimos, cuando se nos termina el más valioso tesoro que es el tiempo.

El tiempo, es el tesoro más valioso que tenemos porque es limitado. Podemos producir más dinero, pero no más tiempo. Al morir nada material te llevas, te llevaras las buenas acciones que supiste realizar. Cuando le dedicamos tiempo a una persona, le estamos entregando una porción de nuestra vida .
El mejor regalo que le puedes dar a alguien,... ES TU TIEMPO.

¿Cuánto tiempo le decicamos a nuestros hijos, familia, amigos? Solo ellos nos recoradan por aquello que alguna vez le dimos.


(http://history.verdeserve.com/wp-content/uploads/2009/01/color4.jpg)

Adolf Hitler

Tal vez el hombre más influyente en el historia, para unos el mismo satán encarnado, para otros un héroe, aquel que dio todo y hasta lo mas preciado, su vida, por el honor y el bienestar de su amado pueblo y lucho como un verdadero titán contra el un judeomarxismo que envenenaba y sigue envenenando la sangre de la humanidad.
Sin embargo la gente hoy día lo odia sin ni siquiera saber quién fue, que hizo y porque lo hizo.


Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: Deejay Nero en 05/04/11, 19:11:19 pm
Adolf Hitler

Tal vez el hombre más influyente en el historia, para unos el mismo satán encarnado, para otros un héroe, aquel que dio todo y hasta lo mas preciado, su vida, por el honor y el bienestar de su amado pueblo y lucho como un verdadero titán contra el un judeomarxismo que envenenaba y sigue envenenando la sangre de la humanidad.
Sin embargo la gente hoy día lo odia sin ni siquiera saber quién fue, que hizo y porque lo hizo.
[/quote]

Al final le importó más bien poco su pueblo, se centró en la encarnizada defensa de Berlín, dejando a "su amado pueblo" a merced de los bolcheviques.


Objetividad al poder xD
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: diyei jarbit en 05/04/11, 19:36:46 pm
El principio del siglo XX fue a nivel de política una trolleada constante, que gran época.

Es que es eso, esta locura no se le ocurre a nadie hoy en día. De hecho, lo criticarían hasta los independentistas. En aquella época las ideologías eran puras, tanto el nacionalismo, como el fascismo, como el comunismo, no estaban enclaustradas en lo políticamente correcto, manipuladas por la televisión y los medios. Se hacían las cosas tal cual. Cabe decir que sí, la pureza de las ideologías provocó la IIGM, eso nadie lo discute, pero por lo menos la gente creía en algo de verdad y no para ponerse un gomet en la camiseta.

Por otro lado, Hitler sería un genocida, un déspota y un manipulador, pero eso no es óbice para decir que es uno de los personajes políticos más influyentes de la Edad Contemporánea como lo fue Alejandro Magno durante la Época Clásica, Julio César durante el Imperio Romano, Carlomagno durante la Edad Media, Felipe II durante la Edad Moderna y Napoleón, la Reina Victoria, Garibaldi, Otto Von Bismarck y Abraham Lincoln durante el siglo XIX. Utilizando terminología nietzchiana, son los superhombres (y la supermujer) que cambian la historia. No entendemos la situación actual de Europa sin saber cómo influyó Hitler. Sin él, nunca hubiera habido Unión Europea (y no lo estoy justificando, sólo constato un hecho objetivo).
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: Retvul en 05/04/11, 19:50:19 pm
Miyamoto Musashi
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/18/Miyamoto_Musashi_killing_a_giant_nue.jpg/412px-Miyamoto_Musashi_killing_a_giant_nue.jpg)

Personaje mitad histórico, mitad legendario. Se le conoce como el mejor samurai de todos los tiempos, un genio de la katana invencible que dedicó su vida a viajar por todo Japón perfeccionando su kendo. Forjó su propio estilo de combate a dos armas y legó al mundo su obra "El libro de los cinco anillos", que aún hoy sigue siendo un referente ético y filosófico para muchos japoneses.


Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/32/El_Cid-estatua-%28Parque_de_Balboa%29.jpg/210px-El_Cid-estatua-%28Parque_de_Balboa%29.jpg)
Fue desterrado tras poner en duda la legitimidad de su rey. Acompañado de su propio ejército de soldados leales y valientes, reconquistó Valencia expulsando a los musulmanes y entregándosela al rey. Así recuperó todo su honor y su prestigio. Esta y muchas otras hazañas le valieron para entrar a formar parte de la historia de España.


Juana de Arco
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/39/Joan_of_arc_miniature_graded.jpg/200px-Joan_of_arc_miniature_graded.jpg)
Una mujer en la edad media valía poco más que una mierda. Esta chica sin embargo, con una fé inquebrantable y una seguridad en sí misma a prueba de bombas, caló hondo entre el alto mando francés del s. XIV y lideró a sus paisanos en una guerra contra el invasor inglés. Por desgracia fue traicionada y capturada por el enemigo, que valiéndose de los apoyos eclesiásticos consiguieron que fuera acusada de brujería, y tras pasar incontables penurias y torturas fue quemada viva en la hoguera.


 
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: Charly el Sectario en 05/04/11, 19:55:32 pm
ahi ahi muri, nipon power 8)
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: màquina catalana en 05/04/11, 20:19:07 pm
.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: manded en 05/04/11, 20:31:28 pm
El duque de feria.

(http://www.herrpeter.com/articulos%20PL/Duque%20de%20Feria_files/mht2CE(1).jpg)

Un pionero en el pedobear entre famosos. Seguido por Gurruchaga el de los morancos y Jesus Vazkez.

Señorito, explotador de jornaleros y pederasta (L) persona digna de admiracion.

Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: diyei jarbit en 05/04/11, 20:33:38 pm
http://www.youtube.com/watch?v=sUu_7zqjBV8

Es que este hombre era un político de verdad. Me hubiera gustado ver qué hubiera pasado y dónde estaríamos si no hubiera habido alzamiento militar en 1936 y el modelo confederal español que se pretendía durante la II República se hubiera consolidado... No seríamos Alemania, ya que aquí somos más cazurros, pero desde luego estaríamos mucho mejor que ahora.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: Dj.RuLy en 05/04/11, 20:34:38 pm
El duque de feria.

(http://www.herrpeter.com/articulos%20PL/Duque%20de%20Feria_files/mht2CE(1).jpg)

Un pionero en el pedobear entre famosos. Seguido por Gurruchaga el de los morancos y Jesus Vazkez.

Señorito, explotador de jornaleros y pederasta (L) persona digna de admiracion.



Jajajajajaajajajjajajaja jaj aXDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD DDDD


Este post es muy interesante y lo leo cada dia aunque no haya escrito, pero no me he podido aguantar con esto xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD DDDDD
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: rcv1981 en 05/04/11, 20:53:58 pm
Estaba claro q el post iba a degenerar...
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: Charly el Sectario en 05/04/11, 20:56:25 pm
Siddhartha Gautama  566 - 478 a. C 

(http://3.bp.blogspot.com/-8Am3uJdyY8A/TWJV8us1GOI/AAAAAAAAAKU/6uXjEmq6nIg/s1600/buddha-budha-buda.jpg)

adjunto un video para q no os cueste tanto leer, mientras escuxais los sonidos y os dejais llevar 8)
http://www.youtube.com/watch?v=H-HViC9_Puo


Se cree que vivió entre los años 566 y 478 a. C. aproximadamente, a finales de lo que se conoce como periodo védico, esto es, cuando se fijó la composición del texto sagrado hinduista Rig-veda (comenzado a crear hacia el 1500 a. C.)

Es una figura religiosa sagrada para dos de las religiones con mayor número de adeptos, el budismo (fue fundador del dharma budista y primer «gran iluminado») y el hinduismo (en el que se lo considera como la novena encarnación del dios Vishnú de acuerdo al Garuda-purana y la vigesimoprimera y penúltima según el Bhágavata-purana.

Vivió en una época de cambio cultural en que se atacaban los procedimientos religiosos tradicionales de la India. Fue uno de los reformadores que dio un impulso renovador en el ámbito religioso dhármico que se propagó más allá de las fronteras de la India y terminó transformándose en una de las grandes religiones del mundo, el budismo. En idioma sánscrito, el término buddha significa ‘despierto, inteligente’.

Siddharta nació en el seno de una familia noble del clan de los shakia aproximadamente en el año 563 a. C. Su lugar de nacimiento fue en Lumbiní, el reino de Kapilavatthu, una aldea del Terai (en el actual Nepal) que está a los pies de los montes Himalayas.

Los 29 primeros años de la vida del príncipe Siddhartha Gautama Buddha (entre el 566 y el 537 a. C.) transcurrieron completamente ajenos a toda actividad espiritual, siempre vivió con su familia. Los detalles de la infancia y juventud de Siddhartha narran una vida rodeada de enorme lujo y comodidad. Recibió la mejor educación y formación posibles en su tiempo.

Siddhartha comenzó a sentir curiosidad por conocer cómo eran las cosas en el mundo exterior y pidió permiso a su padre para satisfacer su deseo. Śuddhodana accedió, pero preparó la salida de su hijo ordenando que despejaran las calles de toda visión que pudiera herir la sobreprotegida conciencia del príncipe. No obstante, sus cuidadosos arreglos fracasaron pues Siddhartha, aclamado por la multitud a su paso por las calles, no pudo dejar de percibir el dolor bajo sus formas más agudas, por primera vez se percató de la vejez, enfermedad y muerte.

Vivió como un príncipe hasta los 29 años; luego abandonó su hogar, dejando atrás a su esposa y a su hijo. Partió con la cabeza rapada y ataviado con un vestido amarillo de itinerante, sin dinero ni bienes de ninguna clase, en busca de la iluminación. Más tarde descubrió que todo extremo es malo.

Siddhartha Gautama murió alrededor del año 486 a. C., a los 80 años de edad. La causa fue una intoxicación alimenticia que le produjo vómitos, hemorragias y grandes dolores que, según los testimonios, soportó con gran entereza. Finalmente, se recostó en un bosque de mangos en Kushi-Nagara, a unos 175 kilómetros al noroeste de Patna. Allí, rodeado de sus discípulos, alcanzó la paz eterna de la extinción completa, el para nirvana. Este es un estado al que solo acceden después de morir los que han alcanzado el nirvana durante su vida. Antes de expirar dijo el Nirvana-sutra, donde resume toda su enseñanza y aclara los puntos que él vio que no estaban bien comprendidos.

El budismo prácticamente desapareció de la India hace mil años, aunque recientemente está reviviendo. Así mismo, la enseñanza se expandió hacia el sur a Sri Lanka y el sudeste de Asia, donde la forma theravada de budismo aún sigue floreciendo. También se difundió al norte al Tíbet, China, Mongolia y Japón. Las formas majaianas de budismo se practican en estos países, aunque en el último siglo han sido bastante relegadas debido al comunismo y al consumismo. En el último siglo el budismo se ha difundido en Occidente.

Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: DJ tinez en 05/04/11, 22:21:59 pm
Pondre algunos que aun no han salido:

Sun Tzu: es el autor de El arte de la guerra, un influyente libro chino sobre estrategia y táctica militar. También suele ser considerado uno de los primeros realistas en ciencias políticas.

(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/37/Enchoen27n3200.jpg/220px-Enchoen27n3200.jpg)

Erich Von Manstein: Mariscal de Campo (Generalfeldmarschall) alemán, considerado uno de los más grandes estrategas de la Alemania nazi.
- Para mi mejor estratega de la II GM por delante de Rommel

(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5b/Bundesarchiv_Bild_183-H01757%2C_Erich_von_Manstein.jpg/220px-Bundesarchiv_Bild_183-H01757%2C_Erich_von_Manstein.jpg)

Ramiro Ledesma Ramos: fue novelista, periodista, ideólogo y fundador del movimiento de carácter fascista conocido como nacional-sindicalismo. (asesinado por los "buenos" republicanos)
(http://www.fideus.com/Ramiro.jpg)

José Antonio Primo de Rivera: ue un abogado y político español, hijo primogénito del dictador Miguel Primo de Rivera y fundador y líder del partido Falange Española.

(http://uploads.blogia.com/blogs/f/fe/fet/fet-jons/upload/20070412174735-ja.jpg)

Aníbal Barca: conocido generalmente como Aníbal, nacido en 247 a. C. en Cartago y fallecido en 183 a. C. en Bitinia, fue un general y estadista cartaginés, considerado como uno de los más grandes estrategas militares de la Historia.
- Sobran las palabras: cruce de los alpes y la estrategia en la batalla de Cannas...

(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/76/HannibalTheCarthaginian.png/220px-HannibalTheCarthaginian.png)

Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: Deejay Nero en 05/04/11, 23:07:45 pm
Erich Von Manstein: Mariscal de Campo (Generalfeldmarschall) alemán, considerado uno de los más grandes estrategas de la Alemania nazi.
- Para mi mejor estratega de la II GM por delante de Rommel

Mejor que Rommel? uf no sé, argumentalo, ahi va mi arguemto ;D:
En cuanto a temperamento seguro que no, Rommel operaba astutamente y solo con varias divisiones Panzers y puso en jaque muchas veces a los ingleses, los cuales designaron al General Montgommery para que le hiciera frente. Tenia mucha astucia y pericia, también fué el artífice de todos "los embrollos y tropiezos" que se ven siempre en las playas de Normandia (vigas de hierro enormes "adornadas" con minas). Rommel tenía a su favor un factor crucial para que las fuerzas bajo su mando lucharan fielmente, tenia carisma, Hitler lo tenía en gran estima y gozaba de una reputación brillante, pues en Berlín la prensa y los medios de comunicación lo glorificaban constantemente al anunciar día tras otro sus "gloriosos" avances por en norte de África.
Manstein tenia un temperamento más compulsivo, el Führer también lo tenia en gran estima, pero tenian más divergencias y a veces los dos esquivavan temas de conversación para eludir discusiones. Fué el encargado junto con von Paulus (VI ejército), el General Hoth (IV ejército Panzer), von Richthofen (encargado de la Luftwaffe en el frente oriental) de comandar la ambiciosa operación Barbarroja, la cual se vino abajo con la ayuda del invierno ruso, de la falta de logística en los subminitros, y la imposibilidad de romper la tenaza del ejército soviético sobre el VI ejército en Stalingrado. Manstein fué, y en general todos los factores citados más arriba, quién pese a sus esfuerzos, dejó doblar la cara de la moneda a favor de los aliados, posiblemente por las ambiciónes y fantasías del Führer de conquistar más y más dejando enormes y bastos territorios entre el frente y la consolidación nazi en Polonia (cosa que sacaba de quicio a von Manstein). En cierto modo, los tres millones de soldados de la Wehrmacht que partieron en el 39 hacia el rojo enemigo, no dejaron de ser una avanzadilla que se fué diezmando lentamente por su propio peso, pues el desconcierto de los soldados ante cientos y cientos de km sin encontrar resistencia alguna no les desgastaba físicamemte (que también, pues en la mayor parte iban a pie), sinó psiquicamente, poco tenian de nazis los soldados cercados, prueba de ello son por ejemlo las cartas -que nunca se mandaron, pues estaban cercados- que escribian los soldados  a sus esposas "cagándose" literalmente en Hitler y en el III Reich. Si las tres grandes ciudades rusas (Moscú, Stalingrado y Leningrado) hubieran estado al sector más oriental de Rúsia, el VI ejército se hubiera ido disolvendo por si solo careciente de afán de lucha.

Ya basta por hoy de historia, mañana más xD.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: SoLDe en 06/04/11, 00:02:27 am
Grande Tolkien, a ver si me termino el Silmarillion de una puta vez que lo dejé estancado hace un tiempo. Por cierto, que tal es "Roverandom"? es del mismo estilo que los demás?

El Silmarillion es uno de los libros que más me ha costado, sobretodo al principio con la musica de los Valar. Pero vale la pena, es una jodida joya.

Roverandom no tiene nada que ver, la historia va de un perro que muerde a un mago y lo convierte en juguete xD Pero se nota que es de Tolkien, tiene un componente mitológico muy grande.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: JaVi Dj en 06/04/11, 00:11:51 am
http://www.youtube.com/watch?v=sUu_7zqjBV8

Es que este hombre era un político de verdad. Me hubiera gustado ver qué hubiera pasado y dónde estaríamos si no hubiera habido alzamiento militar en 1936 y el modelo confederal español que se pretendía durante la II República se hubiera consolidado... No seríamos Alemania, ya que aquí somos más cazurros, pero desde luego estaríamos mucho mejor que ahora.

Sin duda alguna...
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: SoLDe en 06/04/11, 00:14:51 am
Que gran l'Avi.

Eh, pero que Franco hizo pantanos, nos seáis demagogos.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: manded en 06/04/11, 01:25:42 am
Precisamente el alzamiento se hace porke el sistema ke se keria hacer en la segunda republica era INESTABLE por todos los sitios. No fue una ida de olla de los militares porke si, aunke se kiera vender eso. El pueblo estaba jodido de mil formas, cambiando de gobierno cada 6 meses, la semana negra etc.. Lo mas normal era un alzamiento, o del pueblo o militar. Eso si luego a correr pa francia dejando al pueblo ke has hundido ke luche por su cuenta.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: diyei jarbit en 06/04/11, 08:17:36 am
Era inestable porque se hizo demasiado rápido y a través de una Constitución demasiado moderna para una España anclada todavía en el siglo XIX, pero hay mil soluciones mejores que implantar una dictadura militar, no jodamos. Yo no digo que durante la II República fuera todo de color de rosa como dice mucha gente, sino muy problemática, pero en todo caso mejor que 10 años de autarquía y 40 años de dictadura militar mientras EEUU llegaba a la luna.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: djegox en 06/04/11, 15:59:18 pm
Winston Churchill

(http://santipalillo.files.wordpress.com/2010/06/winston_churchill.jpg)

Sir Winston Leonard Spencer-Churchill, (Palacio de Blenheim, 30 de noviembre de 1874 – Londres, 24 de enero de 1965) fue un estadista, historiador, escritor, militar, orador y primer ministro británico.

Recibió el premio Nobel de Literatura en 1953. Se le concedió por sus obras históricas, sus artículos periodísticos y por sus brillantes discursos, que lo erigen como uno de los principales oradores y políticos del siglo XX.


Grandes citas:

"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada".

"El mejor argumento en contra de la democracia es una conversación de cinco minutos con el votante medio."

"El socialismo es la filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia y la prédica a la envidia; su virtud inherente es la distribución igualitaria de la miseria."

"Existen tres tipos de personas; aquellas que se preocupan hasta la muerte, las que trabajan hasta morir y las que se aburren hasta la muerte."

"Los fascistas del futuro, se llamarán a sí mismos antifascistas."

"Si el presente trata de juzgar el pasado, perderá el futuro."

"Me gustaría vivir eternamente, por lo menos para ver cómo en cien años las personas cometen los mismos errores que yo."
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: ((((ThOr)))) en 06/04/11, 16:48:43 pm
Miguel Ezquerra.

Falangista y Divisionario azul que tras el obligado retorno a España después de combatir en las estepas rusas, desobedeció al régimen franquista cruzando la frontera francoespañola encañonando una pistola a un agente de la guardia civil para alistarse en las Waffen SS y asi poder defender a Europa del comunismo, después de varias batallas entre ellas la de las Ardenas y ayudar a otros españoles a cruzar la frontera, formó la Unidad Ezquerra (Einheit Ezquerra) en la que él estaría al mando y ademas formaría parte de la División Wallonien dirigida por León Degrelle y mas tarde por la División Carlomagne en la que su objetivo sería defender Berlín del avance soviético, en concreto defendiendo el mismísimo bunker del Führer. Tras la rendición alemana fue capturado por el ejercito rojo junto con medio centenar de españoles aunque lograría escapar en Polónia, tras una larga odisea llegó a España donde fué ignorado, traicionado, olvidado y abandonado como a todos sus camaradas de la División 250 o División Azul. Antes de morir escribío un libro titulado "Berlín a vida o muerte" el cual deseo leer pronto.


Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: MackineRO en 06/04/11, 17:34:28 pm
Winston Churchill el auténtico responsable de la 2da guerra mundial  [quemar]
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: Schliemann en 06/04/11, 23:01:24 pm
Tiene sus sombras, sí, pero dice mucho del fuerte carácter y personalidad de los británicos. Ahora, de ahí a culparle de la invasión de Polonia dista un rato.

Recalco algunas citas que ha pegado Egox, porque son maravillosas. Magistrales añadiría:


"El mejor argumento en contra de la democracia es una conversación de cinco minutos con el votante medio."   [adorar]

"El socialismo es la filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia y la prédica a la envidia; su virtud inherente es la distribución igualitaria de la miseria."

"Los fascistas del futuro, se llamarán a sí mismos antifascistas."  [adorar]

Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: Deejay Nero en 06/04/11, 23:05:49 pm
Winston Churchill el auténtico responsable de la 2da guerra mundial  [quemar]

Churchill sin Adolf no hubiera destruido casi la totalidad de europa, Hitler sin Churchill lo hubiera hecho de todas formas xD
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: Deejay Nero en 06/04/11, 23:30:30 pm
Juas, para grandes citas Patton, al que aprovecho para poner aqui.

George S. Patton (1885-1945), de caracter arrogante e irreversible Patton fué un destacado General americano durante la II G.M y de temible consideración para el III Reich, ferviente admirador de los carros de combate, sus métodos tanto de estrategia en el campo de batalla como de comportamiento y órdenes a sus subordinados no eran de lo más normales, inculso en ocasiones pegaba a sus reclutas, pues les exigía casi cosas imposibles, esos actos muchas veces le hacian rebajar la reputación. Entre otras campañas se le destaca la campaña del norte de África (junto con Montgommery), Normandia y las Ardenas -el útimo gran coletazo del ya agonizante III Reich-, también estuvo presente en algunas liberaciones de campos de concentración hacia principios de 1945 con el avance aliado por el este de alemania.

Frases:

- "Un ejército es un equipo. Vive, come, duerme y lucha como un equipo. El cuento de la individualidad sólo es un montón de estiercol".

- El objetivo de la guerra no es morir por tu país, sino hacer que otro bastardo muera por el suyo.

- "Denme 100.000 soldados y me paseo por Europa". 8)

- "No quiero oír ningún mensaje diciendo “estoy manteniendo mi posición”. No estamos manteniendo nada. Que lo mantengan los alemanes".


(http://2.bp.blogspot.com/_gSAbnFNHRyo/TENQsESIZAI/AAAAAAAAAe0/nubIGAzYy-o/s1600/aa_patton_subj_e.jpg)

Ese es el verdadero significado de la chaqueta "Alpha Industries" (L), no las mierdas de pelaos y muchos clanes que se la han asociado xD

Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: Retvul en 07/04/11, 09:51:29 am
Era la caña el coronel Patton, estaba como una puta cabra eso si.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: diyei jarbit en 07/04/11, 10:40:08 am
Todo un loco Patton xD
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: rcv1981 en 07/04/11, 15:12:44 pm
Woodrow Wilson, el 28º presidente de los Estados Unidos. No es mi personaje favorito pero hay q admitir que fue una de las personalidades más importantes durante la Gran Guerra. Siempre trató de mantener a su país al margen del conflicto pero los numerosos ataques que propinaba la flota alemana a sus navíos "obligó" al presidente a tomar la decisión de tomar parte en el conflicto. Aportación q resultó vital para la victoria de las democracias europeas. Aunq yo siempre he sido más simpatizante de la historia alemana. 
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: MackineRO en 07/04/11, 15:38:15 pm
Winston Churchill el auténtico responsable de la 2da guerra mundial  [quemar]

Churchill sin Adolf no hubiera destruido casi la totalidad de europa, Hitler sin Churchill lo hubiera hecho de todas formas xD

No me refiero a eso, me refiero a que cuando Alemania invadió polónia, inglaterra y francia le declararon la guerra a alemania pero cuando la URSS invadió la parte este de polonia para llevarse un trozo de pastel, inglaterra solo le dijo que retirase las tropas y la URSS no le hizo ni puto caso, pero sin embargo no le declaro la guerra sino que hizo un pacto con la URSS. Luego Hitler le envio 6 propuestas de PAZ pero se las paso por el forro.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: ((((ThOr)))) en 07/04/11, 16:09:28 pm
cierto, la lucha debía ser contra el comunismo.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: ((((ThOr)))) en 07/04/11, 16:12:29 pm
Creo que estaría bien aportar citas, videos, imagenes e información sobre los personajes, asi será mas interesante de lo que es este post.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: rcv1981 en 07/04/11, 16:18:18 pm
Habría q hacer un post con los peores personajes históricos. Ahí colocaría a los responsables del Tratado de Versalles, un tratado q se vendió como de "paz" y q lo único q hizo fue motivar al pueblo alemán contra los pueblos que los estaban sakeando.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: ((((ThOr)))) en 07/04/11, 16:43:15 pm
CITAS DE ADOLF HITLER.


“Nos hemos equivocado de bando en España. Habríamos hecho mejor apoyando a los republicanos, Ellos representan al pueblo. Siempre se hubiera podido convertir a esos socialistas en buenos nacionalsocialistas. Franco está rodeado de clérigos reaccionarios, aristócratas y ricachones, gente que no tiene nada que ver con nosotros, los nazis.”

Conversación con Reinhard Spitzy, secretario personal de Ribbentrop en abril de 1938.




“Los pueblos tienen un alma pero los judíos no tienen ninguna: son simples calculadores. Eso explica por qué de todos los pueblos el judío ha sido el único capaz de crear algo como el marxismo, que es la negación y la destrucción del fundamento de toda cultura. Con su marxismo, los judíos esperaban crear una gran masa de gente estúpida y sin inteligencia, un instrumento fácil de manipular.”

Frases pronunciadas en una charla inédita con el príncipe de Wrede y el cónsul general Scharrer en el hotler Regina Palace en Münich el 21/12/1922.



"La traición a la patria es en el marxista lo que, en la hiena, la avidez por la carroña."


"El obrero nacionalsocialista debe saber que la prosperidad de la economía nacional, significa su propia felicidad material. Por su parte, el patrón nacionalsocialista debe estar persuadido de que la felicidad y el contento de sus obreros son condición previa para la existencia y el incremento de su propia capacidad económica. Ambos, patronos y obreros nacionalsocialistas, son los representantes y administradores del conjunto de la comunidad nacional."


"¡Honrad el trabajo y respetad al obrero! Para millones es hoy difícil volverse a encontrar por sobre el odio y los errores procreados artificialmente en tiempos pasados. Hay un credo que nos permite recorrer fácilmente este camino. Que trabaje quien quiera y donde quiera, mas no puede ni debe olvidar que su compañero, el que cumple su deber lo mismo que él, es indispensable, que la nación no existe por el trabajo de un gobierno, de una clase determinada o por obra de su inteligencia, sino que sólo vive por el trabajo común de todos".


"Sólo se combate por lo que se ama; solo se ama lo que se estima, y para estimar es necesario al menos conocer".

"Los pueblos europeos no constituyen, en definitiva, más que una familia sobre la faz de la tierra. A veces algo pendenciera pero, a pesar de todo, unida entre sí por parentesco natural o por afinidad, inseparable espiritual, cultural y económicamente, e imposible de concebir disasociada. Todo intento de considerar y de tratar los problemas europeos de otro modo que no sea el de las leyes de la sana y fría razón conduce a reacciones desagradables para todos”.


"Lucho por lo que amo, amo lo que respeto, y a lo sumo respeto lo que conozco".


"En España siempre se encontrará a alguien dispuesto a servir los intereses políticos de la Iglesia, como Serrano Súñer. Ya en mi primera entrevista con él experimenté un sentimiento de repulsión. Evidentemente Franco no tiene personalidad para enfrentarse a los problemas. La mayor tragedia de España fue la muerte de Mola. Este era el verdadero cerebro, el verdadero jefe. Serrano Súñer es en realidad el enterrador de la España moderna".


"Yo no hubiera intervenido en la revolución de España de no haber sido por el peligro rojo que amenazaba a Europa. El clero se hubiera tenido que exterminar".


"Pero no han cedido ni una pulgada de terreno. No conozco seres más impávidos. Apenas se protegen. Los nuestros están siempre contentos de tener a los españoles como vecinos de sector".







Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: SoLDe en 07/04/11, 20:08:04 pm
Podriais explicar un poco el porque os gusta, quien fueron, que hicieron, no digo toda su biografía pero si algo por encima, si no os da mucho palo,lo digo para hacer el post mas interesante si os parece bien.

Eso estaria bien xD


(http://1.bp.blogspot.com/_yMdczJuhQ6U/SYGmCh3XovI/AAAAAAAAAMk/SQgNHUNWFW8/s320/CesarVidal.jpg)


Aprueba la temática de este hilo.

http://www.youtube.com/results?search_query=corria+el+a%C3%B1o&aq=f

Que cabrón xD Un dia en pleno ejercicio masoquista decidí ver un programa especial sobre el Ché en Intereconomía, fue bastante loleante.

Prosigamos:

Farrokh Bulsara, más conocido como Freddie Mercury:

(http://blstb.msn.com/i/1E/CACFF68DC97A830C13AAF99391A.jpg)
(Zanzíbar, 1946 - Londres, 1991) Vocalista, músico y compositor que fue conocido a escala internacional como líder de la banda de rock británica Queen, pero que también desarrolló una trayectoria paralela en solitario de innegable éxito.

Ni su verdadero nombre fue Freddie Mercury, ni llegó al mundo en el Reino Unido, el país que le vio triunfar. Se llamaba Farookh Bulsara y nació el 5 de septiembre de 1946 en la isla de Zanzíbar (Tanzania), situada en la costa este de África y famosa por su producción de especias. Figura provocadora, versátil y carismática como pocas, su fallecimiento el 24 de noviembre de 1991 conmocionó al mundo de la música.

Farookh era un niño extraordinariamente guapo, tímido y muy apegado a su madre y a su hermana pequeña Kashmira, que había nacido en 1952. Sus padres, Jer y Bomi Bulsara, formaban un matrimonio de origen persa devoto del profeta Zoroastro, y decidieron enviar al niño a la India para que recibiera una buena educación. Allí quedó al cuidado de sus tíos y fue matriculado en la St. Peter's School, institución de enseñanza británica situada en Panchgani, a unas cincuenta millas de Bombay.

Muy interesado por los deportes, el joven Bulsara mostró buenas maneras como boxeador aunque, después de que su madre le animara a colgar los guantes porque resultaba una práctica demasiado violenta, cambió el ring por la mesa de ping pong y a los diez años ya era campeón escolar de la disciplina.

Como también en aquellos años de la infancia comenzó a despertar su afición por la música, siguió clases de piano e ingresó en el coro de la escuela. Convencido de sus tempranas habilidades musicales, fue el propio director del St. Peter's quien recomendó a los padres del joven que iniciara los estudios de piano. Durante este periodo de formación, el inquieto Farookh también empezó a demostrar ciertas aptitudes escénicas y participó en varias obras de teatro colegiales.

Muy pronto puso en pie su primer grupo musical, The Hectics, una banda amateur de rock and roll que prodigaba sus actuaciones en todas las fiestas y bailes del colegio. En esta formación, en la que ocupaba el puesto de pianista, le acompañaban Derrick Branche, Bruce Murray, Farang Irani y Victory Rana. Las primeras influencias musicales de Farookh llegaron de la mística música hindú, de los sonidos clásicos y algo del rock and roll que por entonces se producía en otras partes del planeta. En aquella época, sus amigos del colegio comenzaron a llamarle Freddie, traducción más o menos fiel de Farookh al inglés, y, de hecho, el propio joven firmaba en ocasiones como Frederick.

Regresó a Zanzíbar en 1962 junto a su familia, pero un par de años después, los Bulsara decidieron emigrar al Reino Unido, para huir del estallido de violencia que sufría la isla. Curiosamente, Freddie jamás volvería a su tierra natal, ni tampoco a la India; una nueva etapa de su vida comenzaba entonces en una casa de Feltham (Middlesex), cerca de Londres.

Ingresó en el Isleworth Polythecnic y, durante las vacaciones, se empleaba en trabajos eventuales para ganar un dinero extra. Hacia 1966, Freddie era un alumno de la Ealing Art School, que estudiaba para convertirse en diseñador gráfico, aunque su interés por la música no había desaparecido. Abandonó su casa y alquiló un piso en Kensington junto a un compañero llamado Chris Smith.

Por entonces también trabó muy buena amistad con Tim Staffell, otro amigo de la Ealing que formaba parte de un grupo llamado Smile, en el que tocaban Brian May y Roger Taylor. Freddie se convirtió en seguidor y fan número uno de la banda. En 1969, dejó la escuela con su diploma en artes gráficas y diseño en el bolsillo y comenzó a compartir piso con Roger, con quien acudía a un puesto del mercadillo de Kensington para vender ropa y pinturas.

(http://3.bp.blogspot.com/_KMCPq-lmBGI/S9RnSUxTHbI/AAAAAAAAAFs/mFS55BZ_riE/s1600/queen-collection.jpg)
En el verano de ese mismo año, Freddie empezó a cantar en un grupo de Liverpool llamado Ibex, que se había trasladado a Londres buscando fama y éxito, pero que tuvo una efímera y complicada existencia. El 23 de agosto de 1969, Freddie debutó en público junto al trío formado por Mike Bersin, John Tupp Taylor y Mick Miffer Smith. Un mes más tarde, el grupo cambió de batería y de nombre. Miffer abandonó la formación y dejó su sitio a Richard Thompson, ex componente de 1984, la banda de Brian May.

Después de esta experiencia fallida, Freddie lo intentó en otra banda llamada Sour Milk Sea, con la que contactó gracias a un anuncio del Melody Maker en el que buscaban un vocalista. A finales de 1969, Freddie era el vocalista del grupo, en el que también estaban Chris Cheney y Jeremy Rubber Gallop a la guitarra, el bajista Paul Milan y el batería Rob Tyrell. Pero esta prometedora aventura tan sólo duró unos meses porque, en abril de 1970, Smile volvió a cruzarse en su trayectoria. Su viejo amigo Tim Staffell había decidido abandonar la formación y Roger y Brian le pidieron que fuera el vocalista del grupo.

Nace Queen

Freddie insistió en renombrar a la banda y suya fue la idea de bautizarla como Queen. Al mismo tiempo, cambió su apellido artístico y se convirtió desde ese momento en Freddie Mercury. Tras las innovaciones, el trío probó con varios bajistas hasta que en 1971 se incorporó a la formación un personaje tranquilo y sosegado, John Deacon.

El logotipo, otra de las señas de identidad de Queen, fue también una creación del vocalista, que dejó patentes sus dotes como imaginativo diseñador. La imagen presentaba los cuatro signos del zodíaco de los miembros de la banda (dos leones por Roger y John, los dos leos del grupo, el cangrejo por el signo cáncer de Brian May y las ninfas que identificaban el signo virgo de Freddie) alrededor de una gigantesca Q y, sobre todo ello, el ave fénix, que saludaba el nacimiento del grupo de las cenizas de otras formaciones. También desde el primer momento fue Freddie el impulsor de la imagen visual de la formación, con su personalísima puesta en escena y su inconfundible vestuario. El resto pertenece a la historia de Queen.

La vida de excesos derivada de la fama y el éxito fue una leyenda que acompañó inevitablemente a Freddie Mercury y sus fiestas fueron siempre sonadas, pero también se reconoció al músico por ser un gran amigo de sus amigos. Hacia finales de los setenta rompió su relación sentimental con Mary Austin y comenzaron a surgir rumores sobre su cambio de orientación sexual. Los comentarios arreciaban apoyados por el cambio radical de imagen que mostró el músico hacia 1980. Cortó al mínimo su larga cabellera y se dejó crecer un gran bigote, imitando la estética gay muy de moda en los bares de San Francisco y que fielmente habían reflejado los famosos Village People.

En el mes de mayo de 1983 asistió al Royal Opera House de Londres para ver una representación de Un ballo di maschera, del compositor italiano Giuseppe Verdi, y cuentan que quedó cautivado por la belleza de la voz de la diva catalana Monserrat Caballé.

(http://userserve-ak.last.fm/serve/_/11008719/Freddie+Mercury++Montserrat+Caball+3187058_gal.jpg)
A comienzos de 1987, Freddie entró en los estudios Townhouse de Londres para grabar algunas canciones. De esas sesiones nació el remake de The great pretender, un gran tema que The Platters había popularizado años atrás. A la venta desde el 23 de febrero de ese año, el trabajo se anotó un nuevo éxito en la ya larga lista del triunfante músico.

Un mes después, Mercury voló a Barcelona para conocer personalmente a aquella diva del bel canto que le cautivó años atrás. Monserrat Caballé recibió con agrado una casete con algunos temas del polifacético Mercury e incluso llegó a interpretar uno de ellos en el Covent Garden londinense. Un mes más tarde, comenzaron a trabajar en la edición de su disco conjunto, y a finales de mayo, ambos cantaron en directo el tema Barcelona en la discoteca Ku de Ibiza. El 8 de octubre de 1988 repitieron actuación en el festival La Nit de la Ciudad Condal, excelente presentación para el álbum Barcelona que se editó dos días después.

El triste final

Aquélla fue la última actuación en directo de Freddie Mercury. Aun sin anunciar la enfermedad, el deterioro de su estado físico era cada vez más evidente y Mercury se recluyó en su casa de Kensington, espaciando cada vez más sus apariciones. Ocultó su tragedia incluso a sus propios compañeros de grupo y tan sólo un día antes de su muerte anunció públicamente que desde 1986 padecía SIDA.

Murió en su cama a las siete de una fría tarde del día 24 de noviembre de 1991 como consecuencia de una neumonía que no pudo superar. Con tan sólo cuarenta y cinco años, el gran Freddie Mercury dijo adiós a la vida que tan intensamente había disfrutado y fue enterrado en una ceremonia íntima, conforme al rito Zoroastro.

La muerte de Mercury conmocionó el panorama mundial de la música y los homenajes se sucedieron uno tras otro. El 20 de abril de 1992 se celebró uno de los más emotivos en el Wembley Arena de Londres. Estrellas del firmamento pop y rock, como Elton John, Guns N' Roses, Seal, Metallica, David Bowie, Robert Plant, Roger Daltrey, George Michael y Liza Minnelli, se reunieron para rendir un cálido tributo al cantante desaparecido.

No obstante, sus seguidores recibieron el mejor regalo póstumo con la edición del Made in heaven de Queen, trabajo en el que pudieron escuchar las últimas canciones que Freddie compuso antes de morir. También en 1992 se editó The great pretender, un álbum en el que se mezclaba material de Mr. Bad Guy con algún tema inédito y alguna rareza de su discografía. En el año 2000 se desveló la intención de editar una mastodóntica recopilación de diez discos compactos, cuyo anticipo fue el triple Freedie Mercury Solo.

(http://bligoo.com/media/users/2/101942/images/freddie-mercury.jpg)
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mercury.htm
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: manded en 07/04/11, 20:13:10 pm
Los pantalones parecen el chandal mitico de pelao adidas con la bandera de españa en el lateral  :o
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: D4V1D en 07/04/11, 20:15:08 pm
"La traición a la patria es en el marxista lo que, en la hiena, la avidez por la carroña."

Que gran verdad!!! [adorar] [adorar] [adorar] [adorar] [adorar]
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: SoLDe en 07/04/11, 20:36:56 pm
Ernesto "Ché" Guevara

(http://4.bp.blogspot.com/_A48vqddCD5Q/S_wleh8PWCI/AAAAAAAAAlI/LWOfDVMXtUs/s1600/che+guevara.jpg)
Revolucionario iberoamericano (Rosario, Argentina, 1928 - Higueras, Bolivia, 1967). Ernesto Che Guevara nació en una familia acomodada de Argentina, en donde estudió Medicina. Su militancia izquierdista le llevó a participar en la oposición contra Perón; desde 1953 viajó por Perú, Ecuador, Venezuela y Guatemala, descubriendo la miseria dominante entre las masas de Iberoamérica y la omnipresencia del imperialismo norteamericano en la región, y participando en múltiples movimientos contestatarios, experiencias que le inclinaron definitivamente a la ideología marxista.

En 1955 Ernesto Che Guevara conoció en México a Fidel Castro y a su hermano Raúl, que preparaban una expedición revolucionaria a Cuba. Guevara trabó amistad con los Castro, se unió al grupo como médico y desembarcó con ellos en Cuba en 1956. Instalada la guerrilla en Sierra Maestra, Guevara se convirtió en lugarteniente de Castro y mandó una de las dos columnas que salieron de las montañas orientales hacia el Oeste para conquistar la isla. Participó en la decisiva batalla por la toma de Santa Clara (1958) y finalmente entró en La Habana en 1959, poniendo fin a la dictadura de Batista.

Su inquietud de revolucionario profesional, sin embargo, le hizo abandonar Cuba en secreto en 1965 y marchar al Congo, donde luchó en apoyo del movimiento revolucionario en marcha, convencido de que sólo la acción insurreccional armada era eficaz contra el imperialismo. Relevado ya de sus cargos en el Estado cubano, el Che Guevara volvió a Iberoamérica en 1966 para lanzar una revolución que esperaba fuera de ámbito continental: valorando la posición estratégica de Bolivia, eligió aquel país como centro de operaciones para instalar una guerrilla que pudiera irradiar su influencia hacia Argentina, Chile, Perú, Brasil y Paraguay.

Sin embargo, su acción no prendió en las masas bolivianas; por el contrario, aislado en una región selvática en donde padeció la agudización de su dolencia asmática, fue delatado por campesinos locales y cayó en una emboscada del ejército boliviano en la región de Valle Grande, donde fue herido y apresado.

"Prefiero morir de pie, a vivir arrodillado."

"Seamos realistas y hagamos lo imposible."

"Podrán morir las personas, pero jamás sus ideas."

"El capitalismo es el genocida más respetado del mundo"

"No se trata de cuántos kilogramos de carne se come o de cuántas veces por año pueda ir alguien a pasearse por la playa, ni de cuántas bellezas que vienen del exterior puedan comprarse con los salarios actuales. Se trata, precisamente, de que el individuo se sienta más pleno, con mucha más riqueza interior y con mucha más responsabilidad."

http://www.youtube.com/watch?v=0jy2sHwakLY
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: Digitalium en 07/04/11, 20:50:48 pm
Leonhard Euler y Augustin-Louis Cauchy. Dos grandísimos matemáticos que hicieron unos increíbles y a la par incontables aportes en este campo.

Euler:

(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/60/Leonhard_Euler_2.jpg)

Cauchy:

(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0c/Augustin_Louis_Cauchy.JPG)
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: ((((ThOr)))) en 07/04/11, 22:17:06 pm
Fredy mercury murió en el 91? yo creía que cuando cantó con Monserrat Cavallé fué en los JJOO de Barcelona 92'
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: SoLDe en 07/04/11, 22:26:17 pm
Si no me equivoco la cancion de Barcelona fue interpretada en el 88.

El que cantó en la inauguración de los JJOO junto a Caballé fue Josep Carreras.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: Deejay Nero en 07/04/11, 22:56:05 pm
Winston Churchill el auténtico responsable de la 2da guerra mundial  [quemar]

Churchill sin Adolf no hubiera destruido casi la totalidad de europa, Hitler sin Churchill lo hubiera hecho de todas formas xD

No me refiero a eso, me refiero a que cuando Alemania invadió polónia, inglaterra y francia le declararon la guerra a alemania pero cuando la URSS invadió la parte este de polonia para llevarse un trozo de pastel, inglaterra solo le dijo que retirase las tropas y la URSS no le hizo ni puto caso, pero sin embargo no le declaro la guerra sino que hizo un pacto con la URSS. Luego Hitler le envio 6 propuestas de PAZ pero se las paso por el forro.

Hay una leve equivocación en lo que has puesto, supongo te referirás al pacto "de no agresión" (o antikomintern) que firmaron Alemania y la Unión Soviética, en ese pacto se repartian Polonia por la mitad, las fronteras de ambos países llegaorn a tocarse sin que nadie declarara la guerra a nadie. Ahora bien, el 1 de septiembre del 39 estalló la guerra por romper ese pacto, Hitler se adentró en el territorio soviético de Polonia (operación barbarroja), fué después cuando Francia e Inglaterra le declararon la guerra.
Adolf se pasó por el forro el pacto cuando lo creyó oportuno, crees acaso que si se hubieran firmado pactos de paz también con inglaterra no la hubiera acabado atacando? Hitler por supuesto no era tonto, tenia especial admiración y respeto por inglaterra, pues sabía que jamás nadie la habia podido conquistar, le fascinaba aquella isla inexpugnable, ya que solo se podia tomar por mar o aire. Por un lado, por lo que a la marina se refiere, todo el mundo sabe que los nazis nunca apostaron fuerte por ella y, por otra parte, la Luftwaffe podia ser muy fuerte pero los Spitfires de la RAF les superaban en velocidad y sobretodo en maniobravilidad, como adueñarse de inglaterra pues? a los inicios de la guerra no era para nada coveniente despertarla, ya estaba bien mirandoselo de lejos, Hitler sabia de sobra que Francia e Inglaterra actuarian con absoluto immobilismo (1940, Dunquerque, evacuación de 300.000 soldados aliados y posterior immobilismo), pues ni les iba ni les venia a ambos países que el Reich se expansionara opuesto a ellos, ahora bien, cuando a Hitler se le giró la ambición y empezó a bombardear las casas de los Lords en Inglaterra la cosa cambió.
Hitler no es que quisiera la guerra (que tampoco la paz), pero antes de que estallara la guerra ya llevaba varias annexiones (Anschluss, Áustria...) y varios protocolos rotos del gran desasrte de la Paz de Versalles, como armar el país con más de 3 millones de soldados y hacer de su ejército el más avanzado del mundo para la época, los países fuertes de Europa, desde que Hitler subió al poder se lo miraron con lupa y fueron callando (puede incluso que por temor) a las distintas maniobras del Führer hasta que dijeron basta cuando se invadió la Unión Soviética, casi que solo por quedar bien.


(L) como me mola explicar esas cosas xD 8)
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: manded en 07/04/11, 23:05:16 pm
Si no me equivoco la cancion de Barcelona fue interpretada en el 88.

El que cantó en la inauguración de los JJOO junto a Caballé fue Josep Carreras.

Creo ke canto la caballe sola con un video de fondo  y la voz del señor mostacho.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: Schliemann en 07/04/11, 23:08:51 pm

Permitidme que me cague en la ecuación de Euler. Gracias.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: JaVi Dj en 07/04/11, 23:15:31 pm
Isaac Newton!
Sale hasta en la sopa!!! todo un genio en su epoca
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: SoLDe en 07/04/11, 23:20:41 pm
Si no me equivoco la cancion de Barcelona fue interpretada en el 88.

El que cantó en la inauguración de los JJOO junto a Caballé fue Josep Carreras.

Creo ke canto la caballe sola con un video de fondo  y la voz del señor mostacho.

Esto no fue en la final de la Champions del 99?
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: manded en 07/04/11, 23:23:23 pm

Permitidme que me cague en la ecuación de Euler. Gracias.

Claro mejor resolver las integrales como hace 300 años a lo newton.

Gracias a este hombre, pillando la idea basica de la suma infinitesimal se puede simular mucho mas rapido un calcul ke ni de coña se sacaria integrando a lo tradicional.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: dj terminator en 07/04/11, 23:25:15 pm
   [adorar]  Teresa de Calcuta  [adorar]
 

Fue una monja católica albanesa que vivió durante décadas en la India, y fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad en 1950. Durante más de cuarenta años ayudó a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, y fue también quien dirigió su congregación en diversos países del mundo hasta pocos meses antes de su muerte. En 2003 fue beatificada por el Papa Juan Pablo II.

Creo k lo k hizo es de elogiar [chikypark]

Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: Deejay Nero en 07/04/11, 23:27:03 pm
También iba siendo hora que saliera alguein que en vez de matar gente los ayuda y los salva :D xD
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: FatAlbert en 07/04/11, 23:48:01 pm
Si no me equivoco la cancion de Barcelona fue interpretada en el 88.

El que cantó en la inauguración de los JJOO junto a Caballé fue Josep Carreras.

Creo ke canto la caballe sola con un video de fondo  y la voz del señor mostacho.

Esto no fue en la final de la Champions del 99?

No, creo que fue en los juegos.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: dj terminator en 07/04/11, 23:52:42 pm
También iba siendo hora que saliera (alguein) que en vez de matar gente los ayuda y los salva :D xD
Ahhh!!! :D, Don perfecto se a equivocado... :'( [cabezazo] [quemar]
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: Deejay Nero en 07/04/11, 23:57:19 pm
Muere!! >:D      :D

http://www.youtube.com/watch?v=ZxobpBKInFw
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: SoLDe en 08/04/11, 00:02:21 am
Si no me equivoco la cancion de Barcelona fue interpretada en el 88.

El que cantó en la inauguración de los JJOO junto a Caballé fue Josep Carreras.

Creo ke canto la caballe sola con un video de fondo  y la voz del señor mostacho.

Esto no fue en la final de la Champions del 99?

No, creo que fue en los juegos.

http://www.youtube.com/watch?v=DwxFwmkxPu8
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: manded en 08/04/11, 00:11:25 am
Pues si champions 99.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: dj terminator en 08/04/11, 00:59:11 am
Muere!! >:D      :D

http://www.youtube.com/watch?v=ZxobpBKInFw



LINK: http://www.youtube.com/watch?v=rarMISAQ2Cw&feature=related  ;D
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: FatAlbert en 08/04/11, 01:05:52 am
Si no me equivoco la cancion de Barcelona fue interpretada en el 88.

El que cantó en la inauguración de los JJOO junto a Caballé fue Josep Carreras.

Creo ke canto la caballe sola con un video de fondo  y la voz del señor mostacho.

Esto no fue en la final de la Champions del 99?

No, creo que fue en los juegos.

http://www.youtube.com/watch?v=DwxFwmkxPu8

Pero a la inaguració crec que tb eh
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: Retvul en 08/04/11, 08:43:15 am
Freddie Mercury es lo más grande que ha dado la música del s.XX  :)
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: Schliemann en 08/04/11, 09:19:53 am

Permitidme que me cague en la ecuación de Euler. Gracias.

Claro mejor resolver las integrales como hace 300 años a lo newton.

Gracias a este hombre, pillando la idea basica de la suma infinitesimal se puede simular mucho mas rapido un calcul ke ni de coña se sacaria integrando a lo tradicional.

Evidentemente.

Lo que ocurre es que el análisis macroeconómico, a mi modo de ver, hubiese sido más apasionante sin tanto apoyo en la matemática. Entre el hamiltoniano, la ecuación de Euler y su puta madre se pierde el incidir más en el análisis intuitivo.

En según qué facultades, en cursos avanzados, no sabes si haces economía o matemáticas, aparte de basarse en modelos irreales como Ramsey-Cass-Koopmans, AK y demás sandeces que parten de unos supuestos absurdos.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: DJ tinez en 08/04/11, 12:05:24 pm
Winston Churchill el auténtico responsable de la 2da guerra mundial  [quemar]

Churchill sin Adolf no hubiera destruido casi la totalidad de europa, Hitler sin Churchill lo hubiera hecho de todas formas xD

No me refiero a eso, me refiero a que cuando Alemania invadió polónia, inglaterra y francia le declararon la guerra a alemania pero cuando la URSS invadió la parte este de polonia para llevarse un trozo de pastel, inglaterra solo le dijo que retirase las tropas y la URSS no le hizo ni puto caso, pero sin embargo no le declaro la guerra sino que hizo un pacto con la URSS. Luego Hitler le envio 6 propuestas de PAZ pero se las paso por el forro.

Hay una leve equivocación en lo que has puesto, supongo te referirás al pacto "de no agresión" (o antikomintern) que firmaron Alemania y la Unión Soviética, en ese pacto se repartian Polonia por la mitad, las fronteras de ambos países llegaorn a tocarse sin que nadie declarara la guerra a nadie. Ahora bien, el 1 de septiembre del 39 estalló la guerra por romper ese pacto, Hitler se adentró en el territorio soviético de Polonia (operación barbarroja), fué después cuando Francia e Inglaterra le declararon la guerra.
Adolf se pasó por el forro el pacto cuando lo creyó oportuno, crees acaso que si se hubieran firmado pactos de paz también con inglaterra no la hubiera acabado atacando? Hitler por supuesto no era tonto, tenia especial admiración y respeto por inglaterra, pues sabía que jamás nadie la habia podido conquistar, le fascinaba aquella isla inexpugnable, ya que solo se podia tomar por mar o aire. Por un lado, por lo que a la marina se refiere, todo el mundo sabe que los nazis nunca apostaron fuerte por ella y, por otra parte, la Luftwaffe podia ser muy fuerte pero los Spitfires de la RAF les superaban en velocidad y sobretodo en maniobravilidad, como adueñarse de inglaterra pues? a los inicios de la guerra no era para nada coveniente despertarla, ya estaba bien mirandoselo de lejos, Hitler sabia de sobra que Francia e Inglaterra actuarian con absoluto immobilismo (1940, Dunquerque, evacuación de 300.000 soldados aliados y posterior immobilismo), pues ni les iba ni les venia a ambos países que el Reich se expansionara opuesto a ellos, ahora bien, cuando a Hitler se le giró la ambición y empezó a bombardear las casas de los Lords en Inglaterra la cosa cambió.
Hitler no es que quisiera la guerra (que tampoco la paz), pero antes de que estallara la guerra ya llevaba varias annexiones (Anschluss, Áustria...) y varios protocolos rotos del gran desasrte de la Paz de Versalles, como armar el país con más de 3 millones de soldados y hacer de su ejército el más avanzado del mundo para la época, los países fuertes de Europa, desde que Hitler subió al poder se lo miraron con lupa y fueron callando (puede incluso que por temor) a las distintas maniobras del Führer hasta que dijeron basta cuando se invadió la Unión Soviética, casi que solo por quedar bien.


(L) como me mola explicar esas cosas xD 8)
Pues como minimo explicalas bien ;)

La Operación Barbarroja empezo en Junio del 1941 (y no el el 39 como dices) es decir Alemania ya llevaba 2 años en guerra contra Francia y Gran Bretaña tanto en Europa como en el Norte de África
Pero organizemos los hechosde la II GM,
- En primer lugar tenemos la invasión de Polonia por parte de Alemania y la URSS (1 de septiembre al 6 de octubre de 1939) por este hecho Francia y GB declaran la guerra solo a Alemania y no a la URSS que tambien se habia llevado parte del pastel (hecho al que se refiere MackineroO)
- Segunda fase: Despues de la declaración de guerra Alemania hace lo mismo con las dos poténcias occidentales y posteriormente invade Francia cruzando el BENELUX (Belgica, Holanda y Luxemburgo) evitando asi la famosa he inservible Linia Maginot (estrategia made in Von Manstein  ;D) al rendir París en menos de un mes Francia entera se rinde, a Partir de ahi empieza la Batalla de inglaterra.
- Tercera Fase: Batalla de Inglaterra (De julio de 1940 a mayo de 1941) [esta batalla tiene 2 fases y no consistio, Nero, en los Ingleses quietecitos hasta que los nazis malotes se dedicarón a bombardear casa de Lords] En primer lugar los Alemanes plantearón la Batalla como la antesala de la Operación Leon Marino (invasión de la GB) asi necessitaban conseguir la superioridad Naval y/o Aerea. Los generales nazis empezarón una guerra de desgaste entre la Lutwaffe y la RAF (SIN NINGÚN BOMBARDEO A CIUDADES) durantre los primeros meses los Alemanes consiguierón destruir casi toda la fuerza aerea británica, viendo estos que la derrota estaba cerca decidierón cambiar de estrategia para intentar herir el orgullo aleman y conseguir que cometiesen un error en su estrategia.
Asi la RAF decidio bombardear Berlin (SI, Fueron los primeros en bombardear ciudades civiles, y los ultimos tambien. vease Desden o Hamburgo) Hitler cuando vio que la RAF habia bombardeado la capital del "gran imperio" (aunque con nulas consequencias belicas) enfurecio y mando a sus generales al mando de la Batalla de inglaterra que cambiaran la estrategia y dejaran de atacar los aviones y los aerodromos para atacar las grandes ciudades, este hecho (que era el que buscaban los generales británicos) dio aire a la industria aerea Britanica que consiguio reponer sus cazas caidos y asi recuperar la igualdad aerea infringiendo muchissimas bajas a la Lutwaffe cuando mandaba sus escuadrones de bombarderos sobre las ciudades del sur de Inglaterra...
La batalla finalizo cuando el Fürher vio que se habia restablecido la igualdad y que ese año de luchas no habia servido para nada, retiro de ese frente a gran parte de las tropas para Posteriormente invadir la URSS.

Fuentes:
Invasión de Polonia: http://es.wikipedia.org/wiki/Invasi%C3%B3n_de_Polonia_de_1939
Invasión de Francia: http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Francia
Batalla de Inglaterra: http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Inglaterra
Operación Barbarroja: http://es.wikipedia.org/wiki/Operaci%C3%B3n_Barbarroja
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: diyei jarbit en 08/04/11, 12:45:29 pm
(http://1.bp.blogspot.com/_aUFC_VRk9_8/ShRuo5Bb3HI/AAAAAAAAAFI/JkxCK7i1ylY/s400/carlosV.jpg)
Carlos I de España y V de Alemania (Gante, 24 de febrero de 1500 – Monasterio de Yuste, 21 de septiembre de 1558)

Rey supremo de España, emperador luminoso del Sacro Imperio Romano Germánico, nieto de los Reyes Católicos, padre de Felipe II y verdadero artífice del Imperio Español a nivel económico, militar, social y jurídico, es el monarca más impresionante de toda la historia de España. Su hijo tuvo más territorios a bajo su mandato por el hecho de contraer nupcias con la Reina de Portugal, construyó El Escorial y propició maravillas épicas como la Batalla de Lepanto, pero no hubiera podido actuar de este modo sin el germen que dejó su padre.

Luchó lo indecible contra la cerril mentalidad española, intentó cambiar las "finanzas al modo de Castilla" que se llevaban en España (sin éxito, habida cuenta que España entró en bancarrota durante el primer año de mandato de Felipe II), intentó que el protestantismo y el catolicismo pudieran convivir en paz (también sin éxito, puesto que el Papa era un verdadero hijo de puta y no cedió un palmo de terreno) y, en definitiva, fue una persona luminosa en una edad turbulenta de la historia como era el inicio de la Edad Moderna.

(http://www.pedresdegirona.com/Imatges/pere_iii_9.jpg)
Pedro III de Aragón  (Valencia, 1240 – Villafranca del Penedés, 2 de noviembre de 1285)

Hijo de Jaime I en Conquistador, Rey de Valencia y Aragón, Conde de Barcelona, fue el verdadero impulsor del parlamentarismo catalán. No sólo eso, sino que fue el primer monarca medieval que, tras el buen funcionamiento del Consejo de Ciento en la ciudad de Barcelona, instituyó una organización parlamentaria que se reuniría anualmente y que tendría representación de los tres brazos sociales. Esta organización no tendría esencia de mera representatividad, sino que las leyes que ordenara el Rey debían contar con su consentimiento. Por lo tanto, gracias a él, las Cortes Catalanas tienen el privilegio de  ser las primeras de Europa.

Esto es así por varios motivos, no es que meáramos colonia o que los demás fuesen unos déspotas, sino fundamentalmente por lo turbulento de la situación social aragonesa y por la gestión social de la Reconquista. Años más tarde, Castilla haría lo mismo. Y Navarra. Es un fenómento que se extendió por toda la península cristiana.

