MAKINA > MAKINA: REMEMBER 90's

Historia De La Ruta Destroy

<< < (14/26) > >>

Pinhead:
ese discursito no ha marcado ni nada, de los mas acertados que solto nando, aunque este hombre aun las sigue soltando clavadas, volviendo al tema principal del post y por cosa que me comentaron de la ruta del bakalao, finales del 93..94 la cosa empeoro bastante por tema ambiente y definitivamente se la dio por muerta, de todas formas para mi el espiritu de la ruta aun sigue vivo y no me parece tan absurdo lo que ha comentado yaw, por lo demas, por el youtube ahi videos de la spook factory para que os hagais una idea de lo que ahi se cozio al principio de la decada

_Hardcorero_:
d las discotecas dl levante d la ruta kiero destacar lo k tngo scuxado:

discoteca NOD: las siglas d NOD la peña lo interpretaba kmo: Nunca Olvides Drogarte

discoteca ACTV: las siglas d ACTV "Aquí Controlamos Todos los Vicios", "Arturo Contra Toda Valencia" (arturo roger era el dj resindent) y el lema k se puede leer x la carretera d sueca es: Actv Contigo Toda Valencia.  ACTV hace referencia a "Altern Corrent of TV" . "Arte Club Tecno Video, ade+ en las tarjetas postales con invitacion d ACTV debajo dl diseño SIEMPRE salian las 4 palabras:  TECHNO CLUB VIDEO ARTE

pd: en este enlaze teneis una pekeña historia de ACTV, tmb de Espiral, Spook, Chocolate, NOD y Barraca y una sesion de cada discoteca  ;)

http://www.sonidopdf.com/ruta/ruta.html
 

_Hardcorero_:
otro FLYER d SPOOK 1996

_Hardcorero_:
Megabeat: el verdadero sonido Valencia

Si hay un grupo electrónico que merece el estandarte de abanderado del llamado “sonido Valencia”, término acuñado a finales de la década de los ochenta para denominar a los ritmos precursores de la “Ruta Destroy”, más conocida después como “La Ruta del Bakalao”, esos son Megabeat

Entre 1987 y 1993, el proyecto comandado por Fran Leaners, Julio “Nexus” y Gani Manero (conocido también como Interfront, Invisible o Sun Corporation) firmó algunos de los mejores temas que haya dado hasta ahora la música de club en nuestro país, convirtiendo cortes como el ya mítico “Strange” o el célebre “Es Imposible (No Puede Ser)” en fijos en las maletas de los dj´s de turno de la costa levantina. Influjos del new beat, la EBM y de artistas tan dispares como Guru Josh, Front 242 o Bolshoi hicieron de ellos una “rara avis” dentro de un género que tenía en Chimo Bayo a su representante más populoso. Megabeat suponían, por su parte, la respuesta serie al creador de “Así Me Gusta a Mí”. Quizá por ello nunca han llegado a obtener el reconocimiento que de verdad merecen.

Los componentes de la banda no eran ni mucho menos unos recién llegados a esto de la música de baile. “Nexus” había tenido experiencias más que positivas en grupos tecnopop como Última Emoción, Gani Manero tuvo su protagonismo en la formación Proyecto Ganímedes y Fran Leaners era por aquel entonces uno de los disc jockeys más representativos de Valencia y alrededores. “Megabeat 1”, su primer lp y que vio la luz a principios de 1990, supuso la primera piedra de una carrera relativamente efímera pero realmente prolífica en cuanto a grabaciones. Con una tirada inicial de quinientas copias en vinilo, las versiones de “Struggle For Pleasure” de Win Merters o “Hinter Der Bergen” de Grauzone contribuyeron a la popularidad de un plástico que enseguida se hizo de obligada propiedad para sus fans más acérrimos. Más tarde llegarían “Megabeat 2” y “Megabeat 3”, también con covers de Vangelis o Umo Detic. “Es Imposible (No Puede Ser)”, les catapultaría a la fama y tras crear Megabeat Records reeditarían su primer trabajo con todos sus temas ya perfectamente detallados en su carátula.

A partir de entonces, siguieron editando mini lps y maxis, con mención especial a su “Strange”, publicado bajo la etiqueta Interfront, un corte bajo la influencia de Kraftwerk y donde sacan a relucir todo su potencial creativo, con una melodía capaz de poner todavía los pelos de punta a quien la escucha. Un tema emotivo como pocos y que hace poco, como casi todos sus éxitos, apareció remezclado en “Megafreak”, un tributo que de manos del sello madrileño MSX, comandado por Iván Smoka y Miguel Mendoza, recogía revisiones de ellos dos y de otros nombres de la escena electrónica actual como HD Substance o Jaumëtic. Todos ellos pueden encontrarse en sus versiones en “Recopilación 1990”, compilación en la que podemos disfrutar de sus mejores composiciones.

Megabeat se seccionó entonces como label en diferentes subsellos como Invisible, Neotek o Nezkabel, dando cabina a formaciones como los salmantinos Ut Supra (EBM a lo Nitzer Ebb), Boa Club (co-autores del ya mencionado éxito de Chimo Bayo y conocidos también como Toss o Espiral) o los más pop Deux Ex Machina. El proyecto paralelo de Manero División 31 y su “Dame Máquina” tuvo también su momento de gloria en aquellos días. En el extranjero, la formación tuvo también su repercusión gracias a la aparición del cd “Es Imposible”, a través del sello norteamericano “Neotronik”. Toda una muestra de la importancia de la que Megabeat llegó a gozar en su momento.

Este fue el principio del fin de la banda. A partir de aquí sus componentes se disgregan, quedándose Manero con la propiedad de Megabeat records y “Nexus” con Invisible Records. Proyectos menores les ocuparon en meses siguientes, coincidiendo con la eclosión de la makina valenciana tras la popularización de la misma tras el “Así Me Gusta a Mí” de Chimo Bayo. El resto de la historia es bien conocida: drogas que piden música más sencilla y rápida, empresarios que apuestan por lo fácil, la crisis económica que asola la zona en 1992 y el final del verdadero sonido Valencia, el de Megabeat.


_Hardcorero_:
k os pareceria, si subo al megaupload 1 documental d la ruta dl bakalao y os pongo x aki el link?  :D
el documental es dl canal + dl año 1993- se titula: hasta k el cuerpo aguante.

pd: en muy breve lo colgaré jeje

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa