|
 |
« en: 11/04/05, 17:46:02 pm » |
|
CUANTAS VECES HE ESCUCHADO "LA MUSICA DE ANTES ERA MUCHO MEJOR", PERO LA PREGUNTA ES ¿POR QUE?......QUE TENIAN LOS PRODUCTORES ANTES QUE NO TENGAMOS CON CRECES NOSOTROS AHORA......
|
|
|
|
 |
« Responder #1 en: 11/04/05, 17:50:14 pm » |
|
yo creo ke es cuestion de ke ahora se ve mas la makina kmo un puto negocio y la peña suda de meterle sentimiento y tal  . se repite todo y no mola tanto. jeje pero joder un poko de optimismo de este  ke ya puede volver a cambiar.a saaaaaakooooo!
|
|
|
|
 |
« Responder #2 en: 11/04/05, 17:55:14 pm » |
|
LO SIENTO PERO NO ESTOY DEL TODO DE ACUERDO CONTIGO.....ES VERDAD QUE LAS COMPAÑIAS DISCOGRAFICAS VAN SOLO POR LA PASTA YA QUE DE HECHO ES UNA EMPRESA Y A ESO SE DEDICAN PERO LA GENTE QUE COMO YO INTENTA HACER COSILLAS ES MAS POR SENTIMIENTO QUE POR PASTA (CREO)
|
|
|
|
 |
« Responder #3 en: 11/04/05, 18:18:51 pm » |
|
antes deberian tener mas motivacion k ahora, y para mi la musica de antes es mucho mejor k la de ahora, refiriendome a la makina del 98-99-2000
|
|
|
DJToXiK
Desconectado
Sexo:
De: Rubí (Barcelona)
Registro: 18-08-02
MAKINA 2 LIVE / MAKINA 4 LIFE
Email
|
 |
« Responder #4 en: 11/04/05, 19:35:07 pm » |
|
Yo creo que antes los temas desbordaban SENTIMIENTO en su mayoria. Ahora algunos parece que tengan más en cuenta la CALIDAD DE SONIDO que el SENTIMIENTO.. y si a eso le sumamos que las discográficas son unas CHUPASANGRES que solo miran por su bien y no por el bien de la musica.. la mala imagen que nos hemos ganado, etc. Pues es lo que tenemos actualmente.
|
|
|
|
 |
« Responder #5 en: 12/04/05, 00:43:26 am » |
|
bua esq pontelo a mirar la makina del 97 - 98 - 99 ... ay melodiotes q te ponen la piel de gallina , temas q san convertio asta en himnos xa las discotecas ejemplo: Xque vol.6 (pa mi era ya un himno) ... bua yo esq soy un nostalgico desa musika. Cosas destas q te digo ( siempre mi opinion no toy afirmando nada ) pos ahora no creo q saqen temazos como los de esa epoka , siempre la recordare como la mejor
|
|
|
rec_69
Desconectado
Sexo:
De: Barcelona
Registro: 02-04-03
Email
|
 |
« Responder #6 en: 12/04/05, 04:54:15 am » |
|
Antes se hacia un tema makina para escuxarlo, ahora se hacen los temas solo pensados para mezclarlos. Solo hay que mirar los formatos en que vienen los vinilos... Dejando al margen el grado de comercialidad i los tipicos debates k hay por el foro...
|
|
|
|
 |
« Responder #7 en: 12/04/05, 10:18:31 am » |
|
Bueno a mi siempre me va a gustar lo actual no digo q sea mejor ni peor q la musica de antes solo q para mi los discos q estan ya kemados estan ya kemados y no se le puede hacer nada si lo he escuchado 40.000 veces no me pueder causar la misma sensacion q me causa un disco totalmente nuevoy si te pones a buscar bien los discos no solo mirando lo q hay de nacional sino mirando disco por disco puedes encontrar temazos pero lo dicho aki en este foro parece como q la gente no valora lo actual y se tira a lo antiguo porke? simplemente por eso porke es antiguo le dais precio a los discos despues de los años por muy malos q sean vease el post q hubo un dia sobre el tema de Rkena y Skudero El club de los humildes en el ke ponian el tema como un bombazo q salio pues no fue asi la verdad es q el tema ese es bastante pesimo pero lo valorais por el tiempo q tiene con esto q quiero decir q los temas q estan saliendo en la actualidad dentro de 3 años para mucha gente de aki seran temazos y estaremos en las mismas.Creo q la musica se hace con el mismo sentimiento q ahora incluso mas todavia porke hubo una degeneracion con la musica makina q fue sacar todos los disco con el mismo bombo con la misma contra y con el mismo sistema en el q llega un momento q visto uno vistos todos vease Bit Music o Up Tempo dos compañias q para mi han kemado la makina hasta la saciedad usando el mismo sistema en el q tu llevas tu proyecto y te hacen poner ese sistema por huevos sino no sacas el disco a no ser q seas alguien importante actualmente hay mas discos q desacompasan por todos lados q sistematicos y eso hace por lo menos para mi q le de mas chicha a la hora de pinchar y te escuches bien los discos y tengas q aprenderte los discos uno por uno hay mejor calidad de sonido mas filtrados y mas comida de olla a la hora de producir estan saliendo melodias nuevas con lo q cuesta hacer una melodia y todo eso es trabajo duro y sin sentimiento todo ese trabajo no podria realizarse y veo bastante injusto q digais q la musica de antes tiene mas sentimiento q la musica de ahora.
|
|
|
|
 |
« Responder #8 en: 12/04/05, 16:14:01 pm » |
|
estoy de acuerdo contigo nito no creo que sea falta ni de calidad ya que ahora cualquiera con conocimientos puede hacer musica de calidad. Ni de falta de sentimientos de los productores al componer, mas bien diria que es la forma de pensar de la gente...... si el tema no tiene la tipica contra el tipico bombo y demas....ya te encasillan en un subgrupo dentro del estilo cosa que antes igual no pasaba. que harian ahora en cualquier sala de makina si pusieran una cancion como golden dreams, terra titanic, etc, sin que se hubieran escuchado nunca? no somos tolerantes con las cosas nuevas que se hacen y intentamos aislarlas de lo tipico o ponerle un nombre nuevo cuanto antes mejor.
|
|
|
>>Dj Jivo<<
OJETE
Desconectado
Sexo:
De: Jan: Der: Peich
Registro: 04-09-03
Since 1984...
Email
|
 |
« Responder #9 en: 12/04/05, 17:04:47 pm » |
|
Yo creo que todo es un perfecto equilibrio, un equilibrio que, para qué negarnos, hoy en día es bastante dificil de conseguir.
Por una parte tenemos la tradicionalidad, es decir, el seguir los cánones y las pautas que nos marca el estilo, no podemos cambiar radicalmente un estilo asi porque si, ni con la excusa de que "falta frescura". Mirad el heavy, por ejemplo (me refiero a grupos como Blink Guardian, Iron Maiden, Metallica, etc... no a "cosas" como Linkin Park), el heavy desde sus inicios contó con una filosofía muy clara y unas pautas marcadas: musica de grupo, con guitarras eléctricas, bataka y con un posible vocal que, dependiendo de la modalidad de heavy que sea, cante de una manera o de otra.
Qué pasa... pues que hay variaciones, como en todos los estilos, mirad sino los conciertos de Metallica con la filarmónica de Londres... una auténtica gozada y sin dejar de ser heavy.
Me refiero a que la innovación, la evolución o los cambios se deben tomar cuando un estilo está totalmente explotado (cosa que en la makina NO pasa todavía, vale que pueden haber productores que se queden sin ideas, pero no deja de haber más productores).
En cambio en el heavy nunca han marcado como pauta introducir un trombón en el grupo... porqué? Pues porque no, simplemente, porque atenta contra las ideologías y las pautas marcadas por el estilo.
Asi pues... hay cosas que EN LA MAKINA no se pueden aceptar... no por rabia ni por manía, simplemente porque no marcan las pautas originales de este nuestro estilo que nos caracterizan: agilidad de melodias, melodias felices o oscuras pero sin intermedios, senzillez de producción, radicalidad de sonido, contundencia.... cosas que canciones que salen hoy en día y que se autodenominan ""makina"" pues no cumplen con ese perfil musical.
Entonces salta el, por desgracia, típico makinero de verdad, que deja las cosas claras y se le tacha como radical. En cambio yo creo que hay extremos de la radicalidad que se deberían valorar, pues en ocasiones la radicalidad pertenece a la tradición y la tradición es que MAKINA es MAKINA, simplemente.
En fin... si no se hacen temazos makina es pq no se quiere ni se vende y punto.
A LIARLAAA!!!!!!
Dj Jivo & Kafatastroika Team
|
|
|
GAbbER135
Desconectado
Sexo:
De: BCN-TGN & CSN
Registro: 09-02-05
Email
|
 |
« Responder #10 en: 12/04/05, 17:28:45 pm » |
|
Voy a puntualizar, que del 96 hasta la actualidad la cantidad de discos que han salido semana a semana han sido casi infinitos una barbaridad de temas, muchos sin control, que quiero decir q del 88-96 salian muchos temas, pero vamos una persona era capaz de recordar casi todo lo q habia en el mercado, y se hacian como suyos los temas, amos vivia al 100% esos temas pq era lo unico q habia, lo unico q gustaba y lo unico q nos lo hacia pasar de p.m., luego empezo el exceso cantidades industriales de discos, purria en la gran mayoria de casos, pero ojoooooo, seguian esas pequeñas minorias de discos buenos, q si eras inteligente los rescatavas y los convertias en himnos, como comentavan con el "XQUE vol6" por ejemplo, o como no el "Flying Free" normal, eran temas q se salian, y desmarcavan del exceso de producciones, pero hemos de tener en cuenta, q tb grandes productores q antaño sacaron discos de la ostia q hoy son recordados, se fueron a tomar por culo por intentar seguir el mercado y al no lograrlo empezaron a producir mierda q termino con ellos alguno de ellos vuelve ahora produciendo Hard Techno (espero q les vaya mejor), y un caso claro seria Nacho Division. Pero weno ahora a los que ya estais en el nuevo siglo, os preguntais q pq se os tacha, pq dicen q no hay sentimiento, joderrrrrrrrrrrrrrrrr, HACED BUENOS TEMAS, q siempre habra BUENOS DJ'S que los haran crecer en sus salas, y siempre HABRA GENTE que os recordara....Sobre Quien haya dicho lo de Golden Dreams, no es por meterme con el, pero eso NO ES MAKINA, Techno Pop que proviene del movimiento GOTIKO, si señor Invisible Limits son gotikos no makineros, eso si, su tema golden dreams batio en las salas de makina, como tb lo hizo el metalhammer de And One, q tb son Gotikos y siguen produciendo electrodark y Ebm...Asi q chico para nosotros cuando sono Golden Dreams era un aire diferente q nos cautivo, igual q lo haria ahora, pq es un tema echo con el par de ovarios de su compositora...
Lo unico q digo, q nosotros labramos nuestro destino y no saber actuar en el momento haciendo frente a las circunstancias, es lo q nos entierra, no es un tema de antes o despues es un tema de nosotros mismos...
|
|
|
|
 |
« Responder #11 en: 13/04/05, 16:14:34 pm » |
|
Siento que tener que declarar mi ignorancia pues si bien sabia que golden dreams no era makina (y no recuerdo haberlo mencionado) cierto es que desconocia su origen tal como me lo has hecho conocer, pero a lo que yo intentaba referirme es que por lo general no somos muy tolerantes antes las buenas ideas, y antes de reconocer que algo suena bien intentamos identificar a que genero pertenece y apartarlo.......cierto es que no todos hacemos este gesto ante la musica pero si la gran mayoria. Y referente a que la makina aun no esta explotada al máximo. ¿Vamos a esperar a que lo este para convertirla en un mero recuerdo de nuestra juventud? ¿y quien nos avisara cuando ya este al limite de sus posibilidades? porque no me digais que nos daremos cuenta ya que queremos demasiado a este estilo como para reconocerlo (cuando pase)
|
|
|
|