oyentes
 
0 Usuari@s Online
Bienvenid@ Visitante!
Registrate o Identificate
0 y 1 Visitante están viendo este tema.
Páginas: [1]   Ir Abajo   Imprimir  
Autor Tema: Hecho de menos en las nuevas producciones  (Leído 912 veces)
iOgur
Desconectado

Sexo: Masculino De: Mataró
Registro: 13-09-05
202 d.j



Email
« en: 20/10/05, 19:59:14 pm »

Bueno, como voy leyendo que seria bueno un poco más de aportaciones en lo que el apartado de producción se refiere, voy a hacer mi aportación, una pregunta que voy a dejar al aire y que hace un tiempo que me pregunto...

... Pq ya no se hacen, o se hacen mucho menos, bases frescas??? ....

Intentado argumentar un poco la pregunta. Temas como code 21, code 20, dildo desperados, y otras bases de gollum cuyo nombre no me acuerdo, dj piyuli - zoom, incluso la cara B del happy days de fracktal, el globo etc .. fueron clásicos que marcaron creo yo, pero además de esto fueron temas realmente frescos que aportaban novedades en la temática de bases y que por eso se han convertido a símbolos a imitar.

Otras bases posteriores como producciones del raquena cuando empezo a utilizar sus míticos bajos en sus tracks también proporcionaron un antes y un despúes. Bajos que uso muy antiguamente y que recuperó con cyberdream, metamorphosis, diabolica y que a partir de aquí usaron otros productores a mi parecer no solo imitando sino reafirmando lo que venia despúes con muchos otros temas, un estilo característico dentro de la makina.

Además grandes productores como Konik con su velocity 1 entre otros, crearon también a partir de aquí un estilo que ha sido la base de muchos temas y que a mi parecer hoy en dia perduran en muchas producciones.

Viendo un poco lo que he visto en el mercado, lo que he oido en las sesiones colgadas en makination y otras de algunos de vosotros, foreros de makination, veo que las bases de hoy en dia son bastante estructurada, demasiado a mi gusto, e incluive "quadradas" usando samplers de otros samplers, voces ya usadas y re-usadas en otros temas.... Con eso no quiero decir que no sean creativas, sino que esto fomenta a cerrar el estilo en lo que hay... Pq en lugar de mirar de hacer algo que puede ser más de lo mismo, aunque se vaya sobre seguro que hayan opciones de producirlo realmente no se apuesta por hacer algo arriesgado, más creativo si se me permite la expression  que nos vuelva a aportar algo fresco a lo que acogerse y quien sabe si no.. crear un estilo más dentro de la temática que abra nuevas puertas ????

Bueno, quiero expresar que lo que digo solo es una opinión personal, y que es muy posible que algunos de vosotros no esteis de acuerdo conmigo, solo intento aportar algo que a los que dominais un poco del tema pueda serviros de ayuda.

Saludosss
KAPITAL
Desconectado

Sexo: Masculino De: BARCELONA
Registro: 17-07-03

Email
« Responder #1 en: 21/10/05, 02:28:43 am »

esta claro ke la makina en estado puro es por ejemplo un tyra, un velocity, los anonims, etc.....
Yo tambien hecho en falta bases mas originales, de pitido melodia.... como puede ser la base del crack djs phantom , eso es insuperable, tanto el pito como la melodia ke hace, uffffff y luego tambien el velocity 3 cara b segundo subidon..... no hay palabras, eso solo lo puede hacer el puto amo de las bases : DJKONIK.
>>Dj Jivo<<
OJETE
Desconectado

Sexo: Masculino De: Jan: Der: Peich
Registro: 04-09-03
Since 1984...



Email
« Responder #2 en: 21/10/05, 03:03:17 am »

Yo creo que una posible explicación a esto vendría desde la evidencia del "máxima calidad".

Es decir... antes se primaba por un tipo de calidad que sería muy similar a hoy en día en el sentido de que se intentaba exprimir al máximo la maquina que se tenía en disposición del productor.

