oyentes
 
0 Usuari@s Online
Bienvenid@ Visitante!
Registrate o Identificate
0 y 1 Visitante están viendo este tema.
Páginas: [1]   Ir Abajo   Imprimir  
Autor Tema: Dudas Reloop RMX-40DSP  (Leído 1951 veces)
Skiz0
Desconectado

Sexo: Masculino De: San Cugat
Registro: 27-02-06

Email
« en: 05/01/09, 08:39:50 am »

Hola,

Tengo una Reloop RMX-40DSP, y tengo unas dudas:

- Diferencias entre las salidas Master2 y REC? La unica que yo le veo es que la Master2 se puede regular el volumen y la REC no, hay alguna mas?

- Hay un pequeño potenciometro que pone Trim Output (ver 2ª imagen) y no tengo ni zorra de que es... (Las instrucciones estan en aleman T_T).

- Al grabar de la mesa a la tarjeta de sonido de mi PC, la calidad no es del todo mala, pero comparandola con la de algunas sesiones, no acaba de tener ese toque de calidad, las otras sesiones a las que me refiero el sonido es como mas "envolvente" es como si se te metiera mas dentro del oido, con la mia se oyen todas las notas y demas pero le falta ese toque, entonces me pregunto si es debido a la mesa que no saca suficiente calidad? o a la tarjeta de sonido? o si despues de grabar las sesiones la gente les pasa algun tipo de modificacion con algun programa para aumentarle la calidad o algo asi?.

- Y por ultimo supongo que el gran dilema de muchos... Cuando escucho desde el PC la musica que entra por la entrada de linea de mi tarjeta de sonido, si en la mesa subo el potenciometro del volumen del canal (no el fader) a casi la mitad (no llega) ya se empieza a oir distorsion por la entrada de linea, sin embargo, escuchandolo desde los cascos que estan conectados a la mesa, ya le puedo meter chicha que no distorsiona... Esto supongo que es debido a que mi tarjeta de sonido no soporta tanto volumen?

Bueno, espero no haberos liado mucho, a ver si me podeis echar un cable :D

Si no entendeis algo de la explicacion preguntad e intentare explicarlo mejor ;D

Gracias y saludos.

PD: Os dejo una imagen de la mesa en cuestion, la Reloop RMX-40DSP.
>>- Dj SuSi -->
Good Music Lover
Moderador
Desconectado

Sexo: Femenino De: un país multicolor
Registro: 25-03-04
M A G I C ♥ I S L A N D


Email
« Responder #1 en: 05/01/09, 15:47:40 pm »


- Diferencias entre las salidas Master2 y REC? La unica que yo le veo es que la Master2 se puede regular el volumen y la REC no, hay alguna mas?

Normalmente la salida Master 2 funciona con la Master 1 y controlas el volumen de grabación atraves del Master Level, en algunas mesas tb se diferencian xq unas se conectan mediante RCA y otras atraves de CANON.

En la salida Rec controlas el volumen de grabación atraves de las ganancias de cada canal.

Cuando grabas con el Master la señal pasa atraves de un circuito de preamplificación y esta tiene mayor potencia para poder conectarlo directamente a un amplificador, en cambio la salida de Rec sale directamente de la señal de la mesa de mezclas sin pasar x el preamplificador dando así un volumen más bajo.

Es preferible ke para grabar utilices la salida Rec ya ke es más fácil controlar las ganancias x canal ke el volumen general y para tener una buena calidad de sonido posteriormente esto va a ser vital. (El ke se oiga más bajo no supondrá un problema, ya ke luego al normalizar la sesión subiran los volumenes)


- Hay un pequeño potenciometro que pone Trim Output (ver 2ª imagen) y no tengo ni zorra de que es... (Las instrucciones estan en aleman T_T).

Esto ahora mismo tengo mis dudas, pero juraría ke era para regular la salida de corte, es decir, la frecuencia de corte, para ke no te distorsione etc.. aun así es algo de lo ke no estoy muy segura ya ke no es algo muy comun...

Le puedes hacer una pekeña marca para saber donde esta puesto originalmente de fábrica y luego probarlo, así saldrás de dudas.


- Al grabar de la mesa a la tarjeta de sonido de mi PC, la calidad no es del todo mala, pero comparandola con la de algunas sesiones, no acaba de tener ese toque de calidad, las otras sesiones a las que me refiero el sonido es como mas "envolvente" es como si se te metiera mas dentro del oido, con la mia se oyen todas las notas y demas pero le falta ese toque, entonces me pregunto si es debido a la mesa que no saca suficiente calidad? o a la tarjeta de sonido? o si despues de grabar las sesiones la gente les pasa algun tipo de modificacion con algun programa para aumentarle la calidad o algo asi?.

Eso puede ser causado x las 2 cosas ke tu mismo comentas, primero xq la mesa no sake un sonido realmente bueno y segundo xq tu tarjeta no sea muy buena. La verdad esq merece la pena pillarse un Ikey para estos casos, ya ke mejora bastante el sonido si lo pones todo bien y aparte te lo puedes llevar donde kieras, xq si te apetece ir a casa de un colega a grabar una sesión etc...

Sino tb puedes cambiar la tarjeta de tu pc y poner una buena, eso sí, si la mesa "no da para más" no se le pueden pedir peras al olmo...

Pero si ke podrías mejorarlo con lo ke te he comentado antes.

(Los ke tenemos Traktor lo suyo es grabar atraves de la Audio8, ke da muy buena calidad de sonido)

Una vez tengas la sesión grabada (siempre es preferible grabarla en .wav para hacerle los "arreglos" necesarios, ya ke en mp3 estas comprimiendo y ya de x sí estas perdiendo calidad...) pues tienes 2 opciones o separar la sesión x pistas e ir normalizandola con el SOUND FORGE (es el ke va mejor  ;D) o normalizarla toda junta.

En principio es mejor la primera opción ya ke si tienes algun pico no afectará a toda la sesión, sino sólo a una parte.

Y cuando grabes es muy importante ke no pases de los 0db, ya ke sino luego al normalizar no keda iwal.

- Y por ultimo supongo que el gran dilema de muchos... Cuando escucho desde el PC la musica que entra por la entrada de linea de mi tarjeta de sonido, si en la mesa subo el potenciometro del volumen del canal (no el fader) a casi la mitad (no llega) ya se empieza a oir distorsion por la entrada de linea, sin embargo, escuchandolo desde los cascos que estan conectados a la mesa, ya le puedo meter chicha que no distorsiona... Esto supongo que es debido a que mi tarjeta de sonido no soporta tanto volumen?

Yo creo ke eso como bien apuntas es de la tarjeta, ke se satura y no da para más...



Espero ke "el tocho" te haya servido de ayuda, sino malament xd

Saludos!  ;D
Skiz0
Desconectado

Sexo: Masculino De: San Cugat
Registro: 27-02-06

Email
« Responder #2 en: 05/01/09, 16:34:11 pm »

Lo primero gracias Susi por contestar! y si, esta muy claro, solo puntualizar un par de cosas:

Cuando dices normalizar te refieres a igualar el volumen de la sesion para que sea toda igual?

Tengo el Sound Forge (version 9) pero la verdad que nunca lo he usado, si me puedes explicar cortarlo en partes para luego normalizarlo? otra cosa que no consigo es configurar el Sound Forge para que me pille la entrada de linea, o lo tengo que hacer desde windows eso? Despues de normalizar las pistas, las puedo unir todas sin perder calidad? :angel:

Gracias otra vez, saludos.
>>- Dj SuSi -->
Good Music Lover
Moderador
Desconectado

Sexo: Femenino De: un país multicolor
Registro: 25-03-04
M A G I C ♥ I S L A N D


Email
« Responder #3 en: 05/01/09, 17:30:36 pm »

Lo primero gracias Susi por contestar! y si, esta muy claro, solo puntualizar un par de cosas:

Cuando dices normalizar te refieres a igualar el volumen de la sesion para que sea toda igual?

Tengo el Sound Forge (version 9) pero la verdad que nunca lo he usado, si me puedes explicar cortarlo en partes para luego normalizarlo? otra cosa que no consigo es configurar el Sound Forge para que me pille la entrada de linea, o lo tengo que hacer desde windows eso? Despues de normalizar las pistas, las puedo unir todas sin perder calidad? :angel:

Gracias otra vez, saludos.

Veamos, para grabar primero tienes ke configurar la tarjeta de tu pc y seleccionar entrada de linea, luego el Sound Forge te lo tiene ke detectar sin problemas.

Abririas el programa y le darías al boton de Rec:



Una vez hecho esto probarías el volumen de la mesa y lo ajustarías para ke no sobre pase los 0db (te lo marca en las lineas de volumen, en la imagen salen de color verde)

Esto lo tendrás ke ir controlando durante la sesión a traves de las ganancias de la mesa.

Una vez seleccionado esto pues le darías a grabar y grabarías la sesión.

Luego la guardarías, irías a File / Save As y seleccionarías la Opción de .wav (microsoft).

Hecho esto, pasaríamos a normalizar la sesión, como te he dicho, se puede hacer de 2 formas, una ke es haciendolo con la sesión en una única pista (ke podríamos tener el problema de ke al haber picos luego distorsionase un poco o no se escuchase del todo bien) o sinó, dividir la sesión x pistas e ir normalizando cada track x separado.

Para hacer esto, irias a Process y seleccionarias la opción de Normalize:



A tí te tiene ke salir el gráfico "original" mucho más pekeño, al normalizar es cuando se "engordará" (yo para enseñartelo he cogido un tema cualkiera ke tenía con x el pc y lo he abierto con el Sound Forge)

Para hacerlo x pistas marcarias primero las pistas, dándole a la tecla M, de esta forma:



Es importante ke separes bien las pistas, entre tema y tema o x mezclas, como lo kieras hacer, pero ke tenga una lógica, ke cojas el punto exacto para ke el track x si solo tenga sentido.

Esto lo puedes mirar ampliando la onda, es decir dándole a la tecla de subir y bajar del teclado, amplias o reduces el gráfico y así puedes precisar mejor.

Una vez hechas las marcas pues irías normalizando x tracks, es muy importante ke hagas una "Marca" principio de la grabación y otra al final, xq sinó, el primer track y el segundo no te saldría.

Si te pones encima de la marca y le das al boton derecho veras ke te da unas opciones, como la de Editar, ahí si kieres puedes poner los nombres de los temas etc... para ke cuando metas la sesión en el coche o en un reproductor te vayan saliendo.



Una vez hecho lo guardas y a correr! xd

Ahora mismo no se si me dejo algo... pero bueno, tu si te ekivocas en cualkier cosa, pues ya sabes, CONTROL + Z y vuelve a lo anterior, lo importante es ke primero guardes bien la sesión, a ser posible en .wav para perder la menor calidad posible luego haces los retokes, kitas el silencio del principio y el del final, normalizas etc... y luego ya lo pasas a mp3 a la calidad ke tu creas conveniente.

Cualkier cosa, pregunta  ;)


Skiz0
Desconectado

Sexo: Masculino De: San Cugat
Registro: 27-02-06

Email
« Responder #4 en: 05/01/09, 18:11:06 pm »

OMG!!! Perfecto Susi! Ya tengo la entrada de linea configurada (la tuve que asignar por windows). Creo que ya lo tengo todo claro, de echo he grabado una mezcla tal y como tu me has aconsejado y parece que se escucha mejor. Solo una duda mas, el Meter de los DB's a cuanto recomiendas que este mientras se graba la sesion? Es que veo que en la foto esta sobre los -30/36, o eso da igual mientras no pase de los -0 db?

Otra cosa es que despues de normalizar, la onda no me sale toda ajustada a 0db como a ti, es normal? le he de meter mas volumen? Dejo una imagen para que veas como se me ve a mi.

