Foro Makina Mania

DJ's & Producers Zone => MAKINA: PRODUCCION => Mensaje iniciado por: illusion32 en 14/03/11, 15:44:56 pm

Título: Glosario produccion
Publicado por: illusion32 en 14/03/11, 15:44:56 pm
Pues eso, viendo k muchas dudas son acerca de las palabras usadas, he pensado que seria una buena idea crear un glosario con todas las palabrejas que usamos en el mundillo de la produccion y una explicacion de k significan

Arps:
Arpegios, sucesión más o menos acelerada de los sonidos de un acorde

Bajo: Es el sonido que suele hacer la función de armonía. En la mákina el bajo se sitúa a contrabombo, al mismo tiempo que la contra, y en los llamados "parones" muchas veces se suele poner un "doble bajo", osea, un bajo al mismo tiempo que el bombo y otro a contrabombo una octava más aguda.

Bombo: Es el sonido seco que marca cada golpe en un tema. Es lo que en inglés se llama "Kick"

Caja: Es el sonido seco que en la música electrónica se suele suceder de forma rápida para dar la
sensación de "subida". Es lo que en inglés se llama "Snare".

Charles: Es otro tipo de platillo diferente al Crash que en Mákina va siempre a contrabombo y sirve como elemento creador de ritmo y velocidad.

Crash:PLATILLO que marca el inicio del compás/frase musical

Compas: Este término difiere según el contexto donde lo sitúes. En el mundo del DJ, por ejemplo, un compás son 32 golpes/beats (creo recordar), mientras que tradicionalmente en las partituras suele equivaler a 4 golpes. En cualquier caso un compás es un conjunto de golpes, cuyo número depende de qué estés hablando.

Compresion:
no es la compresion de un mp3, sino la compresion en amplitud de una señal

Contra: En la música mákina, una contra es un sonido que, como su propio nombre indica, va a la contra del bombo. Al igual que el bajo, también hace la función de armonía, solo que la contra suele ser un sonido con más medios y agudos que éste.

Clap: Palma, aplauso

Delay: Es el tiempo que tarda en producirse un eco, suele medirse en milisegundos o estar sincronizado con un tempo.

Ecualizador: permite el control individual de tres parámetros por cada banda: su frecuencia central, su ganancia, y su ancho de banda.

Octava: es el intervalo que separa dos sonidos cuyas frecuencias fundamentales tienen una relación de dos a uno. Ejemplo de octava: el la4 (A5 en inglés) de 880 Hz está una octava por encima respecto a la3 (A4) de 440 Hz.


Pads: Es un sonido largo que sirve para dar en los "parones" la sensación de tranquilidad y musicalidad.

Reverb: Es un efecto que consiste en la creación de un "eco" en un sonido determinado. Este "eco" se diferencia del "eco" del delay en que el tiempo que hay entre repetición y repetición de la onda origen es tan pequeño que el oído humano lo interpreta como una "continuación" de la señal original, y no como otra señal distina.

Sidechain: metodo de usar compresion a partir pasandole como parametros o (trigger)  otra señal


Sinte:
Timbre con el que hacemos las melodias (Lead Synth)

Snare: Golpe a los tambores pequeños de una bateria

Strings: Similar a un pad. No sé en qué se diferencia de éste exactamente, pero suele asignarse la palabra "string" a los pads hechos, por ejemplo, con un violín.

Vsti: Instrumento virtual

Podeis ir poniendo nuevas palabras i definiciones de los k vayamos poniendo

Título: Re:Glosario produccion
Publicado por: DJ emg en 14/03/11, 17:04:02 pm
Creo recordar que ya hubo un post sobre esto, pero no sé si habrá caído en el olvido o qué xD
En todo caso te digo lo que yo sé de qué es cada cosa.

Bajo: Es el sonido que suele hacer la función de armonía. En la mákina el bajo se sitúa a contrabombo, al mismo tiempo que la contra, y en los llamados "parones" muchas veces se suele poner un "doble bajo", osea, un bajo al mismo tiempo que el bombo y otro a contrabombo una octava más aguda.

