oyentes
 
0 Usuari@s Online
Bienvenid@ Visitante!
Registrate o Identificate
0 y 1 Visitante están viendo este tema.
Páginas: 1 [2]   Ir Abajo   Imprimir  
Autor Tema: Como conectar ekipo de dj?  (Leído 2913 veces)
maki20
Desconectado

Sexo: Masculino Registro: 15-01-05
I (L) tracktor


Email
« Responder #15 en: 04/08/06, 08:44:58 am »

ANTE LA IGNORANCIA .. LA RESPUESTA:

NUNCA, NUNCA POR QUE UN ALTAVOZ FUNCIONE AL REVES DE OTRO SE ESTROPEA.... LO SIENTO ES ASI.

LO QUE SUCEDE ES QUE UN ALTAVOZ ESTA EN DESFASE RESPECTO AL OTRO Y ACUSTICAMENTE UNO PARECE QUE SUENE MAS QUE EL OTRO, NUNCA SUENE IGUAL EL UNO AL OTRO ................... SOLUCION, COLOCARLOS EN FASE... O BIEN PARA ADENTRO O BIEN PARA AFUERA... EL SONIDO SERA EL MISMO.

AUNQUE SEAN JBL, INFINITY, O SU PMADRE... TODOS LOS ALTAVOCES AL ESTAR DESFASADOS UNO SIEMPRE SUENA MAS QUE EL OTRO, NO POR POTENCIA SINO RESPUESTA AUDITIVA.   

NO DEIS OPINIONES INFUNDADAS PUES CREAIS *** PANICO ENTRE ALGUNOS MIEMBROS**** YA QUE COMPLICAIS LAS COSA DEMASIADO
.

pues ya me explicaras por que he ido 2 veces a cambiar membranas al chasis de argentona reventadas por mala conexion...hasta que el ingeniero de sonido con el que iva a cambiar altavoces me dijo que estava cambiada la polaridad y el altavoz no travajava bien y se mobia al reves de como tiene que hacerlo normalmente se sobre calentava y dejava de sonar....yo no se si es cierto o no pero si un ingeniero lo dice...yo me lo creo xD y desde que me lo dijo conecto como se tienen que conectar bien los altavoces...xD
maki20
Desconectado

Sexo: Masculino Registro: 15-01-05
I (L) tracktor


Email
« Responder #16 en: 04/08/06, 08:46:17 am »

sobre todo respeta los colores!!! puedes reventar segun que tipo de altavoces sean ya que el altavoz se mueve al reves si lo conectas al reves, rojo con rojo negro con negro o  negro con negro y blanco con rojo depende del cable  ;)
Cómo que "se mueve al revés"? :S:S:S
cuando suena un bombo el altavoz lo logico es que cuando peta, la membrana del altavoz se mueva hacia delante, si lo conectas al reves el bombo mvera la membrana del altavoz hacia atras, auditivamente esto no se nota por que suena igual pero la bobina del altavoz se calienta mucho mas rapido y sufre, y al final acava por dejar de sonar el altavoz sin mas ni menos, los unicos altavoces que yo conozca que pueden funcionar de las dos tipos de conexiones son los JBL,  ;)
No jodas, en serio??  :o :o :o Ostras, cada día se aprende algo nuevo :p De todas formas, a qué tipo de conexiones te refieres? De dónde a dónde?
de los dos tipos de conexiones, me refiero a que los colores puedan ir mezclados, y conectes como conectes el jbl lo admite sin ningun problema
No, pero me refiero a, por ejemplo, sucede eso si conecto los RCA del master en el color cambiado de la mesa a la mini-cadena?
eso solo te cambiara el balance, por ejemplo si le pones derecho sonara el izquierdo y si le pones izquierdo sonada derecho xD
Dj Telo
Visitante


Email
« Responder #17 en: 04/08/06, 09:40:41 am »

sobre todo respeta los colores!!! puedes reventar segun que tipo de altavoces sean ya que el altavoz se mueve al reves si lo conectas al reves, rojo con rojo negro con negro o  negro con negro y blanco con rojo depende del cable  ;)
Cómo que "se mueve al revés"? :S:S:S
cuando suena un bombo el altavoz lo logico es que cuando peta, la membrana del altavoz se mueva hacia delante, si lo conectas al reves el bombo mvera la membrana del altavoz hacia atras, auditivamente esto no se nota por que suena igual pero la bobina del altavoz se calienta mucho mas rapido y sufre, y al final acava por dejar de sonar el altavoz sin mas ni menos, los unicos altavoces que yo conozca que pueden funcionar de las dos tipos de conexiones son los JBL,  ;)
No jodas, en serio??  :o :o :o Ostras, cada día se aprende algo nuevo :p De todas formas, a qué tipo de conexiones te refieres? De dónde a dónde?
de los dos tipos de conexiones, me refiero a que los colores puedan ir mezclados, y conectes como conectes el jbl lo admite sin ningun problema
No, pero me refiero a, por ejemplo, sucede eso si conecto los RCA del master en el color cambiado de la mesa a la mini-cadena?
eso solo te cambiara el balance, por ejemplo si le pones derecho sonara el izquierdo y si le pones izquierdo sonada derecho xD
Vale, me esperaba esa respuesta. Entonces, qué tipo de conexion/es es/son las que no se deben colocar al revés? Suponiendo que lo que tú dices es cierto, claro.
maki20
Desconectado

Sexo: Masculino Registro: 15-01-05
I (L) tracktor


Email
« Responder #18 en: 04/08/06, 13:42:47 pm »

sobre todo respeta los colores!!! puedes reventar segun que tipo de altavoces sean ya que el altavoz se mueve al reves si lo conectas al reves, rojo con rojo negro con negro o  negro con negro y blanco con rojo depende del cable  ;)
Cómo que "se mueve al revés"? :S:S:S
cuando suena un bombo el altavoz lo logico es que cuando peta, la membrana del altavoz se mueva hacia delante, si lo conectas al reves el bombo mvera la membrana del altavoz hacia atras, auditivamente esto no se nota por que suena igual pero la bobina del altavoz se calienta mucho mas rapido y sufre, y al final acava por dejar de sonar el altavoz sin mas ni menos, los unicos altavoces que yo conozca que pueden funcionar de las dos tipos de conexiones son los JBL,  ;)
No jodas, en serio??  :o :o :o Ostras, cada día se aprende algo nuevo :p De todas formas, a qué tipo de conexiones te refieres? De dónde a dónde?
de los dos tipos de conexiones, me refiero a que los colores puedan ir mezclados, y conectes como conectes el jbl lo admite sin ningun problema
No, pero me refiero a, por ejemplo, sucede eso si conecto los RCA del master en el color cambiado de la mesa a la mini-cadena?
eso solo te cambiara el balance, por ejemplo si le pones derecho sonara el izquierdo y si le pones izquierdo sonada derecho xD
Vale, me esperaba esa respuesta. Entonces, qué tipo de conexion/es es/son las que no se deben colocar al revés? Suponiendo que lo que tú dices es cierto, claro.
simplemente las que van del amplificador o minicadena a los altavoces, si se conecta eso bien no hai ningun problema  ;)
Dj Telo
Visitante


Email
« Responder #19 en: 04/08/06, 14:47:20 pm »

Vale, pero... las conexiones rollo entrada canon o los cables estos finitos que tienes que pelar por las puntas para pillar con las pincitas por detrás de los altavoces tb? Es que no acabo de obtener la respuesta que quiero.
maki20
Desconectado

Sexo: Masculino Registro: 15-01-05
I (L) tracktor


Email
« Responder #20 en: 05/08/06, 07:13:47 am »

Vale, pero... las conexiones rollo entrada canon o los cables estos finitos que tienes que pelar por las puntas para pillar con las pincitas por detrás de los altavoces tb? Es que no acabo de obtener la respuesta que quiero.
los unicos que necesitan buena conexion son los cables de los altavoces, ya sea del altavoz hacia el amplificador o del amplificador al altavoz (son estos que dices tu de que se tienen que pelar)los otros no tienen gran importancia, si tienes altavoces autoamplificados pues no pasa nada por que como tienen el propio ampli incorporado...solo tienes que enviarle señal y ya suena. otra cosa es que los cables rollo RCA, CANON, JACK los tengas que soldar tu...entonces si que tiene importancia el tema soldadura pero supongo que ese no es el problema jejjee
david_makinero_bcn
Visitante


Email
« Responder #21 en: 05/08/06, 17:48:33 pm »

El tema de las entradas "phono" o "auxiliar" u otras, es que las de "phono" estan preparadas para amplificar a partir de una señal muy debil, mientras que las "aux", "tape", "tuner"... estan preparadas para amplificar a partir de una señal que ya ha sido amplificada previamente dentro del aparato que se conecta.

