oyentes
 
0 Usuari@s Online
Bienvenid@ Visitante!
Registrate o Identificate
0 y 1 Visitante están viendo este tema.
Páginas: 1 [2]   Ir Abajo   Imprimir  
Autor Tema: alex slim- disillusionment  (Leído 1495 veces)
>>Dj Jivo<<
OJETE
Desconectado

Sexo: Masculino De: Jan: Der: Peich
Registro: 04-09-03
Since 1984...



Email
« Responder #15 en: 13/09/09, 00:21:28 am »

Generalmente (no digo siempre, pero si muchas veces) hay un solo elemento (en ocasiones dos) que son los que provocan el clipeo. Una vez regulas ese elemento te das cuenta de que las demás pistas varian, a veces incluso mucho, respecto a esa pista individual bajada.

Bajar unas cuantas décimas un bombo o un sinte melódico parece que no, pero se nota un montón.

Vale la pena trabajar pista por pista. Recomiendo hacerlo al empezar a montar el tema y al final, para tener el tema revisado de niveles por doble.

Y ojo, en los parones es recomendable que hagáis el proceso inverso, revisar los canales para que vayan acordes con el volumen general (siempre teniendo cuidado de que no se desmadren en los subidones, porque al petar sonará "flojo").

Asi nos evitaremos parones que de una tralla increíble pasamos al casi más absoluto silencio (y de paso mantenemos la dinámica de la canción).
alex slim
Desconectado

Sexo: Masculino De: El Prat de Llobregat
Registro: 11-08-05
Facebook:

Email
« Responder #16 en: 13/09/09, 10:35:53 am »

Generalmente (no digo siempre, pero si muchas veces) hay un solo elemento (en ocasiones dos) que son los que provocan el clipeo. Una vez regulas ese elemento te das cuenta de que las demás pistas varian, a veces incluso mucho, respecto a esa pista individual bajada.

Bajar unas cuantas décimas un bombo o un sinte melódico parece que no, pero se nota un montón.

Vale la pena trabajar pista por pista. Recomiendo hacerlo al empezar a montar el tema y al final, para tener el tema revisado de niveles por doble.

Y ojo, en los parones es recomendable que hagáis el proceso inverso, revisar los canales para que vayan acordes con el volumen general (siempre teniendo cuidado de que no se desmadren en los subidones, porque al petar sonará "flojo").

Asi nos evitaremos parones que de una tralla increíble pasamos al casi más absoluto silencio (y de paso mantenemos la dinámica de la canción).


gmersi por la informacion jivo,ahora suelo poner casi todos los sonidos a -6db (casi todos) y es verdad que suena mejor, menos los pads, que los bajo un poco para que cuando pete se note con mas fuerza la petada, un saludo!
Páginas: 1 [2]   Ir Arriba   Imprimir  
 
 

Powered by SMF 2.0.19 | SMF © 2006–2009, Simple Machines LLC

Concept, Code & Design by Ripper
Copyright 2025 MakinaMania
Staff | Normas | Contacta |