oyentes
 
0 Usuari@s Online
Bienvenid@ Visitante!
Registrate o Identificate
0 y 1 Visitante están viendo este tema.
Páginas: 1 [2]   Ir Abajo   Imprimir  
Autor Tema: Historia sobre la musica electronica  (Leído 1952 veces)
dj_churru
Desconectado

Sexo: Masculino De: Barcelona
Registro: 26-08-04
Dos putos clones!!!


Email
« Responder #15 en: 30/05/07, 14:10:44 pm »

yo todas estas infos, me las voy guardando en el pc...komo tngo mala memoria dspues nunka m akuerdo de donde vienen las kosas...ojo no es koña e...tngo memoria pez!
Como el dori de nemo xD
jajajaja tu tmpoko tienes muxa memoria pues...pk es LA DORI...es mujer jajaja

xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD DDDDDDDD
K-parros
HARDCORE
Desconectado

Sexo: Masculino De: por aquí
Registro: 04-01-06

Email
« Responder #16 en: 30/05/07, 16:26:01 pm »

joder, q parrafada...



jaj toy contigo en esto XDD

casi me kedo ciego pero va bien saber esto :)
BuffyFisher
Desconectado

De: Si no eres mujer no te importa xd
Registro: 14-05-07
Os doy la espalda makineros xd


Email
« Responder #17 en: 30/05/07, 17:20:11 pm »

Anda si el Oxigene es de este tio y no del Requena  :o
knovas
Desconectado

Sexo: Masculino De: bcn
Registro: 27-05-04
Non Stop


Email
« Responder #18 en: 30/05/07, 17:24:09 pm »

Ya que se habla de inicios y tal, creo ke tmp vendria mal mencionar a los Pink Floid. Era un grupo tirando a rockero de eso no cabe duda, aunque cierto es tb ke incorporavan ya un toque electronico en sus temas, y no hace falta decir ke mas d un temazo d la manga se sacaron con Roger Waters al frente, el alma del grupo. Se separaron hace años y d momento ha ido apareciendo el mismo Waters dando conciertos, aunque se habla ke vuelvan a unirse en breve xo a saber...
Mi padre tiene en vinilo todo el material de este grupo, cosas incluso de las mas raras ke apenas vieron el mercado, y dejo escuxarme algun vinilo x ahi lleno d paranoias y sonidos electronicos rarisimos, ke esta gente ya se sacava d la manga a finales d los 70. No serian los primeros x loque he leido claro, xo como curiosidad viendo el post pense ke no estava mal mencionarlo.
Gran grupo sin duda, aunque no sea mi estilo predilecto xo las cosas como son.
knovas
Desconectado

Sexo: Masculino De: bcn
Registro: 27-05-04
Non Stop


Email
« Responder #19 en: 30/05/07, 17:24:43 pm »

Anda si el Oxigene es de este tio y no del Requena  :o
EKISDÉ :D
BuffyFisher
Desconectado

De: Si no eres mujer no te importa xd
Registro: 14-05-07
Os doy la espalda makineros xd


Email
« Responder #20 en: 30/05/07, 17:38:46 pm »

Kraftwerk creo que fueron los primeros en hacer música electrónica
astroboy
Desconectado

Sexo: Masculino De: yucatan mexico
Registro: 17-03-06
gotic astroboy


Email
« Responder #21 en: 31/05/07, 01:28:54 am »

Bueno gente, me he decidido por abrir este post para que nos empapemos todos con un poquito de historia sobre la musica electronica, y que todo el mundo que sepa algo sobre sus origenes o su historia en general pueda aportar algo para que los demas aprendamos.

Para empezar yo pondré la historia de un tio llamado Jean Michel Jarre, el cual es un personaje mas que importante en este mundo.

Ahí va:

Nace el 24 de agosto de 1948 en Lyon, Francia. Hijo de France Pejot y el destacado compositor de bandas sonoras Maurice Jarre (Doctor Zhivago, Lawrence de Arabia, Ghost y El Club de los Poetas Muertos, por mencionar algunos). Sin embargo, debido al trabajo y a la posterior separación de sus padres, Jarre no fue muy influenciado por las ideas de Maurice. A la edad de cinco años comenzó sus primeras clases de piano, y junto a su madre frecuentaba el club de Jazz más popular de París, "Le Chat qui Pêche" donde conoció al destacado trompetista Chet Baker.

Más adelante se integró al "Grupo de buscadores musicales", liderado por el maestro Pierre Schaeffer, quien cultivaba en sus alumnos la idea de que se podía componer música con cualquier objeto o instrumento. Así experimentó en diversos frentes: Su primera banda de rock, "The Dustbins", donde era vocalista y primera guitarra; sus primeros singles, "La Cage", "Erosmachine", "Hypnose", "Happiness is a Sad Song"; colaborando con otros artistas, componiendo música para comerciales de televisión, películas e incluso para la ópera de París, con su trabajo "AOR". En fin, su camino lo llevaba para muchos lados en pos de descubrir su orientación definitiva.

Consagración [editar]

Así llegó 1976, cuando este joven de 27 años compuso y grabó, en su pequeño comedor convertido en estudio, mediante una grabadora de 8 pistas y arcaicos instrumentos esa obra maestra de 6 piezas llamada Oxygène (considerado el álbum más importante de música electrónica). Este disco es la obra con la cual se indentifica a Jarre, en especial el tema Oxygène 4. Fue todo un evento, éxito de ventas en todo el mundo, y comenzaba a escribirse una nueva época de la música mundial, aquella donde se rompían los mitos de que la electrónica no era aceptada, y en la cual se consideraba a los sintetizadores no como instrumentos musicales, sino como elementos de experimentación.

Por supuesto, Jarre no imaginó nunca el tremendo éxito que obtendría con Oxygène, así como tampoco con su posterior Equinoxe, que terminó consolidándolo como el más destacado de la escena mundial. Y dio inicio a otra era, la de los megaconciertos, con su show en la Plaza de la Concordia en París en 1979, reuniendo a 1.000.000 de personas y rompiendo por primera vez en su vida un "Récord de Guinness". Tras esto prepara su tercer disco oficial, Chants magnétiques (cantos magnéticos juego de palabra con campos magnéticos, ambos se pronuncian igual en francés), que incluso en Estados Unidos (bajo el nombre Magnetic Fields) lideró las ventas en las categorías de Jazz y Clásica. Debido a este tremendo éxito, e invitado por el gobierno chino, Jean Michel se transforma en el primer músico en brindar una serie de conciertos en el país oriental, con una audiencia estimada de ochocientos millones de auditores sólo en ese país. Ese histórico momento está registrado en el disco The Concerts in China.

En 1983 graba Musique pour supermarchés (música para supermercados), disco de una sola copia, cuyos masters fueron destruidos y que fue subastado para incrementar la partida presupuestaria para los artistas franceses. Tras ese notable experimento (Récord Guinness de nuevo) llega Zoolook, uno de los trabajos preferidos de los fanáticos, en el que Jarre crea bases y sonidos musicales con palabras y frases tomados de más 30 lenguas y dialectos diferentes.

Ya convertido en una personalidad internacional, es invitado por la NASA para celebrar su 25 aniversario con un espectacular concierto en Houston, Texas, reuniendo a más de 1 millón de personas (otro Récord mas). El astronauta Ronald McNair fue elegido para interpretar la parte de saxofón de Rendez-Vous VI (Ron´s Piece) de Jarre, en órbita desde el Transbordador Espacial Challenger. Iba a ser la primera pieza de música grabada en el espacio. Tras el desastre del Challenger el 28 de enero de 1986, la pieza fue grabada con otro saxofonista, retitulada "Ron's Piece", y el concierto y su trabajo Rendez-Vous fue dedicado a la tripulación del Challenger y en especial a su amigo Ron McNair.

Llega 1988 y con su disco Revolutions hace un repaso de los cambios y la evolución de la humanidad. Prepara y cancela varias veces un concierto en Londres, el que finalmente se lleva a cabo los días 8 y 9 de Octubre de 1988 y que cuenta con la participación especial del ex-guitarrista de The Shadows, Hank Marvin, con quien Jarre hace duple en London Kid, uno de los temas más destacados del álbum.

