oyentes
 
0 Usuari@s Online
Bienvenid@ Visitante!
Registrate o Identificate
0 y 1 Visitante están viendo este tema.
Páginas: [1]   Ir Abajo   Imprimir  
Autor Tema: definicion estilo hardcore  (Leído 1258 veces)
Dj_Consolas
Desconectado

Sexo: Masculino De: hospitalet de llobregat
Registro: 02-09-05
Hardcore, makina y saint seiya a saco!!!!!!!


Email
« en: 17/04/06, 16:40:03 pm »

wenas. Alguien me podria hacer una wena definicion de sonido Hardcore?
Gracias :)
Diamonds
Desconectado

Registro: 28-06-05
Guru Josh - Infinity mare meva quin himne!


Email
« Responder #1 en: 17/04/06, 17:19:56 pm »

Copy & Paste de Google [lugar que parece que nadie conoce...]


ESTILOS PRINCIPALES DEL HARDCORE.

Oldskool: El primer estilo considerado Hardcore. Inspirado en algunos casos por el Hardtechno, y en otros por el Hardtrance (ambos estilos provenientes de Bélgica), el Oldskool se diferenciaba por sus samples distorsionados, así como sus bombos, claramente más potentes. Su velocidad también era superior a otros estilos de aquella época, como el Acid, la Mákina o el Dance, aunque no tan rápido como el posterior Gabber. La mayoría son de 1994 para atrás.

Temas de ejemplo: De Euromasters – Amsterdam, Waar lech dat dan?/The Horrorist – Flesh is the Fever/Joe Inferno – Histeria.

También pueden servir de ejemplo otros temas un tanto más basados en Hardtrance como: Hardsequencer – Braincrash/Thunderball – Bonzai Channel One/Jones & Stephenson – The First Rebirth

Gabber: El estilo que marcó al Hardcore, durante los años 1994 – 1997. Su tempo es más rápido, situándose a más de 165 BPM y llegando a 200 o más. Hay que decir que este estilo evolucionó bastante y no es lo mismo un tema Gabber del 93 que uno del 97, aunque la velocidad lo delata. Los bombos son potentes, distorsionados, sucios. Las melodías son simples, repetitivas, o a veces sólo riffs muy rítmicos.

Temas de ejemplo: Neophyte - Komen Wij Uit Rótterdam/The Prophet – Dominatin’/Riot Squad – Nonshlen Tustokken/T.O.P.D.R.O.P. - Achtung!/Cosen Few – Name of the DJ/Masters of Ceremony – Hardcore to the Bone/ Shadowlands Terrorists - Shadowlands Anthem/ Bodylotion - Always Hardcore

Newstyle: Se llama así a todo aquel Hardcore producido de 1997 hacia delante (siempre y cuando cumpla con las características necesarias). En un principio, el concepto Newstyle se adoptó para combatir al Happy Hardcore, cosa que dio resultado. Se bajó la BPM al Gabber para crear un sonido similar al Oldskool con el que todo empezó, y con un bombo muy potente. Poco a poco el Newstyle fue evolucionando, empezó a llevar melodías y a variar en velocidad. Podemos decir que hay dos épocas para el Newstyle. Una es ésta, entre 1997 – 1999. Y a partir de ese año, con temas como “Thrillseeka”, el Newstyle toma otro concepto, se empiezan a introducir nuevas fórmulas como el parón, los riffs (“rayadas”), etc. De sobra es conocido este estilo, poco más se puede decir de él.

Temas de ejemplo, entre 1997-1999: The Darkraver & DJ Vince – Intelligent Hardcore/B.S.E. – Headache FM/The Masochist – Killing Scum/DJ Promo – Dancefloor Hardcore/G-Town Madness meets DJ Attic & Stylzz – The Legacy Continues/Neophyte – Number One Fan

Temas de ejemplo, de 1999 hasta hoy: The Stunned Guys & DJ Paul – Thrillseeka/ DJ Buzz Fuzz vs. Bass-D & King Matthew – It’s Alright/Impulse Factory meet The Reactor & Raoul – Hardcore Will Never Die/Art of Fighters – Artwork/Nosferatu vs. Endymion – Stay Focussed/Evil Activities – We’re Gonna Get You/Hard Creation – Basstard.Asshole/DJ Paul vs. The Headbanger – Your Mother Sucks Cocks in Hell/Rotterdam Terror Corps – Are You Prepared to Die?