Los elementos que generan corriente electrica en forma de sonido, a partir de una cinta (el cabezal) o un surco de un vinilo (la capsula), generan una señal electrica muy debil. Los casets, CDs y otros por el estilo, llevan incorporado un amplificador, mientras que en un plato, la conexion es directa entre la capsula y le entrada en el ampli, por lo tanto le llega una señal mucho mas devil.

Si conectas un CD en una entrada de plato, vigila no peten los altavoces xD, en cambio si conectas un plato en la entrada de CD u otros, se escuchara muy flojo.
Dj Telo
Visitante


Email
« Responder #22 en: 05/08/06, 17:56:54 pm »


Los elementos que generan corriente electrica en forma de sonido, a partir de una cinta (el cabezal) o un surco de un vinilo (la capsula), generan una señal electrica muy debil. Los casets, CDs y otros por el estilo, llevan incorporado un amplificador, mientras que en un plato, la conexion es directa entre la capsula y le entrada en el ampli, por lo tanto le llega una señal mucho mas devil.

Sí, pero en el caso de un equipo de Dj, entre la cápsula y la entrada del ampli hay una mesa de mezclas. La mesa puede que tenga algún componente para amplificar la señal?
david_makinero_bcn
Visitante


Email
« Responder #23 en: 05/08/06, 18:02:38 pm »


Los elementos que generan corriente electrica en forma de sonido, a partir de una cinta (el cabezal) o un surco de un vinilo (la capsula), generan una señal electrica muy debil. Los casets, CDs y otros por el estilo, llevan incorporado un amplificador, mientras que en un plato, la conexion es directa entre la capsula y le entrada en el ampli, por lo tanto le llega una señal mucho mas devil.

Sí, pero en el caso de un equipo de Dj, entre la cápsula y la entrada del ampli hay una mesa de mezclas. La mesa puede que tenga algún componente para amplificar la señal?

Si la mesa de mezclas lleva amplificador (no conozco ninguna que no lleve (no necesitaria cable de corriente)), la salida de la mesa no se ha de conectar a una entrada se phono si no a una entrada normal, como CD o auxiliar.
Zitro
Desconectado

Registro: 22-09-05

Email
« Responder #24 en: 06/08/06, 19:47:49 pm »

En realidad, la señal phono otro problema que tiene aparte de que es de nivel bajo (como bien dices, va directamente de la cápsula a la mesa de mezclas), es que no tiene un espectro plano.

La cápsula es un transductor: convierte un desplazamiento mecánico en una señal eléctrica mediante unas bobinas e imanes. Sin embargo, en el mismo surco tienen que ir tanto las señales de mayor rango dinámico, y con una cierta frecuencia (por ejemplo, un bombo) y otras señales con una amplitud mucho menor, o en otro margen de frecuencias (por ejemplo, un susurro). Si las marcas físicas sobre el surco fuesen lineales, cuando la aguja sufriese un gran desplazamiento por un bombo, no "reproduciría" con la misma fidelidad un susurro o una voz, porque quedarían enmascaradas las bajas frecuencias. Para corregirlo, se necesitaría un surco muy grande para las bajas frecuencias, pero muy estrechito cuando se quiere que la aguja oscile muy rápidamente (altas frecuencias). Además, el ruido que se produce al reproducir un disco de vinilo suele ser de alta frecuencia.

La solución es que en lugar de grabar el sonido con espectro plano (es decir, tal como lo oímos), se acentúa más la banda alta, y se reduce la amplitud de las bajas frecuencias. Así se consigue tener una relación señal a ruido aproximadamente igual en toda la banda audible, a la vez que los desplazamientos de la aguja son más "equilibrados".

Para "linealizar" o "corregir" este espectro, se emplea un preamplificador o corrector RIAA, que lo que hace es atenuar las altas frecuencias, y amplificar las bajas, es decir, aplicar una curva de amplitud complementaria al espectro de un disco de vinilo.

Estos preamplificadores no sólo linealizan la señal, sino que también tienen efecto de amplificación. Suelen ser una de las partes más caras de las mesas de mezclas, y no es raro que los fabricantes de mesas digan "esta mesa lleva preamps RIAA de la marca patatín", puesto que el desarrollo de estos preamplificadores se debe ajustar a un estándar que define la propia RIAA.


El efecto de que el espectro en un disco de vinilo no sea plano lo podéis notar acercando el oído a la aguja cuando se está reproduciendo el disco; fijaos que se escuchan los agudos, los charles, los platillos... y sin embargo, por muy potente que sea el bombo, es muy raro que se escuche.

Y lo de conectar una señal phono a una entrada de línea o viceversa lo que hace es que no se rectifique la señal, es decir, se distorsione, o se esté rectificando algo que ya estaba con espectro plano, es decir, de nuevo se distorsiona la señal.



Respecto a lo que comentábais de la conexión de los altavoces, en teoría daría igual poner el cable negro en el rojo y viceversa. Pero en realidad es muy distinto. El sonido es una onda de presión: el cono del altavoz, al moverse, desplaza el aire que tiene delante. Para ello se basa en una bobina y un imán; cuanta más tensión, más desplazamiento.

Sin embargo, si lo conectas al revés, está invertido en fase, y en lugar de moverse hacia donde debe, el desplazamiento del cono sería en sentido contrario. Para el oído creo que no hay grandes diferencias, pero si conectas un altavoz así, y el otro lo enchufas bien, estarán en contrafase, y aunque las dos señales no sean iguales, pueden entrar en interferencia destructiva, o, por lo menos, dar la sensación de que se pierde el estéreo, o que una de las cajas suena más que la otra.

Además, si el cono tiene un tope en su parte trasera, si se conectan los cables al revés, y por tanto se intenta desplazar el cono hacia atrás en lugar de hacia alante, se está aplicando una fuerza mecánica que no produce desplazamiento, y como el imán no se desplaza, no varía el campo magnético, pero como se sigue aplicando señal, puede calentarse o incluso quemarse la bobina.


Ojo, como siempre, esto es lo que creo y lo que me dice la intuición y lo poco que sé; lo más seguro es que la haya cagado en algo  :( de modo que lo siento mucho.

PD: si os fijáis, es curioso que en audio casi nunca se hable de "lo bien que suena un plato", y es que en realidad el plato giradiscos únicamente lo que hace es permitir que la aguja lea el surco, y producir el menor ruido posible. Pero en realidad, desde las bornas de la cápsula hasta el RCA de salida no hay nada más que cable, así que a nada que éste sea de una mínima calidad, lo que determina que suene bien o mal la música es únicamente la cápsula y la cascada de amplificación (mesa-ampli-cajas)
Dj Telo
Visitante


Email
« Responder #25 en: 06/08/06, 20:01:34 pm »

Zitro te queremos! [adorar]

Muchos días sin verte por aquí!
Zitro
Desconectado

Registro: 22-09-05

Email
« Responder #26 en: 06/08/06, 20:25:55 pm »

Zitro te queremos! [adorar]

Muchos días sin verte por aquí!

¡Hostias, qué ladrillote! Lo acabo de mirar, y ¡peaso tocho! En serio, disculpad...

Y nada, estuve de vacansiones con mi novia; llevamos diez días sin parar  :) así que más que descansar, hemos estado al 120%, pero ha merecido la pena :)

Un fuerte abrazitro, tío
david_makinero_bcn
Visitante


Email
« Responder #27 en: 06/08/06, 20:26:40 pm »

Zitro

Muy bueno el mensaje de Zitro.

Lo que dices de las bobinas es cierto. Cuando una bobina arrasta demasiado esfuerzo tiende a calentarse. Esto pasa, tal como dices, en altavoces, y hasta en motores electricos. La base es la misma, electromagnetismo y corriente alterna.
Páginas: 1 [2]   Ir Arriba   Imprimir  
 
 

Powered by SMF 2.0.19 | SMF © 2006–2009, Simple Machines LLC

Concept, Code & Design by Ripper
Copyright 2024 MakinaMania
Staff | Normas | Contacta |