A principios de 1991, Jarre comienza la promoción de un concierto que tendría lugar en la zona arqueológica de Teotihuacán, México durante el eclipse solar del 11 de julio de 1991. De acuerdo con algunas fuentes, problemas con los patrocinadores y con autoridades nacionales forzaron la cancelación del proyecto. [1] Sin embargo, en el documental "Making the Steamroller Fly", que está incluido en el DVD "Oxygene Moscow", Jarre y otros colaboradores cuentan que la verdadera razón para la cancelación del concierto en México fue el hundimiento de un barco que transportaba desde Europa el escenario en forma de pirámide especialmente diseñado para la ocasión y otro material técnico sin el cual era imposible para Jarre realizar el espectáculo como lo tenía concebido. El músico comenta que había compuesto piezas especiales con influencias mayas y aztecas para el evento. El propio Jarre señala que fue tal su frustración con la cancelación de este proyecto que "no pudo probar comida mexicana durante dos años".

Años recientes [editar]

Al comenzar la década de 1990 Jean Michel dedica su trabajo En attendant Cousteau (esperando a Cousteau) al biólogo francés Jacques-Yves Cousteau, en el cual mezcla el sonido caribeño de los steeldrums -tambores metálicos con un característico sonido melódico, muy populares en Trinidad y Tobago o en Jamaica en los temas Calypso 1, 2 y 3 con un enigmático corte de 47 minutos. Este largo tema tiene una particularidad: al escucharlo al revés y a doble velocidad escucharás un mensaje secreto...

Paris - La Défense fue uno de los shows más espectaculares, reuniendo a casi 2.000.000 de personas (convirtiendo en récord la reunión), y donde hace una revisión de todos sus discos, como manera de presentación de su disco recopilatorio Images, en donde además aparecen tres temas inéditos: Eldorado, Globetrotter y Moon Machine. Ya en 1993, e inspirado en el libro de Stephen Hawking La Historia del Tiempo lanza Chronologie, un disco que muestra la evolución en la historia del hombre. Un dato acerca de este álbum: Incluye samples de sus primeros trabajos, como Eros Machine. Inicia un espectacular tour por Europa que lo lleva además a Hong-Kong. Es nombrado Embajador Universal por la UNESCO y con este propósito realiza el megaconcierto Space pour la Tolerance.

En 1997 Jarre firma contrató con Sony Music y anuncia la continuación de su trabajo más significativo, Oxygène 7-13. Un álbum donde amalgama mágicamente los viejos sonidos con las nuevas tendencias de la electrónica. Brinda un concierto en Moscú donde más de 3.500.000 de personas disfrutaron del show, y del cual recientemente se ha publicado la edición en DVD. Además, en 1998 y con ocasión del mundial de fútbol, cierra los juegos con otro espectacular concierto bajo la Torre Eiffel y en donde se le unen diversos Dj's y músicos como Apollo 440, Tetsuya Komuro y Dj Cam, entre otros. Ellos también participan del álbum de remezclas Odyssey Through O2.

1999 fue el año donde planifica su más ambicioso proyecto: The 12 Dreams of the Sun, un espectacular show de doce horas para celebrar la llegada del séptimo milenio bajo las pirámides de Egipto. Los temas recibieron una nueva armonización y el músico francés aprovechó para mostrar algunos cortes de su nuevo disco. El concierto fue transmitido por Internet y ganó varios premios. Su lanzamiento en DVD ha sido cancelado por problemas técnicos.

Tras la euforia del cambio de milenio, Jean Michel volvió a sorprender con Metamorphoses. Un disco que ha dividido a los fanáticos sobre el "nuevo rumbo" de Jarre. En este disco participan destacadas figuras como Laurie Anderson, Natasha Atlas y Shannon Corr, y se acerca más a las corrientes electrónicas modernas, pero sin perder la esencia de su música.

Durante el año 2000 se cancelaron varios conciertos. Jarre estaba ocupado preparando una actuación junto a su nuevo proyecto (una banda denominada The Vizitors) para el 1 de enero 2001 en Okinawa, Japón. En esta banda participaban Tetsuya Komuro, Francis Rimbert y con la asistencia del productor Mark Fisher además de Jean Michel.

En junio del 2001 Jarre brindó dos conciertos en la Acrópolis de Atenas, Grecia, en un evento a beneficio de la asociación griega Elpida. También lanzó un disco llamado Interior Music (del cual sólo se regalaron mil copias) con 2 piezas de música incidental especialmente preparadas para las tiendas de Bang & Olufsen (una marca de equipos de sonido y video) en Francia. En este año también preparó la banda sonora de la película Who wants to be a Star y diversas composiciones para el canal francés Match Tv.

Durante el 2002 preparó un nuevo disco y el 7 de septiembre realizó un concierto en la localidad de Aalborg, Dinamarca. Este concierto tuvo como tema central la ecología. Gran parte de la energía necesaria para el concierto fue obtenida de los molinos de viento del parque en el cual se desarrolló el evento.

El 10 de octubre de 2004 realizó un concierto en la Ciudad Prohibida de Pekín, China, para celebrar el inicio del Año de Francia en China, y presentar los remixes 5.1 de sus temas clásicos, así como algunos temas inéditos, contenidos en el álbum AERO.

En lo sentimental, el músico francés ha estado casado con la actriz y fotógrafa británica Charlotte Rampling, de la que se separó. En 2002, se le relacionó con la actriz francesa Isabelle Adjani, con quién rompió en 2004. Más tarde, en 2005 contrajo matrimonio con la intérprete Anne Parillaud, conocida por su papel en "La Femme Nikita".

En Octubre 2 del 2006 Tadlow Music lanzó un disco con 20 temas en versiones sinfónicas de trabajos previos de Jarre, titulado "The Symphonic Jean Michel Jarre", agrupadas en 2 discos. El 16 de diciembre realizó en Marruecos un concierto a beneficio de la Unesco titulado Water For Life. El 26 de marzo lanzó su nuevo disco de estudio, titulado "Téo & Téa", que cuenta con 13 temas nuevos, orientados al género dance.

Discografía [editar]

    * Oxygène (1976 para Francia, 1977 para el resto del mundo)
    * Equinoxe (1978)
    * Les Chants magnétiques (Magnetic Fields) (1981)
    * The Concerts in China (Les Concerts En Chine) (1982)
    * Musique pour supermarché (Music For Supermarket) (1983, sólo se produjo una copia y fue subastada)
    * Zoolook (1984)
    * Rendez-vous (1986)
    * Revolutions (1988)
    * En attendant Cousteau (Waiting for Cousteau) (1990)
    * Chronologie (1993)
    * Oxygène 7-13 (1997)
    * Metamorphoses (2000)
    * Téo & Téa (2007)

By http://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Michel_Jarre

me parece haber visto esto en otra pagina, pero bueno es muy interesante

pero una curiosidad, si ese tio es muy importante porque casi no es mencionado, he visto programas de dj's, he leido revistas y ese nombre nunca lo habia visto
dj_churru
Desconectado

Sexo: Masculino De: Barcelona
Registro: 26-08-04
Dos putos clones!!!


Email
« Responder #22 en: 31/05/07, 05:51:10 am »

Ya que se habla de inicios y tal, creo ke tmp vendria mal mencionar a los Pink Floid. Era un grupo tirando a rockero de eso no cabe duda, aunque cierto es tb ke incorporavan ya un toque electronico en sus temas, y no hace falta decir ke mas d un temazo d la manga se sacaron con Roger Waters al frente, el alma del grupo. Se separaron hace años y d momento ha ido apareciendo el mismo Waters dando conciertos, aunque se habla ke vuelvan a unirse en breve xo a saber...
Mi padre tiene en vinilo todo el material de este grupo, cosas incluso de las mas raras ke apenas vieron el mercado, y dejo escuxarme algun vinilo x ahi lleno d paranoias y sonidos electronicos rarisimos, ke esta gente ya se sacava d la manga a finales d los 70. No serian los primeros x loque he leido claro, xo como curiosidad viendo el post pense ke no estava mal mencionarlo.
Gran grupo sin duda, aunque no sea mi estilo predilecto xo las cosas como son.

Esta mas que bien aportar esto!!! Mi tio me habia ablado de este grupo pero la verdad esque no recuerdo haber escuchado nada de ellos. Una cosa mas que sabemos!!!  ;D ;D
dj_churru
Desconectado

Sexo: Masculino De: Barcelona
Registro: 26-08-04
Dos putos clones!!!


Email
« Responder #23 en: 31/05/07, 05:53:37 am »

Bueno gente, me he decidido por abrir este post para que nos empapemos todos con un poquito de historia sobre la musica electronica, y que todo el mundo que sepa algo sobre sus origenes o su historia en general pueda aportar algo para que los demas aprendamos.

Para empezar yo pondré la historia de un tio llamado Jean Michel Jarre, el cual es un personaje mas que importante en este mundo.

Ahí va:

Nace el 24 de agosto de 1948 en Lyon, Francia. Hijo de France Pejot y el destacado compositor de bandas sonoras Maurice Jarre (Doctor Zhivago, Lawrence de Arabia, Ghost y El Club de los Poetas Muertos, por mencionar algunos). Sin embargo, debido al trabajo y a la posterior separación de sus padres, Jarre no fue muy influenciado por las ideas de Maurice. A la edad de cinco años comenzó sus primeras clases de piano, y junto a su madre frecuentaba el club de Jazz más popular de París, "Le Chat qui Pêche" donde conoció al destacado trompetista Chet Baker.

Más adelante se integró al "Grupo de buscadores musicales", liderado por el maestro Pierre Schaeffer, quien cultivaba en sus alumnos la idea de que se podía componer música con cualquier objeto o instrumento. Así experimentó en diversos frentes: Su primera banda de rock, "The Dustbins", donde era vocalista y primera guitarra; sus primeros singles, "La Cage", "Erosmachine", "Hypnose", "Happiness is a Sad Song"; colaborando con otros artistas, componiendo música para comerciales de televisión, películas e incluso para la ópera de París, con su trabajo "AOR". En fin, su camino lo llevaba para muchos lados en pos de descubrir su orientación definitiva.

Consagración [editar]

Así llegó 1976, cuando este joven de 27 años compuso y grabó, en su pequeño comedor convertido en estudio, mediante una grabadora de 8 pistas y arcaicos instrumentos esa obra maestra de 6 piezas llamada Oxygène (considerado el álbum más importante de música electrónica). Este disco es la obra con la cual se indentifica a Jarre, en especial el tema Oxygène 4. Fue todo un evento, éxito de ventas en todo el mundo, y comenzaba a escribirse una nueva época de la música mundial, aquella donde se rompían los mitos de que la electrónica no era aceptada, y en la cual se consideraba a los sintetizadores no como instrumentos musicales, sino como elementos de experimentación.

Por supuesto, Jarre no imaginó nunca el tremendo éxito que obtendría con Oxygène, así como tampoco con su posterior Equinoxe, que terminó consolidándolo como el más destacado de la escena mundial. Y dio inicio a otra era, la de los megaconciertos, con su show en la Plaza de la Concordia en París en 1979, reuniendo a 1.000.000 de personas y rompiendo por primera vez en su vida un "Récord de Guinness". Tras esto prepara su tercer disco oficial, Chants magnétiques (cantos magnéticos juego de palabra con campos magnéticos, ambos se pronuncian igual en francés), que incluso en Estados Unidos (bajo el nombre Magnetic Fields) lideró las ventas en las categorías de Jazz y Clásica. Debido a este tremendo éxito, e invitado por el gobierno chino, Jean Michel se transforma en el primer músico en brindar una serie de conciertos en el país oriental, con una audiencia estimada de ochocientos millones de auditores sólo en ese país. Ese histórico momento está registrado en el disco The Concerts in China.

En 1983 graba Musique pour supermarchés (música para supermercados), disco de una sola copia, cuyos masters fueron destruidos y que fue subastado para incrementar la partida presupuestaria para los artistas franceses. Tras ese notable experimento (Récord Guinness de nuevo) llega Zoolook, uno de los trabajos preferidos de los fanáticos, en el que Jarre crea bases y sonidos musicales con palabras y frases tomados de más 30 lenguas y dialectos diferentes.

