Foro Makina Mania

Miscelánea => OFF-TOPIC => Mensaje iniciado por: Sevid en 16/01/10, 15:47:43 pm

Título: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Sevid en 16/01/10, 15:47:43 pm
Bueno a ver, hago este post para que nos ayudemos unos con otros en problemas que se nos puedan presentar a la hora de estudiar y tal.

La dinámica me gustaría que fuese como el de los problemas informáticos (de ahí que haya copiado prácticamente el nombre xD). Respecto a las dudas, en principio preguntad lo que queráis, aunque tampoco es plan de preguntar cosas mega chungas xD. Sería de un nivel desde la ESO y Bachillerato hasta primero de carrera (que los primeros se suelen parecer bastante, y más ahora con el plan Bolonia).

Por ejemplo dudas del tipo: "¿Cómo se calcula el pH de una disolución?" "¿Alguien tiene una tabla de derivadas?" Y cosas así.

También, si no tenéis ninguna duda, podéis colgar apuntes y ejercicios vuestros que tengáis. No sé vosotros, pero a mí en mi uni (UCM) me cuelgan apuntes en internet y hay algunos que están muy bien, la verdad. Si a alguien le interesa tengo de mates, física, química, geología y biología.

Vaya bien ;).
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: manded en 16/01/10, 16:06:44 pm
Un par de webs interesantes para aprender de forma vocacional:

http://es.wikiversity.org/wiki/Portada
http://academicearth.org/



Y la clave de las integrales:   :D
http://integrals.wolfram.com/index.jsp?expr=1%2F%28C+-2X%29&random=false
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Sanx en 16/01/10, 17:01:34 pm
Muy buena idea Sevid!

Aquí teneis a uno dispuesto a ayudar en matemáticas, electrónica, y lo que se pueda xD

Cuelgo un programilla muy útil para los matemáticos y demás, que dibuja funciones (2D y 3D), calcula integrales, derivadas, sumatorios, y lo que le pidas xDD

Derive 6.0 (+crack)
http://www.megaupload.com/?d=EFXNRELY
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: (¯`·._.·[$ÅNЮ¥Kå]·. _.· en 16/01/10, 17:46:41 pm
Si de btx se refiere... os ayudo en latín a los k lo estudieis ;)
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Hath en 16/01/10, 22:27:16 pm
mmm... buen post, una especie de "grupo de estudio" jejeje a ver si salen cosas interesantes de aqui ;)
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: K-parros en 16/01/10, 23:00:22 pm
buen post, mas de una vez me pasare a ver k tal :D
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Hath en 16/01/10, 23:33:07 pm
Bueno va, a ver si alguien pone la primera duda jejejeje
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: >>- Dj SuSi --> en 17/01/10, 00:20:38 am
jaja todo el mundo deseoso de ayudar xd
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: XmC en 17/01/10, 01:50:50 am
yo puedo ayudar a aprobar trabajando lo minimo xDDDD
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: BoNoi en 17/01/10, 04:36:40 am
yo puedo facilitar trucos y manuales propios de fabricación de chuletas 8)
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: darkgabber en 17/01/10, 23:11:10 pm
Buen post.

Aquí van apuntes de La Rioja XD de ecuaciones diferenciales a un nivel básico (ni solución en desarrollo de potencias, ni Frobenius, ni función de Green ni esas historias)

http://www.unirioja.es/cu/jvarona/downloads/LibroED.pdf (http://www.unirioja.es/cu/jvarona/downloads/LibroED.pdf)

A por cierto, los que habeis empezado con ingenierías, física, química y eso... Aquí van unos conejos:

NO COMPRAR EL TIPLER os lo dice un estudiante de física que se ha papeado varios libros ya sean más ingenieriles o más físicos.

El Tipler pillarlo de la Biblioteca para los problemas que son útiles, pero si os hace ilusión obtener un libro para el primer semestre os aconsejo el Alonso Finn (más teórico, pero de nivel de primer semestre) vale unos 60 € y es en blanco y negro (se que es pasta), pero el Tipler aunque sea a color, vale 50 € aprox los 2 tomos, la teoría es una broma (aunque los problemas son mejores que Alonso Finn).

Otra locura de libro es el "Castellet" publicaciones de la UAB de mates. Es para Algebra Lineal y nociones básicas de Geometría. Es el que usamos en el programa en Física de la UB, y en matemáticas de la UB. Pensároslo 2 veces antes de adquirirlo (aunque vale unos 16 € solo), ya que para primer semestre lo considero terriblemente complicado. Además si no se está acostumbrado al lengüaje matemático aun se hace mucho más terrible.

Consejos para variable compleja. Peñarrocha - Variable Cpmplexa de la facu de física de la uni de Valencia. Aunque parece el Castellet de la variable compleja xD me ha sido muchísimo más útil que el citado anteriormente xD. (Pero no es un libro para primer Curso, esto es más para 3 semestre)

Para Cálculo de una variable. Había unos apuntes de un profesor que tube en Analisi I que era la ostia. Tubieron tanto éxito que la UB los sacó por la facu de Física en formato libro de texto (10 € y claro solo a la venta en física y mates (no estoy seguro) de la UB) pero si conseguis esos apuntes la version pdf que el colgó antes de la publicación os lo recomiendo (yo por suerte pillé el úmtimo semestre que se colgaron) (Además en castellano)
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Sevid en 17/01/10, 23:43:27 pm
Buen aporte tío. Ecuaciones diferenciales es lo que yo he dado al principio de este año en mates. Gracias :).

El Tipler es malo? A mí me han dicho que está bastante bien. Yo lo tengo en pdf pero casi ni me lo he mirado porque yo uso el que me recomendaron a mí que es el Douglas C. Giancoli que me gusta bastante la verdad.

Si queréis puedo subir ambos ;).
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Alexis_Hardcoriano en 17/01/10, 23:45:18 pm
buen post!
seguro k n tardare en colgar algunas dudas xD
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: manded en 17/01/10, 23:51:16 pm
Yo en toda la carrera solo me he comprado 1 libro y por cabezoneria del profesor. Creo ke no hace falta ninguno. Con ir a la biblioteka o pillarlos los dias ke tokes esos temas ya vale. Del tippler  solo he usado las tablas de atras unidades etc..
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: pajarito en 18/01/10, 10:07:31 am
flipo.


pero esto no se supone que es un foro de gente fiestera y de sus locales?


y luego se quejan que las discotecas chapan.
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Flechcorp en 18/01/10, 10:50:56 am
Pajarillo, que aqui tambien zomo eztudiozoz y intelestualeee  :angel:
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: darkgabber en 18/01/10, 12:24:01 pm
flipo.


pero esto no se supone que es un foro de gente fiestera y de sus locales?


y luego se quejan que las discotecas chapan.

Estudio y salgo casi todos los sabados de makina. Los viernes ya es otra historia, suelo ir de malalts de festa, dmix, row14 lo que sea...

No veo por que no se puede vivir con las 2 cosas. Yo puedo estar un viernes por la mañana calculando una función de onda de distribución de probabilidades de cuántica y esa misma noche pillar una taja guapa en dmix bailando housete xD
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: darkgabber en 18/01/10, 12:30:50 pm
Buen aporte tío. Ecuaciones diferenciales es lo que yo he dado al principio de este año en mates. Gracias :).

El Tipler es malo? A mí me han dicho que está bastante bien. Yo lo tengo en pdf pero casi ni me lo he mirado porque yo uso el que me recomendaron a mí que es el Douglas C. Giancoli que me gusta bastante la verdad.

Si queréis puedo subir ambos ;).

El Tipler es bueno para problemas cosa que falla el Alosno Finn. Pero ya está se queda en los problemas, se tienes el pdf dpm, te será útil. Pero es que 50 € cada tomo... además que enfoca las teoría muy a bachillerato. Posiblemente para gente de Biología o estas así les irá bien, porque luego no van más allá en mecánica, pero alguien que hace física esa teoría es una broma, y para gentes de ingeniería creo que también.

De mecánica ya a nivel fuerte recomiendo el Marion, pero no para primer curso. Pero toca ya armónicos a profunidad, fuerzas centrales (me trae loco este puñetero tema), y luego hamiltonianos y mec. lagrangiana (que se toca en mec. teoríca). La biblia de la mec. es el Goldstein (apara algunos), pero es muy duro, yo de momento no lo pillo para estudiar.
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: manded en 19/01/10, 13:27:24 pm
Supongo ke lo dice en coña, ironia con las leyendas urbanas.
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Sanx en 19/01/10, 14:23:30 pm
flipo.


pero esto no se supone que es un foro de gente fiestera y de sus locales?


y luego se quejan que las discotecas chapan.
Que cojones tendrá que ver xD

Referente a lo del Tipler, a mí no me gustó nada, cuando dí Fisica I el año pasado, el profe me lo prestó y beh, no me gustó nada. Por suerte, ahora solo toco la física de campos electromagnéticos.
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: 7juanito en 19/01/10, 19:15:32 pm
A quien vaya a estudiar ecuaciones en derivadas parciales o cálculo de variaciones, le recomiendo el libro de L.Elsgoltz. Me ha hecho bastante ameno el estudio de esta asignatura, a mi entender, tan insulsa  ::)
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Sanx en 19/01/10, 19:34:16 pm
Yo como solo utilizo libros y material de UPC edicions y internet... poco libro os puedo recomendar xD
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Pauet en 19/01/10, 19:34:46 pm
dr podrian colgar tecnicas de xuletaaa ::)
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: 7juanito en 19/01/10, 19:41:25 pm
dr podrian colgar tecnicas de xuletaaa ::)

Eso no solucionará tus problemas estudiantiles, como mucho los disimulará
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: manded en 19/01/10, 19:48:32 pm
dr podrian colgar tecnicas de xuletaaa ::)

Yo siempre he usado el clasico lapiz en mesa o lapiz en calculadora.   Lo ke la información debe ser minima para ke no se note y saberla parcialmente. Mas ke chuleta es un recordatorio.  :-[
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: SaRy_90 en 19/01/10, 20:22:15 pm
Pues yo no me he echo nunca xuletas.. me da miedo de ke me pillen xDDDDDDDDDDDD

Y a lo que ha dicho Pajarito , no kreo q tenga nada q ver, yo estudio , curro y salgo cada finde al Activa, y encima saco buenas notas xD  ;D
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Alexis_Hardcoriano en 20/01/10, 16:05:51 pm
dr podrian colgar tecnicas de xuletaaa ::)
las chuletas no es una tecnica.
Es un arte.
jajajaxD
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Sanx en 20/01/10, 17:19:05 pm
Dios acabo de salir del peor examen de mi vida, examen de Probabilidad y Procesos Estocásticos, vaya fumada de examen, les ha dado por innovar y han puesto preguntas completamente nuevas y extrañas que al principio de todo de un ejercicio tenías que aplicar un teorema rarísimo con la idea feliz y nadie ha sabido hacer, y eso ya te jodía el ejercicio, luego otro no tenía nada que ver con la asignatura y tenías que asociarlo... total, que nadie aprobará, se ve que le están mandando emails a saco a los profes y a la delegación de alumnos con quejas... muy bestia, montones de alumnos hemos salido humillados y desanimados porque lo llevabamos super bien y nos han dado por el culo de mala manera.

Alguien se apunta a quemar despachos? xDDD
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: kune en 20/01/10, 18:00:41 pm
Algun metodo para memorizarse los articulos de la Constitucion y del Estatut?  :-[
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Sevid en 20/01/10, 20:42:19 pm
Bueno, vamos a ayudar un poco que es el objetivo del post :D.

Para los que estéis en segundo de bachillerato pronto empezaréis con ácidos y bases en química así que os pongo aquí unos apuntillos de este año. No os asustéis porque sean de carrera, están bastante resumidos ya que a nosotros los biólogos no nos interesa en exceso la química general xDD. Eso sí, la idea la deberíais de tener, no recomiendo empezar de 0 con esto xD.

También dejo unos ejercicios, que esos sí son más difíciles de los que os pondrán a vosotros. Los últimos ni los intentéis (algunos no los sé hacer ni yo xD), pero los primeros sobre todo son facilillos y van bien para pillar la idea a las disoluciones. Creo que no os vendrán mal ;).
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: darkgabber en 20/01/10, 21:59:53 pm


Que cojones tendrá que ver xD

Referente a lo del Tipler, a mí no me gustó nada, cuando dí Fisica I el año pasado, el profe me lo prestó y beh, no me gustó nada. Por suerte, ahora solo toco la física de campos electromagnéticos.

a mi el tipler me salvo el culo xd eso si ahi lo tengo de pisapapeles desde entonces. nadie lo quiere? xd

No es que nadie lo quiera, a mi los problemas me fueron utiles (solo para fonaments de fisica I q es mecánica y gravitación) para fonaments de física 2 que es optica, electromagentismo, circuitos, relatividad y cuantica (to un poti poti ahí metido) ya no me fue ni util XD. Asi´que lo veo un libro de primer semestre... y es muy caro para lo que te puede aportar.
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: 7juanito en 20/01/10, 22:03:03 pm
Dios acabo de salir del peor examen de mi vida, examen de Probabilidad y Procesos Estocásticos, vaya fumada de examen, les ha dado por innovar y han puesto preguntas completamente nuevas y extrañas que al principio de todo de un ejercicio tenías que aplicar un teorema rarísimo con la idea feliz y nadie ha sabido hacer, y eso ya te jodía el ejercicio, luego otro no tenía nada que ver con la asignatura y tenías que asociarlo... total, que nadie aprobará, se ve que le están mandando emails a saco a los profes y a la delegación de alumnos con quejas... muy bestia, montones de alumnos hemos salido humillados y desanimados porque lo llevabamos super bien y nos han dado por el culo de mala manera.

Alguien se apunta a quemar despachos? xDDD

Algún ejemplo de pregunta del examen de Probabilidad?
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: darkgabber en 20/01/10, 22:04:49 pm
Está guapo el post... Por cierto, ¿alguien se ha enterado que en Sevilla la gente podrá terminar la carrera aunque les pillen pillando chuletas?*

*Traducción= To Dios a llevarse apuntes al examen JOJOJO...

Los mejores examenes son los ke te dejan apuntes. No sacar un problema por no saber una formula ke la puedes consultar en cualkier sitio es una chorrada. En la uni casi todos eran con apuntes, menos uno a lo ultimo de memorizar ke mal lo pase, estaba mal acostumbrado.  :D
A mí en física me dejan apuntarme las fórmulas en un folio :D.

A mi en la parte teórica no me dejan nada sea de mates o física. En problemas según que asignaturas no me dejan nada excepto calculadora (no programable) y en algunos el schaum mítico (gran libro por precio/calidad y utilidad que se le saca en la carrera xD) + 1 formulario que imprimen los profes para que no te lo tunees en casa xD
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: darkgabber en 20/01/10, 22:11:40 pm
Bueno, vamos a ayudar un poco que es el objetivo del post :D.

Para los que estéis en segundo de bachillerato pronto empezaréis con ácidos y bases en química así que os pongo aquí unos apuntillos de este año. No os asustéis porque sean de carrera, están bastante resumidos ya que a nosotros los biólogos no nos interesa en exceso la química general xDD. Eso sí, la idea la deberíais de tener, no recomiendo empezar de 0 con esto xD.

También dejo unos ejercicios, que esos sí son más difíciles de los que os pondrán a vosotros. Los últimos ni los intentéis (algunos no los sé hacer ni yo xD), pero los primeros sobre todo son facilillos y van bien para pillar la idea a las disoluciones. Creo que no os vendrán mal ;).

Puta química... si los químicos son físicos renegados, no se han dado cuenta que es una rama de la física que los físicos no queremos hacer xDDDDDD (si hay algún químico por aquí se cabreará xD)
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Martita_MX en 21/01/10, 00:00:32 am
Algun metodo para memorizarse los articulos de la Constitucion y del Estatut?  :-[

Yo me invente una cancion, pille el ritmo de una cancion conocida y al final me los aprendi de memoria!! Resultaba imposible aprenderse eso, pille la idea de un capitulo de los Simpsons y a mi me funciono! jajajajaja
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Sanx en 21/01/10, 12:30:54 pm
Dios acabo de salir del peor examen de mi vida, examen de Probabilidad y Procesos Estocásticos, vaya fumada de examen, les ha dado por innovar y han puesto preguntas completamente nuevas y extrañas que al principio de todo de un ejercicio tenías que aplicar un teorema rarísimo con la idea feliz y nadie ha sabido hacer, y eso ya te jodía el ejercicio, luego otro no tenía nada que ver con la asignatura y tenías que asociarlo... total, que nadie aprobará, se ve que le están mandando emails a saco a los profes y a la delegación de alumnos con quejas... muy bestia, montones de alumnos hemos salido humillados y desanimados porque lo llevabamos super bien y nos han dado por el culo de mala manera.

Alguien se apunta a quemar despachos? xDDD

Algún ejemplo de pregunta del examen de Probabilidad?
Aquí tienes el examen : http://img121.imageshack.us/img121/9199/img001z.jpg

Admito que el mensaje lo escribí en caliente, y las preguntas sí que tienen que ver con la asignatura y demás, pero simplemente no tiene nada que ver con el nivel de clase (de ahí que esté quejandose todo el mundo, hasta han hecho un grupo de facebook), y nadie sabía que hacer ni por donde salir, a lo mejor alguien que ha estudiado procesos y tal con más atención esto lo saca, pero ninguno de los alumnos que ahí estabamos éramos capaces de entender esa mierda. Y en un examen se ha de probar lo enseñado en clase, y es patético que se inventen estas idioteces jugando con el esfuerzo de cientos de alumnos.
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: kune en 21/01/10, 12:52:41 pm
Algun metodo para memorizarse los articulos de la Constitucion y del Estatut?  :-[

Yo me invente una cancion, pille el ritmo de una cancion conocida y al final me los aprendi de memoria!! Resultaba imposible aprenderse eso, pille la idea de un capitulo de los Simpsons y a mi me funciono! jajajajaja

buena tecnica jajaja, tomo nota a ver asi almenos no se hace tan pesado. Thanks
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: (¯`·._.·[$ÅNЮ¥Kå]·. _.· en 21/01/10, 15:04:05 pm
Oye, k algunos el xat lo podeis dejar para el msn eh k no hace falta tener una página entera de citaciones d uno a otro
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: kose10 en 21/01/10, 15:47:36 pm
Oye, k algunos el xat lo podeis dejar para el msn eh k no hace falta tener una página entera de citaciones d uno a otro

 [chikypark] [chikypark]
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: 1902_US en 21/01/10, 15:54:12 pm
Un par bien hechos de estos pueden sacarte de un apuro en un examen, a mi me han ayudado en mas de una ocaion xdxd
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: kose10 en 21/01/10, 16:44:36 pm
Un par bien hechos de estos pueden sacarte de un apuro en un examen, a mi me han ayudado en mas de una ocaion xdxd

jajaja buenisimo tio  ;) ;)
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: 7juanito en 21/01/10, 18:33:28 pm
Aquí tienes el examen : http://img121.imageshack.us/img121/9199/img001z.jpg

Admito que el mensaje lo escribí en caliente, y las preguntas sí que tienen que ver con la asignatura y demás, pero simplemente no tiene nada que ver con el nivel de clase (de ahí que esté quejandose todo el mundo, hasta han hecho un grupo de facebook), y nadie sabía que hacer ni por donde salir, a lo mejor alguien que ha estudiado procesos y tal con más atención esto lo saca, pero ninguno de los alumnos que ahí estabamos éramos capaces de entender esa mierda.

La verdad es que no sé qué os han enseñado en clase, y no puedo juzgar la dificultad relativa del examen, pero si me dices que es más difícil de lo que habéis dado me lo creo.

Citar
Y en un examen se ha de probar lo enseñado en clase, y es patético que se inventen estas idioteces jugando con el esfuerzo de cientos de alumnos.

Ya te irás acostumbrando a eso xD
Hay muchos profesores que ponen exámenes que no están muy relacionados con lo que han explicado en clase, pero es lo que hay. El estudiante no tiene que ceñirse a lo que le enseña el profesor, sino que debe ampliar por su cuenta y leer libros distintos sobre la misma materia. Es una putada, lo sé, pero si todos pusieran exámenes con ejercicios parecidos a los que se han hecho en clase, sería un cachondeo...
La asistencia a clase no supone ni un 20% de lo que se aprende, al menos en mi caso
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: (¯`·._.·[$ÅNЮ¥Kå]·. _.· en 21/01/10, 19:43:38 pm
Algun metodo para memorizarse los articulos de la Constitucion y del Estatut?  :-[

Yo me invente una cancion, pille el ritmo de una cancion conocida y al final me los aprendi de memoria!! Resultaba imposible aprenderse eso, pille la idea de un capitulo de los Simpsons y a mi me funciono! jajajajaja

buena tecnica jajaja, tomo nota a ver asi almenos no se hace tan pesado. Thanks

kune es muy relativo... yo en un dia me aprendí los de la constitución.. (no preguntes como pq aun no lo sé..lo mejor es k todavía me acuerdo)
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: manu3lo en 21/01/10, 19:47:34 pm
Cómo prestar atención a lo más aburrido¿?
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Alexis_Hardcoriano en 23/01/10, 14:48:44 pm
Cómo prestar atención a lo más aburrido¿?
hacer todo el resto aun mas aburrido y de esa forma lo que aora encuentras aburrido te gustara y prestaras atencion!

xDD
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Pauet en 23/01/10, 17:01:23 pm
Cómo prestar atención a lo más aburrido¿?
hacer todo el resto aun mas aburrido y de esa forma lo que aora encuentras aburrido te gustara y prestaras atencion!

xDD

[pipol] [pipol] io tambien kiero de esto k te tomas xDDDDDDDDDDDDDDDD
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: manded en 23/01/10, 17:14:56 pm
Bueno, vamos a ayudar un poco que es el objetivo del post :D.

Para los que estéis en segundo de bachillerato pronto empezaréis con ácidos y bases en química así que os pongo aquí unos apuntillos de este año. No os asustéis porque sean de carrera, están bastante resumidos ya que a nosotros los biólogos no nos interesa en exceso la química general xDD. Eso sí, la idea la deberíais de tener, no recomiendo empezar de 0 con esto xD.

También dejo unos ejercicios, que esos sí son más difíciles de los que os pondrán a vosotros. Los últimos ni los intentéis (algunos no los sé hacer ni yo xD), pero los primeros sobre todo son facilillos y van bien para pillar la idea a las disoluciones. Creo que no os vendrán mal ;).

Puta química... si los químicos son físicos renegados, no se han dado cuenta que es una rama de la física que los físicos no queremos hacer xDDDDDD (si hay algún químico por aquí se cabreará xD)

¬¬  encima ke os damos el estudio del atomo para ke experimenteis algo en los laboratorios.

Pd: los problemas estan facilisimo.  :-[
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Sevid en 23/01/10, 19:11:59 pm
Oye Rauko, tú controlas de orgánica?
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: manded en 23/01/10, 19:18:54 pm
Oye Rauko, tú controlas de orgánica?

Desde alcoholes hasta polimeros.  :D
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Sevid en 23/01/10, 19:21:37 pm
Oye Rauko, tú controlas de orgánica?

