Yo creo que muchos nos precipitamos al creer que en septiembre los nuevos sellos independientes ya estarían consolidados y habrían sacado un montón de referencias (entre ellas muchas ya entregadas y "retenidas" por Tempo) y no nos paramos a pensar que montar una empresa no se hace en 2 días y requiere algo más de tiempo, pero yo soy de los que creen que en los próximos meses la cosa irá mejorando notablemente.
Algunos direis que es lo mismo que se decía en el 2001 y el 2002 pero ahora la situación ha cambiado radicalmente respecto a esos años, ya que la situación de oligopolio de las discográficas ha cambiado totalmente: Vale ha dejado de sacar basura y Tempo está en un coma del que no sabemos cuando saldrá si es que lo hace, por lo cual de las 3 grandes sólo queda Bit; eso ha propiciado la creación de diversos sellos independientes (a los que si les sale bien la experiencia se unirán unos cuantos más) encabezados por los productores más representativos de nuestro estilo actualmente y que ahora podrán gozar de toda la libertad para producir lo que ellos quieran sin tener que amoldarse a las exigencias de unos A&Rs interesados en sacar beneficios a corto plazo a costa de lo que sea. Así que los cambios en el mercado discográfico makinero son tan profundos que yo creo que hay bases sólidas para tener esperanzas reales de que la makina puede empezar a resurgir este mismo año.
De todos modos quejarse es lo más fácil pero nosotros también tenemos nuestra parte de responsabilidad. Es curioso que seamos más de 2000 registrado en el foro, la gran mayoría de los cuales lo leemos con frecuencia aunque muchos no escriban habitualmente (según dijo Charlie HARD hace unos días) y en cambio en las kedadas en locales makineros no somos ni una décima parte. Qué bonito es decir MAKINA O MUERTE! y luego irse el fin de semana a salas pachangueras a ver si cae alguna guarrilla

Y a la hora de comprar discos hay que tener personalidad y no comprar cualquier cosa sólo porque lo haya hecho tal productor o lo pinche tal Dj, que mucho quejarse todo el mundo de que tanta cantadita ya ralla, que si la eolución no mola,... pero luego todo el mundo tiene los últimos volúmenes del Xque
Por cierto, sobre el cansino tema de la evolución, para mí la verdadera evolución sería que la makina se convirtiese en un estilo rico y variado con diversos subgéneros dentro de ella y no lo que se ha hecho hasta ahora de coger uno, explotarlo hasta que queda completamente quemado y después pasar a otro y repetir el proceso (primero fueron bases en la época valenciana, luego melodías en Cataluña, a partir del Flying free sólo cantaditas y ahora parece que hay que tirar todos al rollo inglés "por cojones"). Los demás estilos dance (house, techno, trance, hardcore,...) son mucho más variados, por qué no seguir su ejemplo? (por cierto, resucitarán algún día el dream, el hard trance y el gabber?) Todo esto aparte de las mejoras generales que deberían producirse en las producciones makineras como son mejorar la calidad de sonido e intentar innovar tanto en estructuras como en sonidos, melodías y samples.
En resumen: no seamos tan impacientes y demos un poco más de tiempo de margen que esta vez hay motivos de peso para creer que el resurgimiento de la makina es posible

P.D. Hacía tiempo que no escribía un "tocho" de los míos, ya tocaba! Qué a gusto me he quedado