Ya convertido en una personalidad internacional, es invitado por la NASA para celebrar su 25 aniversario con un espectacular concierto en Houston, Texas, reuniendo a más de 1 millón de personas (otro Récord mas). El astronauta Ronald McNair fue elegido para interpretar la parte de saxofón de Rendez-Vous VI (Ron´s Piece) de Jarre, en órbita desde el Transbordador Espacial Challenger. Iba a ser la primera pieza de música grabada en el espacio. Tras el desastre del Challenger el 28 de enero de 1986, la pieza fue grabada con otro saxofonista, retitulada "Ron's Piece", y el concierto y su trabajo Rendez-Vous fue dedicado a la tripulación del Challenger y en especial a su amigo Ron McNair.

Llega 1988 y con su disco Revolutions hace un repaso de los cambios y la evolución de la humanidad. Prepara y cancela varias veces un concierto en Londres, el que finalmente se lleva a cabo los días 8 y 9 de Octubre de 1988 y que cuenta con la participación especial del ex-guitarrista de The Shadows, Hank Marvin, con quien Jarre hace duple en London Kid, uno de los temas más destacados del álbum.

A principios de 1991, Jarre comienza la promoción de un concierto que tendría lugar en la zona arqueológica de Teotihuacán, México durante el eclipse solar del 11 de julio de 1991. De acuerdo con algunas fuentes, problemas con los patrocinadores y con autoridades nacionales forzaron la cancelación del proyecto. [1] Sin embargo, en el documental "Making the Steamroller Fly", que está incluido en el DVD "Oxygene Moscow", Jarre y otros colaboradores cuentan que la verdadera razón para la cancelación del concierto en México fue el hundimiento de un barco que transportaba desde Europa el escenario en forma de pirámide especialmente diseñado para la ocasión y otro material técnico sin el cual era imposible para Jarre realizar el espectáculo como lo tenía concebido. El músico comenta que había compuesto piezas especiales con influencias mayas y aztecas para el evento. El propio Jarre señala que fue tal su frustración con la cancelación de este proyecto que "no pudo probar comida mexicana durante dos años".

Años recientes [editar]

Al comenzar la década de 1990 Jean Michel dedica su trabajo En attendant Cousteau (esperando a Cousteau) al biólogo francés Jacques-Yves Cousteau, en el cual mezcla el sonido caribeño de los steeldrums -tambores metálicos con un característico sonido melódico, muy populares en Trinidad y Tobago o en Jamaica en los temas Calypso 1, 2 y 3 con un enigmático corte de 47 minutos. Este largo tema tiene una particularidad: al escucharlo al revés y a doble velocidad escucharás un mensaje secreto...

Paris - La Défense fue uno de los shows más espectaculares, reuniendo a casi 2.000.000 de personas (convirtiendo en récord la reunión), y donde hace una revisión de todos sus discos, como manera de presentación de su disco recopilatorio Images, en donde además aparecen tres temas inéditos: Eldorado, Globetrotter y Moon Machine. Ya en 1993, e inspirado en el libro de Stephen Hawking La Historia del Tiempo lanza Chronologie, un disco que muestra la evolución en la historia del hombre. Un dato acerca de este álbum: Incluye samples de sus primeros trabajos, como Eros Machine. Inicia un espectacular tour por Europa que lo lleva además a Hong-Kong. Es nombrado Embajador Universal por la UNESCO y con este propósito realiza el megaconcierto Space pour la Tolerance.

En 1997 Jarre firma contrató con Sony Music y anuncia la continuación de su trabajo más significativo, Oxygène 7-13. Un álbum donde amalgama mágicamente los viejos sonidos con las nuevas tendencias de la electrónica. Brinda un concierto en Moscú donde más de 3.500.000 de personas disfrutaron del show, y del cual recientemente se ha publicado la edición en DVD. Además, en 1998 y con ocasión del mundial de fútbol, cierra los juegos con otro espectacular concierto bajo la Torre Eiffel y en donde se le unen diversos Dj's y músicos como Apollo 440, Tetsuya Komuro y Dj Cam, entre otros. Ellos también participan del álbum de remezclas Odyssey Through O2.