Además de lo expuesto, Pedro el Grande ostenta también el título de creador de la Generalitat de Catalunya en 1289. También fue por motivos políticos, militares y sociales. En la llamada Guerra de los Dos Pedros (entre Pedro de Aragón y Pedro de Castilla) fue necesario crear un Poder Ejecutivo que primordialmente tendría funciones tributarias para sostener la guerra que traían entre manos.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: D4V1D en 08/04/11, 12:57:49 pm
Suupongo que no son borbones no? si no recuerdo mal el primer borbon fue Felipe V...
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: diyei jarbit en 08/04/11, 13:05:36 pm
Carlos I es de la dinastía Habsburgo y Pedro III de la dinastía de la Casa de Barcelona.

Son muy anteriores a Felipe de Anjou aka Felipe V, cuyo mandato comenzó en el año 1700, ya que el mandato de Carlos comenzó en 1516 y el mandato de Pedro en 1276.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: darkgabber en 08/04/11, 14:02:43 pm

Permitidme que me cague en la ecuación de Euler. Gracias.

Claro mejor resolver las integrales como hace 300 años a lo newton.

Gracias a este hombre, pillando la idea basica de la suma infinitesimal se puede simular mucho mas rapido un calcul ke ni de coña se sacaria integrando a lo tradicional.

Evidentemente.

Lo que ocurre es que el análisis macroeconómico, a mi modo de ver, hubiese sido más apasionante sin tanto apoyo en la matemática. Entre el hamiltoniano, la ecuación de Euler y su puta madre se pierde el incidir más en el análisis intuitivo.

En según qué facultades, en cursos avanzados, no sabes si haces economía o matemáticas, aparte de basarse en modelos irreales como Ramsey-Cass-Koopmans, AK y demás sandeces que parten de unos supuestos absurdos.

Bueno, ten en cuenta que las matemáticas son un lenguaje abstracto. De economía no se yo, pero en física es lo mismo, usas siempre modelos simplificados que en la vida real no pasan, aún así, decir que es poco intuitivo... no se, yo la rama del calculo la veo más inuitiva que otras, y más en la variable real (la compleja ya la vi más ida de olla y compleja XDDD). No me imagino la física sin las maemática,s por lo tanto creo que es el lenguaje más acertado para ella, y en económia, por mucho que lo veais poco intuitivo, seguro que las matemáticas le van como anillo al dedo.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: Dj Spaniel en 08/04/11, 15:34:39 pm
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b8/FDR_in_1933.jpg/225px-FDR_in_1933.jpg)

Franklin Delano Roosevelt (Hyde Park (Nueva York), 30 de enero de 1882 — Warm Springs (Georgia), 12 de abril de 1945) fue el trigésimo segundo Presidente de los Estados Unidos y ha sido el único en ganar cuatro elecciones presidenciales en esa nación.

Fue un tio moderado, y a pesar de estar hecho trizas siguio adelante. Gracias a este, se pudo ganar la II GM.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: Schliemann en 08/04/11, 15:49:50 pm

Permitidme que me cague en la ecuación de Euler. Gracias.

Claro mejor resolver las integrales como hace 300 años a lo newton.

Gracias a este hombre, pillando la idea basica de la suma infinitesimal se puede simular mucho mas rapido un calcul ke ni de coña se sacaria integrando a lo tradicional.

Evidentemente.

Lo que ocurre es que el análisis macroeconómico, a mi modo de ver, hubiese sido más apasionante sin tanto apoyo en la matemática. Entre el hamiltoniano, la ecuación de Euler y su puta madre se pierde el incidir más en el análisis intuitivo.

En según qué facultades, en cursos avanzados, no sabes si haces economía o matemáticas, aparte de basarse en modelos irreales como Ramsey-Cass-Koopmans, AK y demás sandeces que parten de unos supuestos absurdos.

Bueno, ten en cuenta que las matemáticas son un lenguaje abstracto. De economía no se yo, pero en física es lo mismo, usas siempre modelos simplificados que en la vida real no pasan, aún así, decir que es poco intuitivo... no se, yo la rama del calculo la veo más inuitiva que otras, y más en la variable real (la compleja ya la vi más ida de olla y compleja XDDD). No me imagino la física sin las maemática,s por lo tanto creo que es el lenguaje más acertado para ella, y en económia, por mucho que lo veais poco intuitivo, seguro que las matemáticas le van como anillo al dedo.

Sí, el razonamiento encaja con las herramientas matemáticas, pero joder, parten de una premisa irreal. ¿De dónde narices uno saca la función de utilidad real de los consumidores? ¿Y la de las empresas? ¿El mercado siempre se vacía? ¿El factor de descuento siempre es mayor que la tasa de crecimiento de la población?

Etc etc...
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: manded en 08/04/11, 16:05:12 pm
Bueno la idea ya la dijo aristoteles, todo sigue un "modelo", las matematicas son una herramienta para resolver ese modelo y anticiparse a lo ke pueda pasar.

Yo de economia tampoco tengo mucha idea, pero en kimica va de lujo. Saber cuanto meter en un reactor para no perder reactivos ni horas de trabajo.

Un modelo malo, aunke los calculos esten bien hace ke te pete todo.

Aunke el mejor modelo es el establecido cuando el sistema ya funciona, es decir, con producto. Pero si te kieres anticipar es imposible.

Si euler en economia saco algo ke ahora esta obsoleto porke se pueden manejar mas variables, pues se corrige. El resultado será mucho mas preciso. Aunke kizas de un resultado a otro el error, no merezca la pena esa "matada" extra.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: MackineRO en 08/04/11, 16:09:16 pm
Nero, te iba a contestar, pero ya veo que lo ha echo DJ tinez y estoy de acuerdo con lo que ha dicho.
Alemania invadió la URSS porque los soviéticos estaban esperando a que las potencias europeas se desgastaran para así luego cuando ya estubieran moribundas atacar con su super ejercito, Hitler se anticipó y atacó, aunque el gran problema que tubo fué el frío, hay que destacar que murieron más hombres por el frío que por la guerra en si.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: SoLDe en 08/04/11, 16:35:02 pm
El más listo de la clase:

Joan Pujol "Garbo"


(http://1.bp.blogspot.com/_Wojf5PAPDuw/TT8v0MunY6I/AAAAAAAABTE/shP9J9dTwh4/s1600/Joan%2BPujol%2BGarbo.jpg)

Juan Pujol García, fue hijo de un industrial catalán que peleó al lado de Franco durante la Guerra Civil.  Juan Pujol, quien odiaba a los alemanes, pensaba que sólo con la victoria Aliada podía España liberarse de Franco.

Ofreció sus servicio a los británicos, pero inicialmente fue rechazado y por tanto optó por ofrecerse como agente a la Abwehr alemana, que dirigía el Almirante Canaris.  Partió de Madrid en 1941 con dirección a Lisboa portando material escrito, listas de preguntas, dinero y direcciones donde hospedarse.  Realizó muchos esfuerzos por comunicarse con la inteligencia británica, pero no lo logró.  Mientras tanto, les comunicó a los alemanes que había llegado a Londres y desde Julio de 1941 escribió y envió a la Abwehr, informes acerca de asuntos navales británicos.

Pujol se valió de un mapa de Inglaterra, un diccionario de términos militares, la Guía Azul de navegación marítima y una publicación portuguesa llamada "Flota Británica".

En 1942 Pujol aún estaba en Lisboa, pero finalmente entró en contacto con oficiales de inteligencia del MI5 y se ofreció como agente doble.  Después de vencer la resistencia del Servicio de Inteligencia MI5 y luego de definir bajo órdenes de quién estaría, finalmente llegaron a un acuerdo y se trasladó a Londres en abril de 1942, donde permaneció hasta el fin de la guerra.  Su esposa e hijo se reunieron con él en la capital inglesa.  Pujol estuvo bajo el mando del Comité XX, que confundiéndolo con los números romanos, ha sido muchas veces llamado erróneamente Comité 20.

Pujol recibió el nombre en clave Bovril, pero fue cambiado a Garbo por sus superiores, que lo consideraban "el mejor actor del mundo", y por tanto digno de compararse con la estrella de cine Greta Garbo.  El nombre en clave de Pujol para la Abwehr era Rufus.

Una vez en Londres estableció la red ficticia de agentes para continuar engañando a los alemanes.  Le dijo a la Abwehr que tenía 14 agentes y 11 contactos muy importantes.  También "se asignó" un lugarteniente, un operador de radio suplente y varios ayudantes en toda Gran Bretaña.  Entre los agentes, Garbo inventó un piloto alcohólico de la RAF y un lingüista del servicio de inteligencia que odiaba a los comunistas.

Uno de los agentes imaginarios de Garbo se llamó "Wren" como se les llamaba a los miembros de la WRNS (Women's Royal Naval Service), Garbo le informó a la Abwehr que Wren había sido enviada al Cuartel General del Teatro de Guerra del Sureste Asiático en Ceilán, desde donde ella le enviaría los informes para ser transmitidos a la Abwehr.  Los alemanes a su vez pasarían esa información a las embajada japonesa en Berlín, que a su vez la retransmitiría a Tokio.

Los alemanes estaban impresionados con los informes que Garbo les enviaba.  Las informaciones de Garbo llegaban a la Abwehr por correo, haciendo un periplo de Londres a Portugal gracias a "la colaboración de un piloto de KLM, quien los enviaba a Berlín por correo desde Lisboa."  Un informe que impresionó a los alemanes fue el que contenía los detalles sobre el desembarco anglo-americano en África, pero que manifestaron que "desafortunadamente, llegó demasiado tarde, por culpa del correo."  En vista de eso, la Abwehr decidió utilizar equipos de radio para las futuras comunicaciones.

Las actividades de Garbo forzaron a los alemanes a revelar varios de sus verdaderos agentes en la inteligencia británica y en pago por sus servicios, los alemanes le enviaron 340 mil dólares para los gastos que la red de Garbo generaba.

El español logró convencer a su superior en la Abwehr, Karl Kuehlanthal, que disponía de información de primera mano sobre los desplazamientos de las fuerzas británicas y norteamericanas, hasta el punto de ser condecorado con la Cruz de Hierro.

La principal operación, según el informe del MI5 fue el engaño sobre el Desembarco en Normandía.  Convenció a los alemanes de que las fuerzas aliadas disponían de 77 divisiones y de 19 brigadas en la costa sur de Inglaterra, es decir, un 50% más que la realidad.   Para dar credibilidad a la idea de un desembarco en el norte de Francia, los británicos hicieron flotar frente a las costas de Dover barcazas de concreto, construyeron puertos de cartón-piedra y tanques de caucho.

La estrategia alemana estuvo basada en el desembarco en el Paso de Calais, puesto que Garbo les convenció que el desplazamiento de tropas en Normandía era sólo una operación de distracción.  El Ejército de Patton, que sólo existía en el papel, pensaba que desembarcaría en Calais.

Después de Normandía y a pesar de todo, los alemanes siguieron confiando en los informes de Garbo.  Uno de los informes que envió, daba cuenta de un enorme depósito de armas en el sur de Londres que se intercomunicaba por medio de un tren subterráneo.

Después de la guerra, Pujol vivió con nombre ficticio en Venezuela durante 40 años.   Con la ayuda de Nigel West escribió un libro titulado "El Espía del Siglo" donde relata todas las peripecias de su vida como espía.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: IRA en 08/04/11, 16:41:05 pm
(http://www.elcaminoasantiago.com/albergues/frances/7/SantiagoMatamorosCatedralLogro%C3%B1o480x625.gif)

(http://belenos.files.wordpress.com/2008/01/skorzeny.png)

Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: ((((ThOr)))) en 08/04/11, 17:38:41 pm
Nero, te iba a contestar, pero ya veo que lo ha echo DJ tinez y estoy de acuerdo con lo que ha dicho.
Alemania invadió la URSS porque los soviéticos estaban esperando a que las potencias europeas se desgastaran para así luego cuando ya estubieran moribundas atacar con su super ejercito, Hitler se anticipó y atacó, aunque el gran problema que tubo fué el frío, hay que destacar que murieron más hombres por el frío que por la guerra en si.

que se lo digan a los de la camisa azul.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: ((((ThOr)))) en 08/04/11, 17:49:02 pm
(http://1.bp.blogspot.com/_aUFC_VRk9_8/ShRuo5Bb3HI/AAAAAAAAAFI/JkxCK7i1ylY/s400/carlosV.jpg)
Carlos I de España y V de Alemania (Gante, 24 de febrero de 1500 – Monasterio de Yuste, 21 de septiembre de 1558)

Rey supremo de España, emperador luminoso del Sacro Imperio Romano Germánico, nieto de los Reyes Católicos, padre de Felipe II y verdadero artífice del Imperio Español a nivel económico, militar, social y jurídico, es el monarca más impresionante de toda la historia de España. Su hijo tuvo más territorios a bajo su mandato por el hecho de contraer nupcias con la Reina de Portugal, construyó El Escorial y propició maravillas épicas como la Batalla de Lepanto, pero no hubiera podido actuar de este modo sin el germen que dejó su padre.

