MAKINA > MAKINA: REMEMBER 90's
Agenda Valencia 2014 (culturilla y eventos con música entre 1987 y 1994)
MaKiNeRa:
Que buenos los vídeos, y ademas ordenados jejej
MaKiNeRa:
--- Cita de: trancethink en 28/10/13, 23:00:09 pm ---Hola makinamaniacos!!!!!
veo que por aki aun el rollo valenciano vive al menos en fiestas remember puntuales, pero quiero aprovechar el post para deciros que elpróximo 16 NOVIEMBRE de este año podremos disfrutar de una sesión de JORGE ZAMORA dj.ACTV en el Remember de una sala llamada BLUF, antigua sala en St.FRuitós de Bages (al ladiiiito de Manresa), así que para los que no han tenido la suerte de vivir momentos inolvidables como los hemos vivido otros, y tampoco tienen la oportunidad de desplazarse a Valencia para disfrutar de algún evento como los que veo anunciados, deciros que aquí al lado podeis disfrutar de un REMEMBER en MAYUSCULAS, con los dj's Ramón Román de Magnet@group, Dj.Eloy de BLUF y el grandísimo DJ:JORGE ZAMORA de ACTV (VALENCIA), asi que peña no podeis faltarrrrrrrrrrrrrrrrr!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
peace,love and party!
--- Fin de la cita ---
El BLUF rememorando otras épocas. No es la primera vez que en esa sala ( hace años vista) se escucha el sonido valenciano.
Me alegro por aquellos que asistan :) 8)
Dj Piojo:
Buenos vídeos! nunca los había visto, luego los miro con detenimiento
Xque4life:
Hola, tengo una reflexión sobre el apartado 90's a ver que opináis ...
Esta muy bien que exista el apartado 90's y 2000's,
pero yo me pregunto: ¿que pasa con la primera etapa del estilo, entre finales de 1986 hasta el 31 de diciembre de 1989? Sabemos que no es lo mismo el año 1997 del año 1991, imagino que la diferencia con el 87 debe ser brutal
Según he leído y cuentan distintos relatos, fue entre 1986 y 1987 cuando se empezó a usar el denominativo " sonido maquinaria" o "sonido de maquinas" y "makina" para definir el estilo, os pongo un fragmento de la historia de la ruta destroy, exactamente habla sobre Fran Lenaers (deejay de Spook Factory), que empezó a introducir un nuevo sonido resultado de la fusión ebm, techno entre otros
Fran Lenaers empezó usando también temas que servirían de base para otros, e incluso experimentó mezclando un mismo tema a la vez en dos platos que le imprimía un efecto especial. Todo ello con equipos de mezcla muy rudimentarios comparados con los actuales. Además, Fran Lenaers también fue con toda seguridad el responsable de cierto cambio musical progresivo. No era tan devoto del pop y el rock como de la electrónica, y su especialidad era el techno y el ebm, la maquinaria alemana o belga (de ahí el término mákina, en realidad aún muy alejado de su significado despectivo y de lo que constituía bien entrados los 90) eran su principal argumento musical. En esta sala era habitual escuchar a gente como los Front 242, A Split Second, Front Line Assembly, Nitzer Ebb, Clan of Xymox, Severed Heads, Psyche, Vicious Pink, 16 Bit, y muchas otras formaciones de ebm y techno.
grupos como Front 242 apostaban por el Sonido Industrial y se convertían en ídolos para el público que aborrecía la música comercial. El radicalismo y el culto al Techno Pop de Krafwerk crearon un nuevo estilo que en España se denominó Máquina. El resto del mundo continuó llamando Techno a esta fusión entre el New Beat, el Techno Pop y el Sonido Industrial.
Os dejo el link del articulo entero, creo que es una lectura obligada para los que quieran saber como empezó todo esto. ->> http://es.wikipedia.org/wiki/Ruta_Destroy
----------------------------------------------------
Y sobre la descripción del apartado 90's
He visto que incluye el termino "la ruta del bakalao" ..... ese termino fue el popular y el de los medios, que llevaron todo eso a la ruina
los auténticos denominativos de todo eso fueron "ruta destroy", "movida valenciana" "movida de valencia".
"También acabó derivando en el culto a las discotecas, introduciendo en España una música de baile basada en sonidos de importación que asiduamente traían los disc-jockeys, valencianos o no, desde Londres, Manchester, y otras ciudades europeas. Esto derivó en la posteriormente llamada Ruta Destroy. El término movida valenciana, de hecho, se ha extendido hasta incluir a la movida discotequera de la Ruta Destroy."
"el término Ruta del Bakalao fue, en cambio, el que se terminó imponiendo, usado por los medios de comunicación como modo de dar nombre a uno de sus principales caballos de batalla, a raíz de la palabra bakalao, que ya venía usándose junto con mákina desde años antes para denominar al techno y ebm, que realmente todavía estaba alejado del techno ramplón de años después."
---------
Que opináis sobre ello?
Os dejo algunas sesiones que demuestran lo comentado en el primer apartado
http://www.youtube.com/watch?v=ZEegZeM6VzE
http://www.youtube.com/watch?v=emxdtNYNOMI
http://www.youtube.com/watch?v=wBwnHYVbzf0
http://www.youtube.com/watch?v=iisdduOpGwQ
http://www.youtube.com/watch?v=qjIpMsVJg60
CALDERON 2.0:
--- Cita de: dj Xterminator en 28/10/13, 15:32:17 pm ---Yo me he fijado en los vehiculos del parking, hay cada loro tuneado... ;D
P.D: Y las tías siempre maquilladas como unas vampiresas, parece carnaval! :D
--- Fin de la cita ---
Hombre termi son las gogos y se hacen el murcielago de spook,molaba mucho la ruta yo la conoci muy tarde pero aun se hacia ruta no era la ruta destroy de viernes a lunes pero de sabado a domingo si :D :D :D...
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa