Foro Makina Mania

Miscelánea => OFF-TOPIC => Mensaje iniciado por: Dj Spaniel en 22/07/10, 13:17:35 pm

Título: El Senado pide al Gobierno que se exima a las Administraciones del canon digital
Publicado por: Dj Spaniel en 22/07/10, 13:17:35 pm
El Senado pide al Gobierno que se exima a las Administraciones del canon digital

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/07/22/navegante/1279791096.html

Y la respuesta de la SGAE

Eduardo Bautista (SGAE) rechaza la propuesta de eximir a las administraciones públicas del canon digital

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/07/22/navegante/1279790908.html

Es algo paradogico no? Que la ministra de cultura favorezca a la SGAE para que saquen todo lo que puedan a la gente y ahora estos a los que ella defendia le intentan sacar a las administraciones lo mismo que nos intentan sonsacar a todos  los ciudadanos.

 :D

Título: Re: El Senado pide al Gobierno que se exima a las Administraciones del canon digital
Publicado por: ALDJ_991 en 22/07/10, 13:47:00 pm
Que se jodan. Si nosotros hemos de pagar canon digital, ¿por qué ellos no?
Título: Re: El Senado pide al Gobierno que se exima a las Administraciones del canon digital
Publicado por: djegox en 22/07/10, 13:56:11 pm
Si lo van a eximir sí, si precisamente uno de los pocos votantes que les queda a este gobierno de deficientes mentales, son los llamados "artistas de la ceja", es decir, chupópteros de la SGAE.
Título: Re: El Senado pide al Gobierno que se exima a las Administraciones del canon digital
Publicado por: The Crow en 22/07/10, 14:33:54 pm
Bautista debería ser linchado públicamente por el pueblo español.
Título: Re: El Senado pide al Gobierno que se exima a las Administraciones del canon digital
Publicado por: manded en 22/07/10, 14:52:44 pm
Ke bien, la seguridad social paga con el dinero del trabajador a ramoncin por un disco duro para almacenar su historial sanitario. Eso es privatizar indirectamente la salud publica...  ::)
Título: Re: El Senado pide al Gobierno que se exima a las Administraciones del canon digital
Publicado por: ( ( ( Charlie ) ) ) en 22/07/10, 15:22:08 pm
Y el teddy este tiene más poder que el senado? xD
Título: Re: El Senado pide al Gobierno que se exima a las Administraciones del canon digital
Publicado por: pajarito en 22/07/10, 16:37:21 pm
Que se jodan. Si nosotros hemos de pagar canon digital, ¿por qué ellos no?
basicamente porque se supone que ellos no utilizan los soportes digitales para bajarse y almacenar pelis y musica sino para agilizar la burocracia y brindar mejores servicios a los ciudadanos.

¿porque deberían pagar ese canon pues?

En el momento en que estamos y tal como van las cosas, recortar los gastos públicos (antes que los salarios de los funcionarios) parece razonable.





por otro lado podemos seguir discutiendo con aquello de que "porque lo debo pagar yo si no me bajo música". Pero esa no es la cuestion que nos atañe en este preciso post.
Título: Re: El Senado pide al Gobierno que se exima a las Administraciones del canon digital
Publicado por: isiscontrol en 22/07/10, 18:19:02 pm
si claro, y luego vas a cualquier administración y al cerrar ves qe sale el compi con los superventas, los pijoner, y demás metidos en un CD qe no han pagado el canon...
Título: Re: El Senado pide al Gobierno que se exima a las Administraciones del canon digital
Publicado por: pajarito en 22/07/10, 18:31:35 pm
si claro, y luego vas a cualquier administración y al cerrar ves qe sale el compi con los superventas, los pijoner, y demás metidos en un CD qe no han pagado el canon...
si quieres poner una denuncia, estas en tu derecho.
Título: Re: El Senado pide al Gobierno que se exima a las Administraciones del canon digital
Publicado por: isiscontrol en 22/07/10, 18:41:11 pm
si claro, y luego vas a cualquier administración y al cerrar ves qe sale el compi con los superventas, los pijoner, y demás metidos en un CD qe no han pagado el canon...
si quieres poner una denuncia, estas en tu derecho.


(http://s3.subirimagenes.com:81/otros/previo/thump_483587300000006732006091902.jpg) (http://www.subirimagenes.com/otros-00000006732006091902-4835873.html)
Título: Re: El Senado pide al Gobierno que se exima a las Administraciones del canon digital
Publicado por: pajarito en 23/07/10, 02:13:18 am
si claro, y luego vas a cualquier administración y al cerrar ves qe sale el compi con los superventas, los pijoner, y demás metidos en un CD qe no han pagado el canon...
si quieres poner una denuncia, estas en tu derecho.


