oyentes
 
0 Usuari@s Online
Bienvenid@ Visitante!
Registrate o Identificate
0 y 1 Visitante están viendo este tema.
Páginas: [1]   Ir Abajo   Imprimir  
Autor Tema: Que quiere decir exactamente velocidad de bits (kbps)?  (Leído 1204 veces)
josebaas
Desconectado

Sexo: Masculino De: castro urdiales
Registro: 05-07-07
"Aquello que no nos mata,nos hace más fuertes"


Email
« en: 01/01/15, 12:30:55 pm »

Es que no se exactamente que quiere decir eso en un tema en mp3? yo creia que el volumen era lo que cambiaba, por ejemplo de un tema a 320 kbps respecto de uno a 192, pero suenan mas o menos parecido en cuanto a volumen....quizas puede ser la calidad de sonido?aunque tampoco he notado mucha diferencia, por lo menos en los temas que he comparado.

Y una ultima pregunta, a dia de hoy, existe un programa o un reproductor capaz de igualar los kbps de todos los mp3 que se tengan archivados? ???
DJ DaNx
Visitante


Email
« Responder #1 en: 01/01/15, 13:03:13 pm »

La velocidad de bits (kbps) es la cantidad de bits (muestras de audio) que se reproducen por segundo. Por lo tanto, a más muestras, más fiel es la onda con respecto a la original (mayor fidelidad/calidad).

Ya puestos, también explico lo de la frecuencia de muestreo (Hz) por si tuvieras dudas. La frecuencia de muestreo es la frecuencia máxima a la que puede llegar una canción. Normalmente se establece el 44100Hz, aunque el oído humano sólo llega hacia los 20000 (pero créeme, se nota).

Espero haberte ayudado, salu2
DJ_MeTRi
Visitante


Email
« Responder #2 en: 01/01/15, 16:47:43 pm »

La velocidad de bits (kbps) es la cantidad de bits (muestras de audio) que se reproducen por segundo. Por lo tanto, a más muestras, más fiel es la onda con respecto a la original (mayor fidelidad/calidad).

Ya puestos, también explico lo de la frecuencia de muestreo (Hz) por si tuvieras dudas. La frecuencia de muestreo es la frecuencia máxima a la que puede llegar una canción. Normalmente se establece el 44100Hz, aunque el oído humano sólo llega hacia los 20000 (pero créeme, se nota).

Espero haberte ayudado, salu2

Me gustaría aclarar una cosa sobre la frecuencia de muestreo. La frecuencia máxima a la que llegará una canción es la mitad de la frecuencia de muestreo (como mucho). Esto es así porque Nyquist estableció un límite mínimo de muestreo (fm>=2xAncho de banda) para que no se produzca aliasing en el proceso de digitalización.
josebaas
Desconectado

Sexo: Masculino De: castro urdiales
Registro: 05-07-07
"Aquello que no nos mata,nos hace más fuertes"


Email
« Responder #3 en: 02/01/15, 00:19:25 am »

Muchas gracias a los 2 por las respuestas, pero una cosa mas, tiene que ver los bits con el volumen con el que se escucha el tema, o solo tiene que ver con la calidad de sonido?

Y una ultima pregunta, hay alguna forma de poder igualar los kbps de los mp3 que tengas archivados?
-RAZOR26-
Visitante


Email
« Responder #4 en: 02/01/15, 01:27:14 am »

Muchas gracias a los 2 por las respuestas, pero una cosa mas, tiene que ver los bits con el volumen con el que se escucha el tema, o solo tiene que ver con la calidad de sonido?

Y una ultima pregunta, hay alguna forma de poder igualar los kbps de los mp3 que tengas archivados?

1 - El volumen de la pista es independiente a la calidad (frecuencia de bits).

2 - Con Format Factory puedes cambiar la calidad de los temas. Eso sí, ni se te ocurra hacer lo que hacen muchos, pasar un archivo a 128 a WAV pensando que ganan en calidad, cuando es algo completamente inútil. De más a menos si, pero no de menos a más, eso solo aumenta el tamaño del archivo, no la calidad.
DJ_MeTRi
Visitante


Email
« Responder #5 en: 02/01/15, 10:17:49 am »

Desde mi punto de visto, si que tendría que haber cierta relación entre volumen de la canción y el bitrate de esta. A modo de resumen, cuando se comprime una señal de audio (o de lo que sea), se esta prescindiendo de cierta información, por lo que se esta atenuando o prescindiendo de parte de la energía que la canción contiene (a parte de contener menos resolución). Ergo, menos energía por fuerza debería significar menos volumen. Eso si, los algoritmos de compresión de hoy en día son bastante elaborados y selectivos a la hora de comprimir, seleccionando esa parte de la energía del espectro que a nuestro cerebro le cuesta más discernir.
-RAZOR26-
Visitante


Email
« Responder #6 en: 02/01/15, 12:36:23 pm »

Estoy de acuerdo pero, en términos técnicos (y según tengo entendido) a lo que llamamos volumen no deja de ser la amplitud de onda (altura), lo opuesto a la frecuencia. Al comprimir lo que si que se pierde es "fuerza" por la supresión de ciertas frecuencias. Así que si, en cierto modo se pierde "volumen".
Dj Piojo
F C B
Desconectado

Sexo: Masculino De: BCN
Registro: 14-01-05
Reach out and touch faith


Email
« Responder #7 en: 02/01/15, 12:42:33 pm »

La velocidad de bits (kbps) es la cantidad de bits (muestras de audio) que se reproducen por segundo. Por lo tanto, a más muestras, más fiel es la onda con respecto a la original (mayor fidelidad/calidad).

Ya puestos, también explico lo de la frecuencia de muestreo (Hz) por si tuvieras dudas. La frecuencia de muestreo es la frecuencia máxima a la que puede llegar una canción. Normalmente se establece el 44100Hz, aunque el oído humano sólo llega hacia los 20000 (pero créeme, se nota).

Espero haberte ayudado, salu2

Me gustaría aclarar una cosa sobre la frecuencia de muestreo. La frecuencia máxima a la que llegará una canción es la mitad de la frecuencia de muestreo (como mucho). Esto es así porque Nyquist estableció un límite mínimo de muestreo (fm>=2xAncho de banda) para que no se produzca aliasing en el proceso de digitalización.
no has mamat senyals i sistemes enginyer!! :D
DJ_MeTRi
Visitante


Email
« Responder #8 en: 02/01/15, 13:36:30 pm »

Estoy de acuerdo pero, en términos técnicos (y según tengo entendido) a lo que llamamos volumen no deja de ser la amplitud de onda (altura), lo opuesto a la frecuencia. Al comprimir lo que si que se pierde es "fuerza" por la supresión de ciertas frecuencias. Así que si, en cierto modo se pierde "volumen".

Siendo estrictos, el espectro de una señal (representación frecuencial), no es lo opuesto de la respuesta temporal de esta. Es simplemente un cambio de base mediante una herramienta matemática, llamada transformada de Fourier, que permite representar la señal en otro dominio para analizar o procesar dicha señal de diferente manera. ¿Que quiero decir? pues que la información de una esta totalmente relacionada con la otra. Por ejemplo, si de alguna manera le aplico un filtro pasa altos a una señal de audio, obviamente me cargare la baja frecuencia de esa señal y, en consecuencia, cuando vuelva a observar la respuesta temporal, observaré que la amplitud de la onda se ha atenuado. Después de todo, la amplitud de la onda en un instante de tiempo concreto no deja de ser un promediado de los niveles de cada una de las frecuencias que intervienen en ese instante.
DJ_MeTRi
Visitante


Email
« Responder #9 en: 02/01/15, 13:38:30 pm »

La velocidad de bits (kbps) es la cantidad de bits (muestras de audio) que se reproducen por segundo. Por lo tanto, a más muestras, más fiel es la onda con respecto a la original (mayor fidelidad/calidad).

Ya puestos, también explico lo de la frecuencia de muestreo (Hz) por si tuvieras dudas. La frecuencia de muestreo es la frecuencia máxima a la que puede llegar una canción. Normalmente se establece el 44100Hz, aunque el oído humano sólo llega hacia los 20000 (pero créeme, se nota).

Espero haberte ayudado, salu2

Me gustaría aclarar una cosa sobre la frecuencia de muestreo. La frecuencia máxima a la que llegará una canción es la mitad de la frecuencia de muestreo (como mucho). Esto es así porque Nyquist estableció un límite mínimo de muestreo (fm>=2xAncho de banda) para que no se produzca aliasing en el proceso de digitalización.
no has mamat senyals i sistemes enginyer!! :D

Com ho saps! jaja.

Salud mestre  ;)
rec_69
Desconectado

Sexo: Masculino De: Barcelona
Registro: 02-04-03

Email
« Responder #10 en: 02/01/15, 19:06:02 pm »

Desde mi punto de visto, si que tendría que haber cierta relación entre volumen de la canción y el bitrate de esta. A modo de resumen, cuando se comprime una señal de audio (o de lo que sea), se esta prescindiendo de cierta información, por lo que se esta atenuando o prescindiendo de parte de la energía que la canción contiene (a parte de contener menos resolución). Ergo, menos energía por fuerza debería significar menos volumen. Eso si, los algoritmos de compresión de hoy en día son bastante elaborados y selectivos a la hora de comprimir, seleccionando esa parte de la energía del espectro que a nuestro cerebro le cuesta más discernir.

Habría que profundizar en esto.

Precisamente hace unos cuantos años, se puso muy de moda en grupos top del momento (Red Hot Chili Peppers o Coldplay son algunos ejemplos), utilizar esos métodos de procesamiento dinámico que comentas, especialmente maximizar la señal en el proceso de masterizar el tema. El resultado es muy negativo. En efecto, suena mas "fuerte" la canción, pero se pierde calidad a raudales (distorsión importante, por decir uno de los problemas). Además que si haces eso con todos los temas de un disco, pierdes gran parte de la dinámica de los temas y se hace monótono para el cerebro.
Si en cambio coges un cd bien mezclado y al masterizar poco maltratado mediante compresiones varias, suena mas "flojo" de primeras, pero para eso esta la rueda del volumen, para ajustarla cuando toca.

Creo que es de los mejores posts que veo en este foro en meses.

PD: Metri, veo que tienes la lección aprendida y fresca. Yo me olvidé de muchas cosas que estudié, tocará repasar xD.
josebaas
Desconectado

Sexo: Masculino De: castro urdiales
Registro: 05-07-07
"Aquello que no nos mata,nos hace más fuertes"


Email
« Responder #11 en: 02/01/15, 19:21:35 pm »

Veo que estais muy puestos en el tema, para que luego digan que los makiners no tienen cerebro  :D ;)

Yo creia que el format factory era solamente para cambiar el formato de los videos....entonces con este programa se puede igualar los bits,no?y supuestamente tambien el volumen,me imagino... ::) :-\
DJ_MeTRi
Visitante


Email
« Responder #12 en: 05/01/15, 10:29:14 am »

Desde mi punto de visto, si que tendría que haber cierta relación entre volumen de la canción y el bitrate de esta. A modo de resumen, cuando se comprime una señal de audio (o de lo que sea), se esta prescindiendo de cierta información, por lo que se esta atenuando o prescindiendo de parte de la energía que la canción contiene (a parte de contener menos resolución). Ergo, menos energía por fuerza debería significar menos volumen. Eso si, los algoritmos de compresión de hoy en día son bastante elaborados y selectivos a la hora de comprimir, seleccionando esa parte de la energía del espectro que a nuestro cerebro le cuesta más discernir.

Habría que profundizar en esto.

Precisamente hace unos cuantos años, se puso muy de moda en grupos top del momento (Red Hot Chili Peppers o Coldplay son algunos ejemplos), utilizar esos métodos de procesamiento dinámico que comentas, especialmente maximizar la señal en el proceso de masterizar el tema. El resultado es muy negativo. En efecto, suena mas "fuerte" la canción, pero se pierde calidad a raudales (distorsión importante, por decir uno de los problemas). Además que si haces eso con todos los temas de un disco, pierdes gran parte de la dinámica de los temas y se hace monótono para el cerebro.
Si en cambio coges un cd bien mezclado y al masterizar poco maltratado mediante compresiones varias, suena mas "flojo" de primeras, pero para eso esta la rueda del volumen, para ajustarla cuando toca.

Creo que es de los mejores posts que veo en este foro en meses.

PD: Metri, veo que tienes la lección aprendida y fresca. Yo me olvidé de muchas cosas que estudié, tocará repasar xD.

Buenas rec!

El debate que has abierto es más que interesante, pero nosotros no estábamos hablando de compresión dinámica en la que no se ve modificado el bit rate ni su volumen de bits. La compresión de la que hablamos es la mítica MP3 (MPEG-1 o MPEG-2 Audio Layer III o ). En esta, la compresión también se efectúa incidiendo sobre el margen dinámico, pero de distinta manera. Por lo que recuerdo, lo que se hace es pasar las muestras de audio al dominio frecuencial, se separa por bandas y mediante análisis se cuantifica con menor número de bits aquellas bandas en las que el ruido de cuantificación sea menos perceptible por el oído humano (Si, en el mundo digital también hay ruido, que nadie se suicide). Una vez hecho esto, nuevamente, se resintetiza la onda en el dominio temporal, obteniendo un archivo con un menor volumen y tasa de bits que el anterior a la codificación. Obviamente, el proceso es algo más complejo, pero, por lo que recuerdo, iban por ahí los tiros.

En cuanto a lo que comentabas tu, yo también leí en su momento que hoy en día, muchos músicos suicidan dinámica a cambio de que todo suene más arriba (más fuerte). Yo también soy de los que opina que es una cagada (llevado al límite). Prefiero la música con cambios dinámicos considerables, que no me permita quedarme aplatanado. Supongo que la clave ahí es encontrar el equilibrio.
DJ_MeTRi
Visitante


Email
« Responder #13 en: 05/01/15, 14:03:06 pm »

Veo que estais muy puestos en el tema, para que luego digan que los makiners no tienen cerebro  :D ;)

Yo creia que el format factory era solamente para cambiar el formato de los videos....entonces con este programa se puede igualar los bits,no?y supuestamente tambien el volumen,me imagino... ::) :-\

Por curiosidad, ¿porque razón quieres igualar bit rates? El format factory no se que programa es, pero si lo que quieres es editar audio, te recomiendo que uses un programa especializado para ello. Para hacer cosas simples, como modificar el volumen, tienes el Audacity que es simple y gratuito. Si quieres ir más allá, te recomiendo Sound Forge o Adobe Audition, aunque estos son de "pago". Con ellos también podrás codificar en mp3, pudiendo seleccionar diversos bit rates.
rec_69
Desconectado

Sexo: Masculino De: Barcelona
Registro: 02-04-03

Email
« Responder #14 en: 05/01/15, 16:41:05 pm »

Sobre este tema, os recomiendo leer el libro de Bob Katz: "Masterización de Audio: La Ciencia y el Arte"

Si se tienen ciertos conocimientos se lee fácil y vale mucho la pena. Yo lo guardo como un tesoro.

PD: Esa cita es brutal. Recuerdo que nos la decía siempre un profesor que tuve.
Páginas: [1]   Ir Arriba   Imprimir  
 
 

Powered by SMF 2.0.19 | SMF © 2006–2009, Simple Machines LLC

Concept, Code & Design by Ripper
Copyright 2024 MakinaMania
Staff | Normas | Contacta |