Gracias por la currada con imagenes y todo [adorar].
>>- Dj SuSi -->
Good Music Lover
Moderador
Desconectado

Sexo: Femenino De: un país multicolor
Registro: 25-03-04
M A G I C ♥ I S L A N D


Email
« Responder #5 en: 05/01/09, 20:04:26 pm »

OMG!!! Perfecto Susi! Ya tengo la entrada de linea configurada (la tuve que asignar por windows). Creo que ya lo tengo todo claro, de echo he grabado una mezcla tal y como tu me has aconsejado y parece que se escucha mejor. Solo una duda mas, el Meter de los DB's a cuanto recomiendas que este mientras se graba la sesion? Es que veo que en la foto esta sobre los -30/36, o eso da igual mientras no pase de los -0 db?

Otra cosa es que despues de normalizar, la onda no me sale toda ajustada a 0db como a ti, es normal? le he de meter mas volumen? Dejo una imagen para que veas como se me ve a mi.

Gracias por la currada con imagenes y todo [adorar].

En el gráfico de grabación tienes ke intentar ke este entre las lineas grises (-6 ... -6), el mismo programa te lo marca y ke no haya picos x encima de estas;




Piensa ke cuando se normaliza se coge como referencia el pico más elevado y si estos no estan dentro de los parametros adecuados, la normalización no es todo lo buena ke prodría ser.

A veces el simple click de un disco ke tenga una picada te puede generar un pico, para este tipo de casos, se utiliza el "lapiz" del Sound forge y se corrige la onda dejándola al mismo nivel ke las demás, eso sí, hay ke dejarla lo más parecida a la original, ya ke sinó puede sonar "raro" xd

Akí te dejo como se hace, logicamente, se ha de hacer en los 2 canales, yo lo he hecho sólo en uno para ke lo veas.






Una vez normalizas si ke se "agranda" el gráfico y pasa de estos "limites".


Skiz0
Desconectado

Sexo: Masculino De: San Cugat
Registro: 27-02-06

Email
« Responder #6 en: 05/01/09, 21:37:26 pm »

Ok!. Nada mas que añadir, muchas gracias por tu ayuda y por tu tiempo Susi :D.
>>- Dj SuSi -->
Good Music Lover
Moderador
Desconectado

Sexo: Femenino De: un país multicolor
Registro: 25-03-04
M A G I C ♥ I S L A N D


Email
« Responder #7 en: 05/01/09, 21:45:44 pm »

Ok!. Nada mas que añadir, muchas gracias por tu ayuda y por tu tiempo Susi :D.

De nada, espero ke te haya servido de ayuda la clase rápida de Sound Forge jaja, es lo ke tiene estar con gripe... xd

Un peto  :-*
uri track
Desconectado

Sexo: Masculino De: Barcelona
Registro: 25-08-03
Facebook:

Email
« Responder #8 en: 06/01/09, 02:09:37 am »

Susi moderadora YAAA!!!!!
Skiz0
Desconectado

Sexo: Masculino De: San Cugat
Registro: 27-02-06

Email
« Responder #9 en: 06/01/09, 07:48:58 am »

La verdad que lo vale ^^.
Dj Piojo
F C B
Desconectado

Sexo: Masculino De: BCN
Registro: 14-01-05
Reach out and touch faith


Email
« Responder #10 en: 07/01/09, 08:48:38 am »

joder, susi fan hostia

yo tengo la reloop de 3 canales :angel:
DJJOANER
Desconectado

Sexo: Masculino De: BCN
Registro: 25-11-07
SE LIA A A A PARDA A A A


Email
« Responder #11 en: 13/01/09, 18:19:09 pm »

muy buen programa para grabar
Páginas: [1]   Ir Arriba   Imprimir  
 
 

Powered by SMF 2.0.19 | SMF © 2006–2009, Simple Machines LLC

Concept, Code & Design by Ripper
Copyright 2025 MakinaMania
Staff | Normas | Contacta |