(http://s3.subirimagenes.com:81/otros/previo/thump_483587300000006732006091902.jpg) (http://www.subirimagenes.com/otros-00000006732006091902-4835873.html)
pues quejarse en un foro no parece mucha mejor opción...
Título: Re: El Senado pide al Gobierno que se exima a las Administraciones del canon digital
Publicado por: manded en 23/07/10, 08:54:12 am
El pavo de la sgae dice:"¿Por qué no eximen a las administraciones públicas de pagar la electricidad o el gas?"

Pues no me parece mala idea. Ya en tiempos de dictadura cuando telefonica, endesa, correos... eran empresas del estado, el estado no pagaba evidentemente.

Asi ke para ahorrar gastos, las empresas ke actuen en el reino de España, tendran ke prestar sus servicios a la administracion publica de forma gratuita siempre ke esta los reclame. El partido ke diga promueva eso merece mi voto.  :D

Lastima ke es todo lo contrario, se le pagan presupuestos elevados porke los dueños/accionistas son familia o conocidos.  :-\


Título: Re: El Senado pide al Gobierno que se exima a las Administraciones del canon digital
Publicado por: ALDJ_991 en 23/07/10, 11:56:26 am
basicamente porque se supone que ellos no utilizan los soportes digitales para bajarse y almacenar pelis y musica

Ok, ahí es cierto, si no usan los soportes digitales no han de pagar. Pero no sabemos si los usan. Da igual, no vamos a profundizar en una tontería como ésta.

En el momento en que estamos y tal como van las cosas, recortar los gastos públicos (antes que los salarios de los funcionarios) parece razonable.

Probablemente. No discutiré sobre algo que no domino.




Título: Re: El Senado pide al Gobierno que se exima a las Administraciones del canon digital
Publicado por: el señor de la noche en 24/07/10, 11:58:26 am
basicamente porque se supone que ellos no utilizan los soportes digitales para bajarse y almacenar pelis y musica sino para agilizar la burocracia y brindar mejores servicios a los ciudadanos.

xdddd no supongais tanto q algunos ordenadores de trabajo seguro q sorprenderian
Título: Re: El Senado pide al Gobierno que se exima a las Administraciones del canon digital
Publicado por: isiscontrol en 24/07/10, 17:11:07 pm
basicamente porque se supone que ellos no utilizan los soportes digitales para bajarse y almacenar pelis y musica sino para agilizar la burocracia y brindar mejores servicios a los ciudadanos.

xdddd no supongais tanto q algunos ordenadores de trabajo seguro q sorprenderian

a eso mismo me referia yo
Título: Re: El Senado pide al Gobierno que se exima a las Administraciones del canon digital
Publicado por: manded en 24/07/10, 17:51:21 pm
Tendrian ke kitar el canon y fin. A ke nadie paga a la fundacion faraday, edison etc cada vez ke se encienda la luz? pues ya esta.

El cantante o autor cobra por su obra y punto. Si alguien compra cd virgen o discos duros tiene ke recibir la pasta la fabrika ke los creo, o como mucho, el ingeniero ke los invento, ke logicamente no cobra nada, ya gano la pasta por el proyecto, no un cantante drogadicto ke en esos momentos de avance cultural estaria zumbandose a una grupi kinzeañera.
Título: Re:El Senado pide al Gobierno que se exima a las Administraciones del canon digital
Publicado por: Dj Morenoh en 05/07/11, 12:21:43 pm
El Gobierno da marcha atrás y decide anular el canon digital

La supresión está decidida a la espera de la determinación de hacerla pública | El impacto de la operación Saga puede modificar la fecha del sepelio del canon | González-Sinde podrá dar explicaciones en el pleno del próximo martes, día 12

El canon digital ya es historia y sólo queda que el gobierno elija el mejor momento para anunciarlo, según confirmaron ayer dos fuentes institucionales próximas al proceso de negociación. La resolución lleva cerrada varios días y es, en todo caso, anterior a que estallara el escándalo en la SGAE, pero se verá afectada por la onda expansiva del escándalo sobre la gestión en la sociedad de derechos digitales de la SGAE, lo que podría modificar el calendario que barajaba Moncloa para hacer pública y oficial la muerte del canon digital.

El acuerdo, que establecerá un mecanismo presupuestario para compensar a los autores, supone la eliminación de la tasa que ahora mismo se aplica a todo instrumento tecnológico susceptible de albergar cualquier tipo de contenido audiovisual, desde un disco duro a un teléfono móvil. La resolución, en la que se venía trabajando desde que la sentencia de Bruselas sobre el caso Padawan estableciera que es ilegal la aplicación indiscriminada que en España se está realizando del canon digital, hace tiempo que está lista, con el acuerdo de la industria tecnológica afectada y el de la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, cuyos predecesores inmediatos, César Antonio Molina y Carmen Calvo, habían sido los grandes defensores de esta tasa que extendía la compensación por copia privada a prácticamente toda herramienta digital del mercado.

Entre las razones que pueden haber retrasado el anuncio de la decisión, y que ahora la mezcla inexorablemente con el colapso de SGAE, algunas fuentes apuntan la posibilidad de que el presidente José Luis Rodríguez Zapatero haya delegado en el vicepresidente y candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, la decisión sobre el momento idóneo para hacerlo público, pero éste es un extremo sobre el que las fuentes gubernamentales disienten.

Aunque la medida era un triunfo político con el que compensar la impopularidad de la llamada Ley Sinde –que persigue las descargas gratuitas de contenidos sujetos a derechos–, su efecto se verá radicalmente afectado por el explosivo alcance de la operación Saga, contra la gestión de la Sociedad General de Autores de España (SGAE) que instruye la Audiencia Nacional y que ha supuesto un nuevo revés político para la ministra González-Sinde, muy significada durante todo su mandato en favor del lobby de la creación cultural que encabezaba la poderosísima sociedad de autores, frente al de los consumidores digitales de contenidos culturales y las organizaciones de internautas, mayoritariamente contrarias a la ley.

La ministra anunció ayer que ha solicitado comparecer en el Parlamento para dar explicaciones respecto a lo ocurrido en la SGAE y a las responsabilidades que puedan derivarse de la gestión al respecto de su ministerio, aunque en realidad el PP ya había anunciado su intención de solicitar tal comparecencia y esta puede ser innecesaria si los populares, como confirmaba ayer José María Lasalle, portavoz de Cultura de ese partido en el Congreso, presenta una interpelación urgente que permitiría a la ministra responder en el próximo pleno del Congreso, el martes de la semana que viene.

Entre los socialistas ha causado gran malestar la posición del PP, dispuesto ya desde el domingo a hurgar en las responsabilidades políticas del Gobierno en el desvío de fondos de SGAE, y así lo expresaba ayer en la ejecutiva socialista Juan Fernando López Aguilar, ante Zapatero y Rubalcaba. Efectivamente, la actual ley de Propiedad Intelectual –también herida de muerte en el asalto del viernes al palacio de Longoria– no da potestades sancionadoras al ministerio de Cultura si aprecia alguna irregularidad en las cuentas que le presenta la SGAE –y en las del resto de sociedades de gestión–, pero sí que reserva al Gobierno la capacidad de conceder la licencia a estas sociedades para recaudar en nombre de los autores –de hecho algunas, como DAMA o Egeda, tuvieron que esperar, una vez formadas, a que Cultura las autorizara a comenzar a operar–, lo que permitiría también la retirada de dicha licencia en caso de que la sociedad de gestión hubiera incurrido en irregularidades como las que el juez de la Audiencia Pablo Ruz investiga ahora en las filiales digitales de la sociedad que preside Teddy Bautista.

El PP ha confirmado que va a proponer, sin menoscabo de las decisiones que adopte en su caso el juez Ruz, que, en tanto se despejan las dudas sobre el futuro de esta sociedad, se cree una gestora que permita que la institución siga funcionando durante la instrucción del caso Saga, pero bajo un estricto control del ministerio de Cultura, una gestora que muy bien podría estar compuesta por la misma junta directiva votada por los socios el pasado jueves, pero sin la capacidad para actuar de forma autónoma, como venía haciendo hasta ahora la SGAE. Sería una versión sui géneris de las intervenciones judiciales en la gestión de ayuntamientos o sociedades acusados de irregularidades. Siempre que no sea el juez el que decida una tutela judicial directa, claro.

Precisamente la junta directiva de la SGAE, recién conformada tras los comicios de la pasada semana que volvieron a dar todo el poder a los leales a Teddy Bautista, ha convocado a los medios de comunicación para ofrecer hoy sus reflexiones en torno a la gravísima situación a la que ha quedado abocada SGAE tras las detenciones y registros del pasado viernes y los graves cargos que imputa el juez a la cúpula de la organización. Tendrán entonces ocasión de responder a la provisional administración tutelada que propone el PP.