Desde alcoholes hasta polimeros.  :D
Y de estereoquímica?
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: manded en 23/01/10, 19:40:31 pm
Mas o menos, es una parte muyyyyyyyyyy aburrida como todas las partes donde tienes ke hacer dibujitos y no hay nada tangible. Prefiero la analitica de laboratorio.
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Sevid en 23/01/10, 19:58:59 pm
A ver, si yo tengo una molécula y me piden todos sus estereoisómeros: primero hay que identificar los centros estereogénicos (carbonos con 4 sustituyentes distintos) y una vez identificados (y aquí viene la duda), ¿el número de estereoisómeros es igual a 2^n (donde n el numero de carbonos)?
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: manded en 23/01/10, 20:57:51 pm
A ver, si yo tengo una molécula y me piden todos sus estereoisómeros: primero hay que identificar los centros estereogénicos (carbonos con 4 sustituyentes distintos) y una vez identificados (y aquí viene la duda), ¿el número de estereoisómeros es igual a 2^n (donde n el numero de carbonos)?

No hace falta ke sean los 4 distintos con los 2 sust. de los lados diferentes ya vale.   
j-----C-----X               j-----C-----X     
 a----C-----b     PAsA:  b----C-----a
 j-----C-----X              j-----C-----X     

Eso es isomero igual  solo cambian  a y b. Los carbonos de arriba y abajo son iguales. Es lo ke pasa con la d-glucosa y la l-glucosa solo gira el segundo carbono. (hablo de memoria)

Y a la pregunta.... Se puede decir ke si sobre el papel, se pueden generar todos los isomero de la molecula siempre ke se puedan girar.
Aunke la realidad es NO, es muy dificil la creacion de algunos isomeros son muy inestables y duran miliesimas de segundo o simplemente ni se crean.


 
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Sevid en 24/01/10, 01:59:36 am
Okk, más o menos pillo, gracias :).
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: seisei_2 en 25/01/10, 21:23:04 pm
Alguien tiene apuntes de física de segundo de bachillerato i primer de carrera? es que los necessito para prepararme para la selectividad y cuanto antes los tenga mejor. Muchas gracias
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Sevid en 26/01/10, 01:08:01 am
Yo te puedo pasar de electricidad. Eso se da en segundo?
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Deranged en 31/01/10, 23:27:14 pm
yo puedo facilitar trucos y manuales propios de fabricación de chuletas 8)

Bonoi tu comentario me ha hecho recordar aquel capitulo de Mr.Bean en el que esta en un examen y se dedica a intentar copiar al compañero de al lado y al final resulta que se habia equivocado de examen ...Muy risas!
Pues Bonoi si me puedes facilitar esos trucos y esos manuales (En relidad los quiero unicamente para echar risas porque he leido algun que otro librillo de ese tipo y hay algunos ejemplos que son exagerados y que te partes el culo) aunque como muchos han dicho depende de para que asignaturas las chuletas no valen para nada.
Pues no se si podrias ponerlo en este post directamente o habria que abrir un post aparte solo para chuletas, y si no pues me haces el fevorzon y me mandas la info por MP??? Andaaa Bonoi...Portateeee    ;)
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: juanvi en 02/02/10, 10:07:17 am
alguien tiene las formulas sobre la fuerza en W kW i todo lo que conlleva?? haber si me explico, esque en el libro me salen i no las entiendo, estudio por el IOC.. xk antes curraba i no me daba tiempo.

Por Ejemplo:
Una estufa domèstica està connectada a 220 V durant 4 hores a una intensitat de 8 ampers.

a. Quina energia en KJ ha consumit.

b. Quina és la seva potència en W.

despues de este ejercicio me dan las formulas pero no las entiendo, alguien tiene esas formulas bien explicadas? me hariais un gran favor muchas gracias!
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Sevid en 03/02/10, 11:25:55 am
Hablas de la potencia eléctrica, no?

En este caso, para el apartado A primero tendrías que hacer el B.

Para el B usa la fórmula de P = I·V (Potencia igual a intensidad por voltaje).

P = 8·220 = 1760 W.

Y para el apartado A tendrías que usar la fórmula E = P·t (Energía igual a potencia por tiempo).

E = 1760·14400 (4 horas son 14400 segundos) = 25344 KJ.

El B no estoy seguro que sea así (las unidades más que nada), a ver si alguien que entienda más dice cómo es, que a mí también me vendría bien que tengo examen de esto el jueves que viene :-[.

Espero haberte ayudado ;).
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: manded en 03/02/10, 11:41:04 am
Si estan bien las unidades.

1 julio = 1W*s
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: juanvi en 03/02/10, 14:17:13 pm
Hablas de la potencia eléctrica, no?

En este caso, para el apartado A primero tendrías que hacer el B.

Para el B usa la fórmula de P = I·V (Potencia igual a intensidad por voltaje).

P = 8·220 = 1760 W.

Y para el apartado A tendrías que usar la fórmula E = P·t (Energía igual a potencia por tiempo).

E = 1760·14400 (4 horas son 14400 segundos) = 25344 KJ.

El B no estoy seguro que sea así (las unidades más que nada), a ver si alguien que entienda más dice cómo es, que a mí también me vendría bien que tengo examen de esto el jueves que viene :-[.

Espero haberte ayudado ;).
Si estan bien las unidades.

1 julio = 1W*s


Muchas gracias a los 2 aora si tengo idea ademas, confundia W por los 220v...... valla cabezita pff xd  10000J = a 10KJ?¿? esto de las conversiones lo llevo fatal.. ufff me kiero pegar un tiro jajajajajaja

MUXISIMAS GRACIASSSSSSSSSSSSSSSSSS S!!!!
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: manded en 03/02/10, 18:26:27 pm
Watios es unidad de potencia lo puede tener la electricidad pero tmb cosas como bombas de presion etc... y voltios es  solo electricidad todos los problemas ke te meteran seran a 220 o 230 V se puede considerar hasta constante.

10000J = a 10KJ?¿

Si,  siempre ke hay un KILO delante es como decir mil y la unidad. Todas las unidades del SI son iguales, con ke te acuerdes de los gramos y la escala ya tienes todos los ordenes de magnitud aprendidos.
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: juanvi en 04/02/10, 00:42:25 am
Watios es unidad de potencia lo puede tener la electricidad pero tmb cosas como bombas de presion etc... y voltios es  solo electricidad todos los problemas ke te meteran seran a 220 o 230 V se puede considerar hasta constante.

10000J = a 10KJ?¿

Si,  siempre ke hay un KILO delante es como decir mil y la unidad. Todas las unidades del SI son iguales, con ke te acuerdes de los gramos y la escala ya tienes todos los ordenes de magnitud aprendidos.
Weno.. tengo unos problemas que me hblan de centrales termicas.... que funcionan a un tanto porciento i tengo que descubrir cual es el tanto por ciento de energia calorifica que se le eskapa a la central... al final me pegare un tiroooooooo xDD no entiendo na de na tio ajaja pero weno.. ajaja mersiii
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Sevid en 04/02/10, 01:22:40 am
Primero calcula lo que produciría al 100% y después:

Calculado       --- 100%
Lo que te dan  --- X%

Y lo que se le escapa es 100 menos el rendimiento real (tanto por ciento calculado).
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: darkgabber en 04/02/10, 15:26:07 pm
Bueno, vamos a ayudar un poco que es el objetivo del post :D.

Para los que estéis en segundo de bachillerato pronto empezaréis con ácidos y bases en química así que os pongo aquí unos apuntillos de este año. No os asustéis porque sean de carrera, están bastante resumidos ya que a nosotros los biólogos no nos interesa en exceso la química general xDD. Eso sí, la idea la deberíais de tener, no recomiendo empezar de 0 con esto xD.

También dejo unos ejercicios, que esos sí son más difíciles de los que os pondrán a vosotros. Los últimos ni los intentéis (algunos no los sé hacer ni yo xD), pero los primeros sobre todo son facilillos y van bien para pillar la idea a las disoluciones. Creo que no os vendrán mal ;).

Puta química... si los químicos son físicos renegados, no se han dado cuenta que es una rama de la física que los físicos no queremos hacer xDDDDDD (si hay algún químico por aquí se cabreará xD)

¬¬  encima ke os damos el estudio del atomo para ke experimenteis algo en los laboratorios.

Pd: los problemas estan facilisimo.  :-[

El estudio del átomo lo hacemos con nuclear y partículas, y física atómica, y creo que en cuántica algo se toca también. Y las estructuras critalinas y todo eso lo hacemos en física del estado sólido (que me han dicho que es coñazo XDD)

Y lo de los químicos iba en bromaaaa jajaja es una carrera que respeto, en serio. Pero en la facultad siempre hay piques porque como estams pegados XD
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: manded en 04/02/10, 15:46:18 pm
Ya ya, se ve ke la coña viene de lejos en todas las unis a nivel mundial. El origen creo ke es, ke carrera es mas dificil, pero bueno matematicas gana a todas.
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: 7juanito en 04/02/10, 16:05:45 pm
Ya ya, se ve ke la coña viene de lejos en todas las unis a nivel mundial. El origen creo ke es, ke carrera es mas dificil, pero bueno matematicas gana a todas.

No me digas esto, por dios, que estoy en plenos exámenes xD
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: darkgabber en 04/02/10, 16:07:14 pm
Watios es unidad de potencia lo puede tener la electricidad pero tmb cosas como bombas de presion etc... y voltios es  solo electricidad todos los problemas ke te meteran seran a 220 o 230 V se puede considerar hasta constante.

10000J = a 10KJ?¿

Si,  siempre ke hay un KILO delante es como decir mil y la unidad. Todas las unidades del SI son iguales, con ke te acuerdes de los gramos y la escala ya tienes todos los ordenes de magnitud aprendidos.

Exacto. Watios es potencia. Que no es más que dE/dt (variación de la energía respecto de tiempo).  Esto sucede cuando en el sistema actuan fuerzas no conserviativas, ya que si estas son consevativas la fuerza que actua cambia respecto de la posición y dE/dt = 0 => E = cte.

El voltio es la unidad de medida de potencial eléctrico, etc...
Si sabemos que una diferencia de potencial hace un trabajo para llevar una carga de un punto a otro, y el trabajo lo obtenemos integrando la Energia respecto de la posición. W = J = N*m = Kg*(m/s^2)*m

Como transportamos una carga --> E = F/q  la cantidad de cargas por un tiempo determinado es una Intensidad de corriente = A*s = C(Culomb)   "A= Amperio"

Nos queda:

(Kg*m^2)/(A.s^3) = (Kg*m^2)/(C*s^2) = V           

Espero que esto sirva de ayuda a gluien XD
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: darkgabber en 04/02/10, 16:09:32 pm
Ya ya, se ve ke la coña viene de lejos en todas las unis a nivel mundial. El origen creo ke es, ke carrera es mas dificil, pero bueno matematicas gana a todas.

No me digas esto, por dios, que estoy en plenos exámenes xD

Como te van las mates xD yo este semestre hice Variable Compleja y resolución de ec. dif. por Frobenius y series de potencias e historias d esas... XD he suspendido esa asignatura por hacer el chorra, porque la parte de variable compleja la llevaba guay pero la de ec. dif.  empecé a ver la pizarra llena de locuras, la fui dejando y mira... XD
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: 7juanito en 04/02/10, 16:21:15 pm
Ya ya, se ve ke la coña viene de lejos en todas las unis a nivel mundial. El origen creo ke es, ke carrera es mas dificil, pero bueno matematicas gana a todas.

No me digas esto, por dios, que estoy en plenos exámenes xD

Como te van las mates xD yo este semestre hice Variable Compleja y resolución de ec. dif. por Frobenius y series de potencias e historias d esas... XD he suspendido esa asignatura por hacer el chorra, porque la parte de variable compleja la llevaba guay pero la de ec. dif.  empecé a ver la pizarra llena de locuras, la fui dejando y mira... XD

Es una puta locura, pero me gusta xD
La Variable compleja es bonita, un poco extraña pero bonita. Lo de las ecuaciones diferenciales ya es otro rollo, me parecen una tontería pero se ve que son muy útiles.
Una pregunta que te quería hacer, tu que estudias física:
Hay procesos que ocurran en la naturaleza "espontáneamente" que se modelicen utilizando derivadas mayores que la segunda?
En la ecuación de ondas, la de la difusión, la del MRUA, sólo aparecen hasta derivadas segundas. Entonces si la respuesta a mi pregunta es negativa:
A qué se debe? Complicaría mucho el modelo añadir más órdenes de derivación?
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: manded en 04/02/10, 16:34:27 pm
Ostia las putas ec. diferenciales. KE un puto ejercicio te ocupaba 5 paginas. La de borrones ke llegue a meter ahi.
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: 7juanito en 04/02/10, 16:39:35 pm
Ostia las putas ec. diferenciales. KE un puto ejercicio te ocupaba 5 paginas. La de borrones ke llegue a meter ahi.

Las peores son las que involucran derivadas parciales, al final de tantos casos que tienes que hacer pierdes el norte de lo que estás haciendo xDD
Y al final eso qué aporta? Conocer métodos de resolución para problemas ya resueltos?
Sin sentido xD
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: manded en 04/02/10, 17:44:19 pm
Ostia las putas ec. diferenciales. KE un puto ejercicio te ocupaba 5 paginas. La de borrones ke llegue a meter ahi.

Las peores son las que involucran derivadas parciales, al final de tantos casos que tienes que hacer pierdes el norte de lo que estás haciendo xDD
Y al final eso qué aporta? Conocer métodos de resolución para problemas ya resueltos?
Sin sentido xD
Hombre en teoria te pueden salir en la vida laboral (HUMOR).

Puedes plantear un rediseño de una planta de produccion y para saber cuantos kilos de plastelina generas x hora con varias variables necesitas hacer Edos etc... Lo ke para eso tienes el mapel en el pc y miles de programas de planteamientos similares.  Hacerlo a mano es como aprender a usar el abaco hoy en dia.
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: 7juanito en 04/02/10, 19:50:53 pm
Ostia las putas ec. diferenciales. KE un puto ejercicio te ocupaba 5 paginas. La de borrones ke llegue a meter ahi.

Las peores son las que involucran derivadas parciales, al final de tantos casos que tienes que hacer pierdes el norte de lo que estás haciendo xDD
Y al final eso qué aporta? Conocer métodos de resolución para problemas ya resueltos?
Sin sentido xD
Hombre en teoria te pueden salir en la vida laboral (HUMOR).

Puedes plantear un rediseño de una planta de produccion y para saber cuantos kilos de plastelina generas x hora con varias variables necesitas hacer Edos etc... Lo ke para eso tienes el mapel en el pc y miles de programas de planteamientos similares.  Hacerlo a mano es como aprender a usar el abaco hoy en dia.

A eso me refería, ya hay miles de programas para resolver ecuaciones y sistemas. Si al menos la idea para resolverlos a mano fuera brillante, tendría su gracia. Pero es que al final son métodos "típicos", y acaba cansando. Son asignaturas para medir la capacidad de cálculo de un alumno (algo útil en los primeros cursos...)
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Sevid en 04/02/10, 22:19:53 pm
Yo que hago Biología te puedo decir que las ecuaciones diferenciales sirven para hacer modelos de poblaciones y tal :-[ (aunque a ti no creo que te interese mucho xD). Pero yo voy a suspender mates, me ha pasado lo mismo que a Darkgabber: ver la pizarra llena de movidas e irlo dejando... y el martes tengo el examen xD.
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: darkgabber en 08/02/10, 14:29:03 pm
Es una puta locura, pero me gusta xD
La Variable compleja es bonita, un poco extraña pero bonita. Lo de las ecuaciones diferenciales ya es otro rollo, me parecen una tontería pero se ve que son muy útiles.
Una pregunta que te quería hacer, tu que estudias física:
Hay procesos que ocurran en la naturaleza "espontáneamente" que se modelicen utilizando derivadas mayores que la segunda?
En la ecuación de ondas, la de la difusión, la del MRUA, sólo aparecen hasta derivadas segundas. Entonces si la respuesta a mi pregunta es negativa:
A qué se debe? Complicaría mucho el modelo añadir más órdenes de derivación?

Hasta donde yo he visto... solo segundo orden es verdad. Por ejemplo también sale en la Clasificación de Ehrenfest que salen transiciones de fase de primer y segundo orden. Y estoy buscando en los apuntes del Dr. Rojas de Termodinámica que son la puñetera biblia de la Termo y no se... no veo derivadas que vayan más allá de la segunda xD.

Solo he visto en mecánica clásica cuando haces el estudio de movimientos en mínimos de energia potencial que salen MAS en los límites de pequeñas oscilaciones, y estas son el desarrollo de Taylor alrededor del mínimo de potencial pero hata primer orden. Si nos vamos a ordeneses superiores 2,3,...(que si se estudian) estos son conocidos como los inarmonicos, que hacen que la partícula se vaya alejando de la posición de equilibrio. Pero ya te digo, es el único caso que conozco.
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: 7juanito en 08/02/10, 14:34:05 pm
Hasta donde yo he visto... solo segundo orden es verdad. Por ejemplo también sale en la Clasificación de Ehrenfest que salen transiciones de fase de primer y segundo orden. Y estoy buscando en los apuntes del Dr. Rojas de Termodinámica que son la puñetera biblia de la Termo y no se... no veo derivadas que vayan más allá de la segunda xD.

Solo he visto en mecánica clásica cuando haces el estudio de movimientos en mínimos de energia potencial que salen MAS en los límites de pequeñas oscilaciones, y estas son el desarrollo de Taylor alrededor del mínimo de potencial pero hata primer orden. Si nos vamos a ordeneses superiores 2,3,...(que si se estudian) estos son conocidos como los inarmonicos, que hacen que la partícula se vaya alejando de la posición de equilibrio. Pero ya te digo, es el único caso que conozco.

Muchas gracias por la respuesta, de todos modos, ahora que lo pienso. La aceleración de la gravedad se supone constante ya que varía muy poco dentro de la tierra, pero si quisiéramos modelizar la caída libre de un objeto, tendríamos que considerar aceleración variable no?
No creo que eso cambiara mucho los resultados, igual en la décima cifra significativa...xD
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: 7juanito en 08/02/10, 14:35:45 pm
Yo que hago Biología te puedo decir que las ecuaciones diferenciales sirven para hacer modelos de poblaciones y tal :-[ (aunque a ti no creo que te interese mucho xD). Pero yo voy a suspender mates, me ha pasado lo mismo que a Darkgabber: ver la pizarra llena de movidas e irlo dejando... y el martes tengo el examen xD.

Cierto, el típico modelo de población de conejos y zorros xDD
Que tengas suerte el Martes! ;)
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: XmC en 08/02/10, 15:29:09 pm
Un par bien hechos de estos pueden sacarte de un apuro en un examen, a mi me han ayudado en mas de una ocaion xdxd
tiooooooooo mi idolooooo la semana pasada me ice uno para el viernes y un 9.5 k me an subido al 10 por la buena presentacion y xk a sido el examen k mejor e exo (tanto texto como presentacion) mañana tengo uno de fisica aver si este tambien lo apruebo, he hecho mi propio truco, e dejao sin pegar un lado y lo e puesto con celo, x fuera pongo las formulas y x dentro la teoria xddd si alguien sabe mas como estas k las diga xfavor
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: manded en 08/02/10, 17:00:15 pm
Yo que hago Biología te puedo decir que las ecuaciones diferenciales sirven para hacer modelos de poblaciones y tal :-[ (aunque a ti no creo que te interese mucho xD). Pero yo voy a suspender mates, me ha pasado lo mismo que a Darkgabber: ver la pizarra llena de movidas e irlo dejando... y el martes tengo el examen xD.

Cierto, el típico modelo de población de conejos y zorros xDD
Que tengas suerte el Martes! ;)

jajajaja a todo el mundo le ponen el mismo problema o ke? jajaj putos profesores se pasan las preguntas.
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Sevid en 15/02/10, 17:58:30 pm
Diferencia/s entre solución y disolución? :-[
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: manded en 15/02/10, 20:37:50 pm
Diferencia/s entre solución y disolución? :-[


Para los puristas tocacojones solucion es mezcla de likidos (agua y alcohol). Disolucion mezcla de likido y solido (agua y sal). 

Para casi todo el mundo es lo mismo poner una cosa o la otra.
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Sevid en 15/02/10, 21:04:35 pm
Ok gracias. Supongo que mi profe será purista tocacojones xDD. Hoy ha sido el primer día que he tenido bioquímica y ya ha ido a pillar a los que estaban un poco despistaos la tía xD.
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Retvul en 18/02/10, 15:34:34 pm
Muy buen post, luego cuando esté en casa subiré a megaupload mis apuntes de Criminología y Sociología, puede que a alguien le sirva (a mi no mucho a estas alturas, pero los guardo por nostalgia, me da cosilla eliminarlos xD).
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: DJ MKN en 18/02/10, 15:44:13 pm
ALGUIEN QUE ESTUDIE O SEPA DE ALGUIEN SOBRE LA CARRERA DE ARQUITECTURA SUPERIOR?
el año que viene voy a empezarla y asi me informa del primer curso o del algun apuntillo jeje
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Sanx en 18/02/10, 16:06:08 pm
Yo que hago Biología te puedo decir que las ecuaciones diferenciales sirven para hacer modelos de poblaciones y tal :-[ (aunque a ti no creo que te interese mucho xD). Pero yo voy a suspender mates, me ha pasado lo mismo que a Darkgabber: ver la pizarra llena de movidas e irlo dejando... y el martes tengo el examen xD.

Cierto, el típico modelo de población de conejos y zorros xDD
Que tengas suerte el Martes! ;)
Un clásico el modelo de población de conejos y zorros y demás xDD Yo también lo he vivido, aunque la verdad, no le dieron nada de importancia en mi asignatura de Ecuaciones Diferenciales, se centraron bastante más en Laplace y EDOs, pero vimos "como anécdota" el típico modelo de población xD
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: 7juanito en 18/02/10, 16:39:16 pm
Yo que hago Biología te puedo decir que las ecuaciones diferenciales sirven para hacer modelos de poblaciones y tal :-[ (aunque a ti no creo que te interese mucho xD). Pero yo voy a suspender mates, me ha pasado lo mismo que a Darkgabber: ver la pizarra llena de movidas e irlo dejando... y el martes tengo el examen xD.

Cierto, el típico modelo de población de conejos y zorros xDD
Que tengas suerte el Martes! ;)
Un clásico el modelo de población de conejos y zorros y demás xDD Yo también lo he vivido, aunque la verdad, no le dieron nada de importancia en mi asignatura de Ecuaciones Diferenciales, se centraron bastante más en Laplace y EDOs, pero vimos "como anécdota" el típico modelo de población xD

Si te refieres al modelo poblacional de Lotka-Volterra, es un ejemplo claro de EDO, pero supongo que os centrásteis más en la resolución de ecuaciones lineales y eso
Yo estoy hasta los cojones de las ecuaciones diferenciales, este cuatrimestre tengo otra asignatura de esta materia, esta vez desde un punto de vista teórico. Se avecina un tostón...xDD
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Sanx en 18/02/10, 20:31:58 pm
Si te refieres al modelo poblacional de Lotka-Volterra, es un ejemplo claro de EDO, pero supongo que os centrásteis más en la resolución de ecuaciones lineales y eso
Yo estoy hasta los cojones de las ecuaciones diferenciales, este cuatrimestre tengo otra asignatura de esta materia, esta vez desde un punto de vista teórico. Se avecina un tostón...xDD
Sí, nos centramos más en lineales, cosa que la verdad vi bien para mí y mi carrera, como lo de calcular wronskianos, bastante inútil en mi opinión, aún así no puedo mojarme demasiado que vete tu a saber... xD

Dios, teoría de ecuaciones diferenciales , te compadezco, que te sea leve xDD
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: darkgabber en 18/02/10, 22:38:27 pm
Los wronskianos inútiles? Coño yo a eso le veo utilidad xD

Yo siempre he tenido la duda sobre eso:

Las ecuaciones diferenciales pertenecen al Analisis Lienal.
Transformaciones de un espacio lineal V a otro W,

T: V -> W

Pero... en el Analisi no lineal sale todo el follón de cálculo diferencial e integral. Aunque los espacioes han de ser n-dimensionales (¿Esto siempre ha de ser así? ¿En espacios de dimensión no finita se cumple el cálculo difertencial e integral corriente?)