1999 fue el año donde planifica su más ambicioso proyecto: The 12 Dreams of the Sun, un espectacular show de doce horas para celebrar la llegada del séptimo milenio bajo las pirámides de Egipto. Los temas recibieron una nueva armonización y el músico francés aprovechó para mostrar algunos cortes de su nuevo disco. El concierto fue transmitido por Internet y ganó varios premios. Su lanzamiento en DVD ha sido cancelado por problemas técnicos.

Tras la euforia del cambio de milenio, Jean Michel volvió a sorprender con Metamorphoses. Un disco que ha dividido a los fanáticos sobre el "nuevo rumbo" de Jarre. En este disco participan destacadas figuras como Laurie Anderson, Natasha Atlas y Shannon Corr, y se acerca más a las corrientes electrónicas modernas, pero sin perder la esencia de su música.

Durante el año 2000 se cancelaron varios conciertos. Jarre estaba ocupado preparando una actuación junto a su nuevo proyecto (una banda denominada The Vizitors) para el 1 de enero 2001 en Okinawa, Japón. En esta banda participaban Tetsuya Komuro, Francis Rimbert y con la asistencia del productor Mark Fisher además de Jean Michel.

En junio del 2001 Jarre brindó dos conciertos en la Acrópolis de Atenas, Grecia, en un evento a beneficio de la asociación griega Elpida. También lanzó un disco llamado Interior Music (del cual sólo se regalaron mil copias) con 2 piezas de música incidental especialmente preparadas para las tiendas de Bang & Olufsen (una marca de equipos de sonido y video) en Francia. En este año también preparó la banda sonora de la película Who wants to be a Star y diversas composiciones para el canal francés Match Tv.

Durante el 2002 preparó un nuevo disco y el 7 de septiembre realizó un concierto en la localidad de Aalborg, Dinamarca. Este concierto tuvo como tema central la ecología. Gran parte de la energía necesaria para el concierto fue obtenida de los molinos de viento del parque en el cual se desarrolló el evento.

El 10 de octubre de 2004 realizó un concierto en la Ciudad Prohibida de Pekín, China, para celebrar el inicio del Año de Francia en China, y presentar los remixes 5.1 de sus temas clásicos, así como algunos temas inéditos, contenidos en el álbum AERO.

En lo sentimental, el músico francés ha estado casado con la actriz y fotógrafa británica Charlotte Rampling, de la que se separó. En 2002, se le relacionó con la actriz francesa Isabelle Adjani, con quién rompió en 2004. Más tarde, en 2005 contrajo matrimonio con la intérprete Anne Parillaud, conocida por su papel en "La Femme Nikita".

En Octubre 2 del 2006 Tadlow Music lanzó un disco con 20 temas en versiones sinfónicas de trabajos previos de Jarre, titulado "The Symphonic Jean Michel Jarre", agrupadas en 2 discos. El 16 de diciembre realizó en Marruecos un concierto a beneficio de la Unesco titulado Water For Life. El 26 de marzo lanzó su nuevo disco de estudio, titulado "Téo & Téa", que cuenta con 13 temas nuevos, orientados al género dance.

Discografía [editar]

    * Oxygène (1976 para Francia, 1977 para el resto del mundo)
    * Equinoxe (1978)
    * Les Chants magnétiques (Magnetic Fields) (1981)
    * The Concerts in China (Les Concerts En Chine) (1982)
    * Musique pour supermarché (Music For Supermarket) (1983, sólo se produjo una copia y fue subastada)
    * Zoolook (1984)
    * Rendez-vous (1986)
    * Revolutions (1988)
    * En attendant Cousteau (Waiting for Cousteau) (1990)
    * Chronologie (1993)
    * Oxygène 7-13 (1997)
    * Metamorphoses (2000)
    * Téo & Téa (2007)

By http://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Michel_Jarre

me parece haber visto esto en otra pagina, pero bueno es muy interesante

pero una curiosidad, si ese tio es muy importante porque casi no es mencionado, he visto programas de dj's, he leido revistas y ese nombre nunca lo habia visto

Pues no tengo ni idea de porque no es nombrado, de echo yo no sabia de su existencia hasta hace muy poco, pero si pones su nombre en google por ejemplo, se te abren bastantes paginas, y este tio en sus conciertos ha movilizado a mucha gente, asi que supongo que los que sepan mucho del tema si lo conoceran, ahora que ya no se hable de el o no...pues ni puñetera idea :S
knovas
Desconectado

Sexo: Masculino De: bcn
Registro: 27-05-04
Non Stop


Email
« Responder #24 en: 31/05/07, 13:56:04 pm »

Ya que se habla de inicios y tal, creo ke tmp vendria mal mencionar a los Pink Floid. Era un grupo tirando a rockero de eso no cabe duda, aunque cierto es tb ke incorporavan ya un toque electronico en sus temas, y no hace falta decir ke mas d un temazo d la manga se sacaron con Roger Waters al frente, el alma del grupo. Se separaron hace años y d momento ha ido apareciendo el mismo Waters dando conciertos, aunque se habla ke vuelvan a unirse en breve xo a saber...
Mi padre tiene en vinilo todo el material de este grupo, cosas incluso de las mas raras ke apenas vieron el mercado, y dejo escuxarme algun vinilo x ahi lleno d paranoias y sonidos electronicos rarisimos, ke esta gente ya se sacava d la manga a finales d los 70. No serian los primeros x loque he leido claro, xo como curiosidad viendo el post pense ke no estava mal mencionarlo.
Gran grupo sin duda, aunque no sea mi estilo predilecto xo las cosas como son.

Esta mas que bien aportar esto!!! Mi tio me habia ablado de este grupo pero la verdad esque no recuerdo haber escuchado nada de ellos. Una cosa mas que sabemos!!!  ;D ;D
Lo suyo es empezar por "The Dark Side Of The Moon" (considerado uno de los mejores LP de la historia) o el mitico "The Wall". Luego tienen bastante mas cosilla x ahi, y contando las cosas rebuscadas ke hicieron ke apenas vieron el mercado mas material pirata x un tubo ke hay deste grupo...tela.
dj_churru
Desconectado

Sexo: Masculino De: Barcelona
Registro: 26-08-04
Dos putos clones!!!


Email
« Responder #25 en: 31/05/07, 15:33:08 pm »

Ya que se habla de inicios y tal, creo ke tmp vendria mal mencionar a los Pink Floid. Era un grupo tirando a rockero de eso no cabe duda, aunque cierto es tb ke incorporavan ya un toque electronico en sus temas, y no hace falta decir ke mas d un temazo d la manga se sacaron con Roger Waters al frente, el alma del grupo. Se separaron hace años y d momento ha ido apareciendo el mismo Waters dando conciertos, aunque se habla ke vuelvan a unirse en breve xo a saber...
Mi padre tiene en vinilo todo el material de este grupo, cosas incluso de las mas raras ke apenas vieron el mercado, y dejo escuxarme algun vinilo x ahi lleno d paranoias y sonidos electronicos rarisimos, ke esta gente ya se sacava d la manga a finales d los 70. No serian los primeros x loque he leido claro, xo como curiosidad viendo el post pense ke no estava mal mencionarlo.
Gran grupo sin duda, aunque no sea mi estilo predilecto xo las cosas como son.

Pues cuando llegue a casa buascaré algo de ellos haber que tal  8) 8)

Esta mas que bien aportar esto!!! Mi tio me habia ablado de este grupo pero la verdad esque no recuerdo haber escuchado nada de ellos. Una cosa mas que sabemos!!!  ;D ;D
Lo suyo es empezar por "The Dark Side Of The Moon" (considerado uno de los mejores LP de la historia) o el mitico "The Wall". Luego tienen bastante mas cosilla x ahi, y contando las cosas rebuscadas ke hicieron ke apenas vieron el mercado mas material pirata x un tubo ke hay deste grupo...tela.
Páginas: 1 [2]   Ir Arriba   Imprimir  
 
 

Powered by SMF 2.0.19 | SMF © 2006–2009, Simple Machines LLC

Concept, Code & Design by Ripper
Copyright 2024 MakinaMania
Staff | Normas | Contacta |