SUBESTILOS Y VARIANTES

Artcore: Coexistió con el Gabber. Este estilo fue obra del maestro Ruffneck; se movía a la misma velocidad del Gabber, aunque llevaba breaks de Drum & Bass, unos pads más gruesos y potentes y en ocasiones unas melodías bastante trabajadas. Hay que decir que este estilo hoy día ya no se produce, por desgracia.

Temas de ejemplo: Wedlock – I’m the Fuck You, Man!/Juggernaut – Don’t Fuck With a Ruffneck/Da Predator – Now Ear ‘Diz

Trancecore: Una especie de fusión del Gabber con elementos del Trance, que dio como resultado uno de los subestilos más trabajados del Hardcore. Por normal era muy rápido y pocos eran los que lo producían, en especial los artistas del sello Cenobite. Recientemente resurgió de la mano de Ferox & Ki-Real, en las primeras referencias del sello Bionic, aunque su Trancecore era menos rápido y con unos bombos más distorsionados.

Temas de ejemplo: Leviatán – Yes, No/DJ Arjuna – Totally Lost/Archatos – The Strenght of Unity/Feroz & Ki Real – Claim Ur Prize/Ferox – Fear (Ox)

Industrial: Con chirridos, algún riff, distorsión al máximo, el Industrial es uno de los estilos más duros dentro del Hardcore. Prácticamente no lleva melodía alguna. Quizás podemos considerar el tema “We Have Arrived” como primer tema Industrial, aunque la diferencia con lo actual es grande, ya que hoy día contamos con otro tipo de sonido y varios artistas Industrial como Catscan, DJ Promo, Armaggedon Project, N-Vitral, etc.

Temas de ejemplo: Armaggedon Project – Spawn of Misanthropy/DJ Promo – Rude Awakening/N-Vitral – Dwurld/- Proceed Manually

Darkcore: Un estilo oscuro, de bombos profundos y una velocidad que suele situarse entre 150 y 160 BPM. Al principio considerábamos temas Darkcore a un estilo de Hardcore más oscuro, como el “Sweet Dreams” de The Headbanger, o el “Bass Machine” de E-Man. Pero con el paso del tiempo fueron otros quien acuñaron ese nombre: los Endimión. A partir de entonces consideramos Darkcore más lo que hace gente como ellos, Ophidian, Meagashira... uno de los pocos estilos actuales que conservan la característica oscuridad del Hardcore, aunque cada vez más se acerque al Newstyle.

Temas de ejemplo: E-Man – Bass Machine/Endimyon – Drunk with revenge/Drokz – Violence/Ophidian – Nurse

Speedcore: Conocemos todos este estilo que se caracteriza por su velocidad, pero, ¿en qué se diferencia de su “hermano” el Terror? Pues en que el Speedcore varía mucho de velocidad durante su trayectoria, vamos, que no sigue un patrón de bombos de 4x4 durante todo el tema, y que está influenciado por el Jungle y eso se nota en la percusión (Jungle es una especie de Drum & Bass o Breakbeat, para que nos hagamos una idea) Además, los samples que usa son parecidos al Oldskool, pero no están tan distorsionados como el Terror.

Temas de ejemplo: Nasenbluten – Filth/The Berzerker – No?/The Stunned Guys – Bim Bum Bam (Frazzbass & Rotello Speedcore rmx)

Noizecore:
este estilo está entre el Terror y el Gabber. Digamos que es Terror pero un pelín menos bestia, algo más lento también, y con unos samples vocales más distorsionados.

Temas de ejemplo: De Klotzaaken – Dominee Dimitri

Terror: De sobra conocido, el punto máximo de bestialidad en el Hardcore, puesto que no hay nada superior a este estilo. Un cruce de Gabber, Industrial, Breakbeat… distorsionado al máximo y siempre superior a 200BPM (aunque éstas serian muy pocas). El Terror antes se ponía al final de un set, para alcanzar el punto máximo de velocidad, pero como gustaba tanto acabaron haciéndose sesiones y hasta fiestas 100% exclusivas de Terror. Es un estilo que apenas ha cambiado y que por su calidad, potencia e inconfundible sonido se mantiene siempre fresco, y DJ’s como Akira, Drokz, Tails, Reanimador y muchos otros se encargan de mantenerlo vivo.

Temas de ejemplo: DJ Skinhead – Extreme Terror/Drokz – Future-is-tic

Rotterdam: Se llama así a un estilo que estaba a medias entre Gabber y Happy. Era Gabber, pero con melodías más alegres, sin llegar a la infantilidad del Happy. Aunque de todas formas se le llama Gabber igualmente, solo se llama así en Noruega, Canadá y Los Ángeles.

Temas de ejemplo: DJ Paul & Jenny Dee – I Like Hardcore

Deathcore: Es una especie de Speedcore que tiene más base Jungle aún. Pero es tan minoritario que lo llamaremos Speedcore para facilitar las cosas.

Temas de ejemplo: N/A

Breakcore: Un tipo de Gabber, producido mayoritariamente en UK, que lleva una percusión como la del Breakbeat y unos samples parecidos al Terror, pero no es tan rápido como este.

Temas de ejemplo: The DJ Producer – Another Mindless Breakbeat Track

Doomcore: ¿Existe algo más oscuro que el Darkcore? Exacto, y eso es el Doomcore. Lento, pero oscurísimo, unos bombos muy duros, riffs ácidos y samples vocales paranoicos envueltos en oscuras y extrañas atmósferas.

Temas de ejemplo: Hardplastic feat. Lilith - Utter Dark/DJ Tron – I’m Going to Hell

DERIVADOS Y OTROS

Hard House: Derivado del Club o Acid House aunque inspirado en el Newstyle, este estilo, a veces conocido como “Americano” o “US Hardhouse” se caracteriza por tener un bombo más potente que los estilos citados (excepto el Newstyle) y una gran cantidad de riffs, que prácticamente no conforman melodía alguna, solo “rayadas”, para entenderos, aunque hay temas con melodía (en especial de Poogie Bear). Hay que nombrar como artistas Hard House a Poogie Bear, Mark V, George Centeno, DJ Irene o Raoul Zerna, y también en sus principios los Terno Warriors. Destacar también la desviación que esta teniendo hacia el Newstyle que hace que muchos os confundáis, con gente como Bassdrum Project, pero nada más lejos.

Temas de ejemplo: Mark V vs. Poogie Bear – Ants in da Pants/Da Terno Warriors – Da Beat/DJ Self – Back with the Hardcore (DJ Isaac rmx)/DJ Kick & Midi Mark – West Side Killa (DJ Joe rmx)

Jumper: No lo confundamos con el Hard House. El bombo del Jumper tiene más fuerza, pero si que es verdad que también se basa más en riffs que en melodías, que de hecho, en este estilo no existen. Un estilo minimalista, con presencia también de samples vocales, y muy festivo, de tiempos lentos al igual que el Hard House (inferior a 160BPM siempre)

Temas de ejemplo: Da Terno Warriors feat. DJ Bam Bam – Pump up the Bass/Bossma – Chawicha/DJ Isaac – Turntable Psycho (Da Warrior rmx)

Jump:
Estilo belga que estaría entre el tipico Techno, Acid y el Hard House. A principios más duro pero ahora muy parecido a nuestro Hardhouse, en el que sin duda ha influido. No se parece al Bumping en nada, por si acaso, ya que el Bumping es otra derivación del Hardhouse que nada tiene que ver ni de lejos con el Hardcore.

Ejemplos: Kick Side – Time to Blast/Da Boy Tommy – Kol Nedra/Progressive Maniacs – Gonna Get Up/Mika-P – My Night

Hardstyle: Un estilo bastante actual aunque si tenemos en cuenta algunas cosas se parece al techno alemán (como el “Hardcore Hill Never Die” de Warmduscher, no confundir con el de Traxtorm). Parece combinar Trance (Progressive, para el que no entienda, ya que me refiero a un Trance mucho más comercial) con Newstyle, aunque algunos temas se parecen más a una cosa u otra. Muy popular hoy día en Holanda, de hecho diría que demasiado, porque DJ’s míticos del Hardcore se están pasando a este estilo, entre ellos Lady Dana, The Prophet o el mismísimo Neophyte. Tambien se le llama Hardbass.

Temas de ejemplo: The Prophet vs. Lady Dana – Pump Dizz/Hardheadz – Rockin’ with the Best/Dopeman – Hardbass Powah

Happy Hardcore: Como todos sabemos, el “archienemigo” del Hardcore. Cuando en el 95 el Hardcore había alcanzado su máximo apogeo, se empezó a mancillarlo metiéndole melodías alegres, voces, cantados… y perdiendo fuerza, pero no velocidad. Algunos temas Happy son prácticamente Dance pero acelerado. Se pasaron a esta escena gente como Charly Lownoise & Mental Theo, DJ Paul o 3 Steps Ahead, aunque no podemos comparar un Drop It (para mí, Gabber) con un Luv U More. Y por mucho que os soprenda, hasta Buzz Fuzz, Bass-D & King Matthew e incluso DJ Promo han hecho Happy, o al menos parecido. ¿Que porqué casi se carga al Hardcore? Porque como era más comercial, atraía a más gente, y muchos pasaron del Gabber a este estilo más flojo, casi casi Eurodance… en fin, por suerte el Newstyle pudo con él.

Temas de ejemplo: DJ Paul – Don’t Leave me Alone/DJ Weirdo & DJ Sim – Go Get Busy/Nina Feranzano & Bertocucci Feranzano – Kepp it Up

Cheesecore: Como el Happy, pero con más presencia de voces.

Temas de ejemplo: Technohead – I Wanna be a Hippy

Funcore: Igual que el Happy también, pero con la melodía aún más alegre.

Temas de ejemplo: DJ Ron – Nothings gonna change

Jarko: ¡Sí, ya sé que esto no debería estar aquí! Pero lo he puesto por algo. Así llamamos aquí al Spanish Newstyle (esta definición no existe, la he puesto para poner un ejemplo de lo que es). ¿Qué pasa con este estilo? Pues que es un Newstyle pero al que por mala costumbre, se le han metido cosas de otros estilos, desde Mákina hasta Hardhouse. El bombo siempre es duro pero no llega a extremos de distorsión llamativos, como por ejemplo los bombos que usa Buzz Fuzz o DJ Dione. ¡Y a veces hasta lleva cantado! Es más, incluso a veces sólo es una reedición de algún exitoso tema Makina del pasado. Muchas veces también es un Hardcore Remix de alguna cantadita, como ocurre con el Flying Free o el Fly on the Wings of Love. En resumen: un Newstyle mal aprendido, que quiere ser Hardcore, pero no se aparta de la Makina.

Temas de ejemplo: Manssion – My Pain/Bolo & Uri – Hard Tendente/Javi Boss – Javi Go!


By Lord of Hailstorm
tHe HaRdCoRiAn
Shut the fuck up
Desconectado

Sexo: Masculino De: Barcelona
Registro: 15-01-04
Y ya!


Email
« Responder #2 en: 17/04/06, 17:45:58 pm »

No hay mas xD
willy-leon
Desconectado

Sexo: Masculino De: LEON
Registro: 30-03-05
leon underground ?¿ que va.....


Email
« Responder #3 en: 17/04/06, 17:49:07 pm »

muy wena
goku_pont
Desconectado

Registro: 28-03-05
chivatos todos


Email
« Responder #4 en: 17/04/06, 18:04:11 pm »

joer q currada. hay estilos q no sabia q se llamaban asi
DJGwenso
Desconectado

Sexo: Masculino De: Hospitalet de Llobregat
Registro: 12-09-03
Makina siempre! Y bebe cerveza artesana!



Email
« Responder #5 en: 17/04/06, 18:32:02 pm »

ahi copiando el sistema gwenso,xiscu ya tienes masinfo para nuestro proyecto arturus
Dj_Consolas
Desconectado

Sexo: Masculino De: hospitalet de llobregat
Registro: 02-09-05
Hardcore, makina y saint seiya a saco!!!!!!!


Email
« Responder #6 en: 18/04/06, 07:56:36 am »

wuoooo  :o

con esto tengo mas q suficiente. gracias.  ;)
Páginas: [1]   Ir Arriba   Imprimir  
 
 

Powered by SMF 2.0.19 | SMF © 2006–2009, Simple Machines LLC

Concept, Code & Design by Ripper
Copyright 2025 MakinaMania
Staff | Normas | Contacta |