¿Todas las ec. dif. pertenecen al Analisi Lineal? (no he visto todo el temario de ec. dif. ya que las tenemos en varias asignaturas partidas.)
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: pajarito en 19/02/10, 13:08:57 pm
un buen estudiante, necesita un buen bolígrafo

(http://9gag.com/photo/18151_540.jpg)
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: 7juanito en 19/02/10, 14:34:10 pm
Yo siempre he tenido la duda sobre eso:

Las ecuaciones diferenciales pertenecen al Analisis Lienal.
Transformaciones de un espacio lineal V a otro W,

T: V -> W

Pero... en el Analisi no lineal sale todo el follón de cálculo diferencial e integral. Aunque los espacioes han de ser n-dimensionales (¿Esto siempre ha de ser así? ¿En espacios de dimensión no finita se cumple el cálculo difertencial e integral corriente?)

¿Todas las ec. dif. pertenecen al Analisi Lineal? (no he visto todo el temario de ec. dif. ya que las tenemos en varias asignaturas partidas.)

A qué te refieres con que las ecuaciones diferenciales pertenecen al Análisis Lineal?
De qué transformación lineal estás hablando?
En general, aunque la diferencial sea una aplicación lineal, el estudio de las ecuaciones diferenciales dista mucho del estudio de los espacios vectoriales y las aplicaciones lineales. El espacio de las funciones diferenciables es, efectivamente, lineal, pero eso no sirve de mucho para analizar las ecuaciones diferenciales en sí. No sé si es que no acabo de entender tu pregunta...

Si a lo que te refieres es a la estructura lineal de los productos de la recta real, ésta sólo sirve para construir un producto escalar, a partir del cual se construye una distancia, que le dota de estructura de espacio métrico. La estructura de espacio métrico es muy importante para poder definir las derivadas, pero las distancias se pueden construir independientemente de la existencia de un producto escalar.

Si a lo que te refieres es a las ecuaciones lineales propiamente dichas, pues es un campo reducido de las ecuaciones diferenciales, que sirve para tratar problemas simples y para empezar a entender el mecanismo de resolución

Ten cuidado cuando hables de dimensión, ya que parece que te estás refiriendo a la dimensión vectorial, y ésta no es muy relevante en cuestiones de diferenciabilidad. La que importa es la dimensión de la variedad diferenciable, que es un concepto un poco más general. Cuando estudies variedades diferenciales o geometría diferencial, seguro que tratarás estos asuntos

Un último apunte, el Cálculo Integral y el Cálculo Diferencial son dos ramas muy distintas de las matemáticas, aunque gracias a ciertos teoremas nos parezca que están unidas
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: darkgabber en 19/02/10, 16:12:12 pm
Nada he rebuscado por ahí y ya he visto la solución xD

La pregunta era si las ecuaciones diferenciales no lineales entraban en los espacios lineales. Es que un libro separa el Analisis Lineal del No Lineal, y en el primer apartado aparecen las ecuaciones diferenciales. Por eso suponía que las ecuaciones diferenciables solo estaban en espacios vectoriales.

¿Pero la de Bernoulli y de Riccati no son lineales no? Entonces porque también las mete en el saco de... ¿Analisis Lineal? ¿Porque se pueden tranformar a lineales?

Lo de Cálculo Diferencial e Integral los he metido en el mismo saco porque este libro los mete en Analisis No Lineal. El libro en cuestión es el Calculus de Tom Apostol.

Creo que las preguntas de antes estaban mal formuladas xD
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: 7juanito en 19/02/10, 16:30:28 pm
Nada he rebuscado por ahí y ya he visto la solución xD

La pregunta era si las ecuaciones diferenciales no lineales entraban en los espacios lineales. Es que un libro separa el Analisis Lineal del No Lineal, y en el primer apartado aparecen las ecuaciones diferenciales. Por eso suponía que las ecuaciones diferenciables solo estaban en espacios vectoriales.

¿Pero la de Bernoulli y de Riccati no son lineales no? Entonces porque también las mete en el saco de... ¿Analisis Lineal? ¿Porque se pueden tranformar a lineales?

Lo de Cálculo Diferencial e Integral los he metido en el mismo saco porque este libro los mete en Analisis No Lineal. El libro en cuestión es el Calculus de Tom Apostol.

Creo que las preguntas de antes estaban mal formuladas xD

Ahora te entiendo  :)
Me acabo de mirar la distribución de capítulos del libro que comentas, y lo que hace es englobar en un capítulo conceptos que tienen que ver con la linealidad, pero que realmente son ramas bastante distintas de las matemáticas, como son los Espacios Vectoriales y las Ecuaciones Diferenciales. Supongo que lo hace para introducir una serie de conceptos previos antes de tratar con sistemas lineales de ecuaciones, para los que suele ser útil tener cierto manejo de matrices y aplicaciones lineales.
Lo mismo hace con la parte "no lineal", te junta nociones básicas de Cálculo Diferencial e Integración en Variedades. Nunca lo he usado, pero no tiene mala pinta, hay un poco de todo. Eso sí, el nombre que le da a los capítulos no es muy preciso xD

Como bien dices, las ecuaciones de Bernouilli y de Riccati no son lineales, pero se les puede dar un tratamiento parecido utilizando algún artificio...



Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Sanx en 19/02/10, 16:39:54 pm
Ciertamente, a mí las de Bernouilli y Ricatti me las explicaron junto con las lineales, aunque éstas no lo fuesen.
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Konvulsion en 19/02/10, 20:10:10 pm
¿Funciona bien el Leopard instalado en el VirtualBox des del Ubuntu 9.10?

Concretaré la pregunta... Tengo un Wifi USB Belkin que va de puta madre en el Ubuntu... Aprovechándome de eso ¿podré seguir teniendo internet con el Leopard?

http://forums.appleinsider.com/showthread.php?t=83026

Hostia, me acabo de emocionar al leer esto... Al final tendré que instalar una partición y bajarme el de pc, a ver qué tal tira xDD
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Sevid en 19/02/10, 22:33:44 pm
¿Funciona bien el Leopard instalado en el VirtualBox des del Ubuntu 9.10?

Concretaré la pregunta... Tengo un Wifi USB Belkin que va de puta madre en el Ubuntu... Aprovechándome de eso ¿podré seguir teniendo internet con el Leopard?

http://forums.appleinsider.com/showthread.php?t=83026

Hostia, me acabo de emocionar al leer esto... Al final tendré que instalar una partición y bajarme el de pc, a ver qué tal tira xDD
Creo que te has equivocao de post :D.
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Konvulsion en 21/02/10, 21:42:33 pm
¿Funciona bien el Leopard instalado en el VirtualBox des del Ubuntu 9.10?

Concretaré la pregunta... Tengo un Wifi USB Belkin que va de puta madre en el Ubuntu... Aprovechándome de eso ¿podré seguir teniendo internet con el Leopard?

http://forums.appleinsider.com/showthread.php?t=83026

Hostia, me acabo de emocionar al leer esto... Al final tendré que instalar una partición y bajarme el de pc, a ver qué tal tira xDD
Creo que te has equivocao de post :D.

Pero totalmente... Cago en la puta, y yo pensando todo el tiempo que estaba en el post correcto... Eso de que haya 2 post que empiezan igual no mola nada xd
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Konvulsion en 21/02/10, 21:45:50 pm
Por cierto, ¿alguien tiene una técnica infalible buena para aprobar oposiciones? xdd
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Sanx en 24/02/10, 17:02:55 pm
Alguien que me pueda explicar a resumidas cuentas, que hacían los transistores nMOS y pMOS? A nivel circuital y resumido, ya los he estudiado, y tengo apuntes sobre ellos, pero un resumen simple de como actúan en un circuito (rollo "si la tension en gate es positiva, conduce con una corriente negativa", no quiero formulitas y demás, que eso ya tengo).

Thx!  :D
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: nium en 03/03/10, 23:57:37 pm
alguien que sepa de dibujo tecnico? sistema diedrico y esas cosas
o paginas k ayuden con videos o algo?

gracias
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: DJ MKN en 03/03/10, 23:59:54 pm
Por cierto, ¿alguien tiene una técnica infalible buena para aprobar oposiciones? xdd
si es examinadora y no tienes posibilidades prueba a tirartela si es examinador a pagarle una amigilla jeje
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Konvulsion en 06/03/10, 17:57:34 pm
Por cierto, ¿alguien tiene una técnica infalible buena para aprobar oposiciones? xdd
si es examinadora y no tienes posibilidades prueba a tirartela si es examinador a pagarle una amigilla jeje

Bueno, no me ha servido xdd Pero ahora de casualidad he encontrado esto:

http://www.creartest.com/testscategorias.php

Espero que me sea de utilidad, por lo menos no me rayaré tanto... Utiliza demasiada resolución, pero bueno... Algo malo tenía que tener xD
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Konvulsion en 08/03/10, 19:23:21 pm
A ver... Necesito el Estatut Bàsic de l'Empleat Públic (Así, en catalán).

Yo sólo lo encuentro pillado tal cual del B.O.E., y en 2 columnas, y eso me toca los coj... porque luego quiero seleccionar un texto concreto y me seleccionar de las 2 columnas a la vez linea por linea...

La pregunta es: ¿Algún EBEP en un texto simple, o sea, una sola columna?
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Konvulsion en 12/03/10, 12:47:09 pm
Por cierto, ¿alguien tiene una técnica infalible buena para aprobar oposiciones? xdd
si es examinadora y no tienes posibilidades prueba a tirartela si es examinador a pagarle una amigilla jeje

Bueno, no me ha servido xdd Pero ahora de casualidad he encontrado esto:

http://www.creartest.com/testscategorias.php

Espero que me sea de utilidad, por lo menos no me rayaré tanto... Utiliza demasiada resolución, pero bueno... Algo malo tenía que tener xD

Pues es muy poco útil, y hasta una falta de respeto... Ahí entra cualquier gracioso de turno y escribe chorradas y las pone de test, y luego tú te cagas en SPM... Y a veces ponen sólo una pregunta: ¿En qué año se aprobó la Constitución? Ohh, síi, vamos, la pregunta más difícil de todas... '¬¬
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: 1902_US en 13/05/10, 23:36:23 pm
Hola alguien tiene informacion en pdf o algna página web donde salga información sobre la técnica del congelamiento de suelos?¿ GRACIAS  ;D
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: darkgabber en 17/06/10, 19:32:42 pm
Para 7juanito xD sobre variable compleja

La fórmula integral de Cauchy.

Si usas el teorema de.. (1/k!)n(C,z0)*f^k(z0)=(1/2i*pi)Integral de camino de f(z)dz/(z-z0)^(k+1)

C es el camino cerrado,
n(C,z0) es el número de vueltas del camino cerrado. ¿Éste siempre da 1?

Es que me dan un contorno x=+-2 ; y=+-2i. Te dan cierta integral para solucionar, y bueno haces manipulaciones hasta obtener el z0. Luego aislas y mucltiplicas i2pi*(n(C,z0)*f^k(z0), y bueno me dice que es 1 el número de vueltas. ¿Si no te dicen nada supones que calculas la integral para una vuelta de ese camino no? El camino C te lo dan solo para cojer las z0 correctas que no esten fuera de dicho contorno no?


Lo siento porque por el foro es chungo escribir estas cosas.. pero supongo que sabrás a lo que me refiero xD
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Sanx en 17/06/10, 20:09:00 pm
Cuando integras en camino cerrado, es 1 vuelta siempre no? Hay que parametrizar e integrar sobre el camino cerrado y aplicar fórmula no? No se si es eso lo que preguntas xD
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: cmc_09 en 17/06/10, 20:39:47 pm
puta mierda de integradas,menos mal que me despedí de ellas xd
Título: Re: ¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: 7juanito en 18/06/10, 12:43:36 pm
Cuando integras en camino cerrado, es 1 vuelta siempre no? Hay que parametrizar e integrar sobre el camino cerrado y aplicar fórmula no? No se si es eso lo que preguntas xD

Precisamente la fórmula integral de Cauchy sirve para evitar sustituir la parametrización y hacer la integral "de toda la vida". Pero claro, este tipo de artimañas sólo sirven si estamos tratando con funciones de variable compleja, con cierta regularidad (funciones holomorfas)



Citar
Para 7juanito xD sobre variable compleja

La fórmula integral de Cauchy.

Si usas el teorema de.. (1/k!)n(C,z0)*f^k(z0)=(1/2i*pi)Integral de camino de f(z)dz/(z-z0)^(k+1)

C es el camino cerrado,
n(C,z0) es el número de vueltas del camino cerrado. ¿Éste siempre da 1?

Es que me dan un contorno x=+-2 ; y=+-2i. Te dan cierta integral para solucionar, y bueno haces manipulaciones hasta obtener el z0. Luego aislas y mucltiplicas i2pi*(n(C,z0)*f^k(z0), y bueno me dice que es 1 el número de vueltas. ¿Si no te dicen nada supones que calculas la integral para una vuelta de ese camino no? El camino C te lo dan solo para cojer las z0 correctas que no esten fuera de dicho contorno no?


Lo siento porque por el foro es chungo escribir estas cosas.. pero supongo que sabrás a lo que me refiero xD

En un principio, el camino puede dar las vueltas que quiera alrededor de z0, para eso aparece el parámetro n(C,z0) en la fórmula. Pero depende del enunciado que te den, si te dan el camino parametrizado, sabrás cuántas vueltas da. Por ejemplo la parametrización e^(it) con t entre 0 y 2pi representa una circunferencia de radio 1 dando una vuelta alrededor del origen. Pero sin embargo, si nos dan la parametrización e^(2it) con t entre 0 y 2pi, estamos en el caso en el que la curva da dos vueltas alrededor del origen (aunque en este caso las imagenes de los caminos sean las mismas!!)
Es decir que la integral depende fuertemente de las vueltas que de el camino alrededor de z0. Pero si en el enunciado no te especifican ninguna parametrización y simplemente te ponen un dibujo o algo por el estilo, no te compliques y pon que da una vuelta.
Como bien dices, es importante que el punto z0 quede "encerrado" por el camino, ya que de no ser así, no obtendríamos mucha información.

Por cierto, en la fórmula de Cauchy general que has escrito, el exponente k de f no indica la k-ésima potencia sino la k-ésima derivada
Título: Re:¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Digitalium en 26/06/11, 01:16:50 am
Me alegra saber que haya otro estudiante de Matemáticas por aquí. Código LaTeX integrado al foro ¡ya!
Título: Re:¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: darkgabber en 27/06/11, 10:32:25 am
Me alegra saber que haya otro estudiante de Matemáticas por aquí. Código LaTeX integrado al foro ¡ya!

+1 XD aunque pocos lo utilizarían
Título: Re:¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: manded en 27/06/11, 16:31:44 pm
Es el ke usa el mathtype?
Título: Re:¡Soluciona tus problemas estudiantiles!
Publicado por: Digitalium en 29/06/11, 23:48:54 pm
Para que te hagas una idea, por ponerte un ejemplo, el código correspondiente para que saliera la famosa fórmula de la suma de los inversos de los cuadrados de los naturales sería:

$$\sum_{n=1}^{\infty}\frac{1}{n^2}=\frac{\pi^2}{6}$$

Creo que no tiene mucho que ver con el mathtype.