Bombo: Es el sonido seco que marca cada golpe en un tema. Es lo que en inglés se llama "Kick".

Caja: Es el sonido seco que en la música electrónica se suele suceder de forma rápida para dar la sensación de "subida". Es lo que en inglés se llama "Snare".

Compás: Este término difiere según el contexto donde lo sitúes. En el mundo del DJ, por ejemplo, un compás son 32 golpes/beats (creo recordar), mientras que tradicionalmente en las partituras suele equivaler a 4 golpes. En cualquier caso un compás es un conjunto de golpes, cuyo número depende de qué estés hablando.

Contra: En la música mákina, una contra es un sonido que, como su propio nombre indica, va a la contra del bombo. Al igual que el bajo, también hace la función de armonía, solo que la contra suele ser un sonido con más medios y agudos que éste.

Pad: Es un sonido largo que sirve para dar en los "parones" la sensación de tranquilidad y musicalidad.

String: Similar a un pad. No sé en qué se diferencia de éste exactamente, pero suele asignarse la palabra "string" a los pads hechos, por ejemplo, con un violín.
Título: Re:Glosario produccion
Publicado por: illusion32 en 14/03/11, 17:09:59 pm
pues no se si ai algun tema asi, pero e estado buscando y no e encontrado nada, asi k e abierto este, gracias por los aportes ,ya esta modificado
Título: Re:Glosario produccion
Publicado por: DJ emg en 14/03/11, 17:25:04 pm
Subo aquí algunos archivos de audio para que se sepa mejor qué es cada tipo de sonido.

P.D.: En el archivo del ejemplo de la contra, evidentementa la contra es lo que no es bombo.
Título: Re:Glosario produccion
Publicado por: illusion32 en 14/03/11, 17:31:47 pm
[adorar]
Título: Re:Glosario produccion
Publicado por: SteeL en 14/03/11, 17:38:14 pm
muy buena idea este post ;)
Título: Re:Glosario produccion
Publicado por: illusion32 en 14/03/11, 17:55:43 pm
nuevas palabrejas añadidas
Título: Re:Glosario produccion
Publicado por: Javi_Palle en 14/03/11, 18:02:28 pm
un crash es una especia de Clap mas ruidoso que sirve para marcar el cambio de compas

Snare: Golpe a los tambores pequeños de una bateria
Clap: Aplauso
Título: Re:Glosario produccion
Publicado por: illusion32 en 14/03/11, 18:08:21 pm
gracias javi, modificado keda
Título: Re:Glosario produccion
Publicado por: Xmove en 14/03/11, 18:32:41 pm
un crash es una especia de Clap mas ruidoso que sirve para marcar el cambio de compas

Snare: Golpe a los tambores pequeños de una bateria
Clap: Aplauso

Lo correcto quizás sería decir que un crash es un plato (cymbal) de la batería, el splash es similar solo que más agudo, luego está el ride, que se suele poner en la misma posición que el bombo para dar más dureza. Por último está el hi-hat (hat o charles) que son dos platillos que al golpear con una baqueta y abrirlos hacen el sonido tan característico y que va en la misma posición que la contra.

splash 0:05
crash 0:34
ride 1:14
hi-hat (hat o charles) 1:45
http://www.youtube.com/watch?v=YZRfn2BAp9s

Título: Re:Glosario produccion
Publicado por: DJ emg en 14/03/11, 18:43:24 pm
En lo de "Crash", más que un "clap ruidoso que marca el inicio del compás", yo pondría "PLATILLO que marca el inicio del compás/frase musical". Lo de "compás/frase" lo digo más que nada si estamos hablando en términos de DJ (1 compás = 32 beats) o en términos musicales tradicionales (8 compases = 32 beats = 1 frase musical).

Añado nuevas definiciones:

Charles: Es otro tipo de platillo diferente al Crash que en Mákina va siempre a contrabombo y sirve como elemento creador de ritmo y velocidad.

Reverb: Es un efecto que consiste en la creación de un "eco" en un sonido determinado. Este "eco" se diferencia del "eco" del delay en que el tiempo que hay entre repetición y repetición de la onda origen es tan pequeño que el oído humano lo interpreta como una "continuación" de la señal original, y no como otra señal distina.

Añado ejemplos para aclarar conceptos.
Título: Re:Glosario produccion
Publicado por: Kw3T en 14/03/11, 19:42:13 pm
un crash no tiene porque ir a contra bombo xD el crash en si normalmente en cambios de " compases "
Título: Re:Glosario produccion
Publicado por: Javi_Palle en 14/03/11, 19:43:56 pm
un crash no tiene porque ir a contra bombo xD el crash en si normalmente en cambios de " compases "
lo que dice que va a contrabombo es el charles :S
Título: Re:Glosario produccion
Publicado por: Kw3T en 14/03/11, 19:46:00 pm
Es que la percusión no tiene ningun sitio en concreto, puedes ponerla donde te apetezca, dependiendo de la logica y la funcion que le des
Título: Re:Glosario produccion
Publicado por: uri track en 14/03/11, 20:46:50 pm
Creo recordar que ya hubo un post sobre esto, pero no sé si habrá caído en el olvido o qué xD
En todo caso te digo lo que yo sé de qué es cada cosa.

Bajo: Es el sonido que suele hacer la función de armonía. En la mákina el bajo se sitúa a contrabombo, al mismo tiempo que la contra, y en los llamados "parones" muchas veces se suele poner un "doble bajo", osea, un bajo al mismo tiempo que el bombo y otro a contrabombo una octava más aguda.

Bombo: Es el sonido seco que marca cada golpe en un tema. Es lo que en inglés se llama "Kick".

Caja: Es el sonido seco que en la música electrónica se suele suceder de forma rápida para dar la sensación de "subida". Es lo que en inglés se llama "Snare".

Compás: Este término difiere según el contexto donde lo sitúes. En el mundo del DJ, por ejemplo, un compás son 32 golpes/beats (creo recordar), mientras que tradicionalmente en las partituras suele equivaler a 4 golpes. En cualquier caso un compás es un conjunto de golpes, cuyo número depende de qué estés hablando.

Contra: En la música mákina, una contra es un sonido que, como su propio nombre indica, va a la contra del bombo. Al igual que el bajo, también hace la función de armonía, solo que la contra suele ser un sonido con más medios y agudos que éste.

Pad: Es un sonido largo que sirve para dar en los "parones" la sensación de tranquilidad y musicalidad.

String: Similar a un pad. No sé en qué se diferencia de éste exactamente, pero suele asignarse la palabra "string" a los pads hechos, por ejemplo, con un violín.
Que buen bajo tio i el arpegio me encanta con k los has exo?
Título: Re:Glosario produccion
Publicado por: DJ emg en 14/03/11, 20:57:25 pm
Es que la percusión no tiene ningun sitio en concreto, puedes ponerla donde te apetezca, dependiendo de la logica y la funcion que le des

Ya sé que puedes ponerlo donde te plazca, pero he nombrado los lugares más comunes donde se suelen poner, para que a la gente que empieza les resulte fácil situarlos xD Luego ya está la creatividad de cada uno.

Creo recordar que ya hubo un post sobre esto, pero no sé si habrá caído en el olvido o qué xD
En todo caso te digo lo que yo sé de qué es cada cosa.

Bajo: Es el sonido que suele hacer la función de armonía. En la mákina el bajo se sitúa a contrabombo, al mismo tiempo que la contra, y en los llamados "parones" muchas veces se suele poner un "doble bajo", osea, un bajo al mismo tiempo que el bombo y otro a contrabombo una octava más aguda.

Bombo: Es el sonido seco que marca cada golpe en un tema. Es lo que en inglés se llama "Kick".

Caja: Es el sonido seco que en la música electrónica se suele suceder de forma rápida para dar la sensación de "subida". Es lo que en inglés se llama "Snare".

Compás: Este término difiere según el contexto donde lo sitúes. En el mundo del DJ, por ejemplo, un compás son 32 golpes/beats (creo recordar), mientras que tradicionalmente en las partituras suele equivaler a 4 golpes. En cualquier caso un compás es un conjunto de golpes, cuyo número depende de qué estés hablando.

Contra: En la música mákina, una contra es un sonido que, como su propio nombre indica, va a la contra del bombo. Al igual que el bajo, también hace la función de armonía, solo que la contra suele ser un sonido con más medios y agudos que éste.

Pad: Es un sonido largo que sirve para dar en los "parones" la sensación de tranquilidad y musicalidad.

String: Similar a un pad. No sé en qué se diferencia de éste exactamente, pero suele asignarse la palabra "string" a los pads hechos, por ejemplo, con un violín.
Que buen bajo tio i el arpegio me encanta con k los has exo?

Jaja gracias xD Pues ambos sonidos están hechos con Nexus.
Título: Re:Glosario produccion
Publicado por: Boorevenges en 14/03/11, 23:51:02 pm
esta muy bien este post para la gente como yo q qeremos aprender en el mundo de la produccion makina
Título: Re:Glosario produccion
Publicado por: DjinnStudios en 15/03/11, 05:04:07 am
Añadiria los terminos:

Sinte: Aunque es un termino general que se aplica para todos los sonidos, solemos llamar "sinte" al timbre con el que hacemos las melodias (Lead Synth)

Terminos varios como

Equializador: permite el control individual de tres parámetros por cada banda: su frecuencia central, su ganancia, y su ancho de banda.

Delay: Es el tiempo que tarda en producirse un eco, suele medirse en milisegundos o estar sincronizado con un tempo.

Compresion: no es la compresion de un mp3, sino la compresion en amplitud de una señal

Sidechain: metodo de usar compresion a partir pasandole como parametros o (trigger)  otra señal
Título: Re:Glosario produccion
Publicado por: Kw3T en 15/03/11, 10:27:44 am
Aqui teneis esto que hice un dia si alguien quiere entretenerse a hacer alguna explicacion más ya sbe xD


http://www.makinamania.com/index.php/topic,122864.0.html
Título: Re:Glosario produccion
Publicado por: illusion32 en 15/03/11, 10:44:57 am
alguien se podria currar tmb una pekeña explicacion de compresor de bombos
Título: Re:Glosario produccion
Publicado por: illusion32 en 15/03/11, 10:47:04 am
actualizado los nuevos terminos!
Título: Re:Glosario produccion
Publicado por: Kw3T en 15/03/11, 10:49:46 am
alguien se podria currar tmb una pekeña explicacion de compresor de bombos

mirate el post uqhe puesto xd
Título: Re:Glosario produccion
Publicado por: illusion32 en 29/03/11, 17:36:11 pm
mas palabrejas puestas!
Título: Re:Glosario produccion
Publicado por: morcy en 29/03/11, 20:32:29 pm
muy util este post. ayudara mucho a los nuevos productores
Título: Re:Glosario produccion
Publicado por: :::dj Marti CS::: en 05/04/11, 09:30:23 am
Los Strings no es que sean similares a los pads xque si, es pk son violines, string es violin en ingles, x si no ha salido x aqui:

tresillo: organizacion de los compases en 1/3, es para darle un toque hardcore a los temas un ejemplo es el tema que ha colgado el Pinhead - Eraserhead, en la 3era vuelta hace eso.
Título: Re:Glosario produccion
Publicado por: DJ emg en 05/04/11, 09:50:25 am
Los Strings no es que sean similares a los pads xque si, es pk son violines, string es violin en ingles, x si no ha salido x aqui:

tresillo: organizacion de los compases en 1/3, es para darle un toque hardcore a los temas un ejemplo es el tema que ha colgado el Pinhead - Eraserhead, en la 3era vuelta hace eso.

Am, yo pensaba que violín en inglés se decía también "violin", sólo que sin la tilde en la segunda "i" xD
Título: Re:Glosario produccion
Publicado por: CJ Fogo en 05/04/11, 11:53:02 am
Se Puede añadir los pitos y las rayadas.
Título: Re:Glosario produccion
Publicado por: Pinhead en 23/02/12, 00:20:31 am
No coincido con la descripción de compas. No voy a entrar a discutir sobre compases de 2, 3 o 4 tiempos. En la música electrónica se usa mayoritariamente el 4x4. Es decir el compás de 4 tiempos. 32 beats son 8 compases, es decir, una frase o ciclo. Y no tiene porque haber bombo.
Título: Re:Glosario produccion
Publicado por: DJ emg en 23/02/12, 00:25:02 am
No coincido con la descripción de compas. No voy a entrar a discutir sobre compases de 2, 3 o 4 tiempos. En la música electrónica se usa mayoritariamente el 4x4. Es decir el compás de 4 tiempos. 32 beats son 8 compases, es decir, una frase o ciclo. Y no tiene porque haber bombo.

Con lo de "golpes" no hace referencia al bombo físico o materializado en sonido, sino a los 4 "golpes" imaginarios xD Y lo que has dicho tú sobre la duración del compás en la música electrónica (4 "golpes", 4x4) es lo que está puesto xD
Título: Re:Glosario produccion
Publicado por: Pinhead en 23/02/12, 00:34:21 am
No coincido con la descripción de compas. No voy a entrar a discutir sobre compases de 2, 3 o 4 tiempos. En la música electrónica se usa mayoritariamente el 4x4. Es decir el compás de 4 tiempos. 32 beats son 8 compases, es decir, una frase o ciclo. Y no tiene porque haber bombo.

Con lo de "golpes" no hace referencia al bombo físico o materializado en sonido, sino a los 4 "golpes" imaginarios xD Y lo que has dicho tú sobre la duración del compás en la música electrónica (4 "golpes", 4x4) es lo que está puesto xD
Según lo que esta puesto
Compas: Este término difiere según el contexto donde lo sitúes. En el mundo del DJ, por ejemplo, un compás son 32 golpes/beats (creo recordar), mientras que tradicionalmente en las partituras suele equivaler a 4 golpes. En cualquier caso un compás es un conjunto de golpes, cuyo número depende de qué estés hablando.

He preferido denominar a los 32 golpes como ciclo o frase, dado a que no se mencionaba en la descripción, y hacer hincapié en los novatos que un golpe no es un bombo, puesto puede crear confusión, ya que es mucha la gente que se toma el bombo como medida de tiempo universal xD. No te lo tomes a mal emg. Ni sabía que habías aportado tu la definición, simplemente lo he visto y creo que había que concretar un poco más. El resto de definiciones y ejemplos que has puesto son para quitarse el sombrero.

Saludos.
Título: Re:Glosario produccion
Publicado por: DJ emg en 23/02/12, 00:41:49 am
No coincido con la descripción de compas. No voy a entrar a discutir sobre compases de 2, 3 o 4 tiempos. En la música electrónica se usa mayoritariamente el 4x4. Es decir el compás de 4 tiempos. 32 beats son 8 compases, es decir, una frase o ciclo. Y no tiene porque haber bombo.

Con lo de "golpes" no hace referencia al bombo físico o materializado en sonido, sino a los 4 "golpes" imaginarios xD Y lo que has dicho tú sobre la duración del compás en la música electrónica (4 "golpes", 4x4) es lo que está puesto xD
Según lo que esta puesto
Compas: Este término difiere según el contexto donde lo sitúes. En el mundo del DJ, por ejemplo, un compás son 32 golpes/beats (creo recordar), mientras que tradicionalmente en las partituras suele equivaler a 4 golpes. En cualquier caso un compás es un conjunto de golpes, cuyo número depende de qué estés hablando.

He creído oportuno corregirlo, y denominar a los 32 golpes como ciclo o frase, dado a que no se mencionaba en la descripción, y hacer hincapié en los novatos que un golpe no es un bombo, puesto puede crear confusión. No te lo tomes a mal emg. Ni sabía que habías aportado tu la definición, simplemente lo he visto y creo que había que concretar un poco más. El resto de definiciones y ejemplos que has puesto son para quitarse el sombrero.

Saludos.

No te preocupes, no me lo he tomado a mal jajaja. Es que no había comprendido bien tu corrección, pero ahora queda todo más claro ;)