Antes se trabajaba todo casi totalmente analógico y los ordenadores  eran prácticamente un objeto más en la producción, pero no el básico (antes se utilizaba más hardware y aparatos que hoy en día).

La cuestión es que el productor se machacaba al 100% las neuronas para ofrecer un trabajo que pudiera dar más o menos frescura en el panorama que había (recordad que no es que antes se hicieran solo 10 bases BUENAS al año... sino que se hacian 10 buenas para cada 100 malas... OJO).

Qué pasa hoy en día? Pues lo mismo, solo que el resultado NO nos gusta. Hoy en día hay trabajos que tecnicamente tienen una limpieza y un curro impresionantes pero aun asi, EL SONIDO final es el que no nos convence.

Sinceramente, si me dejáis deciroslo: las buenas canciones SIEMPRE serán buenas, el sonido NUNCA será el de antes por mucho que se quiera hacer igual ya que el material con el que se realiza NO es igual... y es impepinable.

A NO SER, claro está... que los mejores productores de todo el mundo se pongan a trabajar, de repente, con maquinas que tienen 10 o 15 años de antiguedad... entonces podriamos tener esperanzas... pero yo creo que eso es una paranoia que no llegaremos a ver nunca... sólo los cangrejos saben de tirar para atrás ;)

A LIARLAAA!!!!!

Dj Jivo & Kafatastroika Team
DjNiT0
Visitante


Email
« Responder #3 en: 21/10/05, 09:20:00 am »

Kizas esa vieja makinaria sea recuperable pero kien apostaria por comprar sintes analogicos antiguos es algo bastante arriesgado los productores optan siempre por comprar lo ultimo en hardware o en su defecto por vsts q son siempre los q ofrecen sonidos frescos y novedosos con 80 voces de polifonia y con osciladores muy diferentes a los q se usaban antes y son como una golosina para las personas q se dedican a producir profesionalmente y parece q les estamos echando la culpa de haber olvidado la mkina oldschool pero es como pedirle al alonso q correria el mundial con un copa turbo un poco mas exagerado pero poco le falta ya a estas alturas, pero siempre nos keda la opcion de los vst q en su defecto su sonido es bastante parecido a los analogicos antiguos porke realmente emulan makinaria antigua los pero nunca y lo subrayo si hace falta nunca se puede comparar un sintetizador vst con uno analogico no tiene ni punto de comparacion eso si decir q los vst son muy aprovechables en el sentido de q se puede hacer buena musica con ellos y si alguna vez habeis probado analogicos deberias de verlo vosotros mismo de q no es lo msmo yo ahora mismo me han regalado un Orbit Dance Planet un sinte de los de antaño en una foto q puso un dia el Sety del estudio de Fraktal q salia con una pizza y tal sale este sinte lo q no se q es lo q se puede hacer pero dudo mucho q sea algo aprovechable para hacer bases y su complejidad a la hora de editar me esta volviendo loko pero bueno poco a poco y si estais interesados en ver lo ultimo de lo ultimo en analogicos aki os dejo un enlace de un video del nuevo Virus Polar TI no os lo perdais porke es todo un espectaculo. Saludos peña.

http://www.sonicstate.com/news/shownews.cfm?newsid=1960

iOgur
Desconectado

Sexo: Masculino De: Mataró
Registro: 13-09-05
202 d.j



Email
« Responder #4 en: 21/10/05, 10:44:58 am »

hola Jivo,

aunque creo que tienes parte de razón creo que la base del problema radica en la falta de búsquedas de alternativas. Como bien habeis dicho, el Tira fue la rehostia. Leí en una entrevista que el tira fue un tema que se metió dentro del "grazing the over" simplemente para llenar el vinilo en cuyo caso se tenia previsto que el bombazo fuera la cara A del vinilo. Aún así, dime tu que complicación a nivel de producción tiene el Tira??? Fijaros que no sigue una estructura tan quadrada como muchos otros vinilos, tiene creatividad, etc etc. No se podria crear un tira con el hardware actual???? Me cuesta un poco de creer....