Luchó lo indecible contra la cerril mentalidad española, intentó cambiar las "finanzas al modo de Castilla" que se llevaban en España (sin éxito, habida cuenta que España entró en bancarrota durante el primer año de mandato de Felipe II), intentó que el protestantismo y el catolicismo pudieran convivir en paz (también sin éxito, puesto que el Papa era un verdadero hijo de puta y no cedió un palmo de terreno) y, en definitiva, fue una persona luminosa en una edad turbulenta de la historia como era el inicio de la Edad Moderna.

(http://www.pedresdegirona.com/Imatges/pere_iii_9.jpg)
Pedro III de Aragón  (Valencia, 1240 – Villafranca del Penedés, 2 de noviembre de 1285)

Hijo de Jaime I en Conquistador, Rey de Valencia y Aragón, Conde de Barcelona, fue el verdadero impulsor del parlamentarismo catalán. No sólo eso, sino que fue el primer monarca medieval que, tras el buen funcionamiento del Consejo de Ciento en la ciudad de Barcelona, instituyó una organización parlamentaria que se reuniría anualmente y que tendría representación de los tres brazos sociales. Esta organización no tendría esencia de mera representatividad, sino que las leyes que ordenara el Rey debían contar con su consentimiento. Por lo tanto, gracias a él, las Cortes Catalanas tienen el privilegio de  ser las primeras de Europa.

Esto es así por varios motivos, no es que meáramos colonia o que los demás fuesen unos déspotas, sino fundamentalmente por lo turbulento de la situación social aragonesa y por la gestión social de la Reconquista. Años más tarde, Castilla haría lo mismo. Y Navarra. Es un fenómento que se extendió por toda la península cristiana.

Además de lo expuesto, Pedro el Grande ostenta también el título de creador de la Generalitat de Catalunya en 1289. También fue por motivos políticos, militares y sociales. En la llamada Guerra de los Dos Pedros (entre Pedro de Aragón y Pedro de Castilla) fue necesario crear un Poder Ejecutivo que primordialmente tendría funciones tributarias para sostener la guerra que traían entre manos.


Sin duda el rey mas glorioso de España, linaje de los Reyes Católicos y la casa de Habsburgo, como dices tu mismo, triunfó mas su hijo pero a raiz de todo lo que él mismo había cosechado.

Cabe añadir sus gloriosas victorias sobre el rey frances Francisco I.


P.D: este personaje tenía pensado ponerlo xd
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: manded en 08/04/11, 18:06:52 pm
No ha salido Pizarro ya anikilando tiraflechas?  ;D
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: màquina catalana en 08/04/11, 18:21:56 pm
Bien Solde!!, un pequeño giro con un grande de la música!
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: -HAC- en 12/04/11, 22:10:11 pm


(http://belenos.files.wordpress.com/2008/01/skorzeny.png)
Skorzeni...
El mejor comandante de fuerzas especiales de la IIGM entre sus acciones mas celebres: Rescate de Mussolini y el asalto al cuartel general de los partisanos de Tito
Apodado por los Aliados como el hombre mas peligroso de Europa
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: -HAC- en 12/04/11, 22:18:46 pm
Soy: dj Tinez xD aporto un par de celebridades de nuestra historia

(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/3f/El_gran_capitan_gonzalo_de_cordoba.jpg/220px-El_gran_capitan_gonzalo_de_cordoba.jpg)
- Gonzalo Fernández de Córdoba

Gonzalo Fernández de Córdoba y Aguilar (Montilla, 1 de septiembre de 1453 – Loja (Granada), 2 de diciembre de 1515) fue un noble, político y militar español, duque de Santángelo, de Terranova, de Andría, de Montalto y de Sessa, llamado por su excelencia en el arte de la guerra el Gran Capitán.
A destacar sus dos expediciones a Italia

(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/da/Plato_Pio-Clemetino_Inv305.jpg/220px-Plato_Pio-Clemetino_Inv305.jpg)
- Platón
Sobran palabras xD

(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b1/David_-_Belisarius.jpg/300px-David_-_Belisarius.jpg)
- Belisario
General Bizantino que reconquisto para el imperio romano de occidente, bajo el reinado de Justiniano, el norte de África, las Baleares, el sur de Hispania y parte de Italia.
PD: mapa de la expansión bizantina bajo el mando de su mejor general:
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/59/Justinien_527-565.svg/300px-Justinien_527-565.svg.png)
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: -HAC- en 12/04/11, 22:33:04 pm
++++

(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f0/Karl_der_gro%C3%9Fe.jpg/220px-Karl_der_gro%C3%9Fe.jpg)
- Carlomagno
Pater Europae (El padre de Europa) Fundador del primer imperio en el occidente de Europa despues de la desaparición del imperio de occidente (473)
Es considerado el padre de la Europa moderna, como unidad cultural.
Llego a unificar bajo su reinado: Francia, Belgica, holanda, Parte de Alemania, Norte de Italia, austria y Suiza
Aunque su imperio pronto se difumino su legado y su idea de unidad del mundo cristiano (europa) fue la base del poder de los futuros emperadores otonitas y la base de la idea actual de Europa.


- Juan de Austria
Don Juan de Austria, hijo natural del emperador Carlos V y de Bárbara Blomberg, fue miembro de la familia real española, militar y diplomático durante el reinado de su hermano por vía paterna, Felipe II de España.
Gran general de la España de Felipe II que llevo a los ejercitos españoles a la victoria en numerosas ocasiones a destacar la Batalla de Lepanto,
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: Deejay Nero en 12/04/11, 22:49:50 pm
Juas, es verdad, errata mia lo de la Operación Barbarroja, que enorme fail, no me lo perdono.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: MakineroBCN en 13/04/11, 16:40:04 pm
Nero, te iba a contestar, pero ya veo que lo ha echo DJ tinez y estoy de acuerdo con lo que ha dicho.
Alemania invadió la URSS porque los soviéticos estaban esperando a que las potencias europeas se desgastaran para así luego cuando ya estubieran moribundas atacar con su super ejercito, Hitler se anticipó y atacó, aunque el gran problema que tubo fué el frío, hay que destacar que murieron más hombres por el frío que por la guerra en si.

que se lo digan a los de la camisa azul.

Se ve que no aprendió nada de un tal Napoleón, para que luego digan que estudiar Historia no sirve para nada xD Sin duda fue un error gravísimo abrir un nuevo frente ruso sin haber cerrado primero el británico y eso fue lo que a la postre le hizo perder la guerra, Hitler era bueno dando discursos pero como estratega militar era pésimo.

Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: manded en 13/04/11, 16:50:26 pm
HP Lovecraft el otro escrito aparte de Tolkien respetable.

Imaginar un mundo con todo detalle, no solo un relato, es para admirar y aplaudir. Sobretodo cuando miles de freaks se conocen el mundillo al dedo y no detectan ninguna incoherencia, es increíble.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: MackineRO en 13/04/11, 17:50:09 pm
Nero, te iba a contestar, pero ya veo que lo ha echo DJ tinez y estoy de acuerdo con lo que ha dicho.
Alemania invadió la URSS porque los soviéticos estaban esperando a que las potencias europeas se desgastaran para así luego cuando ya estubieran moribundas atacar con su super ejercito, Hitler se anticipó y atacó, aunque el gran problema que tubo fué el frío, hay que destacar que murieron más hombres por el frío que por la guerra en si.

que se lo digan a los de la camisa azul.

Se ve que no aprendió nada de un tal Napoleón, para que luego digan que estudiar Historia no sirve para nada xD Sin duda fue un error gravísimo abrir un nuevo frente ruso sin haber cerrado primero el británico y eso fue lo que a la postre le hizo perder la guerra, Hitler era bueno dando discursos pero como estratega militar era pésimo.

Creo recordar que fué uno de los inviernos más frios en nose cuantos años (-50º) y aún así se quedaron a unos 30km de Moscú. El frío aparte de crear bajas en el ejercito alemán también hacia inutilizables los tanques, el combustible quedaba congelado. Eso de que era pésimo en estrategia militar es cuestionable, sino que se lo digan a los polacos y a los franceses entre otros.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: Schliemann en 13/04/11, 18:13:24 pm

Hitler era pésimo como estratega.

Los éxitos alemanes pueden atribuirse a una superioridad técnica a casi todos los niveles, al buen hacer de los generales en los inicios, a la mítica táctica blitzkrieg y a la profesionalidad de los militares de menor rango.

A la que Hitler empezó a meter el hocico en estrategias militares se empezó a perder la guerra, y no solamente en el frente del este, sino también en África (y menos mal de Rommel) y en el Mediterráneo. Sumadle que los militares nazis temían contradecir al Fuhrer por miedo a una purga.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: luigi90 en 13/04/11, 18:14:46 pm
Hanibal el barbaro.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: Schliemann en 13/04/11, 18:19:25 pm
Hanibal el barbaro.

¿Te refieres al cartaginés? En ese caso se escribe Aníbal.

Comenta un poco al personaje, hombre xd
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: MakineroBCN en 13/04/11, 19:53:54 pm
Nero, te iba a contestar, pero ya veo que lo ha echo DJ tinez y estoy de acuerdo con lo que ha dicho.
Alemania invadió la URSS porque los soviéticos estaban esperando a que las potencias europeas se desgastaran para así luego cuando ya estubieran moribundas atacar con su super ejercito, Hitler se anticipó y atacó, aunque el gran problema que tubo fué el frío, hay que destacar que murieron más hombres por el frío que por la guerra en si.

que se lo digan a los de la camisa azul.

Se ve que no aprendió nada de un tal Napoleón, para que luego digan que estudiar Historia no sirve para nada xD Sin duda fue un error gravísimo abrir un nuevo frente ruso sin haber cerrado primero el británico y eso fue lo que a la postre le hizo perder la guerra, Hitler era bueno dando discursos pero como estratega militar era pésimo.

Creo recordar que fué uno de los inviernos más frios en nose cuantos años (-50º) y aún así se quedaron a unos 30km de Moscú. El frío aparte de crear bajas en el ejercito alemán también hacia inutilizables los tanques, el combustible quedaba congelado. Eso de que era pésimo en estrategia militar es cuestionable, sino que se lo digan a los polacos y a los franceses entre otros.

Que en Rusia hiciera un frío extremo era una posibilidad que había que tener en cuenta antes de iniciar la campaña, pues el General Invierno ya había hecho ganar a Rusia grandes batallas en el pasado. El error sustancial fue creer que tomar la URSS sería tan fácil como Francia o Checoslovaquia, pasando por alto la enorme extensión de terreno, el clima, el número de soldados enemigos y la despiadada mentalidad de Stalin a quien no le importaba enviar a la muerte a todo su pueblo en masa antes que admitir su derrota (igual que el propio Hitler). Que la Blitzkrieg se alargara más de la cuenta y fuese necesario prepararse para una guerra más larga era una posibilidad más que probable que seguro que los militares experimentados ya le advirtieron, aunque el Führer no hizo caso y ya sabemos el final de la historia.

 
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: -HAC- en 13/04/11, 21:28:48 pm
A los que consideran a Hitler como un muy mal estratega, como estudiante de historia, os tengo que dar toda la razón!
Si alemania perdió la guerra, en parte fue porque Hitler dejo de banda las opiniones de sus grandes generales que le habian llevado al triunfo en las campañas del 39 al 41/42... Intento imponer su criterio y llevar personalmente todos los frentes de guerra, evitando un contrataque rapido en el desembarco de normandia o una retirada táctica a tiempo en el frente ruso evitando perder cientos de miles de soldados en sitios inútiles (Leningrado, Moscú y Stalingrado) y mantener un frente mas corto y mas fácil de defender por sus tropas en inferioridad numérica
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: Deejay Nero en 13/04/11, 22:32:34 pm

Hitler era pésimo como estratega.


Los éxitos alemanes pueden atribuirse a una superioridad técnica a casi todos los niveles, al buen hacer de los generales en los inicios, a la mítica táctica blitzkrieg y a la profesionalidad de los militares de menor rango.

A la que Hitler empezó a meter el hocico en estrategias militares se empezó a perder la guerra, y no solamente en el frente del este, sino también en África (y menos mal de Rommel) y en el Mediterráneo. Sumadle que los militares nazis temían contradecir al Fuhrer por miedo a una purga.

Su mayor problema era la inflexibilidad, cumplir las ordenes a raja tabla no siempre es lo mejor, y las fantasías por ejemplo en cuanto a crear nuevas condecoraciones ya eran de manicomio...
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: Schliemann en 14/04/11, 09:16:29 am

Su obsesión en no retirarse de Stalingrado por un estúpido orgullo simbólico fue lo que acabó de machacar el frente del este. Como dice Makinero, Rusia es muy grande, y conforme avanzaban los alemanes cada vez la brecha entre ejércitos se hacía más y más grande, quedando al final aislados en bolsas, como sucedió.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: ((((ThOr)))) en 14/04/11, 09:22:37 am
Por eso su único objetivo debió ser la Unión Soviética, por lo visto Fráncia e Inglaterra no lo viéron así. Inglaterra fué la gran traidora de la IIGM
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: Schliemann en 14/04/11, 09:26:57 am
Por eso su único objetivo debió ser la Unión Soviética, por lo visto Fráncia e Inglaterra no lo viéron así. Inglaterra fué la gran traidora de la IIGM

¿Inglaterra traidora? ¿Por qué? Defendieron bien su isla.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: ((((ThOr)))) en 14/04/11, 09:39:54 am
Por eso su único objetivo debió ser la Unión Soviética, por lo visto Fráncia e Inglaterra no lo viéron así. Inglaterra fué la gran traidora de la IIGM

¿Inglaterra traidora? ¿Por qué? Defendieron bien su isla.

el enemigo de Inglaterra debió ser el comunismo.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: -HAC- en 14/04/11, 14:55:41 pm
Viriato (el de verdad, no el muermo de A3)
Rey de los Lusitanos, mantuvo una fuerte y encarnizada guerra de guerrilas contra Roma, llegando a controlar practicamente todo el interior y la cuenca atlántica de la peninsula Ibérica.
Viendo que roma no podia vencerle en campo de batalla compro a 3 de sus amigos para que lo traicionaran (Ditálico, Minuro y Audax) aunque cuando fuerón a cobrar la recompensa lo unico que encontraron fue la muerte y la ya famosa frase "roma no paga a traidores".

(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f6/Viriato.JPG/220px-Viriato.JPG)
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: dj terminator en 14/04/11, 15:41:30 pm
           
         [adorar] Cristóbal Colón   [adorar]

 
 No creo k haga falta esplicar mucho...  8)  :D

  Por si acaso...  http://es.wikipedia.org/wiki/Crist%C3%B3bal_Col%C3%B3n  ;)

 Solo diré k gracias a él tenemos tomates y patatas en España. ;D

 
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: manded en 14/04/11, 16:04:14 pm
Muy grande cálculos (de unos pocos blasfemos) contra fe luego las pruebas al volver, acabaron de ownear a la fe.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: diyei jarbit en 14/04/11, 17:11:00 pm
A ver, cualquier persona con estudios en aquella época (que sería un 1%) sabía que la tierra era redonda puesto que ya lo había demostrado Erastótenes en el siglo II A.C., sin embargo, sobre lo que no estaban de acuerdo es si tener en cuenta los cálculos de Erastótenes, que resultaron ser los verdaderos, o los cálculos de otro científico de la época cuyo nombre no recuerdo (que sostenía que era unos 10.000 km más pequeña de diámetro). Teniendo en cuenta los cálculos de Eratóstenes, era una LOCURA atravesar el Atlántico sin saber que había un continente en medio, puesto que serían casi 40.000 km de travesía oceánica hasta llegar a China, pero Colón partió de los cálculos que sostenían que la Tierra era más pequeña y, además, se valió de un mapa árabe en el que ya salía América.

Por ello casi se le amotina la tripulación (creían que iban a llegar antes) y por ello Colón no cede (porque sabía que había un continentente entre Asia y Europa).

La Iglesia, los nobles y el resto de fuerzas vivas de la época, no conocía este mapa y creían en los cálculos de Erastótenes. Por eso, excepto Isabel de Castilla, le tomaron por loco. Los únicos que pensaban que la Tierra era plana era la plebe, que además de analfabeta era extremadamente susceptible a mitos, leyendas y supersticiones.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: manded en 14/04/11, 18:00:22 pm
Si esta claro ke los datos estaban habrian infinidad de calculos pseudo reales. Los mas exactos serian esos? kizas. El pavo tubo suerte de el mapa moro, (hay millones de mapas con la atlantida y mil sitios mas ke no existen). Y la iglesia yo supongo ke creerian en ke es plana ya ke son de los mas clasistas y los ultimos en cambiar de mentalidad.

Yo creo ke habria mas de un noble con estudios estaba con ke la tierra era plana si o si. Lo ke esta claro ke era una mayoria con fe y el + minoria con calculos y mapas.

Tmb hacer caso de un mapa arabe (el enemigo) en akella epoca es jugarsela mucho.

Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: -HAC- en 14/04/11, 19:09:33 pm
Si esta claro ke los datos estaban habrian infinidad de calculos pseudo reales. Los mas exactos serian esos? kizas. El pavo tubo suerte de el mapa moro, (hay millones de mapas con la atlantida y mil sitios mas ke no existen). Y la iglesia yo supongo ke creerian en ke es plana ya ke son de los mas clasistas y los ultimos en cambiar de mentalidad.

Yo creo ke habria mas de un noble con estudios estaba con ke la tierra era plana si o si. Lo ke esta claro ke era una mayoria con fe y el + minoria con calculos y mapas.

Tmb hacer caso de un mapa arabe (el enemigo) en akella epoca es jugarsela mucho.
Aunque fuesen los "enemigos" todos los navegantes sabian que tenian los mejores mapas del momento gracias a sus avances en astronomia y en cartografia. además de esto los arabes tenian acceso a los textos griegos y bizantinos de la biblioteca de alejandria, de antioquia, pergamo...
Por lo tanto aunque fuesen del enemigo eran mucho mas precisos y fiables que los europeos
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: manded en 14/04/11, 19:25:44 pm
Hombre la biblioteka de alejandria se destruye mucho mas atras de estas epocas. No se hasta ke punto se puede conservar un mapa de esas epocas sin residir en una biblioteca.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: -HAC- en 14/04/11, 19:42:54 pm
Hombre la biblioteka de alejandria se destruye mucho mas atras de estas epocas. No se hasta ke punto se puede conservar un mapa de esas epocas sin residir en una biblioteca.
Ya se que en 1492 hacia siglos que la biblioteca de Alejandria estaba destruida pero entre los años 650 y 700 en los que el imperio musulman conquisto gran partde del antiguo imperio bizantino se traducierón al arabe casi todas las obras griegas y romanas, incluyendo los calculos sobre la dimensión y forma de la tierra
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: CyberAxel en 16/04/11, 00:45:42 am
           
 Solo diré k gracias a él tenemos tomates y patatas en España. ;D


jajajaja que tonteria.
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: dj terminator en 16/04/11, 01:06:35 am
           
 Solo diré k gracias a él tenemos tomates y patatas en España. ;D


jajajaja que tonteria.
  :D,  Suena a risa pero es la pura verdad!  [adorar]
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: -HAC- en 16/04/11, 12:55:30 pm
           
 Solo diré k gracias a él tenemos tomates y patatas en España. ;D


jajajaja que tonteria.
  :D,  Suena a risa pero es la pura verdad!  [adorar]
Y CHOCOLATE!!!
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: -HAC- en 16/04/11, 13:04:13 pm
(http://img689.imageshack.us/i/emilioestebaninfantes.jpg/)
Emilio Esteban Infantes
Pongo a este genral español que sirvió como voluntario en la División azul
Fue el comandante durante la celebre resistencia española en la batalla de Krasni Bor
Bando "español"  -  5.900 soldados (sin apoyo de carros de combate, blindados, artilleria nia viación)
Bando Sovietico   -  44.000 soldados, 100 tanques, 800 cañones de 187, baterías rusas con piezas de 203 y 124 mm, 2 batallones de morteros y Katyusha de 156 mm

Victoria?¿, española  ;D
Bajas:
División azul: 1.000 muertos, 1.500 heridos, 200 capturados
Sovieticos: 11.000 muertos, 5.000 heridos


Es considerada por los historiadores como la última gran gesta militar del ejercito español
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: dj terminator en 16/04/11, 23:11:04 pm
           
 Solo diré k gracias a él tenemos tomates y patatas en España. ;D


jajajaja que tonteria.
  :D,  Suena a risa pero es la pura verdad!  [adorar]
Y CHOCOLATE!!!

Y también el de comer... :D
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: dj terminator en 09/05/11, 17:21:54 pm
   
            Jack el Destripador 
 
 Fue un asesino en serie no identificado que cometió varios crímenes en 1888, principalmente en el distrito de Whitechapel, en Londres
     
 http://es.wikipedia.org/wiki/Jack_el_Destripador (http://es.wikipedia.org/wiki/Jack_el_Destripador)

 Solo lo admiro por su avanzada tecnica escurririza.  :-X

 
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: -HAC- en 09/05/11, 17:42:16 pm
ENRIQUE V
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/ea/Henry_V_of_England_-_Illustration_from_Cassell%27s_History_of_England_-_Century_Edition_-_published_circa_1902.jpg/210px-Henry_V_of_England_-_Illustration_from_Cassell%27s_History_of_England_-_Century_Edition_-_published_circa_1902.jpg)

Comandante de las tropas inglesas en la batalla de Agincourt en que los arqueros e infantes algosajones consiguierón derrotar las fuerzas francesas (6 veces mayores en numero) y sus cargas de caballeria pesada, creando una nueva forma de hacer la guerra
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: -HAC- en 09/05/11, 17:48:08 pm
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/98/Juan_Peron_con_banda_de_presidente.jpg)
Juan Domingo Perón
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: CyberAxel en 09/05/11, 22:30:19 pm
(http://www.regalacuadros.com/cuadros/image/noticias/lenin.jpg)
(http://rinconquepiensa.files.wordpress.com/2009/09/mao-zedong.jpg)
(http://blog.adlo.es/images/2010/12/rene-burri-che-guevara-1963-51468.jpg)
(http://cuadernodetrabajo.files.wordpress.com/2010/07/karl-marx.jpg)
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: -HAC- en 09/05/11, 23:56:18 pm
Albert Kesselring
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/0f/Bundesarchiv_Bild_183-R93434%2C_Albert_Kesselring.jpg/220px-Bundesarchiv_Bild_183-R93434%2C_Albert_Kesselring.jpg)
A destacar de este gran militar (otro mas de la escuela imperial alemana) la gran defensa que mantuvo en Italia durante 12 meses en inferioridad numérica y con total control por parte de los aliados del aire y el mar.
He remarcado lo de imperial, porque hay gente que no es capaz de distingir entre un general de la Wehrmacht que solo luchaba por su patriotismo y los politicos e ideologos nazis...
Título: Re:Personajes históricos favoritos
Publicado por: Schliemann en 10/05/11, 08:39:18 am

He remarcado lo de imperial, porque hay gente que no es capaz de distingir entre un general de la Wehrmacht que solo luchaba por su patriotismo y los politicos e ideologos nazis...

Totalmente de acuerdo.