Cuando hablo de composición quadrada, me refiero a la tipica estructura de 64 beats de voces + 64 beats de minisubida + bombo y bajos + ante subidoi + subidon ... etc etc.. La misma estructura o muy parecida en todos, ...los mismos pitos (sampler) del velocity retocados en un vinilo, otro , otro ....

 
>>Dj Jivo<<
OJETE
Desconectado

Sexo: Masculino De: Jan: Der: Peich
Registro: 04-09-03
Since 1984...



Email
« Responder #5 en: 21/10/05, 14:33:32 pm »

A ver... si el problema lo estamos diciendo, no es que NO se pueda... es que hacerlo no llena.

Si una cosa ya está hecha y tienes la oportunidad de hacer algo que te llene más (vease que tengas que currar más en ello, que tengas que dejar más ideas por segundo, que tengas que utilizar más instrumentos) no vas a ponerte a hacer un tema facilonísimo... básicamente porque: 1) no venderá (y los productores son trabajadores que dependen de que se venda, no lo olvidemos) y 2) No te llenará.

Hoy en dia a un productor (como siempre) le llena buscar alternativas NUEVAS y FRESCAS.... fijarnos en algo que está hecho ya es poco más que un error.

Es como si te dijeran "innova... pero tienes q estar acotado por unas normas y unos parámetros"... entonces cómo innovamos? Creedme q es una comedura de coco a la hora de empezar un nuevo tema.

A LIARLAAAA!!!!!!

Dj Jivo & Kafatastroika Team
AgS
Desconectado

Sexo: Masculino De: Sabadell
Registro: 31-08-02

Email
« Responder #6 en: 21/10/05, 17:25:23 pm »

Yo creo que una posible explicación a esto vendría desde la evidencia del "máxima calidad".

Es decir... antes se primaba por un tipo de calidad que sería muy similar a hoy en día en el sentido de que se intentaba exprimir al máximo la maquina que se tenía en disposición del productor.

Antes se trabajaba todo casi totalmente analógico y los ordenadores  eran prácticamente un objeto más en la producción, pero no el básico (antes se utilizaba más hardware y aparatos que hoy en día).

La cuestión es que el productor se machacaba al 100% las neuronas para ofrecer un trabajo que pudiera dar más o menos frescura en el panorama que había (recordad que no es que antes se hicieran solo 10 bases BUENAS al año... sino que se hacian 10 buenas para cada 100 malas... OJO).

Qué pasa hoy en día? Pues lo mismo, solo que el resultado NO nos gusta. Hoy en día hay trabajos que tecnicamente tienen una limpieza y un curro impresionantes pero aun asi, EL SONIDO final es el que no nos convence.

Sinceramente, si me dejáis deciroslo: las buenas canciones SIEMPRE serán buenas, el sonido NUNCA será el de antes por mucho que se quiera hacer igual ya que el material con el que se realiza NO es igual... y es impepinable.

A NO SER, claro está... que los mejores productores de todo el mundo se pongan a trabajar, de repente, con maquinas que tienen 10 o 15 años de antiguedad... entonces podriamos tener esperanzas... pero yo creo que eso es una paranoia que no llegaremos a ver nunca... sólo los cangrejos saben de tirar para atrás ;)

A LIARLAAA!!!!!

Dj Jivo & Kafatastroika Team

Això ho fan molts productors... Molts bons s'han dedicat a recuperar hardware vell, perquè tenen orelles i s'han adonat que el so actual és poc menys que basura.
Dj VaLkyRiAck
Desconectado

Sexo: Masculino De: Tarragona
Registro: 16-08-05
Lethal Style Music: La injusticia existe.



Email
« Responder #7 en: 24/10/05, 11:04:10 am »

Yo creo que una posible explicación a esto vendría desde la evidencia del "máxima calidad".

Es decir... antes se primaba por un tipo de calidad que sería muy similar a hoy en día en el sentido de que se intentaba exprimir al máximo la maquina que se tenía en disposición del productor.

Antes se trabajaba todo casi totalmente analógico y los ordenadores  eran prácticamente un objeto más en la producción, pero no el básico (antes se utilizaba más hardware y aparatos que hoy en día).

La cuestión es que el productor se machacaba al 100% las neuronas para ofrecer un trabajo que pudiera dar más o menos frescura en el panorama que había (recordad que no es que antes se hicieran solo 10 bases BUENAS al año... sino que se hacian 10 buenas para cada 100 malas... OJO).

Qué pasa hoy en día? Pues lo mismo, solo que el resultado NO nos gusta. Hoy en día hay trabajos que tecnicamente tienen una limpieza y un curro impresionantes pero aun asi, EL SONIDO final es el que no nos convence.

Sinceramente, si me dejáis deciroslo: las buenas canciones SIEMPRE serán buenas, el sonido NUNCA será el de antes por mucho que se quiera hacer igual ya que el material con el que se realiza NO es igual... y es impepinable.

A NO SER, claro está... que los mejores productores de todo el mundo se pongan a trabajar, de repente, con maquinas que tienen 10 o 15 años de antiguedad... entonces podriamos tener esperanzas... pero yo creo que eso es una paranoia que no llegaremos a ver nunca... sólo los cangrejos saben de tirar para atrás ;)

A LIARLAAA!!!!!

Dj Jivo & Kafatastroika Team

Això ho fan molts productors... Molts bons s'han dedicat a recuperar hardware vell, perquè tenen orelles i s'han adonat que el so actual és poc menys que basura.

El problema está en ke los ke como yo nos limitamos a pinchar nuestras sessiones con los temas ke van saliendo, no sabemos distinguir el sonido analógico del digital, como mucho podemos apreciar si tal canción o cual canción se parece más o menos en cuanto a samplers y tal al sonido old school, pero de ahí a deducir o reconocer cual está echo con la makinaria "original" por así decirlo a la actual es super complicado, al menos desde mi punto de vista inculto en este aspecto por la falta de conociemiento en cuanto a producción se refiere. Además de ke como por akí habeis dicho, mucha de la makinaria actual e incluso de los programas ke se usan en la actualidad para producir, simulan los sonidos de lo antigo, cosa ke complica más el ke se pueda reconocer con facilidad lo uno de lo otro.

A título personal, creo ke akí en el apartado de producción hay alguna de estas bases ke pedis, desde mi humilde punto de vista creo ke bastante innovadoras, pero ya repito, yo no entiendo casi nada de ptroducción i el vsts ke antes ha nombrado el DJ Nito, me ha sonado a "vestax", aunke seguramente no tiene nada ke ver con ello, pero es sólo para corroborar mi incultura en cuanto a la producción se refiere. Creo ke por akí hay buenos temas de estos ke echais de menos, y en cuanto al resto de producciones ke salen, no se las hay de muy guapas y creoo ke bastante innovadoras, por ejemplo el tema de DJ A-ron -Tyranizze, a mi mencanta y lo encuentro bastante innovador, como opinión personal ojo, no estoy poniéndola como referente ni mucho menos, al menos a mi me sorprendió el tema así trival guapo y un tanto oscuro, no se, me gusta el sampler trival ke usa para la melodía y el coro ke le acompaña junto con el sampler de eco ke le apoya en el subidón con la sirena ke lo hace como más cañero, no se, a mi me parece un buen ejemplo de innovación, o estoy equivocado???

NO se, yo lo veo así, ya os rehitero ke tengo poca experiéncia en el tema y os doy mi opinión puesto ke no tengo ni idea de producir y así creo ke es como lo deben de ver algunos cuantos (no todos evidentemente) de los ke pinchamos i/o consumimos este tipo de música sin llegar a producirla.

Espero vuestras repuestas o críticas :D ke de seguro habrá por un tubo!

1 Saludo 8)
Páginas: [1]   Ir Arriba   Imprimir  
 
 

Powered by SMF 2.0.19 | SMF © 2006–2009, Simple Machines LLC

Concept, Code & Design by Ripper
Copyright 2025 MakinaMania
Staff